A las 15’30 h. hemos almorzado la comida que nos han traido los compañeros senegaleses a la Residencia donde nos alojamos, naturalmente cordero y papas fritas. Estamos creciendo en espiritu, en lo divino, somos ascetas del desierto. No hemos probado aún las flores del campo, divinas, ni las de los hermosos árboles baubabs, posible remedio a nuestras necesidades. Esperamos, a pesar de todo, que nuestra voz no sea un mero clamor en el desierto sino una realidad tangible.
Con otras siete personas vamos a un encuentro con el Imam de Dakar interesado en nuestro proyecto de paz y no violencia.
Seguirá Dakar en nuevos comentarios. Estamos de suerte, tenemos conexión a Internet.
No era el Imam sino el Kalifa del la familia Omanienne Thierno Madani Tall que nos dió la bienvenida a su casa, escuchó nuestro relato sobre la MM y nos dió su bendición para lo que queda de camino. Está con nosotros, esperanzado en la construcción de un nuevo mundo en el cual todos, no importa religión y creencias, tengamos una misma relevancia en la paz y la no violencia. Cabe resaltar que fué una de las primeras personalidades del mundo Islamista que dió publico apoyo a la Marcha Mundial.
Dakar
noviembre 28, 2009De Thies a Dakar el díaTabaski
noviembre 28, 2009Es dificil de explicar lo que representa este día, multitudes de personas degollando carneros, que comeran en familia, luego que los hombres reciban, en sus Mezquitas, la bendición del Imam. Se dirigen luego a sus casas y empieza la ceremonia del degüello. Si ayer ponían pulcros los animales a sacrificar, lavado con jabón y agua, hoy les miman, les acarician, les explican lo que va a suceder. Convencen, con sus carícias a los carneros, para que en el momento crucial, sepan que són ajusticiados por una causa noble. Alguien comentaba en el bus, que ya Abraham cuando Dios le ordenó, para conocer su sumisión, a que sacrificara a su hijo, órden que modificó cuando vió que la obediencia del profeta era real, para que en su lugar fuese un cordero el que llevara a las aras. Nuestro comentario criticaba la violencia que, en un día tal, se ejerce en estos países musulmanes, donde la sangre de carnero podría llenar un oceano. Las religiones siguen dirigiendo en demasía nuestras vidas.
Salimos del hotel a las 10’30 en dirección al Lago Roso. No tuvimos la suerte de divisar su color, precisa de mucho sol y viento, condición la última, que no se daba. Algunos se bañaron,és un lago muy salado, sus aguas tienen el equivalente a 300 gr. de sal por litro. Al salir del agua, unos senegaleses les echaron agua con cubos, sin sal, para quitarles la costra que deja impregnada el agua del lago.
Seguimos para Dakar donde llegamos alrededor de las 13 horas. Nos hemos instalado en la Residencia de la Piscina Olímpica, bien. Nos hemos encontrado con Marco que se incorpora de nuevo al EB.
Al otro lado del río Senegal 27 de noviembre
noviembre 28, 2009Hoy viernes 27 de noviembre hemos iniciado la jornada con una Marcha desde el hotel donde nos hospedábamos hasta el muelle donde subimos a unas piraguas para atravesar el río Senegal, que marca frontera con Mauritania . Interesante recorrido, experiencia que nos ha recordado tanta ignominia, la que sufren muchas personas que utilizan este medio para alejarse de la pobreza, del dolor, que abandonan familia, país, cultura, en busca de lo necesario para dar de comer a los suyos. Niños bañándose desnudos, mujeres lavando, hermoso espectáculo deleite de nuestros sentidos receptivos.
Tras los trámites pertinentes nos dirigimos por carretera hacia San Luís. Carretera de hermoso paisaje de baubabs, árboles legendarios de funciones curativas, alimenticias, y verde naturaleza que nos acompañaran a lo largo de nuestro recorrido, salpicados de poblados, zonas de encuentro de los vecinos, ganado y de manera especial cabras, ovejas, cebúes, caballos, burritos.
Magnífico recibimiento por parte de los compañeros senegaleses, del Prefecto, que además de hacer su adhesión se ha comprometido en estrechar lazos de cooperación en temas relacionados con la paz, única arma para crear riqueza, cultural, social, espiritual. Que la incomprensión se puede solucionar dando la mano a los indiferentes, buscando los mecanismos para regular las leyes a seguir.
Nos recibió también la vice alcaldesa en nombre del alcalde que no pudo estar con nosotros por ser un día difícil, última hora de viernes, vigilia del día del cordero.
El Comité Local de acogida nos ofreció una almuerzo en su sede, comida senegalesa espléndida para acabar la jornada en excelente. San Luís la Bella, que está celebrando los festejos de sus 359 años, ha colmado su cometido, dar a la MM el rol que le corresponde, mostrar con nota máxima sus deseos de concordia, de paz, no violencia. El país está de fiesta, la que corresponde a un viernes, y también porqué mañana sábado celebraran la fiesta del cordero. Por doquier se divisa la misma imagen, mercadeo de cabras, personas que las cepillan y lavan, preparación previa al sacrificio. Tras 125 Km de viaje llegamos a Theis, nuestra meta para hoy, en este Senegal maravilloso.
Montserrat Ponsa
Fundación Cultura de Paz
Jueves 26, hotel Chiringui, Rosso
noviembre 28, 2009El bus que debía conducirnos a Rosso no ha llegado y debimos coger cuatro taxis para llegar a Rosso. Salimos a las 12 horas con mucho retraso, coches llenos de forma habitual en estos países cubiertos con mallas para no perder los equipajes. Viaje movido, las calles de las distintas poblaciones se encuentran repletas de gente, comida, carneros prestos a ser degollados para la gran fiesta del cordero como la llaman. Paisaje hermoso pero mal oliente y sucio. La basura llena calles y plazas, forma parte del paisaje de pueblos y ciudades. Los 250 Km de trayecto se alargan por las muchas paradas que hacemos, para beber, para pis… para no importa qué. Son las 6 de latarde cuando divisamos el anuncio, están llegando a Rosso. Nuestro hotel se llama Chiringui, agradable. Aquí empieza a ser zona de mosquitos, de ahí que Luís nos bendice con repelentes que serán a partir de ahora nuestro perfume habitual. Pusimos en marcha el aire acondicionado de nuestra habitación lo que nos permitió dormir sin visitas. Luís, por lo visto, pasó la noche de caza al mosquito, única violencia permitida por nuestro EB.
He conocido a un profesional de la Sanidad muy preocupado por el tema SIDA. Quiere que les ayudemos en este tema. Intentaré conectarle con el Dr. Enric Pedrol sabio conocedor de esta enfermedad que tantos estragos causa en la población africana, de manera especial en Senegal.
25 de noviembre, viaje a la esperanza
noviembre 28, 2009Interesante y movida jornada la de hoy miércoles 25 de septiembre. Un bus nos viene a buscar para ir al encuentro de la alcaldesa de la Comuna de Tavragh-Zeina Fatimetou Mint Andel Malick a las 9 de la mañana. Tras darnos la bienvenida y presentarnos a los miembros de su gabiente, nos explicó que las prioridades del equipo que preside tienen como objetivo, mejorar el sistema de vida de su gente, pero de manera especial de los jóvenes: educación, cultura, sanidad. Hizo su adhesión A la MM si bien nos dijo que no podría caminar con nosotros por problemas en su espalda. Si nos acompañó el Embajador de Palestina, el Presidente de los alcaldes Ahned Hoza, la Senadora Yoye M’Dow, y, al pasar delante del Palacio Presidencial, nos detuvimos para hablar con la Ministra portavoz de la Presidencia de Gobierno Mme Messonda, que disculpó la presencia del Presidente de la República Mouhamed Abdel Aziz. Marcha con muchos jóvenes preludio de una cena que ofreció en honor de los marchantes la paz, la alcaldesa Fatimetu en una haima en el desierto. Asistieron Senadores, y todos los compañeros del lugar ávidos de conocer nuestras procedencias, trabajos llevados a cabo. La conclusión es de que a partir de aquel encuentro serán muchas las labores a desarrollar en cooperación. Ricas verduras, arroz, frutas acompañan la pieza clave de la cena, el cordero que de forma magistral corta un lugareño conocedor de su labor de despiece de animales. Música, danzas, poesía, parlamentos y presentación de quienes tenemos el honor de configurar este EB, que clama por un devenir diferente, que debe procurar, que todos los seres humanos, tengamos unas mismas oportunidades de vida. ¿Porqué algunos tuvimos la suerte de nacer en países más favorecidos? África merece mejor suerte.
Las Palmas-Nouakchott-Mauritania
noviembre 25, 2009Martes 24 de noviembre. Volamos con Mauritania Airways con retraso, el exceso de equipaje en el interior de la nave retrasa nuestra salida, por lo visto algo usual en estos vuelos casi domésticos. Un espectacular recibimiento nos espera en el aeropuerto, nuestros amigos mauritanos son muchos, hombres-mujeres ataviados con ropas multicolores. Compañeros que luego nos acompañaran en nuestro caminar por su país. Magdalena y Yuha han perdido sus maletas, esperemos las recuperen a lo largo de mañana, el desierto no es lugar para demoras.
Tras dejar el equipaje vamos al encuentro del Magistrado de la ciudad, el alcalde de alcaldes Ahmed Hoza que nos da la bienvenida a su país, su adhesión a la MM, y su compromiso de acompañarnos mañana en nuestro recorrido por la ciudad.
Un interesante encuentro organizado por diferentes organizaciones no gubernamentales nos introduce en el mundo mauritano, el de hombres-mujeres que, igual que, los de otras latitudes, nos da la oportunidad de conocer sus deseos de cambiar el mundo, la necesidad de conquistar la libertad que permita llevar a cabo, con plenitud, los derechos de hombres y pueblos no importa su religión y costumbres. Discusiones alentadoras por parte de mujeres que quieren un mejor futuro, su no a la discriminación, su si a la igualdad, a la justicia. Todos los asistentes tuvimos la oportunidad de manifestar ansias, proclamar el futuro que queremos para nuestros hijos. Hermosa lección de humanidad la que recibimos los caminantes, sorprendidos por el aliento de gente sencilla, desconocida. Puedo ya dar respuesta al porqué de la MM.
Antes de iniciarla, muchas personas me decían ¿para qué servirá la MM? La respuesta es ya tajante. nos estamos conociendo a nivel mundial, nuestra Marcha es el principio del fermento de un mañana lúcido, que será según dictamine nuestro criterio. Hemos descubierto lo que quieren los jóvenes, también la voluntad de los viejos, tal vez será más complicado para quienes se encuentran en medio. Son los que deberán modificar y dosificar más su forma de vida. No perdamos la ocasión, se dice que la suerte de conseguir nuestros anhelos pasa de forma esporádica y, ahora, la tenemos a nuestro alcance. No dejemos que se nos escape.
“5 Poemas Sinfónicos por la Paz y la No violencia” de Víctor Alonso
noviembre 23, 2009Víctor Alonso, compositor, el músico de las calles como se autodenomina, ha compuesto 5 poemas Sinfónicos por la Paz y la no violencia, en homenaje a la Marcha Mundial por la Paz y la no violencia. El día 22 de noviembre, coincidiendo con el paso de la MM y su Equipo Base por Las Palmas de Gran Canaria, se estrenó la obra en el Conservatorio Profesional de Música, gracias a la colaboración generosa de la Joven Orquesta de Gran Canaria que de forma magistral dirige Zdislaw Tytlakm y de la Consejería de Cultura que preside Luz Caballero. De forma virtuosa pudimos escuchar hermosas melodías que salieron del corazón de Víctor, sutiles requiebros de viento, de luz, de agua, de fuego, de color, con un son final de campanas que tocan a movilización a esperanza. Si los músicos seguían con fidelidad el discurso de su director, éste jugaba con su batuta llevado por la pasión y la sorpresa engendrada por la partitura de Víctor. Un muy entregado público reconoció la labor llevada a cabo por los organizadores del Concierto y, puesto en pie, homenajeó al compositor, a la joven Orquesta y a su director. Juntos por la Paz fue el lema que no dudamos dejará poso y será la semilla de un futuro en el que nosotros, los seres humanos, y los caminantes de la MM, tendremos voz para decidir.
Màs de 2.500 jóvenes claman por la Paz
noviembre 23, 2009Hoy lunes 23 de noviembre hemos vivido una jornada maravillosa. Más de 2.500 jóvenes de los distintos Centros educativos de la capital, se han concentrado a partir de las diez de la mañana en la Plaza de San Telmo, la calle Triana y otras adyacentes, con sus profesores. Mostraban sus trabajos a favor de la Paz: pancartas, escritos alusivos a la guerra, poemas a favor de la paz, dibujos, palomas, grullas, historietas. Cantos, recitales y representaciones en mitad de la calle han llenado el ambiente de la ciudad con su alegría sana, sus pretensiones de vivir en un mundo más solidario. Hemos compartido con ellos, Instituto a Instituto, nuestra experiencia de la MM, hemos hecho fotos y videos. Hemos recibido sus mensaje en formas distintas, listados de lo que no quieren para su futuro, otros con lo que desean conseguir. La calle Triana era una maravilla, sentados en el suelo con sus desayunos, charlando entre ellos esperando nuestra llegada, regalando a los viandantes puntos de libro, grullas de distintos colores, lazos blancos para poner en la solapa que ellos mismos habían confeccionado. Nos acompañó la Consejera de Cultura Luz Caballero entusiasmada, feliz con el espectáculo que ofrecía su ciudad. No es frecuente contemplar tanta juventud esperanzada.
Verles a ellos supone la visión de un futuro en paz y concordia en la multiculturalidad. Las Palmas, la hermosa isla esperanzada y sus jóvenes, deben ver colmado su sueño. Tanto afán necesita premio.
Domingo 22 de noviembre, Las Palmas
noviembre 23, 2009Hoy ha sido un día tranquilo, muchos aprovecharon para ir a la playa, yo para poner en orden mi blog. Con Isabelle descubrimos un Mc Donald en el que podíamos conectarnos a wifi. Aprovechamos para escribir y leer. Comimos en el restaurant El Herreño comida canaria, paseamos, ordenamos ideas. Participamos en una reunión con el EB, todo está tranquilo luego de la remodelación del grupo. Compramos pizzas y ensaladas y las llevamos a la Residencia. Ha sido, tal vez, el primer día sin agobio.
21 de noviembre Las Palmas
noviembre 23, 2009Hoy parte del EB de la MM hemos participado en un Foro por la Paz y la no violencia con diferentes Asociaciones. Nos hemos constituido en tres grupos para analizar los temas que afectan la vida de los ciudadanos. Pasadas dos horas de debate presentamos las conclusiones, que serán debatidas posteriormente, en otro Foro. Curiosamente el resultado fué muy similar. El grupo en el cual participé, multiétnico, con Ma Carmen, Agustín, Alberto, Pape, Esther, Lucía, Salva, Farzad, tras intensa participación de todos decidimos que era necesario:
-Procurar que todas las personas, no importa procedencia, color, cultura, religión tengan sus necesidades básicas garantizadas.
-Hay que acabar con las falsas expectativas, responsables de una mala economía. Exigir un salario mínimo que permita vivir con dignidad.
-Necesidad de mayor compromiso por parte de los ciudadanos, instarles a que levanten su voz para reclamar a quienes tienen el poder en sus manos que se acabó el tiempo de esclavitud. Que queremos dibujar nuestro futuro, ser actores, no subditos.
-Revitalizar los valores universales con respecto a las personas, que deben ocupar lugar preferente en el mundo. No queremos que todo se regule por la economía, queremos el mundo de los ciudadanos.
-Trabajar para conseguir que Educación y Palabra sean las únicas herramientas para conquistar el otro mundo posible.
-Que la educación de los padres forme parte de los programas a llevar a cabo para conseguir ciudadanos libres, inculcando la necesidad de difundir valores de respeto, equidad, compasión.
-Modificar actitudes: indignación en lugar de odio, amor contra terror al otro, a lo desconocido, palabras por bombas
-Equilibrio con la Naturaleza, con el otro, con uno mismo.
-Necesitamos un sistema político-económico que garantice los derechos de la ciudadanía, que trabaje por la globalización de la equidad, la justicia, que acabe con la hambruna.
Yo añado que debemos decir SI a la vida, NO a la muerte inútil, producida por guerras y violencia.
Por la tarde participamos en una muy movida marcha por el Paseo de las Canteras. Caminamos más de 5 Km al son de murgas y grupos musicales de jóvenes hasta la zona donde está ubicado el Auditorio. Allá se llevó a cabo un acto con música, parlamentos, bailes, en el que reinó la alegría, el buen humor. Queda claro que hablar de Paz no significa aburrimiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.