4 dones i el sol, de Jordi Pere Cerdà

septiembre 26, 2011

4 dones i el sol -4 mujeres y el sol- es obra de un poeta catalán Jordi-Pere Cerdà seudonimo de Antoni Cayrol fallecido recien, en Perpiñan, a los 91 años. El Teatre Ponent de Francina i Frederic Roda, que nos regalan siempre con exquisiteces, tenian programada esta versión actual, y sorpresivamente el escritor falleció unos días antes de ser llevada al escenario de Granollers. Roda aprovechó la ocasión para rendirle homenaje en el inicio de la representación. De haberlo hecho al final seguro que la ovación habría sido espectacular, digna para el recuerdo. La emoción nos embargaba. Viendo el rostro de Cerdá, mirandole a los ojos, se vislumbra un ser especial, profundo. No tuve el placer de conocerle pero seguro me habría embelesado.
No soy crítica teatral pero, siento algo dentro de mi cuando me emociono delante de un cuadro, en un concierto, ante un edificio, mirando el cielo… Entonces se que se trata de algo sublime.
Impresionante puesta en escena, austera, claro exponente de lo que Cerdá nos quiere transmitir: la dureza de la vida rural de alta montaña, lejos de todas las comodidades, fiestas, posibilidad de disfrutar de la gente, del sol, del amor de un hombre… En una zona infausta inmersa en la neblina, alejadas del mundanal ruido, cuatro mujeres se debaten entre la vida y la muerte, entre el amor y el odio, entre el rencor y la esperanza, entre la mentira y la verdad, entre el recuerdo de lo que pudo pero no fue. Nos trasladan a su mundo infeliz, en la que la jerarquía materna impone y niega, sin atisbos de flaqueza, sin querer demostrar su feble…Una madre que rehuye a su marido; una cuñada a la que «robó» su amante y que fue padre de su hijo varón ahora en prisión nazi; su nuera que, joven y bella hace tres años no ha estado con su hombre; la hija de diecisiete años que nace a la vida, que olfatea el amor… Aparece el mozo que, aunque no se ve moviliza pasiones, hombre deseado por las dos jóvenes que al entorno de la tía descubren la verdad que su madre mantenía escondida. Se intuye cierta debilidad en la madre que no tiembla cuando se vislumbra un suicidio… ¿Cual es la verdad que el autor quiere transmitir? Infidelidades, deshonra, amor… autoritarismo, dolor, ansias de amar y ser amadas, se diría que es el lema de las 4 mujeres que buscan, pero no consiguen encontrar su sol, esa bella imagen utopica, tras la cual giran también nuestras vidas. Al salir decidimos que era preciso leer la obra con calma, descubrir de nuevo su rico vocabulario. En escena acertadas expresiones, cuidados rictus, esmerados movimientos a cada cual los suyos, miradas comprometedoras que explican sin hablar. No se la pierdan!!
Nacido el año 1920 en Sallagosa (Alta Cerdanya), Cerdá empezó a escribir muy joven, de entrada sainetes para representar con con sus amigos. Su poesía se recoge en los volúmenes de Barcino 1966, y Poesia completa de Columna 1988. Entre sus piezas teatrales cabe destacar “Quatre dones i el sol” que, estrenada al Teatro Romea de Barcelona el 1964, ha sido objeto de distintos montajes, tanto en versión catalana como francesa.


¿RECORTAMOS?

septiembre 26, 2011

Soy oidora de radio, no espectadora de TV. Me muevo bastante en coche, las Notícias son mi música ambiental hasta que me enfado y pongo RAC 1. Naturalmente seguimos con la aventura de los Recortes: de Madrid respecto Catalunya, de Catalunya respecto a los catalanes.
Escuché que sus «señorías» las que acaban el día 2 su «mandato», cobraran unos «finiquitos» de más de 8 mil euros. Que a partir del cese, pasaran a cobrar dosmil trescientos… ¿Hasta cuando? ¿Siempre?

Propongo que los ciudadanos nos juntemos para RECORTAR.
NO el cesped de nuestro jardín seco por no regar y ahorrar agua, sinó los sueldos de estos personajes que han hecho de la política su modus vivendi. En muchas ocasiopnes he escrito que hacer política no es un Oficio, es simplemente un Servicio con caducidad. Una vez acabado el mandato para el cual les elegimos…-sin nuestro voto, algunos nunca lo habrían conseguido-. Nuestro poder es grande, podemos revocarles, echarles de su labor si no cumplen lo pactado…
Cuando terminan deben regresar a su «oficio», aquel para el cual se supone están capacitados.
Esto es Democracia, llevar a cabo una gran gestión mientras dura su período, cuidar del bienestar de los demás pero, NO, engrosar su fortuna y colocar a sus vástagos y amigos en las nóminas del Estado, província, municipio. Solo falta ver las movidas actuales para que les den un puesto en el Senado, en alguna Diputación…
RECORTEMOS:
1-Los Sueldos a por vida de todos los EX:
Despachos, teléfonos, guardaespaldas, chofers, coches, viajes. Se supone que, igual que el resto de mortales, antes de dedicarse a la política habían trabajado. Por tanto, si son mayores de edad recibiran la pensión que les corresponda. Así vivimos la mayoría de vecinos, con pensiones mileuristas. I no lloramos, aunque SÍ preocupados por los recortes. Somos conscientes que debemos vivir según nuestras posibilidades, lo hemps hecho siempre. No desesperamos si nuestro coche es antiguo, si nuestra ropa no es de marca. Disfrutamos de los amigos, de las tertutulias, del arte. Solemos comer.
2.Exigir que los sueldos de los Ayuntamientos, Diputaciones, Consells Comarcals, sean los que corresponden, similares a los que los señores políticos percibían en su trabajo profesional. Nunca de 1 a 1000, como suele ocurrir. -Una gran mayoría de los que han entrado en nómina, se encontraban en paro…No digo más, que cada cual escuche lo que le dice su «sentido común»-. Entiendo que deben tener un apartado para viajar. Si el cargo lo exige naturalmente, en clase turística, y si necesita vestidos-trajes, que no sean de Arm…
3.Banqueros y grandes fortunas. FRAUDE FISCAL
Hay que descubrir quienes y donde tienen ubicadas sus fortunas los grandes de nuestro país. Exigir que paguen la multa que les corresponda, luego, que pongan al día su riqueza cotizando como es debido.
4. NO más armas, por tanto acabar con la producción de armas no importa el tipo. Sin armas no habría guerras.No más compra de aviones de guerra..
Propongo de evaluar estos simples enunciados. Debe ser una cantidad millonaria capaz de acabar con la CRISIS, el HAMBRE, la INIQUIDAD.
Pero, es más facil atacar a los insignifantes, de facil localización: pensionistas, médicos, maestros. ¿Alguien se apunta en calcular?
¿Por qué hemos de regalar parte de nuestro sueldo ganado bajo nuestra responsabilidad y esfuerzo, por el que pagamos nuestros impuestos, mientras los políticos no los pagan?
Conclusión: ya ningún niño quiere ser bombero o superman, les tientan más los políticos, bien vestidos, bien acompañados, buenos hoteles, viajes en extra categoría y pensión hasta que la muerte les lleve de esta vida… No se si su estatus les otorga también, un pase «enchufe» para la eternidad.


La escuela pública pasa por su momento más frágil, por Diego Barcala…

septiembre 25, 2011

Por su interés transcribo un artículo de Diego Barcala en Público, sobre educación. Incrfeible…
La escuela pública pasa por su momento más frágil en España. Una década después de que se completaran las transferencias en Educación, la igualdad de oportunidades ha decaído.
«Si hay huelga, mejor para el PP: más deterioro de la escuela pública». El sistema educativo público corre el riesgo de involucionar hasta llegar a un punto de debate cercano al que ha convertido las calles de Santiago de Chile en una batalla campal estudiantil desde hace cuatro meses. «No creemos en monopolizar por parte del Estado la educación del país, porque eso, a la larga, es un atentado no sólo a la calidad, es un atentado a la libertad y es un atentado a la equidad de la educación», argumenta el presidente de Chile, Sebastián Piñera, para defender el pago durante la educación básica. «Si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser obligatoria y gratuita en todas las demás fases», defiende la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
En 2010, se cumplieron diez años desde que las últimas comunidades autónomas asumieron las competencias de Educación. En una década, el esquema socialdemócrata ideado por el Gobierno socialista saliente de las elecciones de 1982 es irreconocible para los que lo crearon. El PSOE ideó un sistema público que se apoyaba de manera subsidiaria en la escuela concertada sostenida con fondos públicos para universalizar la enseñanza básica gratuita. El desarrollo que el PP ha hecho, sobre todo en el País Valencià y Madrid, al respecto del decreto de conciertos, ha minado poco a poco el principio de igualdad de oportunidades.
Aguirre sugirió esta semana limitar la gratuidad de la educación. Conciertos con el Opus Dei
«El ejemplo extremo de la diferenciación en la concepción de este tipo de conciertos es Madrid, donde están marcados ideológicamente», explica el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, Luis Caramés. El Gobierno de Esperanza Aguirre ha llegado incluso a concertar colegios del Opus Dei hasta llegara una presencia en la escuela concertada y privada del 45,8% del alumnado. Sin embargo, estos centros privados pagados con los impuestos de todos los contribuyentes sólo educan al 17,8% del alumnado inmigrante.
La media española de escolarización de extranjeros en la escuela concertada en España es del 14,1%. El resto, están en la pública. Este dato refleja que el papel de la escuela pública ha pasado de prioritario a asistencial sin que el Ministerio de Educación haya hecho nada por frenarlo. El Gobierno no ha conseguido evitar que los colegios concertados seleccionen a sus alumnos en una década en la que los estudiantes extranjeros generalmente de familias desfavorecidas han pasado de 141.916 en el curso 2000-2001 a 770.369 en el curso pasado.
Respecto a 2001, el gasto público ha aumentado en 22.672 millones
La selección de niños en la concertada ha impulsado una doble red de enseñanza sostenida con fondos públicos que avanza a doble velocidad. Las clases medias han huido de la red pública hacia la concertada. «El principio básico de la estrategia del PP es el miedo. Crea miedo y tendrás el control. El deterioro de la escuela pública y el mensaje lanzado a los medios de que ese modelo no funciona obliga a los padres a entregar el control de sus hijos», sostiene el profesor de Educación de la Universidad de León, Enrique Díez.
El Gobierno trató de pactar con el PP la regulación de los conciertos educativos para evitar la discriminación en la matriculación. Pero el diálogo fue un fracaso. Entonces surgieron voces que exigieron al Ministerio de Educación un golpe sobre la mesa que recuperase el control en algunas comunidades autónomas. El departamento de Ángel Gabilondo trató de regular un decreto de conciertos, pero el adelanto electoral ha imposibilitado su aprobación.
Sin el sostén de una Administración central fuerte el presupuesto del Ministerio apenas supera los 3.000 millones de euros, las comunidades han tomado el control de unos recursos que en 2009 alcanzaron el máximo histórico con 52.211 millones de euros. Respecto a 2001, el incremento del gasto es de 22.672 millones. Atendiendo al reparto de ese dinero, es fácil apreciar dónde se han invertido: en personal. El 62,2% del gasto educativo en 2009 se fue a sueldos.
«Los conciertos deben atenerse a unas reglas», dice un economista
Algunos expertos, como el ex secretario de Estado de Universidades entre 2006 y 2008, Miguel Ángel Quintanilla, consideran lógico ese gasto en salarios. «La educación son edificios y personas. No se puede pensar que se puede hacer el mismo trabajo académico con la mitad personal», asume. «Si el aumento del gasto de personal se va en pagar jubilaciones anticipadas y aumento de remuneración de las plantillas, la reducción del gasto de salarios no es el problema de la calidad», se opone el sociólogo de Educación de la Universidad Complutense Mariano Fernández Enguita.
Quintanilla asegura que es «imposible aumentar la calidad de la enseñanza pública ahorrando personal. La estrategia de Esperanza Aguirre [los sindicatos calculan que Madrid dejará de contar este curso con 3.000 profesores] es la misma que pretende aplicar Piñera en Chile. Es decir, la educación pública no es rentable porque los ricos se pueden pagar una privada. Es el modelo liberal que implantó Ronald Reagan y que ya ha fracasado».
Un exresponsable de Universidades: «El modelo de Aguirre es el de Reagan», Enguita, cree que sin aumentar recursos ni profesores se puede aumentar la calidad. «Estoy de acuerdo en que el incremento de horas lectivas de un profesor no es adecuado. Cuanto más tiempo esté en el aula, peor, pero siempre que el resto del horario lo dedique a preparar clases, porque si va a estar en casa, no sirve de nada restar horas lectivas. El problema que hay en el sistema público en España es que nadie controla el trabajo de los profesores fuera de clase. Actualmente, el profesor es totalmente autónomo para gestionarse su horario», argumenta.
En la misma línea se sitúa el catedrático de Economía de la Universidad Carlos III, Juan José Dolado, que asegura que el problema de la educación en España no es la falta de profesores. Sin embargo, como el resto de expertos consultados, asume que los conciertos «deben atenerse a unas reglas» y que la gratuidad de la enseñanza «no está en duda».


Família…

septiembre 25, 2011

Fin de semana fmailiar, ayer con parte de mis hijos-nietos deporte-almuerzo-cena, noche de cine con Marc, hoy con hermanas y cuñados en Manresa. Tiempo maravilloso, Manresa está linda, comimos en el restaurante del Kursal, no lo había visto tras su remodelación.
El paseo con gratos recuerdos de infancia, cuando todo era más difícil e ir a Manresa desde mi pueblo de orígen El Pont de Vilomara era media epopeya. Todo ha cambiado, también nosotros incapaces de reconocer lo bueno que ha traido la ciencia.
A los 7 años me llevaron a vivir a casa de unos tíos en Granollers. Viajara a Manresa desde Granollers era pasar casi un día en el empeño: Granollers-Montcada Reixach-Montcada Bifurcación con espera para el empalme. Al llegar a San Vicente de Castellet cambio de máquina…. todos llegabamos con la nariz y la cara llenos de hollin. Luego, andando hasta El Pont, había pocos buses de linea y, si no lo pillabas no quedaba más remdio que cmainar… Como ahora!!! Cuando les cuento a mis nietos creen hablo de historietas ridículas. Conste que érmos muy felices sin la parafreanlia actual: sin TV, sin cine, sin teatro, sin maquinitas… Pero, jugabamos en la calle sin temor alguno.


L’Ametlla-Singapor-Auckland

septiembre 25, 2011

Hoy hace dos años -25 septiembre 2009-2011- que viajé desde l’Ametlla del Vallès población donde vivo en Catalunya, hasta Nueva Zelanda para compartir una semana de actividades, previas al comienzo de la Marcha Mundial por la Paz y la no Violencia en Wellington el 2 de octubre coincidiendo con la fecha del nacimiento de Mohandas Karamchand Gandhi -2 October 1869-.
Han pasado ya dos años de aquella maravillosa aventura que cambió mi vida, descubrí a apreciar lo que realmente cuenta, el valor de las personas, su calidad humana, su fervor ante lo desconocido, que quieren conocer pero que «algunos» impiden. ¿Por qué existen las fronteras?
No he podido calcular los Km recorridos, los Cinco Continentes fueron una meta complicada buscando vuelos económicos a través de los cuales llegar donde nuestra presencia era requerida. Lo que parecía imposible -nos tildaban de locos-, fue un éxito total, nadie enfermó, ningún accidente, todos sobrevivimos gracias a las emociones que, día a día se iban suscitando. Cuando leo ahora mi Diario «Caminos de Paz», me cuesta creer que fuera yo una de las 8 protagonistas de aquella maravillosa casi «epopeya»que llevé a cabo en nombre de Fundación Cultura de Paz, animada por Federico Mayor Zaragoza su Presidente. Gracias una vez más, me cuesta pensar que merecía tanto honor…


El Camp Nou del Barça ¿sin humo? ¿Será para que los goles se vean con mejor claridad?

septiembre 24, 2011

Parece que la Asamblea de compromisarios ha decidido declarar el Camp Nou libre de humo… Un campo de futbol sin un puro habano no será lo mismo…¿Será para que el humo no impida ver las hermosas jugadas del equipo que dirige Pep Guardiola, que tiene embobada la afición?
¿Prohibiran también las palabrotas y los improperios dirigidos a los arbitros? No me gustan las prohibiciones de ninguna índole, creo que es preciso que tomemos conciencia de lo que conviene y lo que es nocivo…
El 5 a 0 del Barça ante el Atletico de Madrid puede perjudicar la salud de los colchoneros. El Barcelona goleó 5-0 al cuadro de Atlético Madrid en el estadio Camp Nou en el jornada 6 de la liga.
El primer tanto llego a los 8 minutos de juego, David Villa bajó la pelota en el área, eludió a un defensor y abrió el marcador.
En el minuto 16, tras una buena maniobra de Messi, que fue bien controlada por el arquero del Atlético Madrid, Miranda no pudo rechazar el rebote y terminó metiendo la pelota en su propio arco.
Lionel Messi anoto los tres ultimos goles (26′ 78′ y 90′), de esta forma el astro argentino suma su octavo gol en cinco partidos y es el máximo anotador del certamen, por arriba de Cristiano Ronaldo, que lleva siete.
La lluvia no impidió una nueva goleada. La táctica Guardiola surte efecto, sus pupilos son unos craks…bien dirigidos


Handel Guayasamin, felicidades!!!

septiembre 24, 2011

Hoy es el cumpleaños de Handel Guayasamin, personaje notorio del mundo del arte y la cultura. Arquitecto, ilustrador, pensador, escritor, músico «loco» por el cajón, crítico social-cultural, contertúlio incansable, amante padre de família, ¿qué más se puede pedir? No digo los años que cumples, ojalá los pillase yo… Mis mejores deseos para que cumplas muchos más y nosotros lo veamos.
No pude ir a la celebración de tan notable efemeride, pero desde la distancia me uno a vosotros, mis amigos del alma. Besos aunque sea desde esta máquina infernal, pero que nos permite estar conectados, cerca. La foto está tomada hace unos años en la Casa Guayasamin con Handel y Abel Prieto.


La Fundación Trueta con Cuba

septiembre 24, 2011

LA institución catalana «Fundación Humanitaria Dr. Trueta» acaba de enviar a Cuba un nuevo contenedor de 20 pies cargado con medicinas, equipos médicos, material sanitario y sillas de ruedas con destino a niños bajo tratamiento en el Centro de Parálisis Cerebral «Senén Casas Regueiro» y a los ancianos que disfrutan de los servicios de la Casa de Abuelos del Convento de Belén.
Ambas instituciones están radicadas en el Centro Histórico de La Habana y son operadas, respectivamente, por las autoridades sanitarias cubanas y la Oficina del Historiador de la Ciudad.
En conversación telefónica, el Presidente de la Fundación Dr. Trueta, el médico catalán Carles Furriols i Solá, dijo que el nuevo envío incluye también 10 mil culeros, 45 mil bolsas de colostomía, 16 mil bolsas para orina y un millar de batas blancas, entre otros artículos.
En una reciente visita a Cuba, el Dr. Furriols recorrió estas instalaciones en el Centro Histórico que reciben apoyo de su institución y coordinó nuevos envíos a este territorio y a otras provincias cubanas beneficiarias.
«La Trueta – recordó Furriols en aquella ocasión— trabaja en Cuba desde el año 2000 a través del Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL/Cuba) y el Gobierno de Cuba, representado por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
«Desde entonces a la fecha ha canalizado hacia la mayor de las Antillas cooperación especializada por valor de muchos millones de euros, aunque sus resultados humanos multiplican con creces esa cifra», dijo.
Médico de familia, Furriols encabeza desde hace tres lustros la «Fundación Humanitaria Dr. Trueta para el Tercer y Cuarto Mundos», conocida universalmente como La Trueta, radicada en Vic, localidad catalana situada a una hora de camino de Barcelona.
La institución lleva el nombre de un ilustre médico catalán, el Dr. Josep Trueta, cuya obra benefactora durante la Guerra Civil en España y la II Guerra Mundial le ganaron un sitial destacado en la historia médica de su tierra y del mundo.
Además del Centro Histórico, la Fundación Humanitaria Dr. Trueta envía apoyo médico a instituciones de salud y beneficencia en las provincias orientales cubanas.


Los compromisarios del Barça aprueban el acuerdo con Qatar

septiembre 24, 2011

Los Compromisarios del FC Barcelona han aprobado el patrocinio para la publicidad de ‘Qatar Foundation’ en la camiseta blaugrana. El debate final ha sido favorable al Sí a la iniciativa de la Junta que reportará 171 millones de euros a la entidad.
En una votación más ajustada que la aprobación de las cuentas del pasado ejercicio o la del presupuesto para esta temporada, 697 compromisarios dieron su confianza a ‘Qatar Foundation’ por sólo 76 votos en contra y 36 en blanco.
El argumento es que este dinero es «necesario» para el club y que ‘QSI’ fue la única alternativa que cumplió con todos los requisitos del Barcelona, que son: compatibilidad con los valores del Barça, con Unicef, camiseta mejor pagada del mundo, absoluta seguridad con un aval bancario de inmediato, pago relevante 2010-11 («15 millones la pasada temporada pese a no tener patrocinio»), y por un máximo de 5 años los del mandato la actual Junta.


24 de septiembre día de la Merced, Patrona de las Instituciones penitenciarias

septiembre 24, 2011

Me pregunto a menudo, ¿es la carcel solución? La Fundación Atenea, organización profesional del Tercer Sector, comprometida desde hace 25 años con los derechos sociales y de ciudadanía, que promueve el cambio social y los valores de igualdad, fomenta las oportunidades para las personas en riesgo o en exclusión social, ha mandado este Documento que vale la pena leer.
La cárcel se ceba con la exclusión social y las drogas. Actualmente, entre del 70% y el 80% de las casi 77.000 personas que hay en las cárceles españolas están privadas de libertad por delitos relacionados con las drogas, bien por consumo de sustancias, bien por lo que se conoce como delito funcional: acciones cometidas bajo la influencia de las drogas o con el fin de conseguirlas (tráfico, agresiones, robo, contrabando de estupefacientes,delitos contra la salud pública). A su vez, la proporción de personas internadas en prisiones con antecedentes de inyección de drogas es muy elevada (25,2%), así como el porcentaje de personas que consumían alguna droga antes de entrar en la cárcel, que es del 79,7%. Sin embargo, sólo entre el 19% y el 21% de las personas reclusas drogodependientes es tratada de sus adicciones.
El 32’4% de las personas que delinquieron y entraron en prisión se encontraba en paro antes de su ingreso y el 35’8% solo contaba con recursos procedentes de la economía sumergida. Sólo un 5% de las personas reclusas en España tiene estudios universitarios.
En cuanto a la reincidencia y al currículum judicial, 2 de cada 3 personas presas regresa a la cárcel por nueva condena y un 13% de la población penitenciaria había estado ingresada, antes de llegar a prisión, en un centro de reforma para menores.
Para la Fundación Atenea, datos como éstos demuestran la necesidad de trabajar en las cárceles la reinserción social de las personas reclusas en general y reclusas con adicciones en particular, tanto en programas de atención psicológica y social como de integración laboral en el medio abierto. Solo mediante una reinserción efectiva es posible evitar la reincidencia y romper la inercia de exclusión social de las personas reclusas y ex reclusas.
En el ámbito de prisiones, la Fundación trabaja para reducir los daños derivados del uso de drogas y mejorar la calidad de la atención prestada a las personas con problemas de adicción e incrementar la tasa anual de personas con problemas relacionados con las drogas que se insertan adecuadamente al contexto social y laboral. 584 ONG trabajan actualmente en cárceles de toda España.


A %d blogueros les gusta esto: