El Comte Arnau en el Teatre Nacional

octubre 31, 2011

Nit memorable en el Teatre Nacional. La història i vida del Comte Arnau, aquell personatge llegendari català, l’esperit del qual, el més conegut de tots els esperits, ànimes en pena i fantasmes del Principat, segueix vagant per culpa dels seus pecats d’amor. L’estètica que ha imposat Hermann Bonnin és perfecte, no hi sobra res, tampoc res hi falta, tot ben pensat, l’espai-temps ben quantificat. La posada en escena deixa l’espectador embadalit, mereix l’excel.lència. Obra poètica de Joan Maragall que, segur, mai va pensar que serviria per a ser representada, és pura poesia escenificada, ben dita. Te l’origen en una cançó que tots cantàvem de petits.
Narra el diàleg entre l’ànima del comte Arnau, que purga l’incompliment dels seus deures, entre els quals l’abandonament de la seva esposa, o aquella jove abadessa que tant l’estimava i que va engendrar un fill a partir del desig, de l’amor apassionat… La llum era tan intensa que van penetrar cos i ànima d’Adelaisa que no pogué resisitr l’encantament del noble cavaller.
Extraordnaris tots però el Joan Crosas, l’Anna Ycobalzeta i la Miranda Gas mereixen la meva distinció.
El Cor de Cambra del Palau de la Música que dirigeix Josep Vila Casañas va fer-nos somniar amb les seves aportacions musicals, amb el seu deambular damunt l’escenari. Aquesta representació va ser la cloenda dels actes d’homenatge a Joan Maragall, en el 150 aniversari del seu naixement el 2010 i el centenari de la seva mort el 2011.


Palestina es ya miembro de UNESCO

octubre 31, 2011

La Conferencia General de la Unesco aprobó hoy lunes la admisión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como miembro de pleno derecho de esta organización de Naciones Unidas en una votación celebrada en su sede en París. La petición de adhesión de la ANP a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fue aprobada con los votos a favor de España, India, China y varios países latinoamericanos. En contra se pronunciaron Estados Unidos, Alemania y Canadá, entre otros.
La admisión de la ANP, miembro número 195 de la organización, fue recibida con una ovación por los participantes en la Conferencia General de la Unesco, que se pronunció a favor del ingreso después de que así lo hiciera también el Comité Ejecutivo de la organización el pasado 5 de octubre.
En una primera reacción al conocerse el resultado de la votación del ingreso -lo hicieron a favor un total de 107 Estados de los 87 que requería la ANP para acceder a la organización y 14 votaron no- el representante de Estados Unidos manifestó: «No podemos tomar atajos». Agregó que los «esfuerzos como los de hoy son contraproductivos», aunque dijo que su país seguirá apoyando los trabajos de la Unesco.
Por su parte, Israel valoró que la decisión de la Conferencia General de la Unesco es un «freno para la paz» y que hoy es «un día triste para la organización, que decide desconectarse de la realidad y siembra las semillas de la implosión».


El lenguaje de las azoteas, Cuba

octubre 31, 2011

Espero llegar a tiempo para poder visitar esta Exposició, me interesa el arte pero también la arquitectura. De ahí mi interés por aquella hermosa ciudad La Habana, por la que han pasado todas las Escuelas de Arquitectura del mundo con sus alumnos.


Diego Armando Maradona cumple 51 años

octubre 31, 2011

El astro argentino Diego Armando Maradona celebró ayer su 51 cumpleaños en Dubai, donde entrena al equipo Al Wasl. Según informó la televisión de Abu Dhabi, Maradona sostuvo que el argentino Lionel Messi, del Barcelona, es el mejor jugador del momento y aún tiene mucho para ofrecer. Respecto de sí mismo, señaló que hizo lo mejor que pudo como jugador y ahora está interesado en evolucionar como entrenador.
En mayo, Maradona firmó un contrato de dos años para entrenar al Al Wasl, que preside el jeque Ahmed bin Rashid al Maktum, hermano del emir de Dubai, Mohammed bin Rashid Al Maktum.
Maradona aprovechó para llamar a los seguidores del fútbol de los Emiratos Árabes Unidos, especialmente a los hinchas del Al Wasal, a mostrar su apoyo a sus equipos en los partidos.
Todos recordamos su paso por Barcelona. El primer partido oficial de Maradona con la camiseta del Barça en el que marcó un gol al Valencia pero perdieron el partido por 2/1, el 4 de septiembre de 1982.
Fue tras su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 celebrada en España, en la que la Selección argentina se hospedó en Barcelona, cuando se oficializó la venta al Fútbol Club Barcelona que pagó 1.200 millones de pesetas por su pase, cifra importante para la época.
Permació en el Barça hasta diciembre de 1984, cuando el presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez, aceptó una oferta del Nápoles italiano para traspasar al argentino. Brillante pero complicado, marcaba goles pero provocaba controversias, lo que le procuraba sanciones, tarjetas, lesiones. Fue grave su implicación en el mundo de la droga del que afortunadamente, y gracias a la ayuda que le proporcionaron sus amigos cubanos, donde estuvo ingresado para curas de desintoxicación, logró erradir de su vida. Felicidades!


Modest Cuixart, te recordamos

octubre 31, 2011

Modest Cuixart i Tàpies notable artista, inmejorable amigo, nació en Barcelona el 2 de noviembre de 1925 en el seno de una família admirable, falleció en el Hospital de Palamós el 31 de octubre de 2007, solo. Me dolió el final que le tocó vivir, triste, pero nunca se lamentó. Agradecía las visitas, hablábamos de lo divino y lo humano, tenía, entre otros dones, el de la palabra. Su vida fue rica y plena como dice el Himno catalán, viajes, obras, honores. Tal vez le faltó culminar lo que realmente vale en este mundo, la família. Compartimos larga amistad, tertúlias y encuentros con amigos comunes. Nunca faltó en nuestras fiestas familiares. Jamás tuvo un no cuando le pedías de colaborar a favor del bién común.
Fue uno de los fundadores del grupo Dau al Set junto a Joan Brossa, Antoni Tapies, Joan Ponç, Arnau Puig y Josep Tarrarts.
La foto corresponde a una inauguración en la Galeria Dau al Set de Barcelona años ha desaparecida, Cuixart, mi marido y yo. Recuerdo que le hice una entrevista.


Marta Domínguez , llegó, corrió, venció

octubre 31, 2011

La atleta Marta Domínguez, ex campeona mundial de los 3.000 metros con obstáculos, ganó el domingo la carrera Divina Pastora de Madrid en su regreso a la competición oficial tras quince meses ausente, acusada de dopping. La palentina, de 35 años, corrió los 10 kilómetros del recorrido en un tiempo de 34 minutos 21 segundos, con las miras puestas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
«Me he sentido como siempre, no he perdido ningún ápice de sensaciones. Vuelvo a correr, vuelvo a sufrir, disfruto corriendo, disfruto cuando la gente me anima», manifestó al pasar la Meta.
Domínguez, la mujer con el mejor palmarés del atletismo español, dio a luz en mayo a su hijo Javier, y dos meses más tarde fue exculpada de los tres cargos de dopaje que se le imputaron en diciembre en el marco de la «operación Galgo».
El mayor logro de Domínguez fue ganar el oro en los 3.000 metros en el Mundial de Berlín en 2009. No pudo conseguir medallas un año antes en los Juegos de Pekín porque se cayó a 200 metros de la meta.
No se qué pasó con las acusaciones que la mantuvieron alejada de la pista pero imagino que las envidias… ayudan a deshacerse de quienes molestan con sus actuaciones. Llegó, corrió, venció de forma excelente y eso es lo que cuenta. Felicidades, obras son amores…


El descubrimiento de la Penicilina

octubre 31, 2011

Las primeras referencias sobre el descubrimiento de la penicilina, por Alexander Fleming, son del 30 de octubre de 1928. Permitió grandes avances en la investigación de los antibióticos, fundamental en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
En la carrera científica de Alexander Fleming fue un gran acontecimiento el descubrimiento de aquel agente inhibidor de la vida bacteriana. Alexander Fleming era titular de la cátedra de Bacteriología en la Escuela de Medicina del St Marys Hospital. Fue el comienzo de una nueva era en la práctica de la medicina.


Miguel Hernández, poeta en el recuerdo

octubre 30, 2011

Nacía en Orihuela el gran poeta Miguel Hernández que moriría el 28 de marzo de 1942, en Alicante, con solo
31 años. Su muerte no fue casual…Recupero una semblanza que hizo de él Pablo Neruda.

Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!


Espai Garum: Cristina Lozano y Sara Muñoz, esculturas

octubre 30, 2011

Màrius Gòmez inauguró la 51 Muestra que, coincidiendo con el mes de noviembre, está dedicado al arte fúnebre. En sus explicaciones Cristina y Sara comentaron que eran obras para el recuerdo, el último abrazo a los que queremos pero se ausentan de nuestras vidas. Las piezas de Cristina son de hierro-tierra-arena, que, a manera de ventanas formadas por circulos de distintos tamaños artisticamente colocados sobre vasija de tierra debemos atravesar, abiertos, inspirados en Constelaciones, con camino indefinido, aunque seguro que de esperanza, objetó.
Sara ha modelado tres ángeles, que dijo forman parte de su infancia, con sus cabecitas envueltas de lirios cual coronas, con labios en actitud de soplar para ayudar a los que se van, en su vuelo a la lejanía. No olvidemos que en griego ángel equivale a mensajero. La pretensión de Sara es la de abrazar desde la ausencia.
5 hermosas esculturas que muestran el poder de la estética que puede comportar un duelo. Piezas que evocan la muerte desde la vida con naturalidad. Es preciso acabar con ese tabú que impide hablar sobre la muerte, intentado ignorarla ni discutir con quienes están sentenciados. Hablar con ellos de forma distendida aliviaria su camino, sin engaños ni falsas esperanzas. Porqué la muerte forma parte de esta vida que no sabemos hasta cuando nos regalará con su don.


Partido de fútbol en recuerdo de mi hijo Marc

octubre 30, 2011

Como todos los años, coincidiendo con la fecha de su muerte súbita mientras jugaba un partido de fútbol el 26 de octubre de 1996, sus compañeros han jugado el XV Trofeu Veterans de Futbol de l’Ametlla del Vallès, como homenaje al que fue compañero a lo largo de muchos años desde su adolescencia. Coincidiendo con el partido de turno, jugaron con El Club Esportiu Mercantil, que ganó el partido por 2-4. Buen juego por parte de ambos equipos. Los de l’Ametlla que empezaron imponiendose por 2 a 0, vieron escapar sus oportunidades ante los de la Mercantil que siguieron atacando hasta conseguir el 2-4 que les dió la victoria. Me pidieron de entregar la Copa a los ganadores que a su vez me la regalaron a mi. Palabras de recuerdo para Marc por parte del presidente. Emocionante, con gran carga de recuerdos.
El partido siguiente era de unos benjamines que se interesaron por el Trofeo y por el motivo de la efemerides. Les conté lo que había ocurrido y a continuación les entregué la Copa que festejaron con fervor. Recordar tras quince años demuestra el calor humano que tiene este equipo, de veteranos ya, que recuerdan al compañero en su ausencia. Gracias a todos desde esta página. Por cierto el día fue esplendido, nos acompañó un sol primaveral.


A %d blogueros les gusta esto: