Considero a Lluís Soler un gran actor, de voz potente, sus palabras penetran en lo hondo de tu ser. Escucharle recitar es otro placer, nadie como él sabe poner el acento adecuado donde corresponde. Tiene poder de seducción, le admiro. Esta semana ha estado en Granollers iniciando un Ciclo promovido por las Bibliotecas de Can Pedrals y Roca Umbert, junto con el Teatre Auditori y Teatre de Ponent para acercar al publico textos teatrales y las Artes escénicas a través de tertulias. Los protagonistas, actores y artistas, se desnudaran ante la mirada y el deseo de saber de los espectadores en este caso los tertulianos.
Fue una maravilla escuchar su pensamiento respecto a la obra de Valle-Inclán, personaje importante de la Literatura española del S XX, según Lluís Soler, de rabiosa actualidad: Luces de Bohemia, dirigida por Oriol Broggi, que mañana domingo 2 de octubre se podrá ver en el Teatre Auditori de Granollers.
Se trata del relato de Max Estrella, escritor exponente de la bohemia-artística del siglo pasado que no difiere mucho de la de hoy. Hombre ciego, que
se y nos pasea por Madrid desafiando el desorden establecido, clamando contra la injustícia social mostrando el dolor de una ciudad devastada. Tiene dificultades econónomicas, sus libros no se venden…Tiene la premonición de que si sale de su casa no regresará pero inicia un «via-crucis» por calles y bares de la ciudad acompañado de su «lazarillo», y comienza a vivir una serie de vivencias a cual más esperpéntica. Se encuentra con Rubén Darío, con un exMinistro, con un policia, con una madre a la que acaban de asesinar un hijo; su muerte, el velatorio, un décimo de lotería, versos. Habló de la excelencia del director Oriol Broggi, de las introducciones que ha hecho en escena que ayudan al espectador a «meterse» de lleno en la obra.
Aseguró que Max Estrella es un papel en el cual se siente plenamente identificado, narró anécdotas, y también del crescendo que la obra va tomando , de lo bien escrita que está.
La muerte llegará de madrugada, le encontrará solo y como dice el Programa «empieza de nuevo en una escena teatral imposible…» Esta obra fue proscrita en época franquista «hace mofa del poder, de los funcionarios, del capitalismo, de los amos-obreros, Pero con escenas de gran ternura» Dijo también que Valle Inclan lo dibuja todo, tenia todo previsto, no hace falta exagerar nada, hay frases que se pueden decir siempre.
Aunque queramos convencernos de que el mundo ha cambiado, todo sigue igual. La magia del tgeatro ayuda a ver realidades inconfesables.
Debe estar conectado para enviar un comentario.