ARTÍCULO DE IÑAKI ANASAGASTI sobre la saga Real

diciembre 31, 2011

Por favor, no se pierdan el artículo de Anasagasti sobre Urdangarin, el Rey y la Casa Real. El Senador del PNV también ha excrito un libro «Una Monarquía protegida por la censura» que seguro es preciso leer. Cuenta su desencuentro con Juan Carlos, sucedido en 2003. Anasagasti considera también  equívoco el papel del Rey el 23-F.

 Cuando Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón se casaron en Barcelona, el lehendakari Ardanza les hizo un buen regalo. La actuación del Orfeón Donostiarra en la vistosa ceremonia de su catedral gótica. El padre del novio era un afiliado del PNV, el joven se llamaba Iñaki, Jose Mari Gerenabarrena era amigo de la familia y todo el mundo estaba encantado. Fue el clásico espectáculo de masas del que nunca supimos su costo, pero como los cuentos de hadas no tienen valor, pues todos les deseamos fueran felices y comieran perdices.

A mí me supuso que me vasquizaran el nombre en el ABC. Bautizado y registrado como Iñaki Mirena, Luis María Ansón la tenía emprendida contra el nombre sabiniano. A raíz de aquella boda, recuperé mi nombre original en el periódico de la derecha española. No tengo pues la menor animadversión contra esta pareja sino mucho respeto y solidaridad hacia los padres del exjugador de balonmano, al que acaban de bautizar como talón-mano.
Con este antecedente la pregunta que uno se hace es cómo un chaval bien parecido, deportista y con una vistosa familia, se haya metido en semejante barrizal que ha destrozado su vida y le ha clavado a la monarquía española un rejón de fuego. ¿Un submarino republicano para dinamitar desde dentro la institución? No parece. ¿Una incursión en los negocios con la misma mentalidad de lo que veía a su alrededor? Quizás esta puede ser la explicación, pues es difícil que haya otra.

Bien es cierto que el estatus de la familia real no está contemplado en la Constitución. No existe. Y tan es así que el heredero solo aparece a efectos sucesorios. Para nada más. Toda esa ridícula parafernalia de reverencias de las señoras, besamanos, lectura de pregones, presidencia de actos de todo tipo, entrega de premios, tiene el mismo valor que si usted con su hijo se ponen a hacer lo mismo, pues ese papel no les está asignado en ningún artículo de la Constitución. En ella solo habla del rey. De nadie más.

De ahí que todas esas presidencias de organismos y de la credibilidad que se le atribuía a sus negocios «pues detrás está la Casa Real», no es más que la evidencia de una corte corrupta, de la idiotez del español a la hora de hacer la pelota a un ciudadano normal y sobre todo de la falta de control político hacia una institución a la que el erario público mantiene porque su acción ha de basarse en la ejemplaridad. ¿Ejemplaridad la de Juan Carlos de Borbón? ¡Vamos hombre!

Yo rompí con todo ese mundo de mentiras a raíz de la guerra de Irak. Hasta entonces habíamos seguido con esa ficción del Pacto con la Corona que jamás percibí, pero tras mantener con el rey un diálogo duro en el que me dijo que él era militar y le gustaban las guerras y yo contestarle que se fuera él y le mandara a su hijo, revisé la Constitución y vi que el artículo 63 le daba un papel como jefe de las Fuerzas Armadas. Y tras negarnos una audiencia a los Grupos de la Cámara, salvo al sumiso Zapatero, en una de las sesiones bajé a la tribuna del hemiciclo del Congreso y denuncié al rey por su pasividad, su falta de coraje, la dejación de sus funciones y su poca personalidad ante un Aznar que se había reunido en las Azores con Bush, Barroso y Blair y quería mandar tropas a una guerra «para sacar a España del rincón de la historia».

Aún recuerdo el abucheo de Rajoy, Acebes, Rato, Mayor Oreja y Arenas. Era la primera vez que desde aquella tribuna Pulgarcito se atrevía a meterse contra Goliat, el gigante de la transición y además desde un partido nacionalista. Eran tiempos de mayoría absoluta de Aznar y en aquella Cámara solo había rodillo y tente tieso.

Tras esto y puestas las cosas en su sitio, me dediqué a preguntar sobre las cacerías con osos borrachos, viajes extraños, gastos inútiles, uso de aviones sin ton ni son, cambio constitucional para que no exista primacía del varón sobre la mujer en la actual y muy machista Constitución española, los Premios Príncipes de Asturias a mayor gloria del heredero, costo de la boda de Felipe y Letizia, presupuesto de la Casa Real, papel del rey el 23-F, y cosas así.

El Gobierno jamás me contestó. Respondían con dos líneas diciendo que el rey es irresponsable, es decir, no responde ni ante los jueces, ni ante Dios, ni ante la historia y que haría mejor en condenar a ETA. Curiosamente los más beligerantes eran los socialistas a los que todo esto les incomodaba y dejaba patente su poco respeto al republicanismo de su historia. ¿Y en casa? «Cosas de Iñaki». Pero a la gente le gustaba que se fuera contra este abuso continuo de poder.

Pero no eran cosas mías. Independientemente de que el rey Juan Carlos está ahí porque nos lo dejó un dictador cruel y sanguinario y él jamás ha condenado aquella dictadura sino se ha beneficiado de ella, e independientemente de que en la Constitución se metiera de matute la monarquía parlamentaria, sin referéndum como hubo en Italia, la actual Jefatura del Estado no puede ser irresponsable ante la ley y no puede usar fondos públicos sin que haya un ojo público para vigilar sus gastos. Y estas evidencias no pueden ser «cosas de Iñaki» sino de algo tan simple como la salud democrática de un país. Yo no soy el Peñafiel vasco como alguno ha querido describirme para anular mis denuncias, sino un parlamentario que tiene la obligación de controlar al gobierno y a ser posible, a la Jefatura de un Estado, que permite se viva en la corrupción mientras se le orla con el premio a la virtud.

Mi denuncia fue la única y la primera. Luego vino Tardá, de ERC, y ahora IU, pero a efectos de notaría, fue el PNV, porque yo hablaba en nombre del PNV, quien puso el dedo en la llaga. Que Amaiur tome el dato.

A raíz de toda esta tormenta, la editorial La Esfera de los Libros me pidió en 2007 que escribiera un libro con mis experiencias en este campo. Y lo hice y titulé Una monarquía protegida por la censura. En ella hablaba de mis vivencias con ese mundo de ficción, desde dentro del sistema, y denunciaba los negocios de Iñaki Urdangarín desde la página 101 a 104 en el capítulo La Familia sí recibe. Pero a mí no me recibieron. Torpemente la editorial envió el libro a la Casa Real y esta negó su publicación. Pero al poco el libro se editó. Lo hizo Javier Ortiz pero la sordina que le pusieron como para escribir otro libro con lo que había supuesto superar aquella carrera de obstáculos.

Curiosamente, el libro se publicó un año después de que la pareja y sus niños fueran enviados a Washington en 2006, nombrándole al duque de Palma consejero de Telefónica. ¿No sabían en qué negocios andaba el yerno? Por supuesto. Pero el rey quiso encubrirle sacándolo de circulación. Y el encubrimiento es un delito tipificado en el Código Penal. Pero el rey es «irresponsable».

Cuando nadie sabe el presupuesto exacto de la Casa del Rey, cuando nadie controla sus gastos como ocurre con otras monarquías, cuando el rey recibe regalos de todo tipo y no pasan a la contabilidad del Patrimonio del Estado, cuando la opacidad es total y los medios aplauden semejante corrupción. Cuando primeros coches, primeras motos, comisiones de jeques petrolíferos han hecho de Juan Carlos de Borbón uno de los hombres más ricos de Europa, cuando nada de todo esto se podía investigar, llegó a semejante patio de monipodio un chaval al que lisonjearon, reverenciaron, tentaron y el hombre y su gentil esposa cayeron en el pozo hasta el punto que incluso metieron a sus hijos menores en empresas y enjuagues impropios de una familia respetable. Se creían inmunes, impunes y protegidos por la censura y la bobaliconería de la Villa y corte. Y eso es, para mí, lo que ha pasado. Porque en La Zarzuela si alguien se atrevía a decir algo, seguramente responderían: «Cosas de Iñaki». Pero de Iñaki Urdangarin, duque de Palma.

La pregunta es: ¿por qué Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, socia en todo este montaje, no están todavía imputados si ya lo está Diego Torre, el socio y los responsables de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia que firmaron esos contratos con esa ONG con ánimo de lucro? Me imagino que en el PP Trillo, y la Casa Real, estarán metiendo horas extras para tratar de salvar algún mueble que otro, sobre todo, a la infanta.

Lo malo es que quien creó el microclima para que esto sucediera seguirá ahí felicitando las Pascuas en su mensaje de Navidad, como si nada hubiera ocurrido. Pero quien de verdad está desnudo, es el propio rey. No solo su yerno y su hija. Y quien está tocada de verdad, es esta monarquía heredera de un dictador.


 

 

 

 


LOGREMOS TORCER LOS AUGURIOS, PARA UN FELIZ 2012

diciembre 31, 2011

Dicen que si decidimos juntos,  todos a la vez que ansiamos algo con mucho fervor, nuestros deseos se veran colmados.

Deberíamos, en contrapartida, comprometernos a  respetar unas reglas de juego respecto a los demás, a la Naturaleza, al trabajo, al amor. Normas de respeto, rigor, comprensión. De compartir lo que esté a nuestro alcance, de no dañar a nadie ni a la Naturaleza. Respetar lo ajeno, sin mentiras ni patrañas, sin corrupción, sin manipulación. Seguro que nuestros deseos se veran colmados y que  al tan soñado mundo de los seres humanos sin banderas ni fronteras estará a nuestro alcance. Todos iguales en las diferencias, todos para todos en las necesidades, en las penas y en las alegrías. Felices de saber que compartimos un mundo global y que, de no hacerlo con el rigor preciso, podríamos recaer en aquel capitalismo ciego y obcecado que nos llevó a la hecatombe, a este abismo del que debemos lograr salir a la luz. Seamos Felices, pugnemos por un futuro Ideal: sin guerras, sin odios, sin hambre, sin muertes provocadas. Solo con DIGNIDAD. Pero, YA…


Titulares del diario Público….

diciembre 31, 2011

Vaya fin de año vamos a festejar esta noche. Me pregunto sin respuesta ¿y el 2012 qué nos pasará? ¿Quién, aparte de los que evaden su dinero podrá sobrevivir?

Menos derechos y
más impuestos  

El Gobierno  Congela los sueldos de los funcionarios y amplia su jornada laboral a 37,5 horas | Suspende la incorporación de nuevos beneficiarios al sistema de dependencia | Limita la ayuda al alquiler.

 


Hoy 31 de diciembre, cuidado con el «Home dels Nassos…»

diciembre 31, 2011

Recuerdo mi terror a salir a la calle en esta fecha. Decía mi a buela que rondaba por calles y plazas el «HOME DELS NASSOS», que tiene tantas narices como días el año. Me costó llegar a comprender aquel «enredo», no caía en la cuenta de que nos encontrábamos en el último día del año, por tanto, solo quedaba uno…Sea como fuere, las tradiciones en algunas ocasiones son hermosas, hacían falta inventivas para motivar a los niños, no era como ahora que tienen demasiadas oportunidades de máquinas infernales que les comen el sentido común y son incapaces de participar en una tertúlia con sus mayores porqué, según su razonamiento, somos aburridos, siempre contamos lo mismo. Juro que no es verdad…Vean pues de encontrar por algún rincón de sus pueblos a aquel temido hombre de mi niñez, perdido en el olvido como tantas otras histórias maravillosas en las que crecimos. FELIZ SALIDA DE 2011, MEJOR ENTRADA A 2012, que espero sea para bien de la Humanidad.


Farines al.lucinògenes. El Punt/Avui, per Abel Mariné

diciembre 31, 2011

Fa unes setmanes la Food Standards Agency del Regne Unit, que s’ocupa de la qualitat i el control dels aliments i d’assessorar la població en aquestes qüestions, va publicar un informe sobre la presència de micotoxines en aliments, en especial en cereals i derivats. Les micotoxines són substàncies tòxiques que es formen en alguns fongs més o menys microscòpics, que creixen en aliments mal conservats que es floreixen, i poden causar, a mitjà o llarg termini, si hi ha un consum reiterat d’aliments contaminats (l’aparença dels quals pot ser normal), efectes perniciosos i, fins i tot, alguns tipus de càncer. Per això es controlen, com ha fet l’agència britànica, que ha analitzat aliments per a infants, i no ha trobat mostres que excedissin els nivells màxims tolerats per la legislació europea. Però en el cas de cereals i derivats (farines, pa, pasta, galetes i altres) ha detectat unes micotoxines poc habituals i que es consideraven cosa del passat: presència en un 12% de les mostres d’unes substàncies anomenades alcaloides de la banya de sègol o sègol banyut (ergotamina, ergocristina, ergometrina i altres). En anglès i francès aquest fong s’anomena ergot, paraula de la qual deriven els noms dels alcaloides abans esmentats. La seva toxicitat, segons la dosi i la continuïtat en la ingestió dels aliments contaminats, és coneguda des de fa molt temps, però en l’actualitat es considerava un problema eradicat en l’alimentació humana, fins al punt que la Unió Europea no té legislació sobre límits tolerables, i arran d’aquest cas s’ha posat a estudiar-los.

Curiosament, sí que hi ha límits per als pinsos per a animals. El sègol banyut és el nom d’uns fongs del gènere Claviceps, que parasiten les espigues no només del sègol sinó d’altres cereals, com el blat i el mill. Desplacen el gra i el substitueixen per una mena de banyeta fosca (d’aquí el nom) i, si no es fa bé el triatge abans de moldre el gra, es barreja amb les farines. La contaminació de farines per banya de sègol va originar greus intoxicacions col•lectives des de l’antiguitat fins pràcticament el segle XX, que avui anomenem ergotisme i antigament mal dels ardents, foc sagrat o foc de Sant Antoni. La simptomatologia era espectacular i greu, i es manifestava de dues formes, la gangrenosa i la convulsiva. L’efecte de contracció dels vasos sanguinis del sègol banyut privava d’irrigació les extremitats fins al punt que es gangrenaven i arribaven a caure, malgrat que la persona podia seguir viva. Com a prova que això en altres èpoques era freqüent, tenim pintures de Bruegel el Vell (El combat de Carnaval i Quaresma, per exemple) on apareixen personatges sense algun braç o alguna cama. Per altra banda, l’ergotisme causava al•lucinacions, com les que es representen a Les temptacions de sant Antoni del Bosco. S’ha suggerit que el cas de les bruixes de Salem també era una manifestació d’ergotisme, i recordem que l’LSD és un derivat del sègol banyut.No és la primera vegadaque aquest diari dedica un article al sègol banyut.

El 31 d’agost de 1989, l’Avui publicava l’article del professor Adolf Tobeña: El pa de sègol i el gran pànic francès, on comentava la teoria que una de les possibles causes de la gran por desfermada a França l’any 1789, que va influir en la Revolució Francesa, va ser la freqüència inusual d’avortaments espontanis, convulsions, paràlisis, confusió i altres símptomes, que podien ser deguts a ergotisme. L’avortament és un dels signes d’aquesta intoxicació, que també explica que el sègol banyut s’hagués fet servir per provocar el part i per controlar les hemorràgies postpart. Molts tòxics, ben dosificats, també poden ser medicaments. Als que pateixen migranya els deu sonar el cafergot (cafeïna i ergotamina), un medicament per combatre-la, ara ja força en desús. Les epidèmies per ergotisme eren tan devastadores que fins i tot es va fundar, l’any 1095, l’orde canonical i hospitalari de sant Antoni, que va subsistir fins al segle XVIII, per cuidar els malalts afectats d’ergotisme.

Als Països Catalans també el vàrem patir. Ho ha estudiat el professor Josep Moran, i està ben explicat al llibre El foc de Sant Antoni a Mallorca. Medicina, història i societat, de Macià Tomàs. Les dades de l’estudi esmentat al principi d’aquest article, que no són les primeres sobre la possible tornada del risc d’ergotisme, si és que mai se n’ha anat del tot, ens indiquen que no hem de baixar la guàrdia enfront de cap mena de risc alimentari, encara que sembli cosa d’altres temps.

Abel Mariné. Professor emèrit de nutrició i bromatologia. Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona


El año 2011 se ha llevado a tres de mis grandes amigos: Santi, Heribert, Danielle

diciembre 30, 2011

Ha sido un año duro por la pérdida de tres grandisimos amigos, Santi Santamaria, Heribert Barrera, Danielle Mitterrand, tres personajes que han marcado mi manera de ser, de actuar, de pensar, mi amistad ha sido de vida. Santi, el gran cocinero, murió de repente, sin avisar, a lo lejos, en Singapur en su restaurante Santi, que regenta Regina su hija. Cuando escuché la notícia por radio me quedé inmovilizada, no podía moverme. Llamé a Àngels su esposa para confirmar, tristemente fue una realidad. Santi ha sido un amigo con el que compartimos grandes Proyectos, nunca tenía un no, fuere lo que fuere lo que propusieras, eso es amistad, nunca nos defraudamos. Le echo de menos, era agradable compartir  ilusiones, inquietudes. Estuvo al lado de mi família en lo bueno y en lo menos agradable.  Luego fue Heribert Barrera, doctor en química, político, quién tras larga agonía de casi un mes, no se recuperó de unos infartos cerebrales que le dejaron sin habla, sin movilidad. Falleció en pleno verano, cuando iniciaba, al menos eso parecía, una lenta recuperación. Mi amistad con Heribert fue también larga y hermosa, desde los comienzos de la Democracia. Se inició cuando le hice una Entrevista para el Semanario Plaça Gran de Granollers. Nuestra relación creció con el tiempo.  Nos veíamos amenudo y de unos años acá, al menos almorzábamos una vez por mes. Era un personaje histórico, de los que dejan huella.  Recién Danielle Mitterrand amiga desde los años 80 se fue para siempre. Compartí con ella Proyectos de Paz, contra el racismo. A través de su Fundación France Libertés -que acaba de cumplir 25 años-, un grupo de amigos nos constituimos en Barcelona en la Associació Catalunya Llibertats para trabajar con la suya. El pasado mes de octubre festejamos el cuarto de siglo de su France Libertés con dos grandes actividades en Paris, una Conferencia-Debate con gran participación sobre el Futuro que nos espera, lo que queremos, lo que no nos gusta. La otra, una Soiré de Gala, interesante por la cantidad de amigos que participamos y compartimos ideas de futuro. Había pasado unas horas con Danielle en su casa donde almorzamos en família,  hablamos del futuro de su Fundación, actualmente con gran dedicación a este bien común que es el AGUA, que Danielle exigía para todos los seres humanos del Planeta.  Me duele su ausencia, ha dejado un gran vacío imposible de reemplazar. En aquella ocasión me dijo que su tiempo se acababa, que llegaba el final. También yo tuve el presentimiento de que ya no la vería más…Así fue. Espero encontrarles de nuevo a los tres en el más allá cuando llegue mi hora.


En la muerte de Justo Domínguez

diciembre 30, 2011

Justo Domínguez, el que fue Secretario general de UGT en Catalunya falleció ayer jueves a los 71 años, tras larga enfermedad.  Nació en 1940 en Navamorquende ,Toledo, pero cuando tenía 14 años se trasladó a Madrid y finalizado su servicio militar  vino a trabajar a Barcelona.  Era chófer en los Transportes Metropolitanos de Barcelona, en el metro, y en los autobuses. El año 1975 entró a formar parte de la Federación catalana del PSOE y de UGT.  Contribuyó activamente en la construcción del sindicato al final del franquismo y durante la transición, del que asumió la Secretaria General desde 1983 hasta el año 1989. Su preocupación era la lucha contra la injustícia, a favor de los trabajadores , contra la dictadura, a favor de la recuperación de la Democracia. Mis condolencias a sus familiares.


CIUDADANÍA Y DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS

diciembre 29, 2011
Interesante Conferencia sobre los Derechos Humanos y de Participación de los niños.
El departament de Treball social i serveis social us convida: Conferència col·loqui CIUDADANÍA Y DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS

Diálogo con los autores
La reciente publicación del libro que da título a esta conferencia nos presta la oportunidad de reflexionar conjuntamente sobre la puesta en práctica de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, entendidos como “derechos en construcción” a través de un esfuerzo conjunto de niños y adultos.
PROGRAMA
. Presentación del acto a cargo de Josefina Fernández i Barrera. Directora del Departament de Treball Social i serveis socials.
. Derechos otorgados y derechos conquistados: las niñas y niños luchan  y defienden sus  derechos. Profesor Manfred Liebel. Coordinador de la Red Europea de Máster en Derechos de los Niños.
. Ciudadanía y derechos de niños y niñas en España y en Europa. Dra. Lourdes Gaitán. Presidenta de la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA).
. Coloquio con los asistentes.
Data: 11 gener 2012 Horari: 18 h-19,30 h Barcelona
Lloc: Sala Hannah Arendt. Departament de Treball Social i Serveis Socials.  
Universitat de Barcelona. Campus Mundet. Edifici Llevant, Tercera Planta.  
Passeig del Vall d’Hebron, 171.
Facultat de Pedagogia Departament de Treball Social i Serveis SocialsLos dos autores son miembros del Comité Directivo de la Red Europea de Maestrías en Derechos de la Infancia


Vivir, el gran desafío, con Omar, Montse, Josep Mª

diciembre 29, 2011

Que bella es la amistad, charlar, compartir experiencias, recuerdos, vislumbrar el futuro sin renegar del pasado, son verbos proscritos con los que nos «atacan» los «modernos». Contar con la presencia de un personaje tan requerido por su gran profesionalidad como es Omar, la sabiduria de Josep Mª, la experiencia de Montse, es para mi, placer de reyes aunque me declare republicana. Largo almuerzo que compartimos con Coral, posterior conversación con Natàlia, sabios consejos de Josep Mª que seguimos con vivo interés ya que a todos nos atañe descubrir las capacidades, los talentos, que nunca son los mismos para todos, sirvieron para constatar  la necesidad de una educación personalizada. Ha sido como  un Master intensivo en Humanidades, del que me siento orgullosa y agradecida de haber podido participar. Gracias amigos, sabía que la Música es de los pocos placeres a gozar no importa edad, sexo, orígen, pensamiento pero, me han descubierto que es el el único arte que llega a todo el cerebro por igual, no solo a alguno de sus hemisferios, lo ilumina en su totalidad. Sigo pensando que Vivir es nuestro gran desafío, seguimos descubriendo, seguimos esperando saber más…


Cuba recuerda a Pi i Margall

diciembre 29, 2011

Francisco Pi y Margall, nacido en Barcelona el 20 de abril de 1824, fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1901, fue un político-jurista-filosofo-escritor español que asumió la presidencia del Poder Ejecutivo de la Primera República Española entre el 11 de junio y el 18 de julio de 1873. Los gobiernos de la República se caracterizaron por tres problemas: el carlismo, la guerra de independencia cubana y el cantonalismo, además de muchos problemas internos. En la última etapa de su vida destaca la campaña que, tanto desde las Cortes como desde El nuevo régimen, emprendió a favor de la independencia cubana.  Pi y Margall defendió siempre su ideología republicana federalista y contra todos los problemas que se derivaran de ello. Cuando sobrevino el desastre de 1898,  su voz resonó clara: libre autodeterminación de los pueblos, no a las aventuras coloniales y regeneración ciudadana mediante la educación, la cultura y el trabajo. Su doctrina denota la influencia de Hegel, Rousseau y Proudhon. El pensamiento de Pi y Margall fue uno de los más revolucionarios del S XIX  español y, desde el punto de vista del anarquismo, solamente fue superado por los bakuninistas. Se sitúa en el cruce de demócratas y socialistas de la época, cuya doble vertiente anticapitalista y popularista atraería a los principales dirigentes del movimiento obrero anteriores a la difusión de la Primera Internacional.

 


A %d blogueros les gusta esto: