La Fundación Ciencias de la Documentación es una institución no lucrativa de ámbito internacional, declarada de carácter benéfico social, reconocida por ORDEN CUL/718/2005 de 24 de Febrero e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura Español, número 639. Su misión, es la creación, fomento y desarrollo de todo tipo de actividades relacionadas con la información registrada en cualquier soporte para que a través de su conocimiento se generen cambios en la Sociedad.
Los beneficiarios de la Fundación son todos los miembros de la Sociedad, especialmente los niños, mujeres, desempleados, estudiantes, personas mayores, inmigrantes, discapacitados, que por razones económicas o de cualquier otro tipo se encuentren desfavorecidos en el acceso y uso de la información. También, las instituciones públicas o privadas que deseen gestionar de forma efectiva su información para generar conocimiento que las haga más competitivas y de utilidad social.
Ubicada en Plasencia,-Cáceres-España, guidada por un Patronato, que preside José Raúl Vaquero Pulido, la Fundación Ciencias de la Documentación de España ha inaugurado esta semana sede en los Estados Unidos, se suma a sus delegaciones internacionales en África y Latinoamérica.
Según palabras de Alberto Corbí, Director General de la nueva sede, las funciones principales serán “aplicar políticas y directrices de intercambio y cooperación entre España, USA y los países de Latinoamérica, así como servir de puente de unión entre proyectos de desarrollo nacional y la financiación de los mismos en los organismos internacionales“.
Los ciudadanos de cualquier país quieren gozar de las mismas oportunidades y de la misma información de la que se dispone en los países avanzados. Y ahí es donde las tecnologías de la información están empezando a jugar un papel esencial en nuestras vidas. Los ciudadanos queremos dejar de ser sujetos pasivos para ser los verdaderos motores de la evolución y de los cambios que se están llevando a cabo en cualquier país del mundo. Transparencia en la información y facilidad a su acceso serán los ejes que vertebren la sociedad avanzada del futuro.
USA, y también la UE, están apoyando desde hace mucho el desarrollo institucional de los países en vía de desarrollo. Esa, y no la conquista por las armas, es la clave para la estabilidad de estos países. Y dentro del desarrollo institucional es esencial la generación de herramientas que faciliten la transparecía y el acceso a la información de todos los ciudadanos.