Collectif Roosvelt, Réveillez-vous. Propositions. Répondez-nous !

mayo 31, 2013

logo-roosevelt2012Après deux semaines consacrées aux alternatives à l’austérité et à l’absence de retour de la croissance, le prochain rassemblement, mardi 4 juin, fera le point sur les centaines de milliers d’emplois que l’on pourrait créer en investissant dans des domaines vitaux pour notre futur : logement, économies d’énergie et climat, économie sociale et solidaire ou encore financement des PME.

Rejoignez-nous dès 18h30 devant l’Assemblée nationale, place Edouard Herriot, pour continuer à réveiller les députés en présence de Claude ALPHANDERY, Anne BRINGAULT (Réseau action climat), Matthieu AUZANNEAU (Oil Man : chroniques du début de la fin du pétrole), Pierre LARROUTUROU, Olivier BERRUYER, Bruno GACCIO et d’autres intervenants.

Revivez les meilleurs moments des deux premiers mardis
Revoir le Live de Mediapart
Retrouvez l’article de Politis:
Le collectif Roosevelt ajoute sa voix à la fronde contre l’austérité


Le collectif reçu par le premier ministre

Lundi 27 mai, le premier ministre Jean-Marc AYRAULT a reçu l’un des fondateurs du collectif Roosevelt, Pierre LARROUTUROU. A quelques semaines de la Conférence sociale, nous avons ainsi pu développer les analyses du collectif sur la gravité de la situation (40.000 nouveaux chômeurs, 80.000 personnes qui tombent en fin de droits chaque mois) et sur le risque d’une nouvelle crise financière (en Chine, la dette privée a augmenté de 30 % du PIB en un an et, malgré cela, la croissance plonge. Aux USA, malgré 1.200 Mds de déficit destinés à relancer l’économie, le taux d’emploi est tombé à un plus bas historique, 63 %). La zone euro est retombée en récession et le reste du monde ne va guère mieux. Dans ces conditions, compter sur le retour de la croissance est impossible, a expliqué le porte-parole du collectif, avant de développer nos propositions pour :

1. Sortir de l’austérité
2. Créer massivement des emplois même avec une croissance faible

Le Premier Ministre a semblé réellement intéressé par nos analyses et par les solutions que nous voulons mettre en œuvre en France comme au niveau européen. Le dialogue était «ouvert et très concret».


«Croissance : 40 ans d’erreurs», un tract qui a fait mouche

Mardi 28 mai, Bruno GACCIO, Pierre LARROUTUROU et des militants du collectif sont allés à la rencontre des députés devant l’Assemblée nationale. Sous l’œil des caméras de Politis et Public Sénat, nous avons remis aux députés qui entraient en réunion de groupe un tract retraçant la chute de la croissance en France depuis 50 ans et reprenant les déclarations des responsables politiques sur la sempiternelle «fin prochaine de la crise», de Raymond BARRE en 1976 à Karine BERGER en 2011.

Un tract qui a passablement énervé les dirigeants du Parti socialiste puisque l’après-midi-même, au Bureau national du parti, plusieurs d’entre eux condamnaient fermement notre action… tout en reconnaissant que le débat sur le fond devait être ouvert !


Samedi 15 juin : journée d’actions à Paris et dans toute la France

Réservez votre 15 juin ! A Paris et dans toute la France, une journée d’actions et de mobilisation conviviale est en préparation. Actions dans la rue, rencontre avec des citoyens, pique-nique, le programme vous sera communiqué après le Conseil d’administration du 2 juin.


Espagne, Portugal : nos idées progressent

En Espagne, Alfonso Guerra, ancien vice-president du gouvernement espagnol (PSOE, socialistes) et actuel Président de la Commission du budget de l’Assemblée soutient les propositions de Roosevelt 2012 : semaine de 4 jours, lutte contre les paradis fiscaux et le dumping fiscal, New Deal… Une très bonne nouvelle !


Federico Mayor Zaragoza: I de cop ales de foc….

mayo 31, 2013

Poema de Federico Mayor  Zaragoza, escrit amb motiu dels 75 anys del Bombardeig de Granollers, que he lligt a l’Acte d’Homenatge a les víctimesfederico mayor.

I de cop, ales de foc,

el temps es trenca, el cel vermell,

vides ferides o des fetes.

De cop, plorar sens mida.

De cop, sang innocent derramada pels sicaris de la mort.

De cop, com va escriure Miguel Hernández, “Horror a rienda suelta: la ciudad de cristal se empaña, cruje”.

Avui fa 75 anys que, a Granollers es va escriure una de les pagines més tristes i fosques de la historia.

Mai més la guerra!

La veu dels pobles de la Terra

s’elevarà poderosa i no ho permetrà…

Mai, mai més, que, de cop, les víctimes de bombes infernals ocupin els carrers de dol irreparable.

Fa 75 anys, estimat Alcalde Josep Mayoral, junt amb tots els ciutadans de Granollers per a, plens d’emoció,

mirar als ulls dels joves i xiquets ¡dir-los: fills nostres, ¡mai més!”

Federico Mayor Zaragoza

31 de maig 1938-2013


Granollers 31 mayo 1938, hace 75 años, bombas, muerte, horror

mayo 31, 2013

cementiri 1NUNCA más, es la frase más repetida cuando rememoramos barbaries como la de hoy hace 75 años: 5 aviones italianos de las tropas fascistas, en un minuto, soltaron su mortífera carga sobre la ciudad de Granollers. Su objetivo, el centro álgido de la ciudad donde sembrar terror, la Porxada frente al Ayuntamiento, que, en aquellos años, servía el Mercado. Allá se concentraban  mujeres-niños-abuelos para hacer cola, que les permitiera obtener algo que comer. Era, además, hora de entrada las escuelas, de ahí que, los muertos y heridos fueran adolescentes, mujeres, ancianos, 224 en total, más muchos heridos, algunos de los cuales fallecieron posteriormente. Granollers mantiene viva la llama de la Memória, antes de que, quienes fueron protagonistas directos desaparezcan, por ley de vida.

Esta mañana, a las 9’05 h, momento que hace 75 años se produjo aquel pavoroso Bombardeo, como todos los años, desde la llegada de los Ayuntamientos democráticos, se llevó a cabo el Acto de Homenaje a las víctimas. Ciudadanos y familiares, acompañados por autoridades locales y de las poblaciones vecinas, han dedicado hermosas palabras a los desaparecidos, y a todo lo lo que representa la guerra, el odio…Quienes tuvieron la palabra, el alcalde Josep Mayoral, el Director del Memorial Democràtic de Catalunya Jordi Palou Loverdos , el historiador Joan Garriga, coincidieron en destacar que hoy, 31 de mayo, es un dia de dolor, para recordar a los que lloran, a los que murieron quedando truncadas sus esperanzas, deshechas sus ilusiones, mientras iban a la escuela, al mercado.  Pero, Granollers no olvida, y clama por el NUNCA MÁS, y,  sin olvidar el pasado, construir el futuro.

Las ciudades que como Granollers hemos visto llenas de sangre, tenemos la obligación de reconstruirlas. Las bombas, las casas destruidas, la muerte, no generan futuro. Sirven sí para decir Nunca más, en ningun lugar del Planeta. Hoy, recordamos, pero no olvidemos que no muy lejos de aqui, se siguen masacrando poblaciones, la gente muere bajo las bombas.

Dos jóvenes músicos Roser Cabré y Marcel Bosch, del Conservatori de Música Josep Mª Ruera interpretaron, con sus violoncelos, deliciosas piezas ante la tumba-Monumento que recuerda  aquella sangrienta locura.

Son muchas las actividades que se han llevado a cabo  desde el 25 de mayo, y se prolongaran hasta el 12 de junio: Encuentros con supervivientes de aquella nefasta fecha, Exposiciones, Conciertos, Sardanas,  Charlas en Centros educativos, Visitas a los Refugios, Cine, Teatro. Este mediodía se han colgado, en la Porxada, Minitauras para el Paz que han elaborado jóvenes de diferentes escuelas,  acompañados por el grupo de animación local El Tramvia Blau. Esta tarde en el Centre de Cultura per la Pau Can Jonch, se presentará el libro El que mou el món, de Kirmen Uribe, novela basada en la historia real de una niña vasca, acogida en casa del escritor belga Robert Mussche, durante la guerra civil española, con la presencia del autor. Mañana sábado Charla-Debate organizada por la Assemblea Llibertària i Anònims -menjars i pensars-. El domingo, Caminata Popular al Bosc de la Pau, con salida dede el Cecementirintre de Cultura per la Pau Can Jonch.


Una ONG británica víctima de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba, por Salim Lamrani

mayo 31, 2013

El Departamento del Tesoro confiscó los fondos de la organización no gubernamental británica Cuba Solidarity Campaign destinados a la compra de un libro sobre las sanciones económicas contra Cuba.The Economic War against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade fue publicado por Monthly Review Press, casa editorial basada en Nueva York, en abril de 2013.El libro presenta una perspectiva histórica y jurídica de las sanciones económicas que Estados Unidos impone a Cuba desde 1960 y evalúa particularmente su impacto en campos como la salud, que afectan gravemente a las categorías más vulnerables de la población cubana pues impiden que la isla tenga acceso a los medicamentos y equipos médicos fabricados en territorio estadounidense.

El libro subraya el carácter anacrónico, cruel e ineficaz de un estado de sitio que data de la guerra fría, que golpea de modo indiscriminado a todos los sectores de la sociedad – empezando por los más frágiles– y que ha sido incapaz de alcanzar su objetivo, o sea el derrocamiento del gobierno cubano. Del mismo modo, recuerda que las sanciones contra Cuba suscitan el rechazo de la inmensa mayoría de la comunidad internacional, con 188 países que votaron por 21 vez consecutiva en 2012 contra el embargo económico, comercial y financiero. Por otra parte, el 67% de la opinión pública estadounidense desea una normalización de las relaciones con Cuba, pues no entiende por qué puede viajar a China, Vietnam o Corea del Norte, pero no a la mayor isla del Caribe. Un capítulo completo trata del carácter extraterritorial de las sanciones económicas, las cuales violan el derecho internacional. En efecto, una legislación nacional no puede aplicarse en un país tercero. Por ejemplo, la ley francesa no puede aplicarse en Alemania y la ley brasileña no puede aplicarse en Argentina. Ahora bien, la ley sobre las sanciones económicas se aplica a todos los países del mundo y una oficina especial del Departamento del Tesoro, la Office Foreign Assets Control (OFAC), se encarga de ello. En abril de 2013, la ONG británica Cuba Solidarity Campaign (CSC) decidió comprar 100 ejemplares del libro The Economic War against Cuba y pidió a su banco inglés, la Cooperative, que pagara la factura mediante una transferencia a la cuenta de Monthly Review Press en la Chase Bank.

No obstante, no se pudo hacer la transacción. En efecto, la OFAC decidió bloquear los fondos y exigió a la ONG británica que explicara en detalle sus relaciones con Cuba. Rob Miller, director de SalimCSC, expresó su asombro: “Se usa una legislación extraterritorial sobre las sanciones económicas contra Cuba para impedir la venta de un libro en el Reino Unido que expone el alcance del bloqueo contra Cuba […]. El carácter ridículo del bloqueo estadounidense se ilustra una vez más con este caso cuando se trata de impedir que los lectores británicos lean un libro publicado por una casa editorial americana”. Por supuesto, no es la primera vez que Estados Unidos aplica de modo extraterritorial las sanciones contra Cuba. A guisa de ejemplo, si la empresa alemana Mercedes desea exportar sus coches a Estados Unidos, tiene que demostrar al Departamento del Tesoro que sus coches no contienen ni un solo gramo de níquel cubano. Del mismo modo, si un pastelero francés desea vender sus productos en el mercado estadounidense, tiene que demostrar que no contienen un solo gramo de azúcar cubano. Así, no sólo las sanciones económicas contra Cuba constituyen el principal freno al desarrollo del país sino que representan también un obstáculo a las relaciones comerciales de la isla con el resto del mundo. A veces con consecuencias insólitas.


La Capilla del Hombre, de la Fundación Guayasamín recibe Certificado de Excelencia de Tripadvisor 2013

mayo 30, 2013

El galardón, que premia una hospitalidad sobresaliente, solo se concede a los sitios o entidades de interés turístico que reciben continuamente opiniones excepcionales de viajeros en TripAdvisor y puede optar a él cualquier establecimiento del mundo que reúna los requisitos necesarios. De todos los negocios que cuentan con perfil en TripAdvisor, solo el 10% recibe este prestigioso premio.Para conseguir el Certificado de Excelencia, los optantes deben mantener una puntuación mínima general de cuatro puntos (de un máximo posible de cinco) obtenida a partir de las opiniones de los viajeros de TripAdvisor; además, se requiere que su perfil de TripAdvisor tenga una antigüedad de al menos 12 meses. Entre otros criterios adicionales, también se tiene en cuenta el volumen de opiniones recibidas en los últimos 12 meses.

“La Capilla del Hombre se enorgullece de recibir un Certificado de Excelencia de TripAdvisor por segundo año consecutivo”, declaró Claudia Alfaro, Directora de la Institución. “Nos esforzamos por ofrecer a nuestros visitantes una experiencia memorable y este premio así lo atestigua, nuestro intenso trabajo se traduce en opiniones positivas en TripAdvisor, pero sobre todo en la satisfacción que expresan nuestros visitantes y el enriquecimiento cultural y espiritual que les aportamos”.

Por su parte Alison Copus, Vicepresidenta de Marketing de TripAdvisor for Business declaró  “TripAdvisor se complace en celebrar el éxito de los negocios o establecimientos que ofrecen invariablemente un servicio formidable a los viajeros de todo el mundo”, “El Certificado de Excelencia se concede a los establecimientos de todo el mundo con los mejores resultados, es un merecido reconocimiento por los comentarios de quienes más les importan: sus clientes”.

fundacion guayasaminMe siento honrada de ser Miembro de Honor de la Fundación Guayasamín.


Oncovallès està de dol, ha mort José Alcaraz

mayo 30, 2013

Hi ha dies que voldríem que no existissin, que passessin  ràpid…Ahir i avui son d’aquests, temps de dolor per la mort d’un gran amic, José Alcaraz, company de fatigues, del Taller de Lletres d’Oncovallès, Fundació de la qual, era cofundador.  Ahir vam saber de la seva gravetat, un càncer que feia 10 anys que arrossegava i, la nit passada,  li ha guanyat la batalla. Era un home actiu, la Revista sense ell no serà la mateixa. Vam passar moltes hores fent entrevistes pel Llibre dels 10 Anys d’Oncovallès, el José, era un dels fotògrafs habituals.

Avui escrivim per demanar-vos que us uniu a la nostra pregària per el nostre estimat company José , que, no dubtem, gaudeix ja de la vida dels sants.

A partir de les 16:30h a la Sala nº 5 del Tanatori de Granollers, hi haurà la vetlla. Demà a les 11:30h a la Parròquia Mare de Déu de Montserrat (Frares) , es celebrarà una Missa i l’enterrament.

 

Des d’aquestes ratlles el nostre condol a la Carme, als fills, nets, família i amics.

josé Alcaraz


Colombia, por la inmediata puesta en libertad de los dirigentes de Astracatol

mayo 30, 2013

c olombiaEl 9 de mayo el    Ejército de Colombia llevó a cabo una captura masiva de dirigentes campesinos del sindicato ASTRACATOL, afiliado a FENSUAGRO-CUT en diferentes veredas del departamento del Tolima, respondiendo a un requerimiento del Juzgado de Purificación, cuya fiscalía les acusa de «auxiliadores de la subversión» y de «rebelión», por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC-EP, basándose en testimonios de testigos a sueldo del Estado (red de cooperantes). Es un claro montaje judicial dirigido a reprimir la protesta social contra los megaproyectos hidroeléctricos y mineros que diferentes multinacionales adelantan en la región.
Cabe señalar que los ocho detenidos Ramiro Bazurdo González, Guillermo Antonio Cano Borja, Floricel Buitrago Cangrejo, Norberto García García, Gonzalo Ernesto Pastor Mora, Constantino Mayorga García, José Guillermo Pacheco Cruz y Edilberto Mayorga García son líderes campesinos del sindicato ASTRACATOL y forman parte del movimiento político y social Marcha Patriótica. Guillermo Antonio Cano Borja es Coordinador de Derechos Humanos de ASTRACATOL y miembro del Ejecutivo de FENSUAGRO, y participó en el Foro sobre Participación Politica organizado en Bogotá por el PNUD y la Universidad Nacional del 28 al 30 de abril, precisamente para aportar a la Mesa de Diálogos de La Habana propuestas encaminadas a garantizar que en Colombia se pueda ejercer la participación política sin que esto suponga ser criminalizado, amenazado, desplazado o asesinado por actores estatales y paraestatales.
El ejercicio de la actividad sindical, la defensa de los derechos de los trabajadores del campo, de la vida, del territorio y de la soberanía no son delito, sino un derecho político fundamental, consagrado en la Constitución y las leyes de la República de Colombia.
La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (ASTRACATOL) viene sufriendo desde su formación en diciembre de 2007, al calor de las luchas campesinas que tuvieron su epicentro en Ibagué, la persecución y la violencia estatal y paraestatal. Varios de sus dirigentes han sido asesinados. En noviembre de 2011 otros ocho dirigentes de ASTRACATOL fueron detenidos masivamente en La Marina (Chaparral) en base a otro montaje judicial a partir de testimonios de personas que ha sido comprobado que son falsos desmovilizados, a sueldo del Estado, para montar falsos positivos judiciales en serie contra cualquier líder comunitario que se vuelva molesto al Estado o a las multinacionales.
Estos otros ocho miembros de ASTRACATOL Edwin Lugo Caballero, José Norbey Lugo Caballero, Arcesio Díaz, Aycardo Morales Guzmán, Saan Maceto Marín, Fredynel Chávez Marín, Alexander Guerrero Castañeda y Armando Montilla Rey, continúan un año y medio después presos, padeciendo condiciones inhumanas de reclusión, sin que ninguna de las acusaciones haya podido ser probada. 
Estos niveles de criminalización y represión política contra organizaciones civiles como ASTRACATOL-FENSUAGRO y Marcha Patriótica muestran que el Gobierno y el Estado colombiano hablan de paz y hacen exigencias mientras descargan su máquina de guerra militar y paramilitar contra el pueblo desarmado, destrozando las vidas de miles de familias realmente comprometidas con la construcción de una Colombia en paz, donde los derechos políticos y sociales no sean papel mojado.

EXIGIMOS A LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS:
            • La inmediata puesta en libertad sin cargos de los dieciséis dirigentes de ASTRACATOL judicializados sin pruebas, en base a falsos testimonios.
            • El cese de la represión y la persecución contra ASTRACATOL, Marcha Patriótica y todas las iniciativas civiles de resistencia y oposición en el Tolima contra los megaproyectos mineros e hidroeléctricos que amenazan con desplazar a miles de personas de los territorios en los que basan sus sustento, amén de causar daños irreparables al medio.
            • El cese de hostigamientos militares contra la población civil en las zonas de «consolidación militar»
            • El cese de la cobertura a grupos criminales paramilitares que hacen el «trabajo sucio» de amenazas, asesinatos y desplazamiento contra las personas que molestan a las multinacionales o/y al Estado.
            • Garantías efectivas para el ejercicio de los derechos políticos, sindicales, de libertad de expresión, reunión y asociación en Colombia, dentro del marco constitucional, para que se pueda hablar de participación política y Estado de Derecho sin que suene a cruel burla contra la población


.


Felicitación a Rafael Correa

mayo 29, 2013

Querido y admirado Presidente, quiero felicitarte y manifestarte mi apoyo en este nuevo mandato que, no dudo, llevarás a cabo con la rectitud, coraje, amor y buen tino, cual has demostrado al frente de este maravillos país Ecuador.
Soy Miembro de la Fundación Guayasamin, de la Fundación Cultura de Paz que preside Federico Mayor Zaragoza, fui colaboradora y gran amiga de Danielle Mitterrand hasta su muerte, de Adolfo Pérez Esquivel, todos, grandes admiradores de tu labor.
Formo parte de la Red de Escritores y Artistas en Defensa de la Humanidad con quienes recién, departimos en Caracas, una semana antes de las elecciones que llevaron a Nicolás Maduro al poder, sobre el legado del malogrado Hugo Chávez, al que tuve el placer de conocer y compartir en La Capilla del Hombre el día de su inauguración junto a Fidel.
Departí contigo cuando la Marcha Mundial por la Paz y la no Violencia a nuestro paso por Quito, tu hermosa ciudad, efemerides que nos llevó a viajar a través de los 5 Continentes. Yo representaba a Federico Mayor y a su Fundación que es también la mía.Montse 2 mayo 2013
Te deseo suerte en este camino que, aunque conocido, no será llano, los enemigos son grandes, les duele perder el poder que, ahora tu detectas a favor del pueblo, y ellos, utilizaban para oprimir.
Un gran abrazo y, suerte…

Montserrat Ponsa Tarrés
Fundación Cultura de Paz


Michelle Bachelet agredida por un estudiante

mayo 29, 2013

Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, candidata de nuevo  a las presidenciales de la oposición chilena, fue agredida ayer martes en un encuentro ciudadano en la Plaza 1 de Mayo de la ciudad de Arica, al norte de Santiago. Un joven estudiante le escupió en el rostro. «Una persona que no entiende la democracia me agredió, pero quiero decirles con toda claridad que si creen que me van a atemorizar es que no me conocen», manifestó tras el ataque sufrido. El resto de candidatos condenaron tan deplorable agresión. Nacida el año 1951, es medico-pediatra. Presidió Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010. También fue la primera presidenta de UNASUR y la Encargada de ONU Mujeres, de la Agencia de Naciones Unidas para la Igualdad de género, en Paris, Michelle_Bachelet_-_ABral finalizar su mandato en Chile.

La conocí a nuestro paso por Santiago el mes de diciembre de 2009, con la Marcha Mundial por la Paz y la noViolencia. Nos recibió en el Palacio de la Moneda, en un entrañable acto que jamás olvidaré. Departió largamente con nosotros y, antes de despedirnos, mostrando la puerta de salida del Salón donde nos recibió dijo: «¿Ven esta puerta?  Dentro de tres meses, cuando la traspase, nunca más nadie se acordará de mi…» Lo dijo sonriendo, con aire jovial. Imaginé que se estaba equivocando, que daría mucho que hablar y, así fue. Su trayectoria es de persona cabal, democrática, que ha sufrido en si misma y en su família los horrores de la dictadura y practica aquel NUNCA MÁS que muchos se ponen en boca pero, no practican.

Le deseo mucha suerte en estos comicios que se vislumbran ya. El mundo necesita personas como Michelle Bachelet, honradas, justas, con ideas claras de lo que supone equidad, equilibrio, paz, amor. Las mujeres sabemos lo que NO queremos, por donde no pasaremos. Bachelette es, ademàs, una gran estadista, conocedora de lo que representa Justicia Social.


Federico Mayor Zaragoza, Cuatro noticias, cuatro comentarios a vuela pluma

mayo 29, 2013

1. Rajoy apoya a los países latinoamericanos que defienden la economía de mercado (“El Mundo”, 24 de mayo de 2013).

federico MayorEl Presidente del Gobierno cruzó el Atlántico en un viaje relámpago para respaldar a los países latinoamericanos que defienden con mayor ahínco la economía de mercado… Como a nosotros nos ha ido tan bien, como en Europa estamos disfrutando de las inmensas ventajas de haber sustituido  los valores y principios democráticos (justicia social, libertad, igualdad, solidaridad…) por las leyes mercantiles, queremos ahora contener la debacle del sistema neoliberal y, en plena crisis sistémica, proclamar mirando al Pacífico las “excelencias” de una economía que está llevando a una situación auténticamente límite a tantos países europeos. Incluso el gran “hermano del Norte”, los Estados Unidos, están, gracias al Presidente Obama y su capacidad de esquivar el inmenso poder del “gran dominio” Republicano (militar, financiero, energético y mediático), aplicando soluciones que no se someten, precisamente, a los dictados del sistema que ha ido a ponderar el Presidente Rajoy en Cali.

2. Los extranjeros que compren un inmueble de más de 500.000 Euros o adquieran deuda pública por más de 2 millones obtendrán el permiso de residencia automáticamente (“El País”, 25 de mayo de 2013).
Es vergonzoso que la residencia se pueda “comprar”. Si uno es pobre o no llega a tener estas grandes posibilidades de inversión… queda excluido, a lo que está, por otra parte, bien acostumbrado. No es con este tipo de medidas como lograremos agilizar los catastróficos resultados de las privatizaciones sin límite, de la deslocalización productiva, de la gobernanza del mundo por grupos plutocráticos, por los inmensos gastos en seguridad…
Es imprescindible, ahora más que nunca, una “revisión general” de los principios democráticos aplicados a escala global (refundación de un Sistema de Naciones Unidas dotado de los suficientes recursos personales, financieros y técnicos); de apremiantes nuevos Tratados en la Unión Europea, con el fin de solventar los problemas derivados de una unión monetaria sin una unión económica y política previas; y la adecuada revisión en España de la Constitución, en particular del capítulo 8º sobre la vertebración del Estado, al tiempo que se evita la evasión fiscal, se relocaliza ponderadamente la producción, y se diseña un “plan país” que permita realmente la generación de trabajo.

3. Defensa reclama a Hacienda 1000 millones más al año para pagar armas (“El País”, 24 de mayo de 2013).
Nuevamente el Ministerio de Defensa debe acuciar al Ministerio de Hacienda para pagar la extraordinaria deuda contraída. El año pasado, cuando se estaba recortando en personas dependientes, en educación, en sanidad… ya tuvo que concederse un crédito adicional de 1,782 millones para abonar “deudas pendientes inaplazables”.
¿Cuándo y por quién se contrajeron estas deudas? ¿Cuándo y quién realizó estas compras desmesuradas? Recuerdo la frase de la Ministra Carme Chacón: “Se compraron armas que no necesitábamos con dinero que no teníamos”.
¿Cuándo y por qué se contrajeron estas deudas?
4. Suecia despierta de su sueño integrador (“El País”, 26 de mayo de 2013).
Esta es una noticia muy preocupante. Suecia ha sido punto de referencia de un modelo de sociedad que ahora, por “efectos colaterales” del vendaval neoliberal, puede venirse abajo. “La proliferación de los mercados y la privatización de lo público también sopla en el Báltico”, escribe Joan M. Álvarez comentando esta noticia.
Lo que se requiere son más servicios sanitarios y docentes. Mayores inversiones en I+D+i y un nuevo concepto del “trabajo” y, sobre todo, del “empleo”, como resultado de la automatización y robotización progresivas y de la mayor disponibilidad de las modernas tecnologías de la comunicación y de la información.
Esperemos que la competitividad no cale en la sociedad sueca y siga siendo ejemplo de cooperación internacional y de respeto a los principios democráticos, al multilateralismo y, en suma, a la invención de un sistema alternativo.

A %d blogueros les gusta esto: