Compartiendo la vida

julio 30, 2013

Tener una gran familia comporta moverse, ir al aeropuerto si es preciso , a ver nietos a la playa o a la montaña donde se encuentren, recibirlos en casa. Movimiento no falta, sobre todo porque todos disfrutamos de la compañía de todos. Unos llegaron ayer pero de nuevo se van mañana, la mayoría siguen de vacaiones en distintos lugares, cercanos o lejanos, aprovechando la ocasión para ver nuevas culturas, nuevas formas de vivir. Pasaré unos días en la Costa Brava tomando algún baño de mar y de sol. Seguro que será, como siempre, educativo para mi compartir ilusiones de unos niños esperanzados con la vida que tienen por delante. Ojalá la vida no les defraude.Montse 2 mayo 2013 Jugaremos al Rumikub, miraremos cielo y estrellas, tomaremos helados, les contemplaré mientras duerman su siesta…Le doy gracias a la vida. Todos, amorosos conmigo.


Crónicas desde Mali. Las elecciones al sol…por Flavio Signore

julio 29, 2013

Flavio Signore

Bamako se despierta bajo el sol el día de las elecciones presidenciales. En pleno Ramadán la gente se mueve rápida en las calles desiertas para alcanzar la sombra y descansar, quieren ahorrar toda la energía posible. Parece una ciudad fantasma, hasta llegar a una escuela que acoge 15 mesas electorales en el centro. De repente vuelve el bullicio de las capitales africanas, una muchedumbre desordenada se amontona delante de la entrada, sin reparar en el sol. En el patio las colas son impresionantes.

La gente vive las elecciones como el posible punto final de la inestabilidad que ha vivido el país (de la cual hablaremos en un próximo reportaje), y la comunidad internacional las ha puesto como condición previa para reanudar las importantes ayudas económicas, como los 3250 millones de euros donados para las elecciones por la Unión Europea y los 3 billones prometidos en ayudas y planes de desarrollo. Un proceso electoral impuesto por intereses económicos, esencialmente franceses, y que se ha hecho a toda prisa y sin reunir las condiciones democráticas mínimas.

Se han continuado distribuyendo las tarjetas electorales, las tarjetas NINA, con datos biométricos, hasta pocas horas antes de la abertura de las mesas electorales, y si los datos oficiales hablan de un 85% de tarjetas distribuidas, parece poco probable que se puedan aplicar estos ratios al interior del país y sobre todo al norte, que continua inestable y donde el MNLA (Movimiento Nacional por la Liberación del Azawad) ha llamado al sabotaje de las elecciones, no obstante el acuerdo de paz firmado hace menos de un mes con el gobierno central en Uadagudú, la capital del Burkina Faso.

Además los numerosos desplazados por el conflicto (se habla de entre 300.000 y 400.000), no pueden alcanzar los lugares donde se supone que son llamados a votar, lo cual representa un porcentaje importante teniendo en cuenta que hay unos 7 millones de votantes.

Entre los 27 candidatos (al principio eran 28, pero uno se retiró antes de los comicios) que compiten por el cargo presidencial, nadie representa los intereses del norte en conflicto y solo dos parecen tener reales opciones: IBK, como le llaman aquí según su acrónimo, o Boubacar, sostenido por una amplia coalición que comprende miembros del gobierno provisional que ha conducido el país a las elecciones, y que cuenta con el respaldo de los clases más pobres y de la parte del ejército que ha liderado el golpe, y Cissé, que con su historial de economista cuenta con el apoyo de la clase media y de muchos operadores económicos internacionales.

Una peculiaridad de estas elecciones es que los candidatos se presentan sin apenas programa, reducido a proclamas nacionalistas y de lucha contra la corrupción, con apenas matices diferenciales. Todos pertenecen a las familias y tribus que gobiernan el país, y todos aspiran a participar en el gobierno de amplia coalición que se constituirá después de las elecciones.

Hay también una candidata, novedad absoluta en este contexto, otra Cissé, que no tiene posibilidad alguna de obtener la presidencia pero que puede aspirar al ministerio de asuntos sociales y de la mujer.

Uno de los candidatos, Sacko, un ex ministro que se ha ganado a pulso fama de luchador en contra de la corrupción, acaba de votar y sale al patio de la escuela que acoge las mesas electorales. En una improvisada rueda de prensa, de pié y bajo el sol, transpirando, insiste sobre los posibles fraudes electorales e invita a los observadores africanos y europeos a estar vigilantes. Sobre todo en el norte, en Gao y Kidal.

Mientras tanto en una de las mesas electorales se ha montado un alboroto. Las votaciones se desarrollan muy despacio, los votantes esperan en cola desde hace 3 horas y nada parece moverse. Empiezan los empujones y tiene que intervenir la policía para calmar los ánimos.

Un joven se queja de no poder encontrar la mesa que le corresponde desde hace 2 horas. «Ha sido muy fácil encontrar mi preciada tarjeta NINA, y ahora resulta imposible encontrar donde tengo que votar». Le responde una mujer que enseña el dedo manchado de tinta indeleble que aquí indica que has votado: «Yo he vuelto desde París para votar, porque esta es la vez que vamos a devolver el Mali a sus ciudadanos». Un hombre contesta que Francia nunca dejará gobernar a nadie en contra de sus intereses y que el ejemplo reciente de Costa de Marfil es contundente. El aire se llena de comentarios entusiásticos y denigratorios, de quejas en contra de las elecciones y de entusiastas de este u otro candidato, de discursos grandilocuentes y de lugares comunes.

Hace su entrada un desfile de coches, SUV de ultima generación, de ECOWAS, la misión de la Union Africana en Mali. Bajan, saludan, declaran delante de las cámaras y vuelven a salir hacia otra mesa electoral. Una misión que cuesta millones de euros, entre intervención civil y militar. También cuestan caras la misión de los observadores europeos y la misión de la UN en Mali, el MINUSMA, que ha ocupado el mas importante hotel de Bamako, el Hotel de la Amitié, y ha acabado tirando a la calle (literalmente) el mobiliario, para comprar otro de oficina que probablemente volverá a tirar en unos meses.

Solo para alimentar y alimentarse de esta máquina que occidente ha creado: el aparato de las elecciones, el proceso que certifica que una nación es parte del club en el cual se puede invertir dinero. Una maquinaria con un formidable aparato de propaganda que ha convencido a los malienses a acudir en masa a las urnas porque con las elecciones llega el cambio y el bienestar.

También aunque alguien vaya a mejorar sus condiciones materiales de vida, el coste será probablemente alto para el país, quizás se producirá una aceleración del desarraigo de sus tradiciones, que aquí no son historias orales bonitas; aún constituyen el esqueleto de la vida social. Y este proceso no se organiza como una elecciones.

Ahora solo queda saber el nombre del candidato que gobernará en Mali, pero para esto habrá que esperar aún unos días. Sea quien sea, Francia y las multinacionales que quieren explotar los recursos minerales y energético del área, ya se están frotando las manos.

¡¡¡Bienvenido Mister Marshall, bienvenidas las elecciones al sol!!!

Flavio Signore

28/07/2013, Bamako.


Urgente: Maimónides, “Guía de perplejos”, Federico Mayor Zaragoza

julio 29, 2013

Extraordinario articulo de Federico Mayor Zaragoza. ¡Cuanta razón!Federico Mayor

La perplejidad popular va en aumento. ¡Necesitamos con apremio otra “guía” como la que Maimónides publicó en el siglo XII!
Algunas causas recientes de perplejidad ciudadana:
• Miembros del Tribunal Constitucional que actúan en virtud de su ideología, que el propio Presidente oculta ante el Senado…
• Manifiestos delitos que prescriben.
• Amnistías fiscales en lugar de ejemplares decisiones punitivas.
• Aumento espectacular del porcentaje de ricos, de la venta de productos de “marca”, de automóviles de lujo.
• Juezas y jueces que no se recatan de traslucir sus sentimientos y pertenencias políticas, cuando se debería ser especialmente cuidadoso en no politizar la justicia ni la judicialización de la política.
• Consejeros de Sanidad que privatizan servicios… cuyas empresas pasan a presidir cuando dejan de ser Consejeros.
• Aumento de los impuestos, disminución de los servicios sociales.
• “El Gobierno aprueba dar 877 millones más para armamento”. Es el tercer crédito extraordinario para pagar la factura de los grandes programas de armas. ¿Quién, por qué y cuándo se realizaron estas compras con dinero que no teníamos? ¿Cómo puede el Gobierno aprobar 877 millones más para Defensa cuando recorta en I+D+i, la “defensa del talento”? ¿Y no puede dar todo el dinero que necesita –muchísimo menos que el de este crédito extraordinario- al CSIC, “buque insignia” de la investigación científica española?
• ¿Cómo y por qué el Tribunal Supremo rebaja de seis años a nueve meses (¡!) la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Palma a Jaume Matas, convicto y confeso?
• “El Estado pierde casi todo lo dado a la banca. El fondo de rescate admite que ha perdido 36.000 millones de los 52.000 inyectados a las Cajas nacionalizadas”. Expliquen a los ciudadanos –que son los que están pagando- dónde “ha perdido el Estado” tanto dinero… y dígannos si lo han hallado. Por cierto, ¿han hallado dónde se perdieron los fondos de los “agujeros” de BANKIA y de Caixa Nova, etc.? ¿Cómo puede “perderse” tanto dinero sin que nadie de explicaciones al pueblo sacrificado?
No cabe duda: necesitamos otra “Guía de perplejos”, necesitamos a Maimónides.

Solidaridad con el pueblo ecuatoriano

julio 29, 2013

Montse 2 mayo 2013Con la aprobación de la Ley de Comunicación el pueblo ecuatoriano ha dado un
paso  importantísimo en la ruta de consolidar su democracia y su libertad de
expresión. Tras un proceso minucioso y participativo, Se ha elaborado una
herramienta jurídico-política producto de la participación y el consenso de
luchadores sociales, profesionales de la comunicación, investigadores
interdisciplinarios y especialistas de ramas afines y concomitantes. Una muy
nutrida corriente de opinión internacional ha suscrito el documento y celebra el
aporte que producirá en la nueva etapa que promete transformaciones
fundamentales en la tarea de favorecer el empoderamiento comunicacional de los
pueblos.
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad hace patente su
solidaridad y aprecio para el presidente Rafael Correa y para el pueblo
ecuatoriano, que valientemente enfrenta la dictadura mediática al servicio de
intereses imperiales y avanza en el proceso de democratización de las
herramientas de comunicación para ponerlas al servicio de los pueblos.
Encendemos una alerta continental y nos mantenemos atentos a todo movimiento
originado desde las fuerzas retardatarias de la derecha ecuatoriana e
internacional, contrario a la voluntad democrática del pueblo ecuatoriano o que
intente desestabilizar o suprimir el gobierno del presidente Correa, como ya se
ha intentado antes. Sabemos bien como operan los personeros de los intereses
imperiales y ya se escuchan las ofensivas de guerra mediática que falsifican la
información y atacan a las instituciones elegidas democráticamente en Ecuador.
Reiteramos nuestra permanente solidaridad y atención con los avances del pueblo
ecuatoriano y exigimos, a todo el mundo, respeto irrestricto a su voluntad,
integridad y seguridad nacional.

SI DESEA ADHERIRSE AL COMUNICADO POR FAVOR ENVIAR NOMBRE, APELLIDO Y PAÍS, A LA
SIGUIENTE DIRECCIÓN: leydecomunicacionecuador.apoyo@gmail.com

RED DE INTELECTUALES.

FIRMAS.
Fernando Buen Abad, México. Carmen Bohórquez, Venezuela. Montserrat Ponsa, España


Los jóvenes, nuestro futuro…

julio 29, 2013

No todo es malo, los jóvenes siguen luchando para abrirse camino en esta sociedad que no les ofrece caminos de rosas… En menos de una semana, he asistido a dos Conciertos de grupos de jóvenes de mi zona vallesana, impecables, con ganas de lucha, de abrirse camino en este dificultoso camino artistico. Comenté respecto al Concierto en el Alhambra de La Garriga del grupo Els Riu.montserrat

El pasado sábado fue en las Piscinas de Ca l’Arenys de L’Ametlla del Vallès, con el grop Tetuà, cinco varones y una mujer, amenizando una grata velada en aquel espacio espectacular que disfrutamos en nuestro pueblo, desde hace muchos años, ahora, muy bien recuperado, buen servicio de Bar. Por su situación es único. De día piscina, por la noche, música y encuentro con los amigos. Además de presentar su CD Anem cap a Mart, ofrecieron un muy atractivo programa, apto para bailar. Aunque nadie se animó, sí palmeamos y nos sentimos felices, olvidando las truculencias que nos depara este 2013, crisis- corrupción.

Los jóvenes ansían construir un futuro digno donde nos sintamos protegidos, compartiendo el buen hacer con música, humor… Que maravilla pasar unas horas soñando, escuchando letras escritas por ellos, compartiendo su sana alegría de esperanza. Espero repitan, vale la pena escucharles…

¿Quienes son? Michele Puddu teclado y acordeón cromático. Eduard Hernández voz y guitarra. Oriol Puig, bajo eléctrico. Salvador Blajé bateria y voz. Marta Cruz, acordeón diatónico y voz. Jordi Sedó, percusiónTetuà.


52 años tras nacimiento mi cuarto hijo

julio 28, 2013

Montse 2 mayo 2013Era la madrugada del viernes 28 de julio que venía al mundo mi hijo Marc.

Era el cuarto de mis vátagos que, falleció, de Muerte Súbita, mientras jugaba un partido de futbol con su equipo de veteranos de l’Ametlla del Vallès el 26 de octubre de 1996. Solo tenia 35 años.

Era ingeniero agrónomo, Enólogo, un gran aficionado a la cocina, a la música, al deporte. Han pasado 17 años pero, seguimos llorándole. Te queremos. Te recordamos.


Fidel es el padre de las revoluciones antiimperialistas de América y el mundo, afirma Evo Morales

julio 28, 2013

«Cuba es una luz de esperanza para el mundo y las nuevas generaciones, aseguró el presidente de Bolivia Evo Morales, durante el acto por los 60 años de los hechos de aquel 26 de julio. La Revolución cubana es la madre de las revoluciones antiimperialistas de América y el mundo, y Fidel ha sido el gran padre, aseguró Evo Morales, en el acto por el 60 aniversario  de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

EVO

El mandatario significó que Cuba ha sido siempre una fuente de inspiración de lucha contra el capitalismo, pues nos da una fuerza de unidad y soberanía.

En este día nace la luz de la esperanza y la confianza, guiados por aquellos hombres que dieron su vida por la liberación, señaló.

Evo Morales resaltó el papel de Fidel y de Hugo Chávez, a quienes catalogó como comandantes de las fuerzas libertadoras de América.

La Revolución cubana nos convenció de que el capitalismo no es ninguna solución, la lucha del pueblo cubano contra la opresión no estaba equivocada, aseguró.

Evo Morales invitó a los presentes a reflexionar en torno a lo que sucede con las naciones capitalistas, inmersas en profundas crisis.

«Sin embargo, nos damos cuenta de que el pueblo cubano, a pesar de estar bloqueado en lo económico, ha sido digno y soberano. Cuba es una luz de esperanza para el mundo y las nuevas generaciones».

Recordó el pensamiento de Fidel, cuando le dijo que solidaridad, es compartir lo poco que tenemos y no lo que sobra, «por eso es Cuba es un ejemplo de solidaridad, guiados por el comandante Fidel».

Agradeció a esa acción de solidaridad, bajo el nombre de Misión Milagro, que ha permitido operar gratuitamente a más de 700 000 bolivianos, y se preguntó, cuánto dinero sería eso.

Recordó también las palabras de Fidel cuando le aseguró que no estaba solo: «Me dijo, contigo estamos los venezolanos, cubanos, argentinos, brasileños».

«Si aprovechamos bien nuestros recursos ganamos la batalla de los pueblos del mundo en la lucha contra el imperialismo, por la soberanía», resaltó.

El presidente Morales dio su más sincero respeto y admiración, por la Revolución cubana, y aseguró que seguiremos trabajando como justo reconocimiento a los libertadores de América.

A la celebración asisten una decena de dignatarios de la región: el venezolano Nicolás Maduro, el uruguayo José Mujica, el nicaragüense Daniel Ortega; los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, de La Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit,  de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, y de Santa Lucía, Kenneth Davis Anthony. El presidente Rafael Correa está representado por su canciller Ricardo Patiño.


Anarquismo letal, por Alfredo Vera

julio 28, 2013

Alfredo_VeraCualquier ecuatoriano se puede confundir y creer que los contreras emepedistas están ganando terreno internacional y que ahora reemplazaron en Brasil sus protestas contra el fútbol por sus nuevas protestas contra el Papa Francisco. Con tal de estar en contra de los que están a favor y en contra de los que están en contra, no importa mezclar pelota de futbol con mitra papal. La inquina emepedista se manifiesta similar en El Cairo que en Madrid, en Caracas que en Quito,  en Rio de Janeiro que en Riobamba: “piedra y más piedra” contra todo lo que se ponga por delante; grito destemplado; pasamontaña para el clandestinaje y vuelve a la carga.

¿Por que protestan esos anarquistas? No importa. No pregunte, porque no hay respuesta. Se aprovecha cualquier protesta, la indignación de quienes perdieron la paciencia, todo pretexto es útil para protestar y protestar: “tirapiedras” de distinta intensidad.  Lo importante es que haya un grupo de cualquier tamaño al que se lo pueda llamar “movimiento social” que proteste contra el hambre, contra la injusticia, contra el desempleo, contra la educación mediocre, contra la insalubridad, contra los atropellos, contra los que están a favor, contra los que están en contra y nuevamente piedra y más piedra. No hay nada de qué hablar ni nada que rebatir: el anarquismo letal, carente de ideología, no discute, solo actúa. El anarquismo criollo latinoamericano tiene muchas, muchísimas razones para asumir la representación de luchar contra las injusticias o apoderarse del liderazgo de la protesta, en razón directamente proporcional a las desigualdades imperantes resultado de 500 años de coloniaje y 200 de capitalismo e imperialismo. Por eso es que emerge vigorosa la necesidad de la revolución: para cambiar esa lacerante y perversa realidad continental y convertir en “buen vivir” lo que agobia como sufrimiento a las grandes masas marginadas.

Una revolución como la cubana, la nicaragüense, la bolivariana de Venezuela, la Plurinacional de Bolivia, la Ciudadana del Ecuador, la argentina de Cristina: para construir una nueva sociedad en la Patria Grande que progresivamente busca la justicia social. Porque esa es la gigantesca diferencia entre un revolucionario con ideología y un anarquista sólo violento: el revolucionario lucha para construir una nueva sociedad, mientras que el anarquista lucha para destruir lo que se le ponga por delante. Casi siempre el anarquista se convierte en brazo ejecutor de la ultraderecha porque coinciden en su afán de destruir todo: hasta la esperanza de construir un mundo mejor.-


Manifestaciones en Libia: Otan fuera, USA cierra Embajada…

julio 27, 2013

Desde Libia nos llegan dos noticias que  suenan muy diferente a la versión que nos dan los medios. Informa Leonor en Libia. Ojos para la Paz.ojosparalapaz
Por un lado sabemos que la caída de los Hermanos Musulmanes en Egipto (y en el favor de USA y sus satélites), ha provocado un gran cambio tanto en Egipto como en Libia.
Para empezar la embajada de EEUU en Libia ha anunciado que  EE.UU.abandona el territorio libio, manifestando   su “preocupación” por lo que está sucediendo en Libia. Mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en una sesión de emergencia, discute la situación de inseguridad en Libia.
Al Qaeda y los extremistas islámicos pertenecientes a los Hermanos Musulmanes han estado controlando y  cometiendo  atrocidades inimaginables en Libia, al dictado de la autodenominada  comunidad internacional.  Pero ahora la pérdida de poder de estos extremistas (pareja a  la pérdida de protagonismo de Qatar,  que los financiaba)  llena de preocupación  a EE.UU.
Ayer y hoy todo Libia se encuentra  protestando por las calles por la situación actual de inseguridad, muertes, robos,  violación de todos los derechos,…
“Los agresores dicen que han hecho una revolución, pero es un desastre:
Han traído injusticia, pisotean el poder judicial y han impuesto el caos y la inseguridad en el país».
«Traen el asesinato, la destrucción mientras ellos viven en el lujo».
«Traen pobreza, robo, muerte”.
Los extremistas esta mañana han dirigido un ataque armado al hospital de Al hala, atacando a médicos y enfermeras y han destruido varias habitaciones.
En las ciudades de Shahat (Cyrene), Tubruk, Benghazi, Trípoli,…se vienen produciendo manifestaciones de los libios contra este gobierno de ocupación y contra los Hermanos Musulmanes.
La sede de la Hermandad Musulmana en Trípoli ha sido asaltada.
La lujosa casa del traidor y golpista Mahmoud Jibril ha sido asaltada: Se han escuchado explosiones en su interior.
Un camión cierra la carretera al aeropuerto con basura. Recordemos que en Libia no se recoge la basura porque el gobierno de ocupación de doble nacionalidad solo está preocupado por firmar los documentos que EEUU le impone.
Libia está viviendo momentos de gran tensión e inseguridad, mientras los libios trabajan para restaurar la paz en su país.
En este mes de Ramadán, este mes santo para los libios (y para todos los musulmanes), esperan que la seguridad vuelva a sus hogares y  que los más de dos millones de desplazados puedan volver a sus hogares.


Oncovallès, merienda fin de curso

julio 27, 2013

Una tarde-noche maravillosa con los amigos de Oncovallès, en esta ocasión de fiesta, tras merecido Curso de trabajo. No es fácil compartir enfermedad, dolor, angústia y, este curso, ha sido duro para todos nosotros. Compañeros del alma quedaron en el camino. De ahi que el brindis que hicimos fue para: los presentes, pero también para recordar a todos aquellos que ya no están con nosotros. Lo hicimos también  para los futuros colaboradores de este magna familia que, día tras día se ocupa de enfermos y familiares de afectados por esta dolorosa enfermedad, el cáncer.  Buen verano a todos. Necesitamos cargar pilas para empezar de nuevo el mes de septiembra con todas nuestras actividades.Montse 2 mayo 2013


A %d blogueros les gusta esto: