Tengo muchas ganas de ir a ver esta Exposición del CCCB. Imagino deber ser una interesante manera de descubrir a aquel insólito personaje, penetrar en su mundo, vasto, del que poco conocemos: poesía, política, compromiso civil, sexo, amistad, cine…
Según la Información editada, la muestra se estructura en seis apartados cronológicos que corresponden a seis etapas vitales y creativas. Se inicia con su llegada a Roma el 28 de enero de 1950 y se cierra el 2 de noviembre de 1975, cuando su cuerpo, sin vida fue encontrado cerca de Ostia. Roma no fue solo un decorado o un simple lugar de residencia. El encuentro con Roma significó una gran historia de amor en la vida de Pasolini, con sus decepciones y sus sentimientos mezclados: pasión y odio, las fases de atracción y las fases de rechazo, de alejamiento y de retorno. Para el Pasolini polemista, analista de la evolución de la sociedad italiana, Roma constituyó su principal espacio de observación, su campo permanente de estudio, de reflexión y de lucha. Fue a partir de las transformaciones de esta ciudad que tanto amó, que analizó los cambios de la Italia y los italianos de los años sesenta y setenta.
Existe una Roma anterior y una Roma posterior a Pasolini, sus escritos y películas de crearon un nuevo imaginario de la ciudad de Roma. Pasolini no se contentó con integrar la ciudad de Roma como telón de fondo de sus novelas y sus películas, sino que «refundó» Roma a través de la literatura y el cine. Como gran creador, concibió un nuevo mito de esta ciudad vaticana y política, de sus barrios y de sus habitantes.
LA exposición Pasolini Roma, es un proyecto que comparten el propio CCCB, la Cinémathèque Française de París, el Azienda Palaexpo – Palazzo delle Esposizioni de Roma y el Martin Gropius Bau de Berlín. Pasolini Roma es un proyecto seleccionado, evaluado y financiado por la Comisión Europea para dar significación al carácter europeo, transnacional y actual de la obra de Pasolini y del proyecto en sí mismo. Leyendo la presentación, entran ganas de descubrir lo mucho que desconocemos, al menos yo, de aquel hombre especial, que no dejaba a nadie indiferente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.