Hoy hace 22 años, el 25 de diciembre de 1991 que Mijail Gorbachov dimitió, como como Jefe de Estado de la Unión Soviética.
¿Razones? El debilitamiento de su posición, a pesar del fracaso del golpe de estado en contra suya por quienes no querian admitir su valentía, contrarios a sus criterios y pensamiento. Le sustituyó Boris Yeltsin que se convirtió en el nuevo hombre fuerte asumiendo la mayoría de atribuciones en defensa y asuntos exteriores de la extinta superpotencia soviética.
Entre 1985 y 1990, Gorbachov procuró la reforma de la sociedad soviética, introduciendo la «Perestroika» -en ruso: reestructuración- de la economía, y la «Glasnost» -en ruso: transparencia- en asuntos políticos y culturales. Esta reforma incluía la democratización interna del Partido, la modificación constitucional para permitir el pluripartidismo y la conversión del país en república presidencialista. En política exterior, retiró las tropas soviéticas de Afganistán, normalizó las relaciones con China, firmó con los presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush una serie de acuerdos sobre el control de armas, además de colaborar con el esfuerzo dirigido por Estados Unidos para expulsar a Irak de Kuwait durante la guerra del Golfo Pérsico. Participó en la conclusión de la Guerra fría, además de en la unificación de Alemania. Por esto actos obtuvo en octubre de 1990 el Premio Nobel de la Paz. En 1991, según se iba deteriorando la economía soviética, hizo frente a las presiones de los comunistas de la línea dura, de los reformistas y de las fuerzas nacionalistas y secesionistas que pretendían la independencia de sus repúblicas. Los seguidores de la línea dura provocaron un golpe de Estado en agosto, quedando Gorbachov bajo arresto domiciliario, pero, tres días despues, los reformistas le llevaron de nuevo al poder. Dimitió el mes de diciembre de 1991. Fue un gran presidente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.