De “verdadero acontecimiento cultural” calificó la doctora Graziella Pogolotti la publicación del Diario de Alejo Carpentier —Premio Miguel de Cervantes 1977— escrito en Venezuela entre los años 1951-1957. La obra fue presentada ayer, día del nacimiento del escritor, en la Fundación que lleva su nombre. El referido diario fue escrito entre las etapas de la creación de “Los pasos perdidos” y “El siglo de las Luces” y lo elabora en medio del trabajo cotidiano en la radio, la publicidad, y otros quehaceres profesionales.
Alejo Carpentier y Valmont nacido el 26 de diciembre de 1904, fallecido el 24 de abril de 1980, fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante el llamado «boom latinoamericano». La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, a través de un estilo que incorpora diferentes dimensiones y aspectos, de la imaginación, para recrear la realidad. Fue tambien periodista, profesión que ejerció a lo largo de su vida, dedicando mucho de su tiempo a temas musicales: investigación organización de Conciertos… Fue un auténtito erudito.
Debe estar conectado para enviar un comentario.