Tertulias..

abril 30, 2014

Por la mañana Tertulia en Radio Granollers, casi monográfica, hablando del 1º de Mayo, Fiesta de los trabajadores, su historia, repercusión en la sociedad del SXXI, sumida en crisis de toda índole, a la deriva, sin brújula. Si la lucha fue para conseguir Jornadas de 8 horas, hoy deberíamos lograr simplemente TRABAJO consolidado. Montserrat image de caraSalió el papel que juegan los Sindicatos, hoy descalificados algunos, por sus alianzas con los Gobiernos, que son quienes les sufragan. Yo creo en las personas responsables de su trabajo, su voluntad de servir, NO de ser servido. No me fio de Siglas ni Logos. La necesidad de salir mañana a la calle, en señal de protesta reclamando nuestro derecho a la VIDA.
Por la noche, en La Xarxa nit Tertulia que dirige Joan Catá, en la que participamos Josep Curto, Jordi Soley y yo misma. Abundaron temas: Reindustrialización del Vallés Occidental promovida por 20 estamentos entre los cuales Universidades, Empresas, jóvenes, Ayuntamientos. Hablamos de la decision del TSJC de desestimar el recurso del Gobierno de Catalunya al que obliga a la aplicación del 25% de lengua castellana para aquellos alumnos que lo soliciten. Elecciones europeas y encuestas de resultados para los partidos catalanes. Estimación de voto para el Referendum del 9 de noviembre. Promesas de Rajoy de acabar la legislatura con 800 mil parados menos. De la Campaña del Tercer Sector para que los ciudadanos marquen con una X , en su declaración de renta, para que sea destinado, a fines sociales el porcentaje establecido.


Stop à la Dérive des Banques et de la Finance

abril 30, 2014

Le groupe Banques-finance du collectif Roosevelt publie aux Editions de l’Atelier un petit livre d’intervention à 5€, pédagogique et clair, que nous vous invitons tous à lire et à faire connaitre autour de vous.
Ce livre sera disponible en librairie à partir du 13 mai.
Demandez-le à votre libraire, faites lui commander s’il ne l’a pas… et faites le lire autour de vous.
Présentation du livre
Depuis les années 1980, la croyance selon laquelle le marché serait à lui seul capable de régler les problèmes de la société a envahi la finance puis les banques et enfin l’ensemble de l’économie. L’application de cette idéologie néolibérale est la cause profonde de la crise qui secoue les économies occidentales depuis 2008. Avec un cynisme sans limites, cette finance décomplexée dicte maintenant sa loi aux États alors que c’est pour venir à son secours qu’ils se sont endettés.
Pour lutter contre ce fléau dévastateur que constitue la finance moderne, il faut la démystifier et montrer que ses pratiques ne sont ni fatales ni trop obscures pour être comprises par tous. C’est pourquoi l’approche proposée dans ce livre se veut d’abord pédagogique et respectueuse des lecteurs : Qu’est-ce que la banque ? Qu’est-ce que la monnaie ? Comment les banques créent l’essentiel de la monnaie ?
De façon simple, claire et illustrée par des exemples, il est répondu à ces questions ainsi qu’à bien d’autres. Il est alors facile de comprendre le déclenchement de la crise puis d’exposer des solutions politiques claires : pourquoi faut-il scinder les banques ? Pourquoi et comment faut-il leur interdire de spéculer pour leur propre compte ? Pourquoi et comment faut-il surveiller les banques ?
Avec Stephane Hessel, les membres du collectif Roosevelt se sont indignés puis engagés. Il convient maintenant de se mobiliser autour de propositions claires pour rétablir une société juste et viable, tel est l’objet de ce petit livre.
Les auteurs :
Claude Simon, professeur émérite à l’ESCP Europe.
En collaboration avec Guy Flury, ancien commissaire aux comptes d’établissements financiers et Michel Crinetz, ancien commissaire contrôleur des assurances.
Stop derive


Venezuela y el derecho a manifestarse. Salim Lamrani

abril 29, 2014

salim_lamrani2 Los medios informativos occidentales presentan la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de someter el derecho a manifestarse a la obtención de una autorización previa como un atentado contra las libertades individuales. Ahora bien, este principio está vigente en la mayoría de las democracias occidentales.
Solicitado por uno de los cinco municipios de Caracas, el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció el 24 de abril de 2014 sobre el derecho a manifestarse. Según la más alta entidad judicial del país, “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestarse pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley […]. Resulta obligatorio para las organizaciones políticas así como para todos los ciudadanos, agotar el procedimiento administrativo de autorización ante la primera autoridad civil de la jurisdicción correspondiente, para poder ejercer cabalmente su derecho constitucional a la manifestación pacífica”.
En efecto, el país se encuentra golpeado por más dos meses de violencias orquestadas por la oposición. El balance es grave: 41 personas perdieron la vida, entre ellas 5 miembros de la Guardia Nacional y un Fiscal de la República, 700 personas resultaron heridas y los daños materiales superan los 10.000 millones de dólares.
Los medios informativos occidentales se han hecho portavoces de la derecha venezolana y han denunciado una decisión liberticida. Así, según Associated Press, que cita a la oposición, Venezuela se encuentra ahora “en un estado de excepción permanente y [los ciudadanos sólo podrán] ejercer el derecho a la manifestación cuando lo permita el Estado”. Según la agencia estadounidense, la decisión del Tribunal “destruye los derechos humanos” y constituye “el último intento del gobierno de amordazar a la disidencia”. Para el diario español El País, “el Supremo venezolano limita el derecho a la protesta” y atenta contra los “los derechos ciudadanos y las libertades democráticas”.Para Agence France Presse, “este fallo es contrario a los principios democráticos”. En cuanto al diario Le Monde, esta decisión tiene como objetivo “limitar el derecho a manifestarse”.
No obstante, la prensa occidental se olvida de recordar que en la mayoría de los países democráticos, conseguir una autorización de las autoridades para cualquier manifestación es la norma general. Así, en Francia, ninguna manifestación puede tener lugar sin la autorización clara de la prefectura de policía. Por ejemplo, la Prefectura de Policía de París exige que la petición de autorización se haga “al menos un mes antes de la fecha de la manifestación”. Además, “este plazo será de tres meses como mínimo si el evento proyectado agrupará a mucha gente”.
Por otra parte, “cada petición debe comportar toda la información útil sobre el organizador (persona física o moral) y sobre la manifestación (naturaleza, fecha, lugar, horario, número de participantes…)”. Los organizadores tienen la obligación de “suscribir una póliza de seguros que garantice en el plano de la responsabilidad civil todos los riesgos relativos a la manifestación proyectada (participantes, público y obras públicas). La póliza de seguros debe comportar la garantía máxima […] calculada en función del evento asegurado, respecto a los siguientes riesgos: daños corporales, materiales e inmateriales”.
En Francia, los organizadores de manifestaciones son penalmente responsables de todos los daños que pueda causar el evento. La Prefectura de Policía insiste en este punto: “El organizador debe asumir la tarea de la seguridad general en el sitio dedicado a la manifestación. En caso de daños por imprudencia o negligencia, la responsabilidad civil, incluso penal, del organizador puede evocarse sobre la base de los artículos 1382 y siguientes del Código Civil y de los artículos121-1, 121-2, 223-1 y 223-2 del Código Penal”.
Así, la Prefectura de Policía de París rechaza decenas de peticiones todas las semanas. Recuerda las principales razones: “no respetar el plazo para hacer la petición; marcha susceptible de causar problemas de seguridad, de orden público o de tránsito; rechazo del organizador a aceptar las obligaciones o prescripciones que presenta la Prefectura de Policía; opinión desfavorable de la alcaldía de París o de un servicio consultado; incompatibilidad entre la marcha prevista y el lugar escogido; organizador que no respetó sus obligaciones en una petición anterior o que ignoró las prescripciones de la Prefectura de París, etc.”.
Lejos de ser liberticida, la decisión del tribunal Supremo de Justicia se asemeja a lo que existe en la mayoría de las democracias occidentales. Así, vistos los últimos acontecimientos violentos ocurridos durante las protestas, la oposición venezolana no tendría absolutamente ninguna posibilidad de conseguir una autorización para manifestarse en la Patria de los Derechos Humanos que es Francia.


Fiesta del Trabajo 1º de mayo

abril 29, 2014

Montserrat image de caraLa situación en la que estamos inmersos, provocada por unos pocos, que alcanza-ataca a millones de seres humanos, se encuentra en situación limite, y es preciso abordarla, plantear un nuevo futuro, fuera de los cánones del capitalismo.
Resulta curioso ver que sucede este 1º de mayo 2014, quienes seran capaces de salir a manifestarse. Puede ser caótica la respuesta si, los que estan en la calle sin trabajo, sin casa, sin qué comer, deciden abordar a algunos, de los que capitanean esta jornada. Mismos nombres siempre, mismas caras, mismas manos sucias, mismos argumentos. ¿Qué hacer?
He vivido muchas crisis, pero, en la lejania, existía siempre un atisbo de luz, ahora desaparecida, sin rastro, no importa donde examines.
Los Bancos siguen aumentando sus beneficios pero, ¿a costa de qué y de quienes? Triste primavera, amargo futuro, NOS HAN ROBADO LA ESPERANZA!


Cuando los gusanos se enfrentan con un gigante ¿Qué es lo que tiene Fidel?. Carlos Aznárez

abril 28, 2014

che guevara
Lo intentaron asesinar en 638 oportunidades. Utilizaron todos los métodos posibles, desde lapiceras explosivas hasta morteros que iban a ser disparados en la propia Plaza de la Revolución, durante la conmemoración de un 26 de julio, en La Habana. Pero Fidel, como los gatos, siguió viviendo.
Trataron, la CIA y sus prolíficos empleados, de destruir de mil maneras la imagen, el prestigio, el respeto, la moral, y sobre todo, la ética revolucionaria de quien en muy pocos años derrocó a una de las dictadura más sanguinarias y mejor pertrechadas del continente. Pero tampoco pudieron, ya que Fidel siempre emergía intocable y más rebelde que nunca, de cada una de esas campañas.
Desesperados, apelaron a personajes siniestros como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes en su obsesión criminal no sólo gestaron decenas de atentados contra el jefe revolucionario cubano, sino que trataron de hacer todo el mal posible a la población cubana. Así, se enorgullecieron de haber volado el avión de Cubana frente a las costas de Barbados, donde murieron 73 personas. Sin embargo, a pesar de la atrocidad de sus actos, no pudieron cambiar el rumbo de la Revolución, que una y otra vez emergió triunfante.
Secuestraron al niño Elián González, y también a los 5 héroes cubanos, pero no doblegaron ni a Fidel ni a su pueblo. Al contrario, Elián volvió y hoy es un joven fidelista. Y qué decir de René y Fernando, comandantes de la solidaridad con sus otros tres hermanos en prisión.
Actualmente, cuando Cuba no sólo es admirada y defendida por los pueblos del mundo, sino que ha recuperado cada uno de los sitios del continente de donde sus enemigos intentaron hacerla desaparecer, los enemigos del proceso revolucionario no cejan en sus malas intenciones.
Lo nuevo desde el punto de vista del odio anticubano, puede ser visibilizado en las redes sociales. Desde innumerables foros se ocupan de tergiversar las conquistas revolucionarias, desvalorizando 55 años de construcción permanente de una sociedad totalmente distinta a aquellas que están instaladas en el capitalismo consumista, anulador de los emprendimientos colectivos y desestructurador de la conciencia humanista. Pero también desde las redes, ahora que el Comandante ya no gobierna pero cada tanto regala al mundo sus reflexiones atinadas y de alto contenido estratégico, los anhelos expresados por el Pentágono se siguen traduciendo en más amenazas de muerte. Poe eso, es probable que a nadie le haya sorprendido que recientemente, cuando el mundo se conmovía por la partida de ese gran camarada de Fidel y la cultura con mayúsculas, que es Gabriel García Márquez, otra vez las redes estallaran con el repetido sonsonete: “Murió Fidel”, “La Habana está militarizada”, “de un momento a otro se dará la noticia”. Los autores de la campaña, tres gusanos de poca monta, Yusnaby Pérez, Orlando Luis Pardo Lazo y Anyer Antonio Blanco, se dedicaron a inundar el mundo de los twitters vendiendo la falsa versión, logrando ubicar la “noticia” en lo más alto de la cima virtual. Pero la realidad, no es muy afin a las computadoras y Fidel, otra vez, se salió con la suya. Desde el corazón de un pueblo que lo ama y lo admira volvió a demostrarles que no pueden con él ni con la Revolución tan empeñosamente gestada en todos estos años.
Lo volverán a intentar una y mil veces. Sin dudas que lo harán. Pero aún en la peor de las circunstancias, no saben que Fidel seguirá viviendo, y ellos, con sus anuncios necrológicos son los verdaderos cadáveres de esta historia. Sencillamente porque abrazan un sistema que como dijera Hugo Chávez, “huele a azufre”.


Revolución con talento. Alfredo Vera

abril 28, 2014

Una revolución, que es un cambio de lo existente en una sociedad, puede y debe dar prioridad a inspiraciones de variada naturaleza, que son las que van a dar unas tonalidades, unas preferencias, unas inclinaciones a esos cambios.

Esas tónicas no excluyen a otras características de un proceso que se va construyendo, definiendo e identificando con el paso del tiempo, con las acciones y los sustentos ideológicos que se asumen.Alfredo_Vera

Poner al talento humano como un aspecto predominante de selección para gestar las principales iniciativas de ese proceso llamado como Revolución Ciudadana, es poner como un ideal óptimo a la inteligencia, al conocimiento, las habilidades, la experiencia, la creatividad y hasta la genialidad, y eso significa poner como meta el aprovechamiento de lo mejor del ser humano.

Se ha dicho y recalcado que el destinatario de este proceso revolucionario es el ser humano, la población, la sociedad en su conjunto.

En otras épocas recientes lo prioritario para hacer funcionar a todos: a los seres humanos y a las colectividades, eran los aspectos económicos y financieros, el comercio y su derivación, el mercado.

En periodos anteriores eran la fuerza y el potencial militar; en otros, la alcurnia y la sangre azul, o la religiosidad en los actos humanos.

Es una de las diferencias entre izquierda y derecha, pues las revoluciones, que son los cambios predominados en función del ser humano y su inteligencia han sido hechas teniendo como destinataria a la especie humana en su integridad y no en aspectos generados por una porción de ella.

Por eso es que los cambios revolucionarios deben sustentarse en la educación para que sean reales y permanentes, porque la naturaleza humana se nutre de los valores, principios, costumbres y culturas que son las que tienen que cimentarse y permanecer en las relaciones sociales.

La revolución Ciudadana incursionó con éxito sostenido en los cambios de la educación, no solo en el manejo politiquero que por décadas la había atrofiado, sino en la categorización del talento humano como el valor prioritario de su funcionamiento.

Para que se aproveche el talento del ser humano, la educación, en todas sus facetas, tiene que abrir espacios donde se cultive las ciencias y las tecnologías como herramientas sustantivas de su qué hacer permanente y cotidiano, y sean el objetivo fundamental de su existencia.

Bien que las nuevas 4 universidades y las 2 giras presidenciales del Presidente Rafael Correa ronden en torno de este objetivo trascendente.


Rafael Correa con el Papa Francisco

abril 27, 2014

Correa con el Papa Francisco
Me hubiese gustado escuchar el conversatorio entre el Papa Francisco y el presidente Rafael Correa. Correa seguro que estuvo embelesado mirando, escuchando, admirando al Papa Francisco, del que es fiel seguidor. Me pregunto, ¿qué debe opinar el Papa respecto a Correa? Me consta comparten criterios de Justícia Social, la necesidad de que la Educación sea para todos, que la Naturaleza sea respetada. Que los niños no tengan que trabajar hasta culminar su educación. Los dos son respetuosos y aman la vida. Cuando vino a Barcelona, en su Discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa, el Presidente Correa contó su ilusión de viajar a Roma, para asistir al acto de santificación de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Seguro se siente feliz.


El Papa Francisco proclama santos a Juan XXIII y Juan Pablo II

abril 27, 2014

Hoy domingo, 27 de abril 2014, el Papa Francisco ha proclamado la santidad de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II y ha pedido, en una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro, que ambos pontífices sean inscritos en los libros de los santos de la Iglesia. Lo ha hecho en latín. Santos Papas
Francisco, vestido con el palio símbolo del pastor, ha proclamado santos a Juan XXIII y Juan Pablo II, ante la ovación del alrededor un millón de personas congregadas en la Plaza de San Pedro, que ocupaban también la Vía de la Conciliación y las calles adyacentes, según estimaciones de la Policía italiana. Se convierten así en el 79 y 80 papas santos de la Iglesia Católica.
A las 9.53 horas ha comenzado la Procesión de Ingreso. A las 10.00 horas de la mañana Francisco ha llegado al sagrato y ha sido recibido con un fuerte aplauso y ha saludado a Benedicto XVI, vestido con los sobrios paramentos sagrados en blanco.
La ceremonia sigue un rito simplificado, que cuenta con las reliquias de sangre y piel de Juan Pablo II y Juan XXIII, respectivamente.
La misa en latín ha estado precedida por la coronilla de la Divina Misericordia, que se recita empleando el rosario, y por cantos interpretados por los coros de Roma, Bérgamo, Cracovia y el coro oficial de la Capilla Sixtina.
El acto ha comenzado con el canto de la Letanía de los Santos y, a continuación, el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato, ha hecho tres peticiones al Pontífice para que inscriba a los beatos –en este caso, Juan Pablo II y Juan XXIII– en el libro de los Santos. Primero lo pide con «gran fuerza», una vez más con «mayor fuerza» y, por último, con «grandísima fuerza».
A continuación, el Santo Padre ha ejercicido toda su autoridad como cabeza de la Iglesia universal a través de una oración: «En honor de la Santísima Trinidad, por la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo y de los santos apóstoles Pedro y Pablo, después de haber reflexionado largamente e invocado la ayuda divina y escuchando el parecer de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos santos a Juan XXIII y a Juan Pablo II».
Francisco ha continuado diciendo que les inscriben en el libro de los Santos y que establecen que sean venerados por toda la Iglesia. Y concluirá: «En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».


La Virgen de Montserrat

abril 27, 2014

verge montserrat
Hoy hemos festejado a la Virgen mi patrona con un encuentro familiar que se ha prolongado hasta última hora de la tarde. Almuerzo compartido -no al completo solo 25 personas-, con Aperitivo en el jardín, disfrutando de un hermoso sol, tras dos días grises.
Por la noche hemos contemplado el partido de fútbol VilaReal Barça que, con el resultado 2-3 deja esperanzados a muy pocos aficionados. Es necesaria una gran renovación en este equipo que, tan desconocido, muchos no lo sentimos própio.


Teatre de Ponent. Òpera amb tu…

abril 26, 2014

Novedosa experiencia la del Teatre Ponent de Granollers. Frederic y Francina Roda saben buscar nuevas fórmulas para acercar teatro-música a quienes disfrutamos de su variada oferta desde el primer día de que el Teatre de Ponent levantó el telon hace ya 15 años.
Hoy hemos asistido a una representación de Opera. NO a una versión habitual sino a un espectaculo interactivo en el que, para cada aria, han subido a escena espectadores escogidos al azar. La pretensión es sublime, acercar la música a los ciudadanos, haciendoles sentir cómplices del espectaculo.
Opera amb tu
Sívia Borges soprano, Donna Reinhard mezo, y Alex Morandini, piano, saben como contagiar su entusiasmo cuando interpretan piezas de Mozart, Verdi, Puccini, Bizet, Offenbach o Rossini. Los espectadores son meros comparsas, que, al menos en la sesión de esta noche, han cumplido con excelencia su cometido. 90 minutos de excelente música, acompañada de buen humor, justo lo que necesitamos para desconectar de nuestras rutinas y, enaltecer nuestros deseos. No es fácil saber estar en escena pero, puedo asegurar que, quienes saltaron a la palestra, primerizos, rozaron la excelencia, igual que los artistas de verdad, los que les habian invitado. Un brindis final cantado, reunió a todos los participantes. ¡NO se lo pierdan!


A %d blogueros les gusta esto: