La Casa y la Cultura. Alfredo Vera

agosto 31, 2014

Alfredo_Vera
Cuando se admite que un término como “cultura” tiene más de 160 definiciones ya podemos admitir la complejidad de llegar a un acuerdo general de lo que debemos concebir con este término que identifica a la institución impulsada para su creación por uno de la mayores intelectuales contemporáneos, Benjamín Carrión, ejecutada por mi padre, Alfredo Vera Vera, entonces Ministro de Educación de “La Gloriosa” Revolución de Mayo del 44, bajo la Presidencia de Velasco Ibarra.
Benjamín Carrión, socialista, pugnaba por la formación de una institución para dar cabida y organización de los artistas creadores, para promoverlos y vincularlos a la sociedad, proyectando las artes de variada naturaleza para convertirlas en insignia de la identidad de una Nación que debe identificarse como una potencia cultural.
Durante los 70 años de existencia de la Casa de la Cultura no hubo ministerio de la cultura y esa institución absorbió sola la tarea gubernamental de proteger e impulsar las artes creativas con las limitaciones propias de los vaivenes de las políticas y las politiquerías que vivió la Nación no siempre con gobiernos sensibles al rol de la cultura en el desarrollo del país.
En un momento dado en el Ministerio de Educación se agregó una Subsecretaria de Cultura con enormes limitaciones financieras y operativas.
Merito del actual gobierno es haber atendido con positividad el clamor de los escritores y artistas sobre la impostergable necesidad de crear un ministerio de cultura para ampliar la cobertura de esta noble actividad que incluye a las artes literarias, plásticas, escénicas, comunicacionales.
Durante la conmemoración en Quito del homenaje al centenario del nacimiento del afamado y laureado escritor y periodista, del Grupo de Guayaquil, Pedro Jorge Vera (a mucha honra, mi tío), el actual Presidente de la Casa, escritor Premio Casa de las Américas, Raúl Pérez Torres hizo público el desacuerdo que afecta a la normal marcha de la Institución por desacuerdos con el Ministerio de Cultura que maneja también el Patrimonio Cultural.
Le gestión cultural es compleja, costosa y con limitación para alcanzar las metas propuestas, de allí que es necesaria la unidad y el aporte colectivo y desprendido para lograr metas positivas.
Las afectadas por estos desacuerdos, que deben ser superados de inmediato, son las propias artes y sus cultores que no pueden mantenerse inactivos frente a esa controversia que le hace más daño a la Nación y a su imagen que a todo lo demás.
Con toda fraternidad debemos demandar que se definan bien las responsabilidades y que se brinden mutuos respaldos para engrandecer la gestión en pro de la cultura y no lo contrario.


Tiempo para soñar, decidir

agosto 30, 2014

montserrat 9
Somos máquinas humanas que, a menudo, no sabemos que es preciso detener, comprobar cómo están, calibrar decibelios, rebajar movimientos. Ayudará a un mejor «estar» con nosotros mismos . Estoy en ello, y, pienso que debería ser puesto en práctica de forma regular. Permitiría que muchas de las cosas que, nos pasan desapercibidas las tuviéramos presentes y, actuásemos en consecuencia.
Si los coches son requeridos a pasar una ITV, los seres humanos necesitamos poner freno a nuestro comportamiento. No lo duden, escuchar el silencio, moderar actitudes, nos descubrirá una nueva visión de la vida, con tiempo para soñar, para decidir y alentar, nuestro incierto devenir.


La Deuda Externa y los “engaña pichanga”. Adolfo Pérez Esquivel

agosto 30, 2014

adolfo PE
Mientras el gobierno está dispuesto a negociar lo inaceptable, hay quienes desde la oposición política y económica, piensan que hay que pagar todo, sin discutir nada. Son los sumisos peones del juego del engaña pichanga, que esperan que el Juez Griesa y los buitres le den el jaque mate al país.
Cuando era niño armaba una pelota de trapo con papel de diario y medias viejas, y la envolvía con piolines para que resista las patadas. También nos divertíamos con otros juegos, entre los que estaba uno al que llamábamos el “engaña pichanga”. Cuando alguien contaba algo y dudábamos, o descubríamos que nos mentían, le decíamos que era un engaña pichanga(porque nos querían “meter el perro”). Y cuando descubríamos la mentira recibíamos un caramelo y cuando no, debíamos pagar una prenda.
El problema de la deuda externa, es un juego similar al que juegan señores de afuera y de adentro, llamados «buitres” y donde el árbitro trata de hacer jaque mate al país, mientras a los pueblos nos ubican de espectadores.
El juego del “engaña pichanga” no es nuevo en el mundo de las finanzas y la especulación. Se trata de mover las piezas y hacer creer a los países empobrecidos que son deudores de los países ricos y que los pueblos deben pagar la deuda externa y eterna bajo pena de default, embargos y toda la batería de sanciones.
Nuestro gobierno se encuentra acorralado en el juego del engaña pichanga. Al darse cuenta que ningún juez de los EEUU emitiría un fallo judicial a favor de la Argentina, abre el paraguas y dice que hay que “honrar la deuda soberana”.
Perdonen mi ignorancia pero, a qué se refieren cuando afirman que hay que honrar la “deuda soberana”: ¿Por qué el país, tiene que pagar lo legítimo y lo ilegítimo sin investigar una deuda inmoral, injusta, manchada con la sangre del pueblo? ¿Por qué pagar una deuda que ya se pagó tantas veces? ¿Qué han hecho los gobiernos democráticos para no ceder la soberanía nacional a tribunales extranjeros y evitar este engaño?
Hace más de 30 años que organizaciones y personalidades, venimos proponiendo una auditoria sobre la deuda y es necesario referirnos a Alejandro Olmos, quien inició el juicio sobre la deuda externa y después de 18 años, el Juez Ballestero, envía su resolución al Congreso Nacional para que investiguen el daño hecho al país. Sin embargo, desde hace 14 años este fallo duerme el sueño de las complicidades, y se encuentra cajoneado en el Congreso.
La tragedia es que los gobiernos de los países endeudados, se han transformado en fieles creyentes del Dios Molok, a quien le rinden culto en sus templos haciendo el ritual del pago de la deuda eterna, con el objetivo de ser algún día merecedores del paraíso fiscal, y poder recibir nuevos créditos, para pagar los intereses de la deuda externa y asegurarse que se incremente para volver a pagarla, y recibir las indulgencias del capitalismo que reclama más y más sacrificios.
En su angustia existencial, y como fieles creyentes, los gobernantes, ministros, políticos, y empresarios, ruegan, patalean, se rasgan las vestiduras y hacen discursos anunciando que el país está dispuesto a pagar la “deuda soberana” con el hambre del pueblo. Las consecuencias son el hambre, la mortalidad infantil, la inflación que devora todo a su paso provocando mayor pobreza, la falta de recursos para la salud, la educación y el aumento de la violencia social y estructural, agudizando la desigualdad.
El pueblo sabe que el paraíso prometido no existe, salvo para los ricos. Nos vendieron el engaña pichanga, como lo hizo el Club de París, cuyo deporte favorito es jugar al saqueo de los países empobrecido.
Mientras el gobierno está dispuesto a negociar lo inaceptable, hay quienes desde la oposición política y económica, piensan que hay que pagar todo, sin discutir nada. Son los sumisos peones del juego del engaña pichanga, que esperan que el Juez Griesa y los buitres le den el jaque mate al país. No hay que olvidar lo ocurrido con la Fragata Libertad en Ghana, que casi la envían a pique con el embargo, una metáfora nada lejana de la realidad nacional.
Por eso debemos asumir los desafíos y no aceptar el lugar de espectadores. Debemos reclamar el pago de la deuda interna.
Los pueblos tienen capacidad de resistencia, de ser protagonistas y constructores de su propia historia, y de luchar para ser libres y soberanos. Debemos convocar a todos los sectores sociales del país, sin discriminación ideológica y política, y conformar foros en todo el país, en cada comunidad, en los sindicatos, iglesias, en las universidades y movimientos estudiantiles, organizaciones sociales culturales y políticas, para analizar y plantear alternativas al laberinto en que se metió el gobierno y no sabe cómo salir.
Es necesario auditar la deuda externa y convocar una consulta popular, y el gobierno debe sumarse a esa convocatoria, escuchar otras voces y analizar posibles alternativas económicas para enfrentar, no sólo a los buitres de afuera, sino también a los de adentro. Porque la única deuda soberana a pagar es con el Pueblo Argentino.
Marechal decía: “del laberinto se sale por arriba”, hay que optar en bien de todos y saber que lo que sembramos recogemos. El pueblo no puede dejarse someter por los engaña pichanga.


¡No ir a ver sus películas! Federico Mayor Zaragoza

agosto 29, 2014

Federico Mayor

«Hollywood, en lucha contra Hamás. Doscientos famosos apoyan a Israel» («El País, 28.08.14)

Yo tengo un gran afecto a los judíos, a los gitanos, a los palestinos, a los blancos, a los negros… a todos los seres humanos…

Estoy contra toda forma de violencia y de fanatismo. Pero apoyar a unos líderes que han matado a miles de ciudadanos palestinos, que han bombardeado escuelas y centros hospitalarios… es intolerable.

A, unos y otros, a los sectarios, a los dogmáticos… que utilizan las más abyectas formas de dominio, debemos oponer una unión ciudadana a escala mundial, un apoyo «de los pueblos» de tal magnitud, un clamor de tal eco, que se asegure su derrota.

Y a los que, por intereses inconfesables se rinden al inmenso lobby israelí, el desprecio y la marginación que se merecen.

Yo no iré a ver las películas de estas actrices y actores irresponsables, dependientes, sumisos.

Pediré a mis amigos que no vayan a verlas tampoco.


La Deessa de la Independència resposa a la Cova de Santa Anna a Tossa de Mar

agosto 29, 2014

La Deessa, nomenada també Deessa de Tossa,  esculpida per Jaume Rodri, presideix la Cova  Santa Anna a 32 metres sota l’aigua de Tossa. Un vídeo dona fe de la baixada. 

http://tinyurl.com/VenusTossa


Pienso, ¿existo?

agosto 29, 2014

prohibido no pensarEn este mundo complicado en el que nos movemos, PENSAR, es un acto voluntario que no está en la mente y manera de actuar, de una gran mayoría.
Sí, lo es, la que supone EXISTIR, porqué, de otra manera, el mundo habría dejado de ser…
Me pregunto, ¿queremos un mundo NO pensante, dejando que otros piensen por nosotros, haciéndonos cómplices de sus maldades y perversiones, actuaciones que, nos llevan al caos?
Para el curso que vamos a iniciar este mes de septiembre, sería pertinente que, la asignatura PENSAR, fuese declarada obligatoria en todo el mundo.
Globalicemos pues: PENSAR, acabemos, con el pensamiento único, al que nos tienen amordazados.
Digamos basta, seamos libres para decidir el futuro.
Queremos conquistar nuestra libertad pensante, la que nos conducirá a la toma de decisiones, reservadas ahora, a quienes nos tienen bajo su yugo.
Sería un paso importante para la recuperación de la dignidad perdida.
PENSAR para decidir cómo quiero que sea mi vida cotidiana.
PENSAR para que, mi comportamiento hacia los demás, sea el que corresponde a todos los seres del Planeta tierra, compartir, amar, no olvidar, so pena que, de no hacerlo, las previsiones de futuro son inexistentes, porque la vida tocará fin.


En familia. Madrid

agosto 29, 2014

Montserrat image de caraPara mi lo más importante en esta vida es la familia y los amigos. Por suerte, unos y otros son muchos, y en muchos lugares. Tras encuentro de trabajo, me instalé con Lluis y Nina. Fin de semana tranquilo, para hablar, pasear, tomar el sol-baño, cocinar,sentarnos en la mesa para comer… ¿Existe algo mejor? Es el mejor premio que me pueden otorgar.


Mayor Zaragoza: «Hay que cambiar la Constitución; España debe ser una federación».

agosto 28, 2014

Interesante entrevista de Carlos del Castillo, Publico.es a Federico Mayor Zaragoza. El futuro, no importa donde,son las personas, los seres humanos todos.
federico Publico

El que fuera ministro de Calvo-Sotelo y director general de la Unesco alaba el proceso de la Transición pero recalca la necesidad de regenerar la política española: «Nos tienen distraídos, por eso son tan importantes el 15-M y Podemos. Ayudan a dar un paso adelante»

«Estamos ante la mayor indecencia que ha habido en la historia desde un punto de vista político y de liderazgo, pero hay esperanza». Así de contundente se muestra un Federico Mayor Zaragoza (1934) cuyo discurso es una cascada de referencias históricas que esbozan cómo se ha construido el escenario político que vivimos. Director general de la Unesco durante doce años, ministro de Educación en el gabinete de Calvo-Sotelo, miembro del club de Roma, catedrático de Bioquímica, cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y actual presidente de la fundación Cultura de Paz, Mayor Zaragoza sigue analizando el mundo desde su privilegiado puesto de observación.

Toma asiento para una conversación con Público mencionando cierta vértebra que últimamente le pide más descanso del que él está dispuesto a darle. Sin embargo, tras unas pocas palabras de cortesía, una expresión amarga, que poco tiene que ver con el dolor físico, aparece en su rostro. «Esa manera de atacar, de disparar a niños, de disparar contra hospitales, contra escuelas…», reflexiona sobre el conflicto entre Israel y Palestina, casi como de un error propio se tratara.

«Y, mientras, Europa callada. Al igual que calla cuando miles de inmigrantes se dejan la vida en las vallas de Ceuta y Melilla, o intentando llegar a Lampedusa», lamenta. Culpa a los líderes occidentales de dejarse arrastrar por la «lógica de los mercados», por el «neoliberalismo globalizador» que «absorbe» todos los buenos propósitos que se marcaron en las cartas fundacionales de las Naciones Unidas o la Unesco. «Según Oxfam, en estos momentos hay 85 personas en el mundo que tienen más dinero que la mitad de la humanidad. Una oligarquía que acumula el poder mediático, el poder energético, el poder financiero, el poder militar», denuncia.
Cambio: el 15-M, Podemos, los movimientos municipalistas

Mayor Zaragoza identifica tres factores que pueden tumbar esta situación y llevar a la humanidad a una «inflexión histórica». El primero es la aparición de «herramientas digitales» que permiten que «la gente se exprese libremente» y conocer al momento «lo que pasa en todo el planeta». La segunda es la madurez de «los ciudadanos del mundo», la juventud, que «tiene una conciencia global que le permite comparar», gracias a dichas herramientas digitales. La tercera, el liderazgo de la mujer.

«Por primera vez en la historia la mujer empieza a contar como mujer. Hasta ahora han ejercido el poder de forma mimética a los hombres, yo no las critico por eso, porque llegaban al poder y se veían rodeadas de hombres. Eso está cambiando y las mujeres empiezan a mandar con sus condiciones inherentes a la naturaleza femenina, lo cual yo encuentro, créame, formidable», explica Mayor Zaragoza, que ve estos tres elementos en las nuevas iniciativas políticas surgidas en España desde 2011.

«La irrupción de Podemos me parece estupenda, al igual que todo lo que surgió tras el fenómeno del 15-M», manifiesta, censurando que «nos tienen distraídos. Por eso es tan importante todo lo que signifique ‘reacción’ y salir de esa uniformización en la que estamos metidos». Además, opina que estas iniciativas «han empezado a decir cosas razonables. Ya era hora de que se criticara este sistema económico: no podemos hablar de competitividad cuando nos estamos volviendo los más baratos de toda Europa, esta es la competitividad que ofrecemos: gente cualificada muy barata».
Reforma de la Constitución

Como ministro de Educación y Ciencia en el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, Mayor Zaragoza fue uno de los protagonistas de la construcción del actual Estado español. Elogia sin reservas la figura del primer presidente elegido democráticamente tras 40 años de dictadura. «Fue una maravilla lo que hizo Adolfo Suárez. Fue un proceso ejemplar. Y se lo dice alguien que se echó las manos a la cabeza cuando oyó que había sido él el elegido, porque era un hombre del régimen», confiesa.

Pese a ello, no duda de que «la Constitución debe modificarse». «Después de 35 años, ¡claro que tiene que actualizarse!», exclama, y señala directamente al «Título VIII», que regula la organización territorial del Estado. «Tiene que dar más autogobierno. Hay que plantear que España sea una federación, al estilo de los Estados Unidos de Norteamérica», explica. «Soy muy partidario de que haya un total reconocimiento de las identidades de los pueblos que integran España. Eso es democracia ¡El centralismo españolista es el peor de los soberanismos! Es la misma idea de que tenemos que seguir siendo una, grande y libre, con unos señores que manden desde Madrid».
Elección directa de alcaldes

Su exposición arriba de forma natural en la propuesta de reforma electoral del Partido Popular. «Lo que no es democracia desde luego es lo que ahora se pretende de que la lista más votada sea la que elija al alcalde ¿Pero dónde estamos? Esto lo anuncian los mismos que tenían mayoría parlamentaria absoluta. La palabra absoluta es la antítesis de democracia», defiende, con un apreciable atisbo de indignación en su voz, el que también fuera eurodiputado por la UCD en 1987.

Mayor Zaragoza considera que la propuesta de reforma del PP es tan solo una estrategia para conservar el poder. «No cabe duda de que es la respuesta al miedo de que en muchos sitios se llegue al 50% con la suma de varios partidos, entre los que estará Podemos en muchos casos», aclara, queriendo dejar claro que «lo que no puede ocurrir es que porque haya un partido que obtenga el 30% y sea la lista más votada, un 30% de los ciudadanos mande sobre el restante 70%. Eso es un disparate».
Siempre democracia

Los argumentos a favor de la democracia y la justicia social del político y diplomático barcelonés no cesan a lo largo de toda la conversación. Alaba la decisión del partido socialista de abrir la elección del secretario general a sus militantes y critica la falta de independencia de los grandes medios de comunicación. «Los ciudadanos tenemos que pagar una pequeña cantidad, un crowdfunding, para conseguir que haya periódicos y canales de televisión totalmente independientes», aventura.

Reflexiona sobre el proceso para imponer políticas de Estado. «En democracia no se puede imponer la opinión de la minoría. Está pasando con la reforma del aborto y pasó igual con la ‘ley Wert’, que no se centra en educar bien a los niños. Uno puede saber todo lo que quiera sobre aritmética o física y estar muy mal educado. El educado es el que es libre, es el que es independiente, el que actúa en virtud de sus reflexiones, no al dictado de nadie ni de ningún dogma o fanatismo. Éste es un hombre libre, bien educado», razona Mayor Zaragoza, que, pese a los reveses, no pierde su convicción en la democracia: «No soy un hombre optimista, pero me gusta decir que lo inesperado es nuestra esperanza».


Heribert Barrera. Homenaje Fossar de les Moreres

agosto 27, 2014

Montserrat Homenatge HB agost 2014 Fossar de les Moreres

Un sencillo pero sentido Homenaje a Heribert Barrera en el Fossar de les Moreres, ha reunido un centenar de amigos que, fieles a su memoria, no quisimos dejar de recordarle en el tercer año de su muerte. Me pidieron de leer el Discurso que HB hizo cuando la toma de posesión de la presidencia del Parlament. Palabras que, pasados muchos años, siguen vigentes hoy. El Himno Nacional «Els segadors» puso fin al acto que, dirigido por Salvador Bonada, ha sido íntimo. Mireia, sobrina de Heribert, ha agradecido el acto en nombre de la familia.
Estuve con Heribert los últimos meses de vida. Nuestra amistad ha sido intensa desde el año 1979. Admiré su tenacidad, su firmeza, su compromiso. No se qué opinaria en estos momentos pero seguro, seguiría con su testarudez de una Catalunya libre y en Paz.


Federico Mayor Zaragoza. Fanatismo en el siglo XXI, NO!

agosto 26, 2014

Federico Mayor

La historia está plagada de fanatismo, de dogmatismo, de obcecados hasta la total perdida de razón, de personas capaces de cometer, en nombre de su dios celestial o de su ídolo terrenal, todo tipo de desmanes. La Inquisición, Calvino… eran inexorables en el cumplimiento de su interpretación de una creencia que, en su caso, se basaba, sobre todo, en el amor al prójimo.
Fanáticos terroristas islámicos que han atacado los símbolos del progreso norteamericano, y, ahora en la más abominable de las acciones, en Irak, Siria y África… actúan de forma despiadada; ultra ortodoxos judíos que han expresado su asentimiento al bombardeo por Israel de escuelas y centros hospitalarios en Palestina; iracundos palestinos que provocan, ineficazmente pero con gran repercusión bélica, la furia israelí; Republicanos de los Estados Unidos que, basados en la mentira y por ambiciones hegemónicas, invadieron Irak produciendo gran número de víctimas y calamidades…
Sin ser exhaustivo, porque para muestra basta un botón, está clara y meridiana la conclusión: promovamos la actuación, coordinada por unas Naciones Unidas declaradas en estado de excepción y rápidamente reforzadas, de fuerzas capaces de contrarrestar de forma contundente estos disparates que avergüenzan a la humanidad.
La decisión del Presidente Obama debería contar de inmediato con el apoyo de todos los países democráticos, hoy excesivamente enfrascados en sus cuentas y primas de riesgo.
En el ciberespacio, millones de ciudadanos deberían, en un gran clamor, decir “NO” a los fanáticos, a los dogmáticos, a los racistas, a los que se escudan en un Ser Superior para aniquilar a sus adversarios.

Digamos un “NO” rotundo al fanatismo en los albores del siglo XXI.


A %d blogueros les gusta esto: