La Tour Eiffel cumple 126 años

marzo 31, 2015

tour eiffel

Con motivo de la Exposición Universal de 1889, fecha que marcaba el centenario de la Revolución Francesa, se publicó un gran concurso en el Boletín Oficial francés.
La apuesta era «estudiar la posibilidad de levantar sobre el Campo de Marte una torre de hierro, con una base cuadrada, con 125 metros de lado y 300 metros de alto».
Seleccionado entre 107 proyectos, se aceptó el de Gustave Eiffel, empresario, Maurice Koechlin y Emile Nouguier, ingenieros y Stephen Sauvestre, arquitecto.
Las primeras excavaciones se realizaron el día 28 enero 1887. El día 31 marzo 1889 finalizó la construcción de la torre en un tiempo récord -2 años, 2 meses y 5 días-, lo cual se consideró una auténtica hazaña técnica. Es una obra maestra de la arquitectura del S XIX
Durante muchos años fue la estructura más alta del mundo. Construida bajo las órdenes de Gustave Eiffel, 250 obreros levantaron esta enorme torre de hierro en dos años, dos meses y cinco días – de 1887 a 1889-. Se inauguró, oficialmente, el 31 de marzo de 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París. Hace pues 126 años.
Sus más de 10.000 toneladas de peso y 18.000 piezas metálicas, ensambladas por 2.500.000 remaches, causaron controversia entre los artistas de la época. La consideraban un monstruo de hierro. Cada año, recibe la visita más de siete millones de turistas que hacen cola para acceder, sea en ascensor o por escalera, a alguno de sus tres niveles.
La subida ofrece una visita atípica del corazón de la estructura metálica de la Torre, con vistas únicas, sobre la capital. Desde la segunda planta se puede admirar París de una forma diferente: la Catedral Notre Dame, el Louvre, el Arco del Triunfo e, incluso a lo lejos, el castillo de Versalles. Cuando estás arriba tienes la sensacion de que se mueve, será por la vibración…Bello monumento.


Reconciliación

marzo 31, 2015

montserrat en Quito 2013

Palabra excelsa RECONCILIACIÓN, que, demasiados, guardan en el olvido o, desconocen. Cuando lees la prensa y descubres tanta maldad: Hambre, guerras, corrupción, asesinatos, afán de poder, de poseer…piensas, en tu fuero interno, por qué los humanos somos tan desalmados y, no somos capaces de perdonar a nuestros enemigos. No olvidemos que somos, simplemente, seres humanos con los mismos derechos-deberes.
Peleas por tierras, por agua, minería, petróleo. Por simular terrorismo que no existe, por temor a perder unas prebendas que, hasta recién disfrutaron.
¿Saben que les recomendaría a estos insensatos personajes? Que se den un paseo por un Hospital de niños con cáncer, o por una Residencia de enfermos de Alzheimer, o por la zona de urgencias de cualquier Hospital, para que vean la fragilidad de nuestras vidas, de cómo debemos vivir en paz en cada momento disfrutando de la salud, de tener qué comer, un techo, una familia, o por el hecho de estar vivos…
Reconciliarse es, pues, un deber moral que tenemos todos. No pretendamos dominar. Acerquémonos al «otro», aquel con quien tienes litigios vanos, o tal vez grandes si tu vida no ha sido legal. La fuerza de la palabra nos ayudará. Aprendamos también a escuchar.
Estamos en días especiales de Semana Santa. Intentemos aprovechar nuestros pequeños momentos de solitud para cerrar los ojos y visionar la película de nuestra vida. Descubrir, del silencio, si hemos sido conciliadores o hemos abusado a sabiendas. Nunca es tarde para rectificar. Dicen que es cosa de sabios. ¿Lo somos?


Semana Santa. Vacaciones escolares

marzo 30, 2015

Mare_de_deu_puiggracios_imatge

Llegaron las vacaciones de Semana Santa, aunque, en verdad, para la mayoría de estudiantes, son un lapsus para entrar a fondo en materia, ante los exámenes de fin de Curso.
Solo los pequeños tienen total asueto, sea en la montaña, sea en la casa, mayoritariamente con abuelos ya que, los papás siguen trabajando aún, la fiesta llegará a partir del viernes.
En Catalunya y en algunas otras Comunidades el lunes de Pascua es fiesta también.
Semana Santa, la gran desconocida ya que, si le preguntan a la mayoría de jóvenes-niños, no saben lo que se conmemora.
Ni lo de antes, exagerado-grave, ni lo actual, cuando, una gran mayoría de ciudadanos ha perdido la razón y el valor, de muchas cosas.
Para mí, se trata de una Semana -en mayúscula-, de mucha reflexión. De profundizar en materia religiosa, de recordar nuestra historia, hoy denigrada-negada por una gran mayoría.
Semana importante que comparto con la Comunidad benedictina del Santuari de la Verge de Puiggraciós. Días idóneos para interiorizar creencias.
También, para compartir en familia, con los que viven lejos y aprovechan para estar con nosotros, sus allegados próximos. Le doy ¡gracias a la vida!


Salvemos el hospital de Gambo en Etiopía. Iñaki Alegria

marzo 30, 2015

SONY DSC

El Hospital General Rural de Gambo ubicado al sur de Etiopía, en una de las regiones más pobres y rurales de uno de los países más pobres del mundo está pasando por una grave crisis económica que pone en peligro su continuidad.

Abarca una población de referencia de 300.000 personas, atendiendo anualmente a más de 20.000, con más de 3500 personas ingresadas cada año…

No podemos permitir que Gambo cierre sus puertas dejando sin cuidados a niños y niñas con desnutrición severa, malaria cerebral, deshidratación aguda, neumonía, tuberculosis… como Ruziya, Abdulakim, Dejene, Abusha… Nos necesitan.

Ayúdanos a apoyar el hospital de Gambo y evitar que cierre sus puertas dejando sin atención a una de las regiones más pobres de, uno de los países más pobres.

Ahora regreso a Gambo, voy a estudiar bien la realidad, establecer relaciones, contactos y darlo todo para evitar que el hospital cierre y así seguir garantizando la asistencia médica de la población de Gambo y sus alrededores.

Salvemos Gambo.

Salvemos la asistencia médica de miles de personas que viven en esta pobre región del sur de Etiopía.

Podéis colaborar de diversas maneras:

Asisitiendo en terreno como voluntarios
Colaborando económicamente
Haciendo difusión entre todos vuestros amig@s y contactos
Comprando el libro Alegria con Gambo.

Si estáis interesad@s en acudir a terreno podéis escribirme a:

Iñaki Alegria – 634045154 – ialegriak@gmail.com


Vietnam-EEUU . 42 años después

marzo 29, 2015

jo

Hace cuarenta y dos años, el 29 de marzo de 1973, que, tras diez años de duros combates, muertes, vejaciones, Estados Unidos completa la retirada de su ejército de Vietnam. ¿El saldo?
AUnque seguro es imposible de calcular, aquella geurra que mantuvo en vilo a la población mundial, no olvidemos que las comunicaciones no eran las de ahora, y que ha servido para historias, películas, libros, causó la muerte de más de 500.000 civiles, 200.000 soldados vietnamitas, 57.000 soldados norteamericanos.
¡La recuerdo con horror! Otra consecuencia fue la profunda división en la sociedad estadounidense, algunos, no estaban de acuerdo. Nada ha cambiado.
Supuso, además, para las arcas americanas, más de 300.000 millones de dólares para sufragar aquella desgraciada contienda e impedir, que Vietnam del Sur, cayese en manos comunistas. Buf!!! Los comunistas, en aquellos momentos, eran los demonios de todos los males.
Con la derrota de Vietnam del sur y la imposición del régimen comunista dos años después, concluirá la guerra entre los dos Vietnam.


La Hora del Planeta. Hoy apagar luces durante 60 minutos a las 20.30h

marzo 28, 2015

Hoy sábado 28 de marzo se celebrará una nueva edición de «La hora del Planeta», iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza que pretende generar conciencia sobre el cambio climático apagando las luces durante 60 minutos en todo el mundo.

deja descansar el Planeta

La Hora del Planeta es una iniciativa global que nació hace nueve años en Sidney, Australia, pero que hoy ha alcanzado a más de 162 países, siete mil ciudades y cientos de millones de personas en todo el mundo. A nivel nacional, esta iniciativa es desarrollada por WWF Chile desde el año 2009.
La novena edición de la Hora del Planeta, cuenta con la participación de 160 ciudades españolas y casi 200 empresas y entidades, según informa WWF.
La cita mundial se desarrollará entre las 20:30 y las 21:30 (hora local) y tiene como principal objetivo combatir el cambio climático mediante un apagón mundial de una hora. Además, este año la iniciativa también intenta incidir en los acuerdos que se logren en la Cumbre de París a finales del próximo mes de diciembre, cuando se reunan los principales líderes del planeta con la finalidad de renovar el desfasado Protocolo de Kioto.

Los seres humanos podemos vivir sin petroleo pero, NO SIN AGUA.
Puede ser el final de la vida sobre el Planeta, si no somos capaces de actuar, reclamar, exigir a los señores que dirigen este mundo globalizado que, por lo visto, pertenece solo, a unos pocos y no atienden a razones inexcusables.


Cuento corto de Gabriel García Márquez

marzo 28, 2015

Si no es cierto es pura verdad. El hombre, el centro del Universo.

Gabriel-Garcia-Marquez

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar.
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado.
Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba.
Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: » como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie».
Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.
Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente.
«Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo».
Al principio el padre no creyó en el niño!
Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo.
Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares.
¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:
Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?
Papá, respondió el niño; yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.
Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era.
«Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo».

MORALEJA
PARA ARREGLAR EL MUNDO
HAY QUE EMPEZAR POR ARREGLAR AL HOMBRE!!!!!!!!!!


Benito, «Sempre més a Granollers»

marzo 28, 2015

jordi-benito

Tarda de grans i bells records la que ens va oferir el Museu de Granollers amb la inauguració d’una Mostra de Jordi Benito, el nostre entranyable artista-amic. Familia, veïns, companys, artistes arribats d’arreu, vam omplir el Museu per escoltar les paraules que ens van adreçar les autoritats: Alba Barnusell responsable de Cultura, l’alcalde Josep Mayoral, la germana de Benito Assumpta, i Vicenç Altaió, responsable del muntatge que han laborat amb la gent del Museu la Maria, la Glòria i, tot l’equip, des de feia uns quants anys.
Una joia, un plaer de deus contemplar Documents que expliquen qui i com era Benito, aquell gran provocador que, avui potser no desentonaria però sí, en aquells anys, quan tot era prohibit.
Les seves Intervencions-Accions van fer posar els pels de punta als més arriscats, tan fèrtil era la seva imaginació, la seva capacitat de fer descobrir imatges i pensaments, reservats només als deus.
Sí, Benito era un deu enmig d’una “plebe” trista i avorrida, dominada per la por, pel què diran. Pocs eren capaços d’acompanyar-lo en les seves «malifetes». Sorprenia a propis i estranys, la seva intuïció-desafiament, no tenien límit, res l’espantava.
Els que vam tenir la sort d’estar prop seu ens vantem, ara, de la seva amistat quan, els que manaven, no el volien acceptar.
Sí em va sorprendre descobrir que era un home ordenat, que guardava amb zel, tota la seva feina artística, ben classificada, fins ara en mans de la família.
Aquest llegat rellevant, de més de 1.500 documents i més de 3.000 fotografies, va ser donat per la família al Museu de Granollers, el qual l’ha conservat, ordenat i catalogat a fi de posar-lo a l’abast dels estudiosos i dels amants de l’art.
Justament ara, coincidint amb la Mostra, s’ha signat un Document entre la família-ajuntament de Granollers i el Centre d’Estudis i Documentació del MACBA, que custodiarà aquest irrepetible Patrimoni.
En altre moment parlaré de la seva obra, les seves Accions, els sues muntatges. Repassant imatges vaig pensar que, àdhuc avui, serien inimaginables.
S’ha editat un catàleg a cura de Vicenç Altaió: «Jordi Benito. Idees com a imatges / Documents com a obres d’art 1971–1985,» que és un relat il·lustrat de l’època, dels artistes conceptuals, del paper dels espais alternatius i de les transgressions als primers espais museogràfics catalans i internacionals, així com de les idees polítiques i estètiques d’un dels artistes més radicals de la història de l’art.


Puiggraciós. 25 de març, Festa de la Mare de Deu.

marzo 28, 2015

benedicció panets Puiggraciós març 2015
Coincidint amb la festa de la Mare de Deu, el 25 de març, el Santuari de Puiggraciós va iniciar les trobades amb els pobles vens que, pugen al Santuari en Rumiatge, per retre culte a la mare de Deu. En aquesta ocasió van ser els veïs de Figaró, que s’hi van apropar per festejar l’Anunciació de l’àngel a Maria per a dir-li que seria la mare de Deu.
Aprofitant l’avinentesa es fa la Festa del panet, avui menys important que quan es va establir. Quan menjar pa fresc era cosa prohibitiva, pel cost, per la distància, per la migradesa de les economies. Malauradament no distem massa d’aquells moments, ja que avui son moltes les famílies que necessiten una gran força per a tirar endavant les seves cases, fills-avis.
Va ser com sempre un matí emotiu, de Trobada, de diàleg amb gent que arriba només de tant en tant al Santuari. Celebració de l’Eucaristia, i, a mitja celebració, Mn Pere va beneir els panets que, a l’acabar la cerimònia, es van repartir entre els assistents, que com sempre, eren molts.
Ens va acompanyar la Mare Abadessa de Sant Pere de les Puelles, l’Esperança, que va venir a fer costat a la Comunitat.


¿A qué juega Felipe González contra Venezuela?

marzo 28, 2015

¨Felipe González no puede ejercer la abogacía en Venezuela”. La canciller Delcy Rodríguez, ministra de Exteriores, Sugirió a González que actúe en consecuencia y en consonancia con su título, y no haga “lobby” a la derecha “local e internacional”, refiriéndose a la intención, del exjefe del ejecutivo español, de defender a los políticos opositores presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Delcy-Rodriguez1

Recientemente el expresidente del gobierno de España, Felipe González, mostró su intención de unirse a quienes atacan y agreden al pueblo de Venezuela y la Revolución Bolivariana y dijo que se ocupará de la defensa de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, a quienes calificó como “presos políticos”, cuando en realidad están detenidos por violar las leyes del país sudamericano y atentar contra la seguridad pública.
López y Ledezma son instigadores de acciones que costaron vidas inocentes y cuantiosos daños a la propiedad y ahora deben rendir cuentas y cumplir el castigo merecido, tal y como establecen las normas en cualquier país del mundo.
Quizás al señor González le sea difícil comprender esta verdad jurídica, porque cuando él fue jefe del gobierno español ignoró principios elementales y le dio rienda suelta a la tenebrosa organización conocida como GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, responsables del asesinato de al menos 27 personas y cientos de afectados en el País Vasco y otras regiones.
Los GAL practicaron la guerra sucia o, más claro aún, el terrorismo de Estado entre 1983 y 1987 y se pudo demostrar que en su preparación y financiamiento participaron altos funcionarios del gobierno de Felipe González.
Esto podría explicar la afición de este político por los complotistas y su apuro por ir a defender a López y Ledezma, pero en su biografía aparecen otros datos que responden a la pregunta de ¿a qué está jugando el ex gobernante ibérico?
De acuerdo con el académico chileno Marcos Roitman, en un artículo publicado en el diario mexicano La Jornada, González llegó a su alto cargo por una decisión conjunta de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, que siempre apoyaron y agradecieron al dictador Franco por la represión contra los comunistas españoles.
Ya en el poder, devolvió con amplitud los favores, primero defendiendo lo que el consideraba como un liderazgo natural de Washington en América Latina, y luego relacionándose con algunas de las más sangrientas dictaduras militares impuestas por Estados Unidos en nuestra región.
Tuvo una estrecha relación con el almirante argentino Eduardo Massera, a quien presentó como un socialdemócrata y condecoró, entre otros, al también almirante Rubén Franco, condenado después a 25 años de cárcel por su papel en el régimen represivo de Rafael Videla.
NO hay que olvidar la férrea defensa que hizo a favor de Augusto Pinochet en 1999, cuando la justicia española consiguió que se le detuviera en Londres para tratar de llevarlo a juicio por los crímenes cometidos en Chile.
Curiosamente, igual que hace ahora con López y Ledezma, Felipe González declaró que, la causa contra Pinochet, era “un asunto político de gran magnitud” y NO un tema jurídico. Si vemos con ojo crítico este paralelo, resulta que NO les está haciendo precisamente un favor a sus defendidos al comparar la dimensión de su proceso con el de quien ensangrentó durante años a la sociedad chilena.
En fin, para definir el juego de González contra Venezuela nada mejor que la sabiduría popular, la cual nos recuerda que “dios los cría, y el diablo los junta”.


A %d blogueros les gusta esto: