Memorial Jordi Mas Castells, dissabte 5 desembre a la Garriga‏

noviembre 30, 2015

Invita-Memorial-Jordi_Mas(3)

Jordi Mas Castells (1930-2010) era un sacerdot garriguenc que, des de 1961 fins a la seva mort va viure i treballar a Camerun, sobretot a l’extrem nord, a tocar del flac Txad.
Allà va fer centenars de pous, va construir hospitals, va fundar escoles i va organitzar tallers per relacionar les dones de les diferents cornunitats.
L’any 2008, l’Ajuntament de la Garriga el va distingir com a Garriguenc Il • lustre. Els actes d’aquest memorial rememoren la seva Obra i la seva persona cinc anys després de morir.

⦁ A les 12:00 h Œ l’església: missa
⦁ A les 16:30 h Œ la Carretera de Vic, 1: descoberta d’una placa commemorativa
⦁ A les 18:00 h a l’auditori de l’Escola Municipal de Música: record de Jordi Mas i projecció d’un rePortŒtge fet al Camerun l’ony 2008

jordi mas camerun 03


Irresponsabilidad…

noviembre 30, 2015

montserrat agost 2015

Palabra detestable que impera y domina nuestra sociedad. Casi todo es resoluble si ponemos empeño, lo terrible es obviar nuestro compromiso. La vida, lo exige en todo momento: la cotidiana sea familiar-social-política-ecológica-económica-religiosa. Duele leer noticias, escuchar medios de comunicación, la irresponsabilidad, la insensatez domina el mundo.
Con responsabilidad-compromiso, se pueden conseguir muchos logros. Pocas son las cosas irreducibles, solo la muerte, que no está en nuestras manos.
Irresponsabilidad, es un delito, a veces de silencio, que pretende convertir en justo-normal lo que no lo es.
Irresponsabilidad que, a manera de pandemia, infecta todo, maneras de pensar, decidir, crear, amar. Todos sucumbimos en alguna ocasión: niños, jóvenes adolescentes, adultos, ancianos.
Revisemos también nuestros comportamientos, seguro que, en más de una ocasión, hemos violado nuestra incumbencia. Que cada cual se aplique el cuento.
Solo descubriéndolos, conquistaremos nuestro deber y, la luz nos iluminará. Ser responsable es sinónimo de solidaridad, de compromiso.
Hoy, en Paris, están analizando irresponsabilidades, procurando reflexiones comunes para salvaguardar la Naturaleza, el Medio Ambiente, so pena de acabar con la habitabilidad de nuestro Planeta Tierra.


Jornada «Derecho a la información para una cultura de paz»

noviembre 29, 2015

Organizada por la Fundación Cultura de Paz y FundiPau. Jornada «Derecho a la información para una cultura de paz»
Barcelona, 2 de diciembre de 2015 Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna

FundiPaufundacion_cultura_paz logo

10.00 h:
Bienvenida y presentación de la Jornada: Xavier Masllorens, presidente FundiPau y Federico Mayor Zaragoza, presidente Fundación Cultura de Paz

10:30 h: Conferencia inaugural: Iñaki Gabilondo, periodista

12:00 h: Mesa redonda: El derecho a la información aquí y ahora: Albert Sàez, director adjunto El Periódico y profesor Facultad de Comunicación Blanquerna, Milagros Pérez Oliva, redactora jefe El País Cataluña y profesora en la UPF, Vicent Partal, director de Vilaweb y vicepresidente de European Journalism Center.
Presenta y modera: Montserrat Arbós, profesora en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y miembro del patronato de FundiPau

16:30 h: Mesa redonda: Derecho a la información y conictos armados: Gemma Parellada, periodista y reportera en África, Joan Roura, subdirector Área Internacional de TV3 y especialista en Próximo Oriente, Cristina Sánchez, Área Internacional de RNE y conductora ‘Países en conicto’.
Presenta y modera: Rafael Vilasanjuan, periodista, miembro del Patronato de FundiPau y ex secretario general de MSF

18:30 h: Mesa redonda: Ampliando y reforzando el derecho a la información: Carlos Sánchez Almeida, abogado y director legal Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI). Roger Palà, periodista y fundador y coordinador de Crític, Gemma Garcia Fàbrega, periodista y miembro del Semanario La Directa.
Presenta y modera: Marc Vidal, jefe Internacional Diari ARA y vicedecano del Col·legi de Periodistes de Catalunya


Rosa Parks. No, a la discriminación

noviembre 29, 2015

El 1 de diciembre de 1955, hace 60 años que Rosa Parks, ciudadana negra de 42 años, natural de Montgomery, Alabama, hija de un carpintero y una maestra de escuela, costurera y secretaria en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color, violando las leyes de segregación vigentes, se niega a ceder su asiento, en el autobús, a un pasajero blanco y es detenida.

rosa parks

Los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos adelante y los negros detrás. La gente de color subía al autobús, pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo por la puerta trasera. Parks se sentó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se llenó aquella zona, el conductor le ordenó, junto a otros tres negros, de ceder sus lugares a un joven blanco. Los otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil. El chófer le dijo que si no obedecía llamaría a la policia y, ante su negativa, así hizo.
Fue detenida, y, acusada de perturbar el órden, pasó la noche en el calabozo, y obligada a pagar una multa de 14 dólares.
Un jóven pastor bautista llamado Martin Luther King, inició un boicot contra la segregación en los autobuses públicos de Montgomery, que duró 382 días.
Más de treinta mil afroamericanos organizaron movidas y marchas de hasta diez Km. reclamando Iguadad.
El caso llegó a la Corte Suprema que declaró que, la Segregación, era una norma contraria a la Constitución de EEUU, que contempla que todos los ciudadanos de la nación son iguales.
Un año después, el Gobierno abolió todo tipo de discriminación en lugares públicos.

.


Muere José María Mendiluce

noviembre 28, 2015

El escritor y eurodiputado socialista José María Mendiluce ha fallecido hoy sábado a los 64 años, en Barcelona, a causa de una enfermedad degenerativa ósea, tal y como confirma El Periódico de Cataluña, publicación en la que colaboraba como articulista. Destacó como mediador humanitario en el conflicto de los Balcanes

mendiluce

Nacido en Madrid el 14 de abril de 1951, estudió Ciencias Económicas y Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (1968-73). Su compromiso antifranquista le llevó a militar desde muy joven en el movimiento estudiantil, en la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), del que fue uno de sus líderes, desde posiciones radicales, por lo que fue detenido en varias ocasiones.
Se incorporó en 1980 incorporó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y trabajó en países como Namibia o Angola. También trabajo en los Balcanes, desde donde denunció los crímenes producidos durante la guerra de desintegración de la antigua Yugoslavia.
En este último conflicto destacó como mediador humanitario, al conseguir abrir un puente aéreo en Sarajevo desde el que pudo llegar la ayuda humanitaria. Su trabajo en la antigua Yugoslavia fue reconocido, el 16 de octubre de 1995, con el premio Carmen García Bloise en su primera edición.
En 1994 y 1999 fue elegido eurodiputado por el PSOE. Ese mismo año fue nombrado presidente de Greenpeace a nivel internacional, aunque la directiva de la organización medio ambiental revocó su nombramiento dos meses después por incompatibilidad, entre la presidencia de la ONG y su puesto de eurodiputado, del que no dimitió a pesar del reclamo de la organización.
En 2001 y sin abandonar el Grupo Socialista, decidió involucrarse en el grupo Los Verdes-Izquierda Unida, formación con la que se presentó como candidato a la alcaldía de Madrid en 2003.
Sus resultados lo situaron como cuarta fuerza política en el consistorio de la capital, pese a lo cual continuó como portavoz de Los Verdes y pidió el voto para el PSOE en las generales de 2004.
Como escritor, su obra más conocida es Pura Vida (1998), con la que fue finalista del Premio Planeta. Otros de sus títulos destacados son Con rabia y esperanzas (1997), Tiempo de rebeldes (1998) y La sonrisa de Ariadna (2005).
La capilla ardiente ha quedado abierta este sábado por la tarde en el tanatorio Sant Gervasi de Barcelona. Para el domingo está prevista una ceremonia civil en ese mismo lugar.


Los Pibes. Ganamos una batalla. Argentina

noviembre 28, 2015

los pibes 1

En la tarde del viernes y luego de un año de gestiones, la Legislatura de la Ciudad aprobó el proyecto que cede en comodato el predio del Paseo de la Economía Popular «Martín ‘Oso’ Cisneros» a la Organización Social y Política «Los Pibes» . El proyecto fue presentado por el Legislador Jorge Taiana y fue aprobado por unanimidad con el voto de los legisladores de todos los bloques políticos.

Este reconocimiento legal hace justicia con una tarea que se desarrolla hace dos años en el barrio de La Boca, respaldada por cientos de vecinos y decenas de productores. Un espacio donde las organizaciones populares trabajan para garantizar la soberanía alimentaria en los barrios, de nuestra gente.
Es, a su vez, un homenaje merecido a un luchador emblemático de los 90. Emblemático por su convicción y su compromiso cotidiano por la causa de su pueblo, así como por la saña del poder en su intento fallido por doblegarnos.
Hoy vamos por más. Este triunfo nos dá más fuerza para seguir peleando por el reconocimiento legal a nuestro sindicato, la CTEP y nos compromete a exigir la creación de un Ministerio de Economía Popular que fortalezca al sector que nuclea a más de 5 millones de trabajadores de nuestro país Argentina.
Con la alegría que da la conquista de la lucha, ya estamos listos para garantizar en las fiestas que las barriadas del sur humilde puedan contar con alimento orgánico, pescado artesanal, pollo y lechón de campo a precios populares, para pasar estas fiestas con dignidad y prepararnos para un 2016 de lucha y esperanza.


Sin salud, no existe vida

noviembre 28, 2015

Triste realidad ver a un ser querido, incapacitado para conocerte, para mantener comunicación, para entablar una charla, con la cual ponerle al día de lo que sucede en su-nuestra familia.

eulàlia montserrat novembre 2015

El único consuelo es que, en muchas ocasiones, como la que nos atañe, es que no se dan cuenta de su situación, comen, duermen, sonrien pero no sufren. Maldito Alzheimer, que nos sume en el desconsuelo, al ver disminuidas las facultades de una persona muy querida.

Sin salud no existe vida, las familias no están preparadas para atender a determinados enfermos, las 24 horas del día, 365 días año. Afortunadamente hay Residencias donde están bien controlados, con muchas actividades, entretenimientos. Buena comida.
En l’Ametlla del Vallès, no lejos de casa, se encuentra Can Camp Residencial, con amplios espacios interiores pero también exteriores, para quienes pueden moverse. Para aquellos que disfrutan de capacidad para caminar, pasear.
Excelente profesionales, muy capacitados, les acompañan las 24 horas del día. Cuentan con servicios de toda índole, en un entorno agradable, saludable, seguro.
Curiosamente, tras nueve meses de estancia, nos hemos convertido en una gran família. Todos esperan tu llegada, un abrazo, unas palabras, una sonrisa que nos hace cómplices.
Con ellos festejamos fiestas, aniversarios, verbenas.
Reimos y lloramos juntos. Así es la vida, cambiante, para bien y para mal.
Disfrutemos de la salud, su ausencia modifica TODO.


El grito AMNISTÍA, para los presos vascos resonó nuevamente en las calles de Bilbao

noviembre 28, 2015

Miles de personas, entonando consignas combativas, convocadas por el Movimiento por la Amnistía y contra la Represión (AmnistÍa ta Askatasuna, son sus siglas en lengua vasca) ganaron las calles de Bilbao hoy sábado para reivindicar una de las consignas históricas de mayor calado en la lucha independentista del pueblo vasco: AMNISTIA.

Manifestación presos y amnistía. FOTO LUIS ANGEL GÓMEZ. FOTO:LUIS ANGEL GOMEZ..

Manifestación presos y amnistía. FOTO LUIS ANGEL GÓMEZ. FOTO:LUIS ANGEL GOMEZ..

La marcha discurrió entre la plaza del Sagrado Corazón hasta el Arenal, y durante todo el trayecto se fueron sumando manifestantes que aguardaban el paso de la pancarta de cabecera donde la única frase que se pudo leer era precisamente, AMNISTIA.
Numerosos jóvenes de organizaciones sociales y movimientos antifascistas de Euskal Herria, así como algunos conocidos representantes de otros pueblos del Estado español, solidarios con la reivindicación de la libertad de los presos y presas, marcharon junto a familiares de presos y refugiados.
Durante todo el trayecto que duró la manifestación por el centro de Bilbao , se corearon lemas reivindicativos como: «Amnistiarik gabe, bakerik ez» (Sin Amnistía no hay paz), «Jo ta ke irabazi arte» (Luchar hasta vencer) o «Errefuxiatuek Euskadin bizi behar dute» (Los refugiados deben vivir en Euskal Herria). Sin embargo, la consigna fundamental fue, como en tantas otras ocasiones: «Presoak kalera, amnistía osos» (Presos a la calle, Amnistía ya).


El Barça supera a la Real Sociedad 4/0

noviembre 28, 2015

Sin tregua, el Barça ha dominado casi los 96 minutos de juego. Otro gran encuentro del conjunto de Luis Enrique, que se afianza como líder.

suarez neymar messi

Clara victoria de los azulgrana por 4 a 0 ante la Real Sociedad, dos goles en la primera mitad -Neymar y Suarez- y otros dos en la segunda -Neymar y Messi-. El trio habitual de siempre, con grandes «asistentes» : Alves, Iniesta, Mathieu.
La Real Sociedad comenzó con buen ritmo, presionando, recuperando balones intentando acosar a Claudio Bravo, pero no consiguieron amedrentar a un Barça seguro de si mismo, que sabían cómo recuperar balones sin apabullar, cual hicieron los de Donosti, que se fueron cargados de amonestaciones y tarjetas.
Fue curioso cómo, con el marcador 3/0, todos querían que Messi se sumara a los goleadores. Jugaron para él, que tuvo varias ocasiones, pelotas al poste, pero, «tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe» y así fue. Juego agresivo y el gol de Messi llegó en tiempo de descuento.
A resaltar un remate de cabeza de Iniesta -inaudito-, en el minuto 12, que se estrelló en el palo.


Pinochetismo y restauración conservadora. Alfredo Vera

noviembre 28, 2015

El triunfo electoral de Macri en Argentina y el surgimiento en Chile de un grupo de allegados a la dictadura de Pinochet son los síntomas elocuentes de que estamos en presencia del más reciente resurgimiento agresivo de la restauración conservadora con el respaldo continental del poder mediático que concentran en el liderazgo de la persecución implacable contra los regímenes progresistas.

Alfredo_Vera

La aplicación de los golpes blandos minan con certera eficacia acciones de la fuerza que parecía iba materializando las ensoñadoras concepciones sobre la unidad de los países denominados “Nuestra América” o la “Patria Grande” que puso a temblar la hegemonía del imperio estadunidense en su versión capitalista.
Esa alerta se puso en evidencia cuando Kirchner, Chávez y Mujica se mostraron activos para formar y fortalecer los organismos de integración continental: Mercosur, Unasur y Celac, con el refuerzo político e ideológico asumido por Evo y Correa que se integran al ALBA inspirados por Fidel.
La lucha se dirimía entre el viejo capitalismo manejado por la derecha norteamericana, y el socialismo del siglo XXI germinado en Latinoamérica que empezó a influir en los jóvenes movimientos de Grecia y España.
La desaparición prematura de Hugo Chávez obligó a Venezuela a vivir un proceso de emergencia que está poniendo a prueba la supervivencia de la revolución Bolivariana, mientras Ecuador sobresalía cuando Correa no concurre a la cumbre de América realizada en Cartagena, ejemplo que iba a multiplicarse en la siguiente cumbre en Panamá, donde Estados Unidos quedaría aislado como nunca en los dos siglos precedentes: Obama tuvo que ceder y Cuba fue la niña bonita y este hecho fue el antecedente para que USA reconociera que había fracasado con su política de bloquear a Cuba y se iniciara un nuevo proceso de racionalidad en el trato al patio trasero de ellos, situación que se proyecta a la última votación del repudio universal que sufrió en la ONU donde quedo guacharito, cogido de la mano solo de Israel.
Allí implementan con fuerza la restauración y se desatan en todo el continente los golpes blandos para desequilibrar la balanza y poner contra las cuerdas a Brasil, Venezuela, Ecuador, gestar una advertencia al resto de países del continente y cosechar en Argentina el éxito de su estrategia puesta en marcha.
El pueblo argentino se olvidó de los 30 mil muertos en las dictaduras militares, de la desaparición hasta de los niños que motivaron el surgimiento de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo y en Chile ya están olvidando los crímenes del peor carnicero corrupto de Pinochet que sólo en el Estadio Nacional ordenó la matanza de 3 mil ciudadanos y terminó delatado de que había acumulado millones de dólares en los bancos de Suiza.
Macri ya sacó las uñas lanzándose sin descaro contra Venezuela y los allegados a Pinochet sacaron sus garras ensangrentadas con el pretexto de que se cumplen 100 años del mal momento en que vino al mundo para ensangrentar la tierra de Gabriela Mistral, de Pablo Neruda y el suscitador del socialismo latinoamericano, Salvador Allende, la víctima del juego sucio de la CIA y sus seguidores del continente.


A %d blogueros les gusta esto: