Pol Aumedes Morell. Àgora. rocaumbert/espai d’arts

marzo 31, 2016

La maravilla de lo efímero pero profundo, arte puro, es la instalación-Performance que esta tarde nos ha ofrecido Pol Aumedes en Roca Umbert Fàbrica de les Arts de Granollers.

Pol Aumedes

Empezó deleitándonos con su acordeón y un repertorio musical-gráfico único, con música especial, a manera de olas de diferentes colores, texturas, formas. Música penta gramada exquisita y sugerente, “valuoso” divertimento para explicar cómo desarrolla su idea musical.
Un grandísimo Mural-Instalación vincula el pasado y el presente de RocaUmbert, lo textil de antes, fábrica de hilados/tejidos, representados por pigmentos, telas, papeles, pintura, piedras, que con pura maestría y Arte, en mayúscula, conjuga con éste su arte.
Descubrimos lo que salía de la fábrica cuando estaba en marcha, y lo que tenemos hoy, Fábrica de les Artes tras su transformación.
A través de sus trazos, Aumedes jugaba con un péndulo y un micrófono, los músicos y coro que le acompañaban emitían sones para configurar la obra plástica. No faltaron notas disonantes entre las voces múltiples de los asistentes que nos sumamos al juego.
Compartimos con el artista su espectacular viaje al mundo de los sueños y de la belleza.
Cantamos, pronunciamos palabras, emitimos sonidos especiales cuando nos mostraba con su puntero laser los pájaros que se movían en su Mural, o cuando juntos, los músicos y el coro atentos al maestro Aumedes, pronunciábamos repetidos quéeeeeeeeeeeee, o deletreábamos una uuu, o la palabra Àgora, la que preside su obra, expuesta en lo que podría ser la Plaza pública de una ciudad griega centro cultural-político-social-comercial de tiempos pasados.
Se trata pues de un punto de encuentro entre diferentes lenguajes artísticos: sonido-movimiento-trazo.
Encuentros como el de hoy, “performáticos”, enriquecen alma y espíritu, ayudan a contactar gentes diversas, posibilitan sentirse cerca de los demás, en un mundo que hace todo lo contrario, aísla a través de la TV a pequeños-jóvenes-adultos y que, si no se utiliza de forma correcta, ayuda solo a envilecer.


Explorer 1. Comienzo de la era espacial

marzo 31, 2016

Hace 46 años que el «Explorer 1», primer satélite artificial lanzado por EE.UU. el 31 de enero de 1958, que estuvo transmitiendo datos hasta el 23 de mayo de 1958, momento en el que sus baterías se agotaron definitivamente, hizo una reentrada no controlada en la atmósfera sobre el Océano Pacífico.
Recuerdo bién aquella aventura, el comienzo de lo que todos considerábamos ciencia ficción.

Explorer 1

El Explorer 1, oficialmente 1958 Alpha 1,7 fue el primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos. Fue lanzado a las 22:48 horas EST del 31 de enero de 1958 desde el Complejo de Lanzamiento 26 de la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral a bordo del cohete Juno I, como parte del Año Geofísico Internacional y en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y del Sputnik II por parte de la Unión Soviética, con lo que se dio así comienzo a la carrera espacial, estrechamente relacionada con la Guerra Fría.8

Fue el primer vehículo espacial que detectó los cinturones de radiación de Van Allen,9 bautizados así en honor a James van Allen, quien había dirigido el diseño y la construcción de la instrumentación científica del Explorer 1, que envió datos durante algo menos de cuatro meses, hasta que sus baterías se agotaron. El pequeño satélite permaneció en órbita hasta el 31 de marzo de 1970, cuando se produjo su reentrada en la atmósfera y se precipitó al océano Pacífico. Fue el primer lanzamiento del programa Explorer, una larga serie de más de noventa satélites estadounidenses


Teatre de Ponent-Granollers. Mars Joan. Dara Teatre

marzo 31, 2016

Los vallesanos tenemos la suerte de contar con el Teatre de Ponent, nuestro querido «teatro alternativo» que nos facilita la visión del trabajo de compañías independientes, innovadoras, que irrumpen en el teatro cual flor en el desierto tras la venerada lluvia.
El pasado fin de semana tuvimos la suerte de ver-conocer a esta compañia Dara Teatre, que nos deleitó con su trabajo, antes del estreno en el Teatre Taratana de Barcelona.

mars joan

Qué hace que una persona normal decida ir a Marte para no volver nunca más? Cómo lo viven sus amigos? Y su familia? Y su pareja? Por qué alguien aspira a marcharse para no volver nunca más?
Mars Joan parte de un hecho real: El proyecto Mars One, que planea el establecimiento de una colonia humana en Marte en el 2026 financiado en parte con un reality show sobre el proceso de selección y preparación de los futuros colonizadores, seleccionados entre los más de 200.000 candidatos a los que no se los pedía más preparación que la voluntad de ir.
Me pareció humano-conmovedor. Salen a relucir las pasiones humanas, el miedo, la envidia, la necesidad de amar y ser amado.
Puesta en escena simple, los actores-actrices lo llenaban todo con su presencia. Historia con personajes de la vida real, cada cual con sus ilusiones, visión de la vida, del amor, de la esperanza.
¿Ir a Marte? ¿Para qué?
Tuve necesidad al salir de comentar con Frederic Roda cual era para él, el desenlace, para mi, único…
También real cómo la vida, no somos tan diferentes los unos de los otros. Nos necesitamos pero…malditas obsesiones.
No quiero dar mi veredicto antes de que otros vean y decidan. Propongo un Debate posterior, si alguien se anima. Personalmente tengo clara la respuesta


Democracia, palabra clave

marzo 31, 2016

Imagino que muchos de los que pronuncian esta palabra desconocen su CONTENIDO. Todo el mundo se llena la boca pronunciándola, pero pocos han laborado para hacerla efectiva, a pesar de que figura en todos los manuales Políticos-Sociales-Religiosos…

montserrat agost 2015

DEMOCRACIA es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. En lo que respecta a la política estamos corroborando que, quienes la manejan, suelen ser los peores artífices.
El mecanismo fundamental es el sufragio universal, libre, igual, directo, secreto, a través del cual elige a sus dirigentes para representarlos en un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos.
El máximo representante de los ciudadanos es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. Otros cargos ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos democráticamente mediante el voto. La democracia es el gobierno de las mayorías, pero, sin dejar de lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías. Las imágenes de los últimos días corroboran mi afirmación. El pueblo, en las urnas, decidió que quería unión, que se sentaran a gobernar diferentes grupos. De momento no hay unión, no se respeta la voluntad popular.

Pero, podemos hablar de Democracia en la vida diaria. No se puede traducir, se debe trabajar, sentir, practicar. En la familia, en la escuela, en el trabajo, en la sociedad. Abandonar el YO para decir nos-otros. Saber escuchar, aceptar la voluntad de la mayoría, para intentar enderezar este nuestro mundo del S XXI dolorido, aterrado por tanta masacre, y locura posesiva. Juntos, podemos encontrar caminos para enderezarlo.

Pongamos en práctica esta palabra con todo su contenido: Democracia, hasta hoy solo “utopía” por la que muchos soñamos e intentamos, desde nuestras posibilidades poner en juego.
Recuerdo que a principios de los años 80 tras las primeras elecciones en el Estado español, Darío Fo, Nobel de Paz de Cultura estuvo en Granollers para presentar su Misterio buffo dentro del XI Cicle de Teatre. Le hice una Entrevista que jamás vió la luz. Sus palabras no eran bien acogidas. Decía que en ningún lugar del mundo se vivía en Democracia. Que no nos hiciéramos ilusiones. Triste realidad que se ha confirmado.


10 cosas que todo Brasil necesita saber. Igor Fuser

marzo 30, 2016

Es preciso avisar a todos los brasileños, informar de una manera muy clara y objetiva para que, incluso las cataratas del Río San Francisco, se enteren que:

dilma

1. El pedido de destitución de la presidenta Dilma Rousseff no tiene nada que ver con la operación Lava Jato, ni con ninguna otra iniciativa de combate a la corrupción. Dilma no es acusada de robar centavo alguno. El pretexto utilizado por los políticos de oposición para tratar de desplazarla del gobierno, es el llamado «maquillaje fiscal», es un procedimiento de gestión del presupuesto público de rutina en todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, y fue adoptado en los mandatos de Fernando Henrique Cardoso y Lula sin ningún problema. Ella, simplemente, puso dinero de la Caixa Econômica Federal en programas sociales, para poder cerrar las cuentas y, al año siguiente, devolvió el dinero a la Caixa. No obtuvo ningún beneficio personal y ni sus peores enemigos logran acusarla de algún acto de corrupción.
2. Justamente por eso el pedido de destitución es un golpe, ya que la presidenta sólo puede ser separada si se demuestra que ha cometido un crimen -y ese crimen no ocurrió, tanto que, hasta ahora, el nombre de Dilma ha quedado fuera de todas las investigaciones de corrupción, pues no existe, contra ella, ni la misma la más mínima sospecha.
3. Al contrario de la presidente Dilma, los políticos que piden la destitución están más sucios que un palo de gallinero. Eduardo Cunha (PMDB-RJ), quien como presidente de la Cámara es responsable del proceso de destitución, recibió más de R $ 52 millones tan solo de la corrupción en la Petrobras y es propietario de depósitos millonarios en cuentas secretas en Suiza y en otros paraísos fiscales. En la comisión de diputados que analizará el pedido de destitución, con 65 integrantes, 37 (¡más de la mitad!) están en la mira de la Justicia, investigados por corrupción. Si ellos logran deponer a la presidenta, esperan recibir, a cambio, la impunidad por las estafas cometidas.
4. Quien lidera la campaña por la destitución es el PSDB, partido opositor derrotado en las elecciones presidenciales de 2014. Su candidato, Aecio Neves, pretende alcanzar en el escritorio el resultado político que no fue capaz de obtener en las urnas, irrespetando el voto de 54.499.901 brasileños y brasileñas que votaron por Dilma (3,4% más que los votantes de Aecio en la segunda ronda).
5. Si se consuma el golpe, la oposición aplicará todas las propuestas elitistas y autoritarias que Aecio planeaba implementar si hubiese ganado la elección. El presidente golpista, con toda seguridad, cambiará la legislación laboral, en detrimento de los asalariados; revocará la política de valoración del salario mínimo; implementará la terciarización de la mano de obra sin restricciones; entregará las reservas de petróleo del pré-sal a las corporaciones transnacionales (como defiende el senador José Serra); privatizará el Banco do Brasil y la Caixa Econômica Federal; introducirá la educación pagada en las universidades federales, como un primer paso hacia su privatización; reprimirá los movimientos sociales y a la libertad de expresión en Internet; expulsará a los cubanos que trabajan en el Programa Más Médicos; dará luz verde al agronegocio para apropiarse de las tierras indígenas; eliminará la política exterior independiente, degradando el Brasil al papel de sirviente de Estados Unidos. Es eso, mucho más que el mandato de la presidenta Dilma o el futuro político de Lula, lo que está en juego en la batalla del juicio político.
6. Es un engaño suponer que la economía mejorará después de un eventual cambio en la presidencia de la República. Todos los factores que llevaron al país a la crisis actual continuarán presentes, con varios agravantes. La inestabilidad política será la regla. Los líderes de la actual campaña golpista pasarán a luchar cuerpo a cuerpo por el poder como pirañas alrededor de un trozo de carne. Y Dilma será reemplazada por un sujeto débil, Michel Temer, más interesados en asegurar su futuro (sin duda una silla en el Tribunal Supremo Federal) y protegerse de las acusaciones de corrupción antes que gobernar efectivamente. La inflación seguirá aumentando, y el desempleo también.
7. En el plano político, Brasil se sumergió en un período caótico, de fuerte inestabilidad. El derrocamiento de una presidenta electa, sacramentada por el voto, llevará al país a que, por primera vez desde el fin del régimen militar, al frente del Ejecutivo estará un mandatario ilegítimo, rechazado por una gran parte de la sociedad.
8. El conflicto dará la tónica de la vida social. Las tendencias fascistas, ensañadas con el golpe, se van a sentir liberadas para poner en práctica sus impulsos violentos, expresados simbólicamente, en las imágenes de muñecos colgados mostrando la gorra del MST o la estrella del PT y, de una forma más concreta, en las invasiones y ataques contra sindicatos y partidos políticos, en los ataques salvajes a personas cuyo único delito es vestir una camisa de color rojo. El líder de esta corriente de extrema derecha, el diputado Jair Bolsonaro, ya defendió abiertamente, en una de las manifestaciones a favor del juicio político, que cada hacendado cargue consigo un rifle para matar militantes del MST.
9. Los sindicatos y los movimientos sociales no se quedarán con los brazos cruzados ante la truculencia de la derecha y la ofensiva gobiernista y patronal contra los derechos sociales conquistados durante las últimas dos décadas. Va a resistir por todos los medios – huelgas, ocupaciones de tierras, bloqueos de carreteras, toma de edificios, y mucho más. Brasil se tornará un país desgarrado, por culpa de irresponsabilidad y de la ambición desmedida de media docena de políticos incapaces de llegar al poder por el voto popular. Eso es lo que nos espera si el golpe contra el presidente Dilma se consuma.
10. Pero eso no sucederá. La movilización de la ciudadanía en defensa de la legalidad y de la democracia está creciendo, con la adhesión de más y más personas y movimientos, independientemente de su afiliación política, creencias religiosas y de si apoyan o no la política oficial. La opinión de cada uno de nosotros sobre el PT o el gobierno Dilma ya no es lo que importa. Están en juego la democracia, el respeto al resultado de las urnas y la norma constitucional que prohíbe la aplicación de un juicio político sin la existencia de un delito que justifique esta medida extrema. Más y más brasileños están percibiendo esto y saliendo a las calles contra los golpistas. Este 31 de marzo, la resistencia democrática trabará una batalla decisiva.
Es esencial la participación de todos, en cada rincón de Brasil. Todos precisamos salir a las calles, en defensa de la legalidad, de la Constitución y de los derechos sociales. ¡Todos juntos! ¡El fascismo no pasará! ¡No va haber golpe!


L’OCGr amb Claudi Arimany i alumnes del conservatori. Teatre Auditori de Granollers

marzo 29, 2016

OCGr abril 2016

L’Orquestra de Cambra de Granollers fa ciutat i vol tancar la temporada acompanyada de Claudi Arimany, flautista consagrat del panorama musical internacional, i per alumnes del nostre Conservatori.

CLAUDI_ARIMANY

Veniu a gaudir de la Setena Simfonia de Beethoven i, d’un dels concerts per a flauta i orquestra de W.A Mozart!
Concert per a tota la família!
Diumenge 17 d’abril a les 19 h
BALLANT AMB BEETHOVEN!

I per els més petits, durada: 30 minuts
A partir de 5 anys.
Diumenge 17 d’abril a les 17:30 h
Conduït per David Puertas.

________________________________


El hambre es un crimen. El hambre es un negocio

marzo 29, 2016

el hambre es un crimen

Siempre lo ha sido, siempre lo será. Nuestro mundo está conformado por diferentes individuos, los que deseamos el bien común, es decir, para todos por igual, y los que quieren vivir a costa de la humanidad, a beneficio propio.

Desigualdades las habrá siempre pero, sí deberíamos procurar que cada vez sean menores, para que NADIE muera por culpa del hambre que además de matar, es un negocio.
¿Cómo consolidar esta renta media a la cual somos muchos los que aspiramos conseguir?

Cada vez es más difícil en nuestro mundo global que por la ambición de unos pocos se está desmoronando. Los ricos son más ricos y los pobres son-somos más pobres a medida que el tiempo avanza.
Pusimos muchas esperanzas en estos pueblos de Latinoamérica que consiguieron trabajar para salir de la rutina y avanzar hacia la igualdad de su gente. ¿Qué pasó?
Los de «siempre» no se amilanaron, su lucha es feroz para acabar con ellos y conseguir de nuevo el poder, no importa el precio: Honduras, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Brasil…

el-hambre-es-un-negocio1

Se acercaron a aquellos a los cuales siempre habían despreciado y vituperado, los pueblos indígenas, a los que trataron cual animales mientras gobernaron acusándoles de no tener alma, y en tanto que animales, se les podía matar, prometiéndoles lo que desearan. Palabras horribles las escuche en Bolivia en el mitin de un terrateniente contrario a Evo, cuando la primera Campaña que le llevó al poder.
Así hicieron en Honduras, Uruguay, lo mismo llevan a cabo ahora en Bolivia, Ecuador, Brasil.
Calumnian, difaman, denigran, deshonran, imputan comprando jueces, encabezando Manifestaciones de la mano de aquellos a los que no querían siquiera mirar.
Y la prensa, en manos dominantes, les ayuda en sus vilezas.


Johan Cruyff

marzo 29, 2016

Cruyff

Ante todo, mi soporte a la familia. Sé lo que sienten. Necesitan silencio para aceptar su muerte.

Es doloroso acompañar a familiares, amigos, gente próxima que nos deja. Es bueno recordarles, no apartarles de nuestro pensamiento, por lo que han hecho, lo que han significado para nosotros y para los demás, en este caso, Johan Cruyff, para el futbol y sus seguidores, de manera especial del Barça.
Guardamos bellos recuerdos de su profesionalidad, de su manera de ser, de comunicarse con los demás, de forma escueta pero, profunda. Sus compañeros le entendían rápidamente.

Pero, me parece exagerado lo que estamos viviendo tras el comunicado de su fallecimiento y posterior movida.

Parece que quién no va a hacer acto de presencia, a firmar el Libro de condolencias, será excluido del mundo del futbol.

En momentos difíciles, cuando el mundo se encuentra cual olla de presión a punto de estallar, atentados, Refugiados, muertes indefensas de niños, miles de ahogados en nuestro Mediterráneo, cuando los gobiernos no saben decidirse a gobernar, la muerte de Cruyff les ha servido para hacer un receso impasible para sus fines.

Lo siento, pero todos tenemos muertos cercanos que nunca olvidaremos, sin firmas, sin TV, tal vez con más recuerdos de vida que de discusión.


La niña sin días de fiesta

marzo 29, 2016

Hoy es un gran día, es fiesta en todo el país, no hay escuela, las tiendas están cerradas, se juntan las familias, todos celebran la gran fiesta…
¿Todos? Todos no… No es fiesta para Lidet, ni para ella ni para toda su familia.

NIÑA SIN FIESTA

Lidet tiene 7 años o 5 o 8, no lo sabe bien, y trabaja, trabaja cada día, cada uno y todos los días del año sin excepción, no descansa ni domingos, ni el día nacional, ni el día de la mujer, ni el día del trabajo…

Lidet, en amárico significa cumpleaños, eso que ella nunca va a poder celebrar sin trabajar, aunque quisiese tampoco podría ya que desconoce cuando nació.

Para Lidet no existen los días de fiesta, es más, en realidad no sabe ni cuando es el día de la mujer en el que se reivindican los derechos de mujeres como ella, tampoco sabe cuándo es el día del trabajo en el que los obreros reivindican sus derechos.

Quienes más necesitan reivindicar sus derechos son las que menos lo ejercen…

Velemos por niñas como Lidet, por ellas.

Lidet tiene 7 años o 5 o 8 años y trabaja, trabaja cada día yendo a buscar agua para toda su familia a la vez que cuida de su hermano pequeño. Camina cada día kilómetros hasta el pueblo vecino en busca de la preciada agua, el oro transparente, aunque realmente de transparente tiene poco.
Cuando llega a casa, exhausta del camino le espera el trabajo de cuidar de su pequeño hermano, cocinar, arreglar la casa… no hay espacio para el colegio en su vida, y eso condena su vida a seguir así día tras día, mes tras mes, año tras año… La escuela es una ventana al futuro, la oportunidad de su vida…

Es la niña sin días de fiesta, y como ella por desgracia hay muchas.

Lidet es otra heroína anónima, una heroína obligada que solo quiere ser niña.


Ne me quitte pas…

marzo 28, 2016

Difficile à supporter, malgré le temps…J’aime bien cette chanson

montserrat agost 2015

Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s’oublier
Qui s’enfuit déjà
Oublier le temps
Des malentendus
Et le temps perdu
A savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois
A coups de pourquoi
Le cœur du bonheur
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

Moi je t’offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays
Où il ne pleut pas
Je creuserai la terre
Jusqu’après ma mort
Pour couvrir ton corps
D’or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l’amour sera roi
Où l’amour sera loi
Où tu seras reine
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas

Ne me quitte pas
Je t’inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants-là
Qui ont vu deux fois
Leurs cœurs s’embraser
Je te raconterai
L’histoire de ce roi
Mort de n’avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas


A %d blogueros les gusta esto: