Imagino que muchos de los que pronuncian esta palabra desconocen su CONTENIDO. Todo el mundo se llena la boca pronunciándola, pero pocos han laborado para hacerla efectiva, a pesar de que figura en todos los manuales Políticos-Sociales-Religiosos…
DEMOCRACIA es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. En lo que respecta a la política estamos corroborando que, quienes la manejan, suelen ser los peores artífices.
El mecanismo fundamental es el sufragio universal, libre, igual, directo, secreto, a través del cual elige a sus dirigentes para representarlos en un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos.
El máximo representante de los ciudadanos es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. Otros cargos ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos democráticamente mediante el voto. La democracia es el gobierno de las mayorías, pero, sin dejar de lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías. Las imágenes de los últimos días corroboran mi afirmación. El pueblo, en las urnas, decidió que quería unión, que se sentaran a gobernar diferentes grupos. De momento no hay unión, no se respeta la voluntad popular.
Pero, podemos hablar de Democracia en la vida diaria. No se puede traducir, se debe trabajar, sentir, practicar. En la familia, en la escuela, en el trabajo, en la sociedad. Abandonar el YO para decir nos-otros. Saber escuchar, aceptar la voluntad de la mayoría, para intentar enderezar este nuestro mundo del S XXI dolorido, aterrado por tanta masacre, y locura posesiva. Juntos, podemos encontrar caminos para enderezarlo.
Pongamos en práctica esta palabra con todo su contenido: Democracia, hasta hoy solo “utopía” por la que muchos soñamos e intentamos, desde nuestras posibilidades poner en juego.
Recuerdo que a principios de los años 80 tras las primeras elecciones en el Estado español, Darío Fo, Nobel de Paz de Cultura estuvo en Granollers para presentar su Misterio buffo dentro del XI Cicle de Teatre. Le hice una Entrevista que jamás vió la luz. Sus palabras no eran bien acogidas. Decía que en ningún lugar del mundo se vivía en Democracia. Que no nos hiciéramos ilusiones. Triste realidad que se ha confirmado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.