Hace siete años, mantuvimos esta conversación con Carlo Frabetti, para Kaos en la Red. Triste pero, muchos temas siguen vigentes. La socidedad humana sigue sorda-muda-ciega. Latinoaérica es un claro modelo. Quienes gobiernan para el pueblo son vilipendiados. El neoliberalismo sigue implacable. Lean, opinen. No dejemos que nos acallen.

El neoliberalismo mundial no puede aceptar que en Latinoamérica avancen imparables los movimientos emancipatorios; el golpe de Honduras no es el primer zarpazo ni será el último…
Montserrat Ponsa i Tarrés (Para Kaos en la Red) 2009-07-15 19:36:04
Carlo es un hombre que sabe lo que quiere, muy preparado que no le teme a nada ni nadie. Confía en las personas que son capaces de vivir de forma decente fuera del neoliberalismo al que la ma yoría están sujetas. Su búsqueda de un mundo más justo y la conquista de la libertad para todos los hombres/mujeres no importa su orígen y pensamiento han sido siempre sus ideales. No se si su pasión por la literatura es mayor que por las matemáticas. En todo caso son un compendio que se funde y, con él, deja que su imaginación vuele por parámetros de lo infinito. Charlar con él es siempre un placer.
-La situación del mundo es penosa, los ciudadanos, en una gran mayoría, han perdido la dignidad. No les interesa nada ni nadie, viven al día ofuscados por el consumismo que nos ha llevado al caos
El poder ha puesto un especial empeño en fomentar el egoísmo y la asolidaridad. No hay más que ver la cantidad de anuncios publicitarios que están basados en la envidia del que tiene más. No se trata de ser, sino de tener.
-Muchos ni siquiera conocen a sus vecinos, les tienen miedo. Se ha perdido algo tan maravilloso como la palabra, hablar, escuchar, fabulosa praxis para conocer a los demás, sus anhelos, sus temores, sus éxitos, sus derrotas
Es la sociedad anómica: los demás no son personas, sino fichas en un enorme tablero. Hace unas décadas se difundió en Estados Unidos una consigna: «No te impliques».
-Recién, en una entrevista, me pedían que opinaba de la crisis, como veía el futuro. Dije que tal vez al salir alguien me pegaría por mi respuesta: Bienvenida la crisis aunque duela, tal vez será la forma de que muchos entren en razón por lo que hicieron y no debían
La crisis ha traído mucho sufrimiento, pero también es un revulsivo que nos obliga a reflexionar y a actuar. Es muy importante que la izquierda sea capaz de aprovechar el aspecto movilizador de la crisis.
-No estoy de acuerdo en que los únicos culpables sean los políticos y los bancos. Todos tenemos nuestra porción de culpa, sobre todo quienes decidieron que, con una Tarjeta de crédito podían alcanzar el cielo, la tierra, el poder.
Efectivamente, todos los ciudadanos de los países ricos somos, como decía Sartre, «medio cómplices, medio víctimas». Identificamos la felicidad con el consumo y el éxito con ser más que los demás, en lugar de ser más con los demás
-Algunos siguen con el despilfarro escandaloso de ofrecer grandes sumas para temas deportivos, promoción de marcas automovilísticas, jugadores de fútbol, ante el beneplácito de las autoridades político-civiles-eclesiásticas que no abren boca para denunciar este abuso que clama al cielo. Antes existía un pecado que se llamaba así
El deporte-espectáculo, además de ser un gran negocio, es fundamental para fomentar entre la gente la competitividad, el enfrentamiento, base del consumismo. Por eso todas las autoridades lo apoyan.
-Y el pueblo sencillo pasa momentos difíciles, paro que se prolonga, compensaciones que finiquitan, cierre de pequeñas empresas, las que nuestro país ha sabido generar a lo largo de la historia.
Esa es la lógica implacable del capitalismo: la acumulación del capital en pocas manos, la desaparición de los peces chicos comidos por los grandes.
-Que decir de los grandes políticos que gobiernan el mundo y sus bacanales que salen a la luz, sin que sus tocayos por lo que respecta a poder, se manifiesten para repudiarle. ¿Es tal vez una forma de protegerse porqué tampoco sus camisas están limpias?
Evidentemente: los ricos y poderosos del mundo, aunque a veces se peleen,son cómplices de hecho y siempre se ponen de acuerdo a la hora de explotar y reprimir.
-¿Cómo calificarías la situación del País Vasco tras los comicios que dejaron fuera al PNB?
Creo que la infame coalición PP-PSOE ha servido para clarificar las cosas. Y el éxito electoral de II-SP, también. Ahora, más del 80% de la población vasca tiene claro que no habrá paz en Euskal Herria sin negociación.
-El mundo de la literatura, el tuyo, nunca opulento ¿se ve afectado por los males de nuestra sociedad? ¿lee o mejor prefiere parapetarse ante una TV a la altura de la sociedad que sirve?
Nunca opulento, pero siempre sólido. Los libros siguen siendo los grandes depositarios de la cultura, y mucha gente sigue buscando en ellos su indispensable alimento intelectual. Los niños leen más que antes, y esta es una señal muy positiva.
-Tu pasión por las matemáticas ¿te permite vislumbrar un devenir positivo para este mundo frágil en el que nos movemos y debemos compartir?
Las matemáticas ayudan, a pesar de todo, a mantener la confianza en la vocación de racionalidad de nuestra especie.
-Hace muchos años que digo que el futuro es el mestizaje, la pluralidad, ante la incomprensión de muchos que no lo aceptan
La identidad, tanto de las personas como de los pueblos, se enriquece en el encuentro con otras identidades. La psicodiversidad y la sociodiversidad son tan importantes como la biodiversidad, y están igualmente amenazadas.
-¿Crees posible llegar a conciliar, conseguir, a través de una buena mediación el divorcio que existe entre la sociedad y el Estado? Creo que es un problema mundial pero me refiero a nuestro país
El problema, en el Estado español, es que nos vendieron la farsa de la Transición para que, básicamente, siguieran en el poder los de siempre i unos cuantos advenedizos más. Hasta que no acabemos con la seudodemocracia borbónica no podrá haber una conexión real entre la sociedad y el Estado.
-Creo que hemos de ser capaces de Volver a empezar, como dice la canción maravillosa y amorosa de mis años jóvenes Begin the begin, de Cole Porter creo recordar
Volver a empezar, sí, pero con la experiencia de siglos de lucha por la emancipación de los trabajadores, las mujeres y los pueblos.
-Decir NO a las guerras, No a las armas nucleares, No a que todo deba solucionarse con la fuerza de las armas, Si a la palabra para resolver diferencias, recuperando también el slogan de Haz el amor, no la guerra…
Decir no a las guerras y a las armas es decir no a la depredación capitalista. Mientras haya explotación no habrá paz en el mundo.
-Todo ello me recuerda la simplicidad de algunos que piensan haber descubierto la pólvora. Solo hace falta hurgar, todo está descubierto, nuestros antepasados, olvid ados, jugaron grandes bazas.
Efectivamente, hay que aprovechar todo lo aprendido en el pasado, pero adaptándolo continuamente a las nuevas circunstancias. Por eso en Latinoamérica se habla, cada vez más de los socialismos del siglo XXI;»los», en plural, pues no hay fórmulas únicas y permanentes de aplicación universal.
-Te nombran Presidente de la República del mundo, cuales serian tus prioridades, qué deberes y obligaciones dictarías para tus
conciudadanos, aparte de no llamarles súbditos
Sería un buen ejercicio que nos deberíamos imponer, dibujar nuestro futuro, concursar para ver afinidades, qué nos acerca, qué no
Si me nombraran presidente de la República del Mundo, mi prioridad sería instaurar el socialismo y la democracia participativa. Mientras los recursos naturales, las tierras y los grandes medios de producción estén en manos privadas, no hay nada que hacer. El capitalismo está arrastrando a la humanidad hacia la catástrofe.
-Como describirías a Alfonso Sastre, nuestro querido amigo.
Alfonso Sastre representa mejor que ningún otro escritor vivo el compromiso del intelectual con la verdad y la justicia. Que a sus 83 años haya sido capaz de liderar un proyecto como el de Iniciativa Internacionalista es, además de un ejemplo admirable, un motivo de orgullo y de esperanza para toda la izquierda del Estado español. Por eso ha sido atacado de forma tan brutal i mezquina.
-Honduras ha sufrido un golpe de Estado abominable, qué opinas
El neoliberalismo mundial no puede aceptar que en Latinoamérica avancen imparables los movimientos emancipatorios; el golpe de Honduras no es el primer zarpazo ni será el último, pero la nueva América del ALBA está en condiciones de resistir.
-I, respecto a los Cinco presos cubanos castigados en prisiones americanas por defender a su país del terrorismo
La aberración ética y jurídica que representa el secuestro de Los 5 da la medida de la iniquidad del Gobierno de Estados Unidos. Y es una prueba más de que Obama no es mejor que Bush, sino solo algo menos zafio.
facebook montserrat ponsa
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.