AL Cante. Una nueva manera de entender el flamenco

El Teatre Auditori de Granollers presentó, la noche de hoy viernes 1 de abril esta maravilla. No sabía de antemano lo que iba a ver, soy adicta al flamenco de verdad y, puedo asegurar que me emocionó. Increible ya el comienzo. Dos personas en escena y otra en retaguardia son capaces de provocar los más nobles sentimientos. ¡Grandes!
Espectáculo bien tramado, que con luces, voces, movimientos han recorrido «todos los palos.»
El público era variopinto, los mayores que siempre hemos sido fieles al flamenco y, muchos jóvenes expectantes. Imagino que forma parte de sus estudios de Arte. No pude quedarme a la posterior charla que imagino ha sido aclaratoria para ellos, como lo habría sido para mí…
Ojalá tenga la oportunidad de ver Al Toque, primera pieza de una trilogía.

He buscado Información y transcribo la que encontré firmada por David Montero que me parece espléndida.

Foto-para-web

Al Cante es la segunda pieza de la trilogía- después de Al Toque (2010)- a partir de las formas de expresión en el Flamenco.
El trabajo de Juan Carlos Lérida es siempre crónica y acto al mismo tiempo: crónica de un proceso de investigación en torno a un asunto y, acto artístico compartido con el público. Esa forma de trabajo en la que ha profundizado a lo largo de su trayectoria se aprecia fundamentalmente en la obra en la que trabaja en los últimos años: un tríptico en torno a los tres elementos fundamentales del lengua flamenco: toque, cante y baile. Tras un primer conjunto de obras centradas en el toque, con distintos acercamientos que desembocaron en un espectáculo (estrenado precisamente en Viena), Lérida lleva desde principios de 2012 desarrollando la segunda parte de este tríptico, esta vez, centrado en el cante. Cada acercamiento es, pues, acto artístico en sí, pero también, como dijimos, noticia de un proceso. Una forma de compartir el material con el espectador que se aleja por igual del espectáculo terminado y del work in progress.
Lérida se cita en el escenario (o sea, en la luna) con Niño de Elche, cantaor flamenco que, mezclando conocimiento y curiosidad artística, está haciendo crecer los lenguajes del cante, y con David Montero, actor, escritor y director que lleva años desarrollando un dialogo muy fértil con lo flamenco. Los tres, desde sus perspectivas singulares y con el bagaje en común de los dos acercamientos anteriores, se acercarán a esa “cosa”, el cante flamenco, como asunto estrictamente físico, a la vez que dialogan con el archivo (el real y el mitificado) que el flamenco ha generado en sus casi dos siglos de vida para ofrecer una pieza inédita en todos los sentidos: nueva (no sacada antes a la luz), que toma forma al mismo tiempo que el espectador la recibe, que alumbra lugares no mostrados, aunando riesgo y rigor.

One Response to AL Cante. Una nueva manera de entender el flamenco

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: