El año 2006 participé com o Ponente, en Quito-Ecuador, en el encuentro Alianza de las Civilizaciones. De gratos recuerdos por las personalidades que tuve el placer de escuchar, de compartir, con la mayoria de las cuales sigo en contacto.
INFORME
ALIANZA DE CIVILIZACIONES
1ª Reunión Regional
El Tiempo de la Alianza de
Civilizaciones
Culturas Originarias
Capilla del Hombre -GUAYASAMIN
Quito, Ecuador
24-25 de Septiembre 2006
Discursos y ponencias de:
– Mario Soares, Ex-Presidente de Portugal
– Eduardo Vallejo, Ministro de Educación y Ciencia
– Rodrigo Borja, Ex–Presidente del Ecuador 19
– Francisco Piñón, Secretario General OEI 25
– Montserrat Ponsa, Periodista
– Manuel Manonelles, Asesor del Co-Presidente del GAN
– Alfredo Palacio, Presidente del Ecuador
He recogido unos párrafos que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen vigentes y transcribo.
El conocimiento mutuo es clave esencial, para evitar la incomprensión entre pueblos y civilizaciones, condición previa para el entendimiento.
Para ello es Indispensable: la educación, la formación y el conocimiento crítico, elementos que pueden evitar el pensamiento único.
Juegan papel notorio los medios de comunicación y, sobretodo, su capacidad para actuar de forma independiente respecto a los grupos de poder: político, económico, religioso, o de cualquier otro tipo.
Es necesario abordar tres aspectos fundamentales:
– corregir las desigualdades económicas.
– la promoción del diálogo cultural, para reducir el actual desconocimiento de “el otro”.
– discernir entre terrorismo y resistencia, en cuanto a temas de cooperación antiterrorista se refiere.
Cabe alentar el diálogo entre todas las partes, incluso con aquellos que divergen para, finalmente, llegar a un punto de encuentro.
Algún medio escribió:
La intervención de Ponsa fue rica en ejemplos prácticos tanto sobre proyectos de intercambio entre culturas como, sobre experiencias de acuerdo, entre representantes de diferentes religiones respecto a valores comunes.
De este modo, mostró que, muy a menudo, conflictos de raíz económica o política se justifican públicamente bajo el argumento de conflicto religioso, ocultando las verdaderas causas, por tanto, evitando una posible resolución exitosa de los mismos.
Se acercan elecciones, debemos revisar conductas, procesos, y sobre todo, ir a VOTAR, recomendando a la ciudadania de no dejarse llevar por el pesimismo.
Solo nosotros, los ciudadanos, podemos modificar estructuras si somos capaces de comprometernos.