Resistir sin pausa ni decaimiento la inmensa presión política, económica y mediática. La resistencia, con frecuencia, el único camino a la coherencia y la dignidad.
¡Qué pena ver a los amilanados decir «digo» donde dijeron «diego»!
Resistir sin pausa ni decaimiento la inmensa presión política, económica y mediática. La resistencia, con frecuencia, el único camino a la coherencia y la dignidad.
¡Qué pena ver a los amilanados decir «digo» donde dijeron «diego»!
¿Qué es una rotonda? Una rotonda es una intersección de varias vías de comunicación por carretera y que tiene forma de anillo. El tráfico rodado, a su alrededor permite que la circulación sea más fluida y segura. Los conductores que transitan por este tipo de vía dejan la isleta central a su izquierda y los que se encuentran dentro de ella tienen preferencia con respecto a los que pretenden acceder a ella.
¿Para qué se construyeron? Para aminorar la marcha de los vehículos que, al tener que rodar en círculo, no pueden rodar con velocidad extrema.
Con las rotondas, decían, se acabaron muchos semáforos, como es lógico.
Pero, ahora, muchas rotondas tienen, el plus de semáforos. Tal vez pasa un peatón de vez en cuando, toca un interruptor, para la circulación y….
Estamos todos desquiciados…
O semáforos o, Rotondas…
Pasos cebra por si algún caminante quiere atravesar la calzada pero, por favor, no dupliquemos. Son prohibiciones que solo conducen a enojo de los «circulantes».
Conste que escribo enfadada, como siempre que llego a mi casa, procedente de Granollers, via Canovellas.
Hace un año, en esta fecha , escribi este articulo que, tristemente sigue vigente. Ha pasado un año, algun gesto, mísero, sus detractores y tal vez algunos muy próximos NO permiten que Obama decida respecto a este latente tema: Cuba y Guantánamo para los cubanos. Ojalá sea su coletilla final. Así esperamos, así deseamos
Sería una manera digna de acabar su mandato si, el Presidente Barack Obama cerrara la prisión de Guantánamo y lograra acabar con el Bloqueo que pesa sobre Cuba.
Obama será recordado como el primer Presidente negro, joven, atrevido, al que nunca le ha preocupado qué dirán-pensaran sus enemigos…
Ha sido un Presidente que pasará a formar parte de la Historia: sus logros han sido importantes, algunos desconocidos pero, reales.
No ha sido un Presidente dedicado a cultivar su imagen y el de su familia. Ha trabajado, negociado, conciliado, escuchado.
Cabe señalar, además, que el presidente no puede hacer lo que le da la gana, porque el Congreso lo puede vetar. Y le veta…
¿Algunos logros?
El pacto con Irán en materia nuclear, el acuerdo de retomar relaciones con Cuba, la retirada de tropas de Irak y Afganistán, la salida de la crisis, la reforma sanitaria, la legalización de MUCHOS sin papeles…Le preocupó siempre, la pobreza en la que vivían muchos, el no acceso a la Sanidad pública: no existía.
Le ha ayudado mucho, la figura del Papa Francisco. En situaciones especiales, me consta su mutua colaboración.
Le queda ya poco para dejar su vida en la Casa Blanca para ser un ciudadano más de aquel vasto y especial país con tantas diferencias, ya que cada Estado tiene sus leyes.
¿Cual nos gustaría fuera el repique final?
Que acabara definitivamente el Bloqueo contra Cuba y, el cierre de la cárcel de Guantánamo. Sería una excelsa Sinfonía final.
Por favor Presidente, no deje de escucharnos en estos momentos finales de su etapa presidencial. O lo hace usted, con la habitual valentía que le caracteriza o, la ocasión sería recordada como frustrante, para quienes pusimos en usted nuestras esperanzas.
Sería una manera digna de acabar su mandato si, el Presidente Barack Obama cerrara la prisión de Guantánamo y lograra acabar con el Bloqueo que pesa sobre Cuba.
Obama será recordado como el primer Presidente negro, joven, atrevido, al que nunca le ha preocupado qué dirán-pensaran sus enemigos…
Ha sido un Presidente que pasará a formar parte de la Historia: sus logros han sido importantes, algunos desconocidos pero, reales.
No ha sido un Presidente dedicado a cultivar su imagen y el de su familia. Ha trabajado, negociado, conciliado, escuchado.
Cabe señalar, además, que el presidente no puede hacer lo que le da la gana, porque el Congreso lo puede vetar. Y le veta…
¿Algunos logros?
El pacto con Irán en materia nuclear, el acuerdo de retomar relaciones con Cuba, la retirada de tropas de Irak y Afganistán, la salida de la crisis, la reforma sanitaria, la legalización de MUCHOS sin…
Ver la entrada original 136 palabras más
El expresidente de Israel Shimon Peres falleció ayer miércoles, a los 93 años, tras sufrir una hemorragia cerebral.
Considerado como uno de los arquitectos del Estado israelí, artífice los Acuerdos de Oslo con los palestinos, supuesto padre del arsenal del Estado judío recibió el Nobel de la Paz.
Llegó con su familia en Tierra Santa a comienzos de la década de los treinta del siglo pasado, huyendo de la amenaza del nazismo que se cernía ya sobre Europa del Este.
Los familiares que permanecieron en su Polonia natal fueron exterminados en el Holocausto. Por aquel entonces Shimon Peres ya había ingresado en un «kibutz» granja colectiva.
Tras combatir en la Guerra de Independencia (1948-1949) fue enviado a Estados Unidos para completar su formación antes de regresar a Israel en 1952, en tanto que subdirector general del Ministerio de Defensa. Responsable de la compra de los cazas Mirage para la aviación de combate, contribuyó a incrementar la superioridad aérea de su país en la Guerra de los Seis Días (1967). me acuerdo de aquella curiosa guerra.
Gracias a sus buenas relaciones con Francia consiguió poner en marcha un programa nuclear que convirtió a Israel en la única potencia atómica de Oriente Próximo.
Como noveno presidente de Israel se apartó de los papeles puramente ceremoniales e intentó ejercer como contrapeso del sesgo autoritario del conservador Netanyahu a partir de 2009. “Si dejamos de ser democráticos, dejaremos de ser judíos” era una frase que repetía.
A los 84 años Peres fue elegido presidente de Israel, cargo que ocupó hasta el 24 de julio de 2014.
Creo que estaríamos de acuerdo en afirmar que nosotros, las personas, los pueblos, queremos vivir en paz junto a nuestros seres queridos, familiares-amigos con los cuales compartir gozos, penas y esperanzas.
Es por todo ello que,
. Damos nuestra confianza a otras personas para que, con dignidad y conocimiento, se ocupen de dirigir nuestros pueblos y Naciones, tras ser elegidos justamente por el pueblo: Democracia. Pero que no olviden que se trata de un servicio, NO un oficio, que les durará siempre.
Nosotros, el pueblo soberano:
. Les encargamos de velar para que, nuestro futuro sea digno, con todo lo que comporta la palabra: que no nos falte lo necesario para vivir junto a los nuestros.
. Que tengamos facilidad y preparación suficiente para trabajar. Que los sueldos nos permitan una vida decorosa-respetable, sin privaciones.
. Que nuestras remuneraciones sean lo suficiente importantes como para mantener a nuestras familias.
. Que nuestros hijos tengan oportunidades de Educación-Cultura pública-libre, para que se conviertan en ciudadanos capaces de pensar-trabajar a beneficio de todos.
. Que no permitan que la corrupción haga mella, poniendo especial énfasis en quienes tienen acceso y responsabilidad en la economía.
. Que los sueldos sean decentes, sin las diferencias que existen en estos momentos, verdaderamente insultantes.
. Que Escuelas y Hospitales esten preparados para enseñar a pensar-educar unos, velar y remediar todos los males otros.
. Que quienes hemos llegado en tiempo de jubilación, tras pagar impuestos toda la vida, tengamos lo suficiente para vivir de forma honesta-honorable, sin privaciones.
. Que se castigue y se prive de cargo público a quienes tienen sus bienes en paraísos fiscales. Que coticen cual les corresponde.
. Que acaben con la discriminación de las mujeres en cargos de responsabilidad. Que sus sueldos se equiparen a los de los hombres.
Creo que la mayoría de ciudadanos de a pie queremos que sepan, quienes discuten sobre nuestro avenir, que no somos moneda de cambio de NADA, ni NADIE.
Que todos somos iguales, capaces de crear, pensar, manifestar opiniones, discrepar si es preciso, si quienes gobiernan y deciden no cumplen con su deber: estar al servicio de todos.
En este momento de horizontes tan sombríos debemos aprender, una vez más, del Presidente Mikahil Serguéyevich Gorbachev, «el hombre que cambió el mundo»,… y de Roberto Savio, quien mantiene una posición firme y visionaria ante el inmenso poder de los medios de comunicación, impulsado por los «mercados», promotores de comportamientos fanáticos increíbles, que representan hoy en día una de las amenazas más relevantes para poder corregir las tendencias actuales…
Y de Martín Lees, a favor de un enfoque «sistémico», cuando el enfoque actual es estrictamente económico y no tiene en cuenta las dimensiones social y medioambiental… Sí, queridos colegas, es una ocasión de aprender mucho de muchos de los excelentes participantes…
Como científico que ha estado trabajando en la prevención neonatal de enfermedades neuronales irreversibles, debo advertir sobre el riesgo de llegar a puntos de no retorno si no se aplican los tratamientos oportunos. ¡Tratamientos a tiempo!: tenemos muchos, demasiados, diagnósticos… muchos «think tanks»… muchas ideas brillantes… pero sólo muy raras veces tratamientos antes de que sea demasiado tarde…
En cuestiones sociales y medioambientales, estamos ahora frente a problemas globales que deben ser abordados sin más demora: sí, estamos en el antropoceno… y, si no actuamos oportunamente, la habitabilidad de la tierra se puede deteriorar y el legado que le dejemos a las generaciones futuras reflejaría una inadmisible irresponsabilidad intergeneracional!
Como bien se dice en el título de esta reunión, «¿Cuáles son las soluciones a los nuevosretos?». «Nuevos» retos, como subrayó ayer el Presidente Gorbachev.
Nuevos retos en la nueva era:
· La era digital: es la primera oportunidad para el cambio de la historia de la humanidad en la que el 95% de los seres humanos han nacido, vivido y muerto en un espacio de 50 kilómetros cuadrados… Hasta ahora eran invisibles, obedientes, temerosos, silenciosos… sometidos a un poder masculino absoluto basado siempre en la razón de la fuerza y no en la fuerza de la razón… Basado siempre en «si vis pacem, para bellum»… (si deseas la paz, prepara la guerra»…).
Y, de repente, en la nueva era de la información y la comunicación, los seres humanos son conscientes progresivamente de lo que sucede en el mundo, pueden expresarse libremente y levantar la voz… y, especialmente importante, las mujeres, desde siempre marginalizadas, pueden empezar, no de una manera mimética sino con sus facultades inherentes, a participar en la toma de decisiones… Esto es extremadamente importante. Nunca olvidaré lo que me dijo el Presidente Mandela en Pretoria en 1996: «Las mujeres serán la «piedra angular» de la nueva era… porque sólo excepcionalmente utilizan fuerza, cuando el hombre sólo excepcionalmente no la utiliza»…
Sí: estamos entrando en una nueva era en la que la frase con la que se inicia la Carta de las Naciones Unidas (1945) se convertirá en una realidad: «Nosotros, los pueblos… hemos resuelto preservar a las generaciones venideras el horror de la guerra»…
Pero, inmediatamente después, solo los Estados… y después, el debilitamiento del Estado-nación, los mercados… y, posteriormente, el gran «dominio» neoliberal (militar, financiero, mediático, energético…) que no sólo sustituye a las Naciones Unidas por grupos plutocráticos (G6, G7, G8, G20…) sino también a los «valores democráticos» (que deben «guiar a la humanidad”, como se consagra en la Constitución de la UNESCO) por «reglas del marcado» en todo el mundo.
¿Por qué han aceptado los países occidentales poner las riendas de la gobernanza mundial, de 193 países, en manos de 6, 7, 8… 20 países? ¿Por qué Europa –tan sólo una unión monetaria- ha aceptado que «los mercados» nombren gobiernos sin elecciones en Italia y Grecia, la cuna de la democracia? ¿Por qué los países europeos no toman en cuenta la maravillosa Carta de los Derechos Fundamentales del año 2000? Artículo primero: dignidad… Por favor, líderes de Europa, tengan en cuenta la Carta y sean verdaderas democracias y no países miopes impulsados por el mercado. En lugar de haberse incrementado la ayuda al desarrollo, se ha reducido. Recuerdo cuando en las Naciones Unidas la palabra clave era “compartir”… y, ahora, buena parte de los países más desarrollados no sólo no ayudan a los menos desarrollados sino que los explotan –como en el vergonzoso caso del “coltán”–, habiéndose sustituido la cooperación internacional por la explotación.
Sí, “todos los seres humanos iguales en dignidad”: esta es la vieja nueva solución.
«Nuevosretos»… Sin embargo, en este momento, tenemos que enfrentar desafíos globales sin instituciones globales, sin capacidad analítica sistémica y prospectiva.
¿Nuevos retos sin actores jóvenes? Es indispensable la cooperación de la juventud.
Nuevos desafíos con sólo respuestas a las viejas preguntas. Tenemos que cambiar no sólo las respuestas sino las preguntas…
Y el primer nuevo reto a superar es el de ser lo suficientemente sabios como para cambiar el concepto de seguridad: siempre estamos hablando de la «seguridad militar» relacionada con las fronteras y los territorios. Pero, ¿qué pasa con las personas que viven dentro de estas fronteras? ¿Qué pasa con la seguridad en la alimentación, el agua, la salud, el medio ambiente, la educación…?
Estos son los temas del nuevo concepto de seguridad que de ahora en adelante deberán tenerse en cuenta.
«No hay ningún desafío más allá de la capacidad creativa distintiva de la especie humana», dijo el Presidente Kennedy en junio de 1963. El futuro debe ser inventado! Cada ser humano capaz de crear: esta es nuestra esperanza.
¡Podemos pensar de otra manera, podemos anticiparnos, podemos imaginar nuevas formas de acción!
Contamos con excelentes referencias para que nos inspiren:
– La Carta de las Naciones Unidas (1945).
– La Constitución de la UNESCO (1945).
– La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
– Montreal World Plan of Action on Education in Human Rights and Democracy (1993).
– La Conferencia de Viena sobre Derechos Humanos (1993).
– La Declaración sobre el Papel de la Religión en la Cultura de Paz (1994).
– La Declaración de Principios sobre la Tolerancia (1995).
– La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999).
– La Carta de la Tierra (2000)…
Sí, debemos abordar los nuevos retos de una manera nueva: son momentos de acción. Es hora de aplicar con urgencia un nuevo concepto de seguridad… seguridad social y ambiental, seguridad para afrontar las catástrofes naturales y también las ocasionadas por el hombre…
Tenemos ahora 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el año 2000 teníamos solamente 8… y apenas se abordaron.
Recientemente se han acordado en París las medidas para controlar el cambio climático. Tenemos buenos diagnósticos y recetas… pero ningún tratamiento. El IPB (International Peace Bureau) de Ginebra ha iniciado una campaña muy importante, «Desarme para el desarrollo»: con sólo el 10% por año y país de la inmensa cantidad de fondos invertidos en armamento y gastos militares, los desafíos en cuanto al medio ambiente y la extrema pobreza podrían abordarse, sin afectar la seguridad «militar».
Es inadmisible –me lo repito a mí mismo cada amanecer – que todos los días mueran al menos 20.000 personas de hambre -la mayoría de ellos niños de 1 a 5 años- mientras que se invierten 4.000 millones de dólares en armas y gastos militares…
En la actualidad los mercados, particularmente los relacionados con los medios de comunicación, lideran la gobernanza mundial. Pero, más pronto que tarde, «Nosotros los pueblos»… alzarán sus voces… y las comunidades científica, académica, artística, intelectual… estarán a la vanguardia de la movilización de los pueblos!
Como bioquímico, escribí hace muchos años en la pizarra: evolución (como en la naturaleza) o revolución. ¡La diferencia es la «r» de responsabilidad!
Para ser responsables hay que disponer, sin demora, de nuevas respuestas a los nuevos retos… y debemos ser conscientes de que «los pueblos» ya no permanecerán silenciosos y obedientes. Se están convirtiendo en ciudadanos del mundo que pueden expresarse libremente instando a la tolerancia cero ante la intolerancia; no al fanatismo, racismo, fobias; solidaridad con los menesterosos: «solidaridad intelectual y moral» como se manifiesta en la Constitución de la UNESCO, teniendo en cuenta los aspectos sociales y no sólo el crecimiento económico…
Es indispensable conocer las raíces del fascismo y el fanatismo. Si se siembra odio se recoge terrorismo. Si se plantan semillas de insolidaridad se recoge violencia… Aquellos que decidieron invadir Irak basados en mentiras y sin un acuerdo de las Naciones Unidas son responsables de muchos actos insurgentes y de violencia hoy…
Se necesitan instituciones multilaterales democráticas –que el Partido Republicano de Estados Unidos ha menospreciado siempre- con la refundación del Sistema de las Naciones Unidas. Verdadera democracia es la solución: se ha redactado una Declaración Universal de la Democracia (ética, social, política, económica, cultural y ambiental)…
OXFAM denunció que menos de 100 personas poseen más riqueza que la mitad de la humanidad (¡3,500 millones de seres humanos!). Los «pueblos» ya no lo aceptarán más.
Vivimos en un nuevo contexto, vivimos en un nuevo marco global donde el poder absoluto, las profundas brechas sociales, las desigualdades… no se tolerarán más. Ahora, los ciudadanos del mundo pueden levantar su voz…
Sí: un nuevo concepto de seguridad, con las riendas del destino común en las manos de «Nosotros los pueblos»…
Sí, por fin, de la fuerza a la palabra, de una cultura de imposición y dominio a una cultura de encuentro, diálogo, conciliación y paz.
Sí: ¡en lugar de “si vis pacem para bellum”, “si vis pacem, para verbum” !
De la fuerza a la palabra : esta es la solución, la respuesta, el sueño.
Avui interessant Tertúlia a Radio Granollers de la ma de l’Elisenda Cuquet, amb la Montse Eras el Vicenç Relats i jo mateixa.
Molts temes Socials,
1-La vinguda a la nostra ciutat Granollers, per tercer any consecutiu, d’activistes pels Drets Humans d’arreu del mon per compartir amb escoles y públic en general, les seves experiències viscudes prop dels Refugiats. Un acte important es durà a terme al Museu dimecres 5 d’octubre a les 18.30h . A la Plaça de la Corona hi ha una molt interessant Exposició sobre aquest tema.
2-Parets acollirà novament la Cursa pel Treball Digne de la UGT de Catalunya, amb una cursa popular de 5Km i altra de 10Km. El cost: 5 euros per la curta i 10 per la llarga. La recaptació de les inscripcions a la Lluita d’Arnau, aquell nen que, ja recuperat va donar nom a aquesta moguda, enguany es destinarà a la Investigació de la Histiocitosis i del Càncer Infantil que duu a terme l’Hospital de Sant Joan de Deu.
Oscar Riu, secretari comarcal d’UGT ha manifestat que «la Cursa és també per reivindicar el treball digne»
3-Hem parlat sobre el Consorci per a la Defensa de la Conca del riu Besós que ha ampliat l’àmbit territorial i ofereix a tots el Municipis de la Conca de la Tordera, la possibilitat d’integrar-se per a constituir un Organisme supramunicipal: Besós-Tordera.
Hem ressaltat la bona feina feta amb el Besós, abans pura immundícia, avui lloc per a gaudir de la Natura, plantes, flors, aus, aigües nítides amb peixos.
També hem llençat per antena un acte Solidari que es farà a Cardedeu dissabte 1 d’octubre i diumenge dia 2.
Les entrades es poden comprar a través de la web cecuca.cat Centre Cultural Cardedeu.
Diu el Programa «Des de Baix Montseny acull hem volgut aportar el nostre granet de sorra a la conscienciació, la visibilització i la reflexió, perquè no podem, ni volem, restar impassibles davant aquest drama global.
Per a tots aquells que creieu en el projecte de Refusats, però que no podreu venir el dia 1 o 2 d’octubre al CeCuCa o que voleu fer una una altra aportació a més de la de l’entrada, posem a la vostra disposició la fila zero de Refusats.»
Avui temes de solidaritat importants. Jo em demano però,pPodrem algun dia parlar de temes que ens facin riure no posar neguitosos?
Todo tiene su momento, las oportunidades hay que saber aprovecharlas NO, a beneficio propio sino, en favor de la sociedad que le ha encargado una responsabilidad.
Sr. González, usted la tuvo. Muchos, entre los que me cuento, confiamos en su palabra, en su persona pero al menos a mí, me ha defraudado.
No quiero entrar en detalles, usted sabe mejor que nadie qué me induce a escribir estas palabras. Me duele que quiera salir siempre en la palestra, en las fotos, le llamen o no…
En estos momentos, por favor, no se inmiscuya…No quiera dar lecciones de nada, y lo digo con cierto dolor.
Siempre que le veo me pregunto ¿qué le pasó a aquel joven prometedor, bien preparado, capaz de hacer frente a los notables vestido de pana?
La Historia, como afirma Fidel Castro, le juzgará. Yo, no soy nadie. Pero si puedo expresar mis sentimientos gracias a la Palabra.
Le aseguro que me duele que, aquellos en quién confié, hayan salido de su línea y se hayan desplazado, tanto, que deberían darse cuenta y, al menos, procurasen ser discretos en sus vidas.
Que Pensaran mucho antes de hablar. Mejor: callarse.
Somos muchos los que le agradeceremos siga viajando, haciéndose fotos en los lugares más recónditos del mundo, cosa que, la mayoría, no podemos permitirnos.
Por favor, deje a los jóvenes que decidan el futuro, cual hizo usted en su momento. Váyase señor González. El tiempo se acabó.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dirigió una carta a la gobernadora de Santiago del Estero denunciando el nuevo ataque sufrido por los campesinos indígenas de la localidad de Bajo Hondo.
Señora Gobernadora
de la Provincia de Santiago del Estero
Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora
SANTIAGO DEL ESTERO
A raíz de la información difundida el sábado 24, resulta indignante advertir la impunidad que tienen las bandas armadas que persiguen y atacan al pueblo campesino e indígena cada vez con más violencia en esta provincia.
En este caso es la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo, quién tuvo que soportar el atropello de aproximadamente 15 personas armadas, en tres camionetas de la empresa Manaos del empresario Orlando Canido, que persiguieron a las familias de la comunidad, obligando a éstas a refugiarse en el monte con sus hijos. En el ataque hubo tiros, prendieron fuego a las viviendas, mataron 6 animales e hirieron a más de 14, mientras que el comunero Pedro Campos resultó herido de un balazo en la pierna.
Luego del ataque se hizo presente una comitiva policial, pero sin resultado alguno hasta el momento. La violencia que ejerce esta banda, encabezada por Lachy Letonai lleva ya varios meses, y a pesar de las denuncias la intimidación y los atropellos no cesan. Esta prepotencia y amedrentamiento contra los comuneros tiene como fin que abandonen su territorio para apropiarse del mismo.
Por todo esto solicitamos a usted, Señora Gobernadora, disponga de la inmediata intervención de la justicia, la detención de los culpables de este vandálico ataque y la seguridad de los habitantes de Bajo Hondo, cuyos derechos se ven claramente vulnerados.
Esperando que se esclarezca rápidamente este hecho y se haga justicia, le hago llegar mis saludos de Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Debe estar conectado para enviar un comentario.