La vida como imperativo cósmico. Leonardo Boff

octubre 31, 2016

Durante siglos los científicos han intentado explicar el universo por medio de leyes físicas, expresadas mediante ecuaciones matemáticas. El universo era representado como una inmensa máquina que funcionaba siempre de forma estable. La vida y la conciencia no tenían lugar en ese paradigma. Eran asunto de las religiones.

leonardo_boff 1Pero todo cambió desde los años 20 del siglo pasado, cuando el astrónomo Hubble probó que el estado natural del universo no es la estabilidad sino el cambio. Comenzó a expandirse a partir de la explosión de un punto extremadamente pequeño pero inmensamente caliente y repleto de virtualidades: el big bang. A continuación se formaron los cuarks y los leptones, las partículas más elementales que, una vez combinadas, dieron origen a los protones y neutrones, base de los átomos. Y a partir de ellos, todas las cosas.

Expansión, auto-organización, complejización y emergencia de órdenes cada vez más sofisticados son características del Universo. ¿Y la vida?
No sabemos cómo surgió. Lo que podemos decir es que la Tierra y todo el Universo trabajaron miles de millones de años para crear las condiciones de nacimiento de esta bellísima criatura que es la vida. Es frágil porque fácilmente puede enfermar y morir. Pero es también fuerte, porque hasta hoy nada, ni los volcanes, ni los terremotos, ni los meteoros, ni las destrucciones en masa de eras pasadas, consiguieron extinguirla totalmente.
Para que surgiese la vida fue necesario que el Universo fuera dotado de tres cualidades: orden, proveniente del caos, complejidad, oriunda de seres simples e información, originada por las conexiones de todos con todos. Pero faltaba todavía un dato: la creación de los ladrillitos con los cuales se construye la casa de la vida. Esos ladrillitos fueron forjados dentro del corazón de las grandes estrellas rojas que ardieron durante varios miles de millones de años. Son los ácidos químicos y demás elementos que permiten todas las combinaciones y todas las transformaciones. Así, no hay vida sin que haya presencia de carbono, de hidrógeno, de oxígeno, de nitrógeno, de hierro, de fósforo y de los 92 elementos de la escala periódica de Mendeléiev.
Cuando estos varios elementos se unen, forman lo que llamamos una molécula, la menor porción de materia viva. La unión con otras moléculas creó los organismos y los órganos que forman los seres vivos, desde las bacterias a los seres humanos.
Fue mérito de Ilya Prigogine, premio Nobel de química de 1977, haber mostrado que la vida resulta de la dinámica de la auto-organización intrínseca del propio universo. Reveló también que existe una fábrica que produce continuamente la vida. El motor central de esta fábrica de la vida está formado por un conjunto de 20 aminoácidos y 4 bases nitrogenadas.
Los aminoácidos son un conglomerado de ácidos que combinados permiten que surja la vida. Se componen de cuatro bases de nitrógeno que funcionan como una especie de cuatro tipos de cemento que unen los ladrillitos formando casas, las más diversificadas. Es la biodiversidad.
Tenemos, por tanto, el mismo código genético de base creando la unidad sagrada de la vida, desde los micro-organismos hasta los seres humanos. Todos somos, de hecho, primos y primas, hermanos y hermanas, como afirma el Papa en su encíclica sobre la ecología integral (n. 92) porque estamos formados con los mismos 20 aminoácidos y las 4 bases nitrogenadas (adenina, timina, guanina y citosina).
Pero faltaba una cuna que acogiese la vida: la atmósfera y la biosfera con todos los elementos esenciales para la vida: el carbono, el oxígeno, el metano, el ácido sulfúrico, el nitrógeno y otros.
Dadas estas condiciones previas, hace 3,8 mil millones de años sucedió algo portentoso. Posiblemente del mar o de un pantano primitivo donde burbujeaban todos los elementos como una especie de sopa, de repente, bajo la acción de un gran rayo relampagueante venido del cielo, irrumpió la vida.
Misteriosamente ella está ahí desde hace 3,8 mil millones de años: en el minúsculo planeta Tierra, en un sistema solar de quinta magnitud, en un rincón de nuestra galaxia, a 29 mil años luz del centro de ella, sucedió el hecho más singular de la evolución: la irrupción de la vida. Ella es la madre originaria de todos los vivientes, la Eva verdadera. De ella descienden todos los demás seres vivos, también nosotros los humanos, un subcapítulo del capítulo de la vida: nuestra vida consciente.
Finalmente, me atrevo a decir con el biólogo, también premio Nobel, Christian de Duve y con el cosmólogo Brian Swimme, que el Universo sería incompleto sin la vida. Siempre que se alcanza un cierto nivel de complejidad, la vida surge como un imperativo cósmico, en cualquier parte del Universo.
Debemos superar la idea común de que el universo es una cosa meramente física y muerta, con unas pizcas de vida para completar el cuadro. Esa es una comprensión pobre y falsa. El universo parece estar lleno de vida y para eso existe, como la cuna acogedora de la vida, especialmente de la nuestra.


Cuixart el amigo que se fue…

octubre 31, 2016

Modest Cuixart i Tàpies nació en Barcelona el 2 de noviembre de 1925 y falleció el 31 de octubre de 2007 en el hospital de Palamós el 31 de octubre de 2007.
modest-cuixartCUIXART fue cofundador del grupo «Dau al Set» junto a Joan Brossa, Antoni Tàpies, Joan Ponç, Arnau Puig y Joan-Josep Tharrats. Les movía no solo la pintura y concepción del Arte sinó también su pensamiento ideológico, cuando la Dictadura cerraba redes y oprimia, cuando opinar era castigado, cuando reunirse era obsceno.
Juntos fundaron uno de los grupos más importante de la década de 1950, trayendo consigo las segundas vanguardias del siglo XX.
Le conocí a finales de los años 70 para hacerle una Entrevista. Fue el comienzo de una gran amistad que perduraria hasta su muerte.
Repetía una y mil veces que, a un artista, no le basta la inspiración, que es necesario tener » mucho oficio» y desmesurado rigor en la investigación.
Triste y dificil final de vida. Dolorosa historia de soledad en medio de una multitud cuando, quienes debían estar a su lado le fallaron.
Sus verdaderos amigos estuvimos cerca siempre. Modest, ¡nos faltas!


Tres golpes contra el Bloqueo. Pedro Martínez Pírez

octubre 31, 2016

Con el inicio este lunes de la Feria Internacional de La Habana, la mayor bolsa comercial de la región y a la que asisten empresas de 75 países, propinará Cuba un tercer golpe en menos de una semana al ilegal e inmoral bloqueo de Estados Unidos contra la pequeña nación antillana.
pedro martínez pírez– El primero y más contundente de todos se produjo el pasado miércoles en la Asamblea General de la ONU, donde 191 países votaron por el fin del bloqueo y Estados Unidos y su aliado y protegido Israel se vieron obligados a abstenerse, por primera ocasión en los últimos 25 años.
– El segundo rechazo al bloqueo yanqui se produjo el pasado sábado en la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde las 22 naciones asistentes repitieron la condena que realizan desde la primera Cumbre realizada en 1991 en México.
– Y ahora en La Habana, como en la ciudad de Nueva York, donde la delegación de Estados Unidos para sorpresa de muchos se abstuvo, estarán presentes en la Feria Internacional de La Habana varias empresas estadounidenses, que ocuparán 538 metros cuadrados del área expositiva de la mayor bolsa comercial de la región.

Son hechos que confirman el repudio universal al bloqueo de Estados Unidos y el reconocimiento a la nación que ha sido capaz de resistir durante más de medio siglo la genocida acción de la mayor potencia imperialista de la historia.

La Habana, 31 de octubre de 2016


Desmilitaritzem amb Llibres | Setmana Internacional contra la Militarització de la Joventut

octubre 31, 2016

SOMHI TOTS! Desmilitaritzem l’Educació

desmilitaritzem-leducacio|Benvolgudes amigues i amics

Us recordem diferents activitats que molt aviat durem a terme o impulsarem conjuntament.

El 10 de novembre es realitza l’acte Desmilitaritzem amb Llibres, amb la presentació de dos exemplars vinculats a la desmlitarización i l’educació per a la pau

L’acte tindrà lloc de 18 a 20 hores, al Casal de barri Folch i Torres -carrer de la Reina Amàlia, 31, de Barcelona.

Us convidem a assistir-hi i, en la mesura del possible, a difondre la convocatòria.

Aquesta presentació s’emmarca en l’inici d’activitats de la Setmana Internacional contra la Militarització de la Joventut, que aquest any se celebra del 14 al 20 de novembre. int_week_militarisation

En el context d’aquesta setmana internacional, també es convoca a totes les persones del món educatiu i antimilitarista a compartir les seves experiències en les diferents accions de resistència i incidència per transformar el món. Us compartim la crida per fer articles relacionats amb la militarització de la societat.

Les peces han de ser d’entre 800-1500 paraules, i ser enviat a molt tard el 4 de novembre.

Finalment, us avancem una sèrie d’accions d’incidència que estem preparant amb altres actors en relació a la Moció 55/XI del Parlament de Catalunya. Per a això necessitem confirmar si heu fet l’adhesió com a entitat, escola o organització mirant el llistat publicat a la web. Si us voleu afegir o canviar alguna dada us demanem omplir el formulari habilitat per a aquesta fi.
Salutacions

Desmilitaritzem l’Educació

Segueix-nos a Facebook i a Twitter


Sánchez: «El sector financiero trabajó para que no se entendiera la izquierda y no pudiera liderar una alternativa»

octubre 30, 2016

Interesante entrevista de Jordi Évole a Pedro Sánchez, en Publico.es.
Así es como debería ser el periodismo, real, no buscando solo lo que «ordena» quien paga. Los periodistas tienen a menudo, en sus manos, muchas verdades que quedan ocultas por miedo: a perder el puesto de trabajo, o que tu pareja va pagar mis platos rotos…
Antes era necesario ir a la fuente de la Noticia, ahora, una Agencia las edita para todos. Me parece extraordinario que Évole esté siempre donde se produce. Le creemos, confiamos en su trabajo.
El exsecretario general del PSOE y exdiputado ofrece su primera entrevista tras su dimisión en ambos cargos. Insiste en que volverá a dar la batalla: «No estoy muerto»

pedro-sanchez-jordi-ebole

-Afines a Sánchez apoyan la «grandeza» y la «responsabilidad» de su decisión
-Sánchez lanza una campaña de inscripciones en su web para «recuperar y reconstruir» el PSOE
-Quince diputados del PSOE y Sánchez, con el espíritu del “no” a Rajoy

PÚBLICO

Pedro Sánchez ha ofrecido este domingo la que es su primera entrevista desde que dejó su escaño de diputado. El también exsecretario general del PSOE ha desvelado en el programa Salvados (La Sexta) que hubo presiones del sector financiero y empresarial «para que no se entendiera la izquierda y no pudiera liderar una alternativa» al Gobierno de Mariano Rajoy que acaba de ser investido.

Repreguntado por Jordi Évole, Sánchez dejó caer el nombre de César Alierta (ex de Telefónica) entre las «personas que han trabajado para que hubiera un Gobierno conservador en este país». Es más, ha asegurado que en reuniones con altos cargos de ‘El País’ – en cuyo Consejo Editorial está Alfredo Pérez Rubalcaba- , llegaron a amenazarle con retirarle su apoyo si no se abstenía: «Me dijeron claramente que ‘o Rajoy, o la línea editorial no iba a ayudar para que hubiera un Gobierno progresista liderado por el PSOE».

A Rubalcaba, precisamente, le ha lanzado una pulla: «Yo defendí al PSOE como alternativa que somos al PP y no poniendo en cuestión nuestra identidad». También ha tenido palabras para Felipe González, de quien rechazó la idea de que sea «Dios» en el partido: «En mi piel y en mis zapatos, hace 30 años, Felipe González hubiera mantenido el ‘no es no’ a Mariano Rajoy», consideró Sánchez.

Pese a todo, el exlíder socialista ha admitido que dudó mucho sobre qué posición tomar. «El punto de inflexión fue cuando Rajoy me dijo que no sólo me necesitaba para la investidura, sino para gobernar», contó, lamentando la posibilidad de que sus excompañeros de filas terminen apoyando unos Presupuestos del PP.

Con ello, Sánchez volvió a defender el haber mantenido su postura hasta el final, aunque también reconoció errores. «Me equivoqué al tachar a Podemos de populista», hizo autocrítica, asegurando que ahora ya sí entendía qué es lo que hace falta para «recuperar a los votantes de izquierda». «El PSOE tiene que trabajar de tú a tú con Podemos», opinó.

Una postura totalmente contraria a la de Susana Díaz, de quien dijo que tenía la «obligación» de «dar un paso al frente» y presentarse como candidata a liderar el PSOE. En este sentido, instó de nuevo a la Gestora a convocar la celebración de un Congreso que elija nuevo secretario general. Una batalla para la que se presentará si cuenta con el apoyo de los militantes («No estoy muerto», advirtió a sus críticos) y para la que se ve con ganas, pese a todo. «Hoy estoy más preparado que hace tres años», concluyó.


Convocatoria: “1000 GUITARRAS PARA VÍCTOR JARA BUENOS AIRES, 2016”

octubre 30, 2016

1000-guitarras

“1000 GUITARRAS PARA VÍCTOR JARA BUENOS AIRES, 2016” rinden homenaje al cantautor latinoamericano en el EcuNHi
Y llegó el gran día. Luego de 3 ensayos parciales y uno general, el próximo domingo 30 de octubre, esta vez en el EcuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos) de Madres de Plaza de Mayo ubicado en Av. Libertador 8151 (Ex Esma) a las 16 hs. nos reuniremos “1000 guitarras para Víctor Jara buenos Aires 2016” músicos, cantantes, instrumentistas y asistentes de la comunidad en general en torno al legado del cantautor chileno.
En esta jornada final recorreremos todo el repertorio ensayado con gran participación y emotividad en los 4 encuentros anteriores. El “Mil guitarras para Víctor Jara” es un acto de amor y reconocimiento de la vida y obra del compositor chileno asesinado salvajemente por la dictadura de Pinochet. La iniciativa convoca a toda persona, músico profesional o aficionado, estudiantes secundarios, universitarios, profesionales, amas de casa y trabajadores en general que vean en el músico y revolucionario latinoamericano un referente merecedor de este homenaje mediante el canto y la ejecución de sus instrumentos o como espectadores.
Las inscripciones para participar de “1000 guitarras para Víctor Jara, Buenos Aires, 2016” la podes realizar desde ya en https://www.facebook.com/groups/1756131868003139/?fref=ts#
También te podes inscribir directamente en EcuNHi, este domingo 30 de octubre, a partir de las 15,30 horas.
Los “Mil guitarras para Víctor Jara” comenzaron en Chile el año 2013 con el apoyo de la fundación Víctor Jara que dirige la que fue su compañera, la coreógrafa Joan Jara y el auspicio de la Municipalidad de Recoleta, comuna populosa y obrera ubicada en la zona norte de Santiago. Víctor Jara Martínez, fue director teatral, actor, dramaturgo y libretista, investigador folclórico y de instrumentos originarios. Trascendió como compositor y cantante popular. Fue director de Quilapayún e IntiIllimani, grupos emblemáticos del canto social chileno y latinoamericano. Fue militante comunista, como Pablo Neruda y Violeta Parra. Víctor fue salvajemente torturado y luego fusilado el 16 de septiembre, a días del Golpe de estado de 1973 que derrocó a Salvador Allende.

Video del Encuentro y ensayo:

“…Yo no canto por cantar
Ni por tener buena voz


A la salud de AUTE

octubre 30, 2016

aute

Admiro desde siempre, a este grandísimo artista-humanista-padre-esposo-amigo. Le conocí hace muchos años de la mano de Oswaldo Guayasamin, en Quito. Luego, hemos coincidido en diferentes encuentros, en distintas ciudades del mundo.
Me encanta su pasión pr las artes: pintura, escritura, por la música. Por la poesia y el mensaje que conllevan sus canciones-historietas-vivencias.
También por el amor y dedicación a su família pero también, a las causas nobles: TODAS.
Espero se recupere muy pronto y podamos disfrutar de nuevo de su persona, sea cual fuere la faceta.
Su voz llega lo más profundo del alma, mueve conciencias, ilumnina esperanzas.
Gracias Aute, por regalarnos siempre con maestria de tus dones. Gracias maestro, gracias amigo. Te esperamos…


El Barça ganó pero no nos convenció

octubre 29, 2016

Partido aburrido, sin recursos por parte del Barça ante un Granada que se cerró y no encontraron el camino. Suerte del gol de Rafiña, precioso, al poco tiempo de comenzar la segunda mitad.video-resumen-con-gol-del-barcelona-granada-1-0-1477775775915
¿Cómo fue?
Le faltó profundidad al Barcelona, que se encontró con el gol de triunfo a tres minutos de iniciar la segunda mitad.
Un pelota de Messi a Suárez que busca a Neymar que remata a un poste y a continuación en un defensa del Granada.
La pelota, que queda en el aire, la empalma Rafinha con una espectacular chilena con su pierna izquierda.

Nos quedamos con el 1/0, sufriendo hasta finalizar el partido, pensando que podía llegar el empate.
Juego duro, hierba resbaladiza, que deberían tener en cuenta los jugadores a la hora de escoger sus zapatillas.

Nuestras máximas estrellas no han brillado esta noche. Creemos que deben poner más empeño en su labor. De nada sirve la excusa de quejarse, por exceso de partidos.
Saben a lo que estan comprometidos y, deben actuar cual grandes profesionales que son.


L’extermini nazi, en una exposició al Temple Romà de Vic.

octubre 29, 2016

rodri-vicL’exposició “Viacrucis en 50 estacions”, que estarà oberta fins al 20 de novembre al Temple Romà de Vic, es va inaugurar divendres passat amb la sala plena i amb les intervencions d’Antoni Pardo, comissari de la mostra, i Jaume Rodri, nebot del vigatà Joan Rodríguez Pons.
És precisament a Joan Rodríguez a qui es dedica aquesta exposició de dibuixos del francès Bernard Aldebert sobre els horrors viscuts per tots dos al camp nazi de Gusen.

Pardo, és component de La Garriga Secreta, entitat organitzadora de l’exposició, va explicar qui era el dibuixant Aldebert. Mentre que Rodri va referir-se a la maldat dels nazis, que abans d’exterminar els presoners dels camps els reduïen al no-res més absolut.
És important reviure aquelles vicissituds per tal que: MAI MÉS, es puguin dur a terme enlloc.
La vida és un do que ningú ens pot robar.


Una economía al servicio del 1%

octubre 29, 2016

derechos-humanosLa desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables.
Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema.
Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta, España no es una excepción: en 2015, el 1% más rico de la población concentra ya casi tanta riqueza como el 80% más pobre.
Mientras, la población en situación de pobreza y exclusión ha alcanzado en 2014 su máximo histórico, un 29,2% de la población: 13,4 millones de personas.
Hoy día es imposible combatir con éxito la pobreza, sin abordar de manera decidida la crisis de desigualdad.
Atacar el complejo entramado de paraísos fiscales que hace posible que se vacíen las arcas públicas es fundamental, para combatir la desigualdad de forma efectiva.
El nuevo Parlamento y el futuro Gobierno deben darle al combate a la desigualdad una prioridad absoluta. ¿Lo haran? Ojalá pero, permitan que lo dude.


A %d blogueros les gusta esto: