Niebla en Londres

diciembre 29, 2016

No se si soportaria vivir en un país con niebla constante. Me ahoga.  Ayer nos levantamos con visibilidad zero, se diría que el humo invadía la ciudad. Hermoso contemplar como, de forma lenta pero sin rendición el sol le ganaba la batalla y nos permitia disfrutar de una esplendida jornada.

Mucho frío por la mañana, como si la ropa de abrigo nos hubiese abandonado y caminaramos desnudos a merced del frío. El sol se impuso con firmeza y nos acompañó en nuestro caminar por calles y plazas hasta llegar al Mercado de Boroch donde contemplamos productos especiales, de diferenctes procedencias.

Almorzamos en plena calle, buscando espacio en medio de la muchedumbre, inaudito años ha, cuando este menester obligaba a mesa cara, so pena de ser malvisto por los demás.

La Tate Gallery fue nuestro objeto del deseo, con su abigarrada oferta, desde lo más banal a lo más sofisticado.

Puesta del sol desde un edificio muy alto, detrás de la Iglesia de St Paul, nos permitió contemplar todos los colores del Arco Iris, aumentados por el sol y la niebla que, poco a poco recuperó su espacio, ayudada por elementos perniciosos, los que emanaban de los múltiples aviones que surcaban el cielo en aquella hora, bella para el recuerdo.

Si la mañana fue fría la tarde nos permitió movernos sin dificultades térmicas.


Papa Francisco

diciembre 28, 2016

 Mensaje del Papa Francisco . Lo comparto porque es realmente emocionante.

«Puedes tener
defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.

Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.

Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.

Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.

No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.

Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.

Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.

Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.

Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.

Es saber hablar de si mismo.
Es tener coraje para oír un «no».

Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.

Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.

Es tener madurez para decir *’me equivoqué’*.
Es tener la osadía para decir *’perdóname’*.

Es tener sensibilidad para expresar *’te necesito’*.

Es tener capacidad de decir *’te amo’*.

Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…

Que en tus primaveras seas amante de la alegría.

Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.

Pues así serás más apasionado por la vida.

Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
Usar las pérdidas para refinar la paciencia.
Usar las fallas para esculpir la serenidad.
Usar el dolor para lapidar el placer.
Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desistas….
Jamás desistas de las personas que amas.
Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!»


Londres. El metro.

diciembre 27, 2016

img_9436Excelente jornada en la capital inglesa con Natàlia, Ricard, Marc. Hemos preparado un Programa para los días que permaneceremos acá, para recuperar lo que ya conocemos y descubrir lo que nunca vimos.

Viajamos siempre en Metro, para mi el mejor de todos los países que conozco, que son bastantes, ya que, con la marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia, recurrimos más de doscientos países de los 5 Continentes.
Compramos unas Tarjetas que nos dan acceso a dos zonas de las 11 líneas existentes que suman un total de 274 estaciones, con un total de 408 Km. Dan servicio a una población de 8.674.000 habitantes, más los miles de turistas a los cuales sumar.
Tienen una frecuencia constante en horas punta, y el resto del tiempo, la espera nunca supone más de tres minutos.
Para mi una ciudad se puede valorar por muchas razones pero, el Metro, es primordial. Evita mucha contaminación, muchos atascos y es importante para la pulcritud de calles y plazas.
Hemos ido a la National Gallery a ver la Muestra de Caravaggio, extraordinaria, y, a continuación dimos un repaso a los artistas que nos gustan a todos. Paseo por Chinatown y el Sojo y, cuando llegamos a casa, cansados, descubrimos que habíamos caminado casi 11 Km. Ha hecho un día extraordinario de sol que, esperamos perdure.

 


Londres

diciembre 26, 2016

Llegamos anoche, vuelo espléndido pero no sabíamos que no funcionaba el tren desde el aeropuerto a Londres a partir de una hora determinada igual que todos los días festivos-serían las 21 horas-, y que los buses estaban colapsados, por los «turistas» que, cual nosotros, veníamos a pasar unos días en esta capital. Los taxis tampoco acudían a las llamadas, por exceso de demanda. La espera fue larga.

Es interesante pasar unos días en la capital británica en familia. Tiempo para conversar, hacer un programa de actividades culturales, empezando por las Museos  que tienen gran oferta en estas fiestas de Navidad.

No es lo mismos ir bien acompañado, como es en esta ocasión, con nietos que conocen bien la ciudad y sus actividades, que ir solo, por tu cuenta, sin tanto conocimiento como el que tienen ellos.

Ha hecho buen día, ha salido el sol. Hace frío pero no tanto como imaginaba tendríamos. Hemos ido a pasear, a comprar lo necesario para organizarnos en un apartamento agradable. Estamos como en casa.

Mañana iremos a visitar una gran exposición Más allá de Caravaggio, en la Galería Nacional. 49 cuadros , seis de las cuales  originales, otros, obra de grandes artistas inspirados en la obra de aquel artista singular que murió a los 38 años. Su huella es imperecedera.

 


Aute, bienvenido al mundo de los vivos

diciembre 24, 2016

Que suerte poder escribir, en algún momento, en positivo, sintiéndome feliz por algo bueno que está sucediendo en este nuestro mundo, inhóspito, a la deriva.Publicado en Diario 16.

aute-0 Luis Eduardo Aute fue ingresado en 8 de agosto de 2016 en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, tras sufrir un infarto. Horas después de ofrecer un concierto en Huelva y, de regreso en la capital. Fue operado de urgencia e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital madrileño. Posteriormente entró en coma. Todos temimos por su vida.

Tras unos meses duros de hospitalización, con la incertidumbre de su recuperación, con inefable tozudez, ha salido victorioso de su dolencia. Hemos seguido su estado de salud de forma constante, y ahora, nos congratulamos al saber que ha viajado a La Habana para recuperarse en un país que quiere y, le quieren. Le cuidarán y mimaran para su vuelta a la vida cotidiana. ¡Suerte Aute! Bravo ¡Marichu!

Nacido el 13 de septiembre de 1943 en Manila, Filipinas, es hijo de padre catalán y madre filipina. Llegó a Barcelona con su familia cuando tenía ocho años. Pasados unos meses se trasladaron a Madrid, donde reside desde entonces.

Aunque la mayoría de ciudadanos le conoce como cantante, personalmente le considero un artista plural. Su pasión por las artes, todas, es profunda, nace de lo más íntimo de su ser: pintura, escritura, música, composición, cine, poesía sin olvidar el mensaje que conllevan sus canciones-historietas-vivencias-.

Le admiro por el amor y dedicación a su familia pero también, a las causas nobles: TODAS. El 21 de marzo de 1968 contrajo matrimonio con su novia Marichu.

No sucede a menudo que, un artista, persista más de medio siglo en su empeño y, menos aún, que consiga la “belleza” en todo lo que abarca esta palabra. Seguro que el amor, rigor, dedicación, investigación han sido la clave del éxito.

Aute es un hombre especial con una gran capacidad de trabajo, dotado de una muy fértil imaginación, ilusión, y de una mente clarividente. Riguroso, constante en su tarea diaria, son elementos que le mantienen joven, en forma, en este mundo hostil del arte que no acepta a todos, y, menos, a quienes superan los setenta años.

Disfruta de mente lúcida, su voz, su mensaje, llega a lo más profundo del alma. De cuerpo ágil y juvenil, mirada que enamora, voz susurrante. Seguro que es envidia de muchos de nuestros jóvenes artistas. Me gusta una frase que leí respecto a él: “a sus 73 años, rompe fronteras generacionales”. Pues sí, están en lo cierto.

He dicho que AUTE lucha contra la injusticia. Hace dos años que compartimos, en la Amazonia Ecuatoriana, actos de protesta contra Chevrón-Texaco aquella multinacional que acabó con aquella hermosa tierra, hoy castigada, con 2 millones de Ha. Envenenados, su flora y su fauna, el agua de sus caudalosos ríos. Su gente enferma de cáncer, niños deformes por el ambiente marchito, por el agua insalubre.

En tanto que amiga y admiradora, me gustaría saber decidir, cuál de sus facetas es, para mí la más notoria: su poesía, su pintura, sus Documentales, su música, su voz, su protesta social. Me cuesta decidir, cada uno a su manera pero todos excelentes.

Sorprendentes sus Documentales de vida, sus experiencias, su forma de narrarlas. Me emocionó mucho “El niño que miraba el mar”. Lo vi en Quito, en el viaje que hicimos a la Amazonia. Lo recomiendo a pequeños y mayores para visionar juntos en estas fiestas. Narración poética, imágenes en movimiento, extraordinaria la música de fondo, el mensaje que conlleva. Todo, narrado siempre con su voz tenue pero que penetra en lo más profundo del corazón.

Media hora que nadie se atrevía siquiera a respirar, so pena de perder una palabra…
Luego, acabado el Documental llegó él, AUTE, y la escena quedó impregnada de su persona, aparecieron sus músicos, exquisitos, que estuvieron a la altura del compromiso.
Tres horas de Concierto, letras y música que nos supieron a poco. Cerrábamos los ojos y soñábamos, hacíamos palmas, tatareábamos sus canciones de grandes recuerdos.

Aute empezó a pintar a los ocho años, hizo su primera exposición individual en Madrid a los dieciséis. En 1963 ingresó en la Escuela de Aparejadores que abandonó a los quince días y se trasladó a París, donde descubrió la música de Jacques Brel y Georges Brassens entre otros.

Expone sus obras en diversas ciudades del territorio español y en Francia, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos, participa en la Biennale de París en 1965, en la Bienal de Sáo Paulo en 1967, en los Concursos Nacionales de Bellas Artes, en Madrid, en 1974. Le conceden el Primer Premio de Pintura en la XXVII Mostra Michetti, en Francavila al Mare, Italia, en 1974.

A los 15 años ya tocaba la guitarra eléctrica en Los Tigres y Los Sonor, y en 1961, se presenta en el programa de RTVE “Salto a la Fama”. Algunas de sus canciones, como “Rosas en el Mar” y “Aleluya nº1” las cantó, grabó y editó la cantante Massiel con gran éxito en 1967.

En 1972, RCA publica el recopilatorio Álbum (1966-67), y un año después la cantante Rosa León publica su primer disco, en el que se incluyen siete de sus canciones. El año 1975 se lanza Espuma, con el subtítulo “canciones eróticas”, Sarcófago, su siguiente álbum aparece en 1977 y en 1979 graba el disco De par en par. En marzo de 1982 se pone a la venta Fuga y en 1984 Cuerpo a cuerpo. En 1998 publica Aire/Invisible.

Convertido en uno de los cantautores más populares, continuó componiendo y editando discos: Mano a Mano con Silvio Rodríguez grabado en 1993. El 2003 Alas y balas con el tema La vida al pasar, que compuso para Marisol, y el recopilatorio Auterretratos Vol. 1 con revisiones de temas clásicos de siempre. El año 2005 sale Auterretratos Vol. 2, y publica animaLtresD, con dibujos en tres dimensiones.

En 2006 publica un libro-disco, titulado Días de amores, con la letra de canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor un CD que incluye once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio, más el tema inédito A día de hoy, que daría nombre a su siguiente disco, publicado un año después. En 2007, aparece su primer disco con temas inéditos en cinco años, y a fin de año, aparece animaLhito, continuación de animaLhada, presentando su nueva obra pictórica y literaria. El libro incluye un CD con más de treinta canciones. Poco después se pone a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo. En 2008, aparece en el tema Juego de niños, del rapero Haze y en 2009, con el también rapero El Chojin en la canción “Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites”. En 2010 se pone a la venta Intemperie, un nuevo disco con 14 temas inéditos. Recopilación bibliografica que he recopilado de Juan Miguel Morales.


Bon Nadal. Feliz Navidad

diciembre 24, 2016

Dia señalado para los que nos sentimos cristianos lo que ocurre es que se ha convertido en una fiesta perversa, pagana, de regalos, de compras, de comidas…pessebre
Es bueno sentarse a la mesa con la familia, solemos hacerlo a menudo, con o sin fiestas señaladas. Nos gusta cocinar, también probar cosas nuevas.
Hoy éramos pocos, solamente dieciocho, la mitad de lo que es habitual.
Los hijos se casan, es preciso compartir con las otras familias estas fiestas tradicionales. Un año festejamos la vigilia, otro, la Comida del día 25, la que nosotros, los Muntanya-Ponsa hemos celebrado siempre.

Hoy, vigilia de Navidad, hemos preparado como siempre Cena dulce, cual hacíamos cuando nuestros hijos eran pequeños: Chocolate con nata, tostadas con mantequilla, y toda clase de panes dulces. Pero en esta ocasión la cena se amplió, con un Jamón serrano extra y pan con tomate. Otros hijos llegaron con embutidos especiales, pasteles…
Lo que tenia que ser una simple cena dulce se ha convertido en cena de verdad.


Aviones del Régimen turco masacran 24 civiles en aldea siria. Ojos para la Paz

diciembre 24, 2016

Llevamos tiempo comentando que hay que andarse con cuidado con los vaivenes del régimen turco, que trata de jugar con distintas barajas. Pero que Turquía no deja de ser una gran base militar de la OTAN. avion-turca
Disparar contra cazas rusos, impedir el vuelo sobre su espacio aéreo, el asesinato del embajador ruso por un individuo que había trabajado al menos en tres ocasiones en en la seguridad de Erdogan, las incursiones y entrada de su ejército en Siria forman parte de las istrucciones de Washington.
Hoy ha ido más lejos, bombardeando una población civil. ¡Ya basta! Rusia debe estar advertida.


Ens agrada el teatre quan hi véns tu…

diciembre 23, 2016

Tot l’equip de Teatre de Ponent us desitja, BONES FESTES I BON TEATRE amb aquest vídeo: “Ens agrada el teatre quan hi véns tu…»fulleto_regala_nadal_x_newsletter

Us animem a regalar teatre aquests dies; és una molt bona opció!
Tenim humor, teatre compromès, teatre i literatura, teatre visual…

Propostes interessants per a tots els gustos.

Podeu descarregar el catàleg d’Escena grAn clicant aquí i
consultar la programació i comprar entrades a

http://www.teatredeponent.com o

http://www.granollers.cat/escenagran


La cuesta de enero será, este año, muy empinada para el Barça

diciembre 23, 2016

El Barça al completo ya se encuentra de vacaciones. Después de golear al Hércules, el resto de la plantilla se une a Messi, Neymar, Suárez y Piqué y ya goza de unos días de descanso merecidos.Luis enrique 1
Luis Enrique espera que se cuiden y que aprovechen todo lo que puedan para desconectar, porque la vuelta promete ser muy dura. La cuesta de enero será este año muy empinada para el Barça. Un calendario exigente lleno de partidos duros en La Liga en los cuales, no podemos fallar, más si queremos dar caza al Real Madrid. Habrá además el grueso de la Copa del Rey, con octavos y cuartos, siempre que se logre el objetivo y se pase de ronda.
Los azulgrana deberán disputar ocho encuentros en 25 días. Todo empezará nada más ingresar en 2017: la ida de los octavos de Copa ante el Athletic Club, con la incertidumbre de si la MSN y Piqué acortarán sus días de vacaciones para llegar a tiempo. Tras ese choque, uno muy exigente de liga ante el Villarreal en El Madrigal. Luego, la vuelta copera y partido ese fin de semana con Las Palmas.


Albóndigas caseras y Compota de manzana.

diciembre 23, 2016

Receta publicada en Diario 16, sección Ocio y Cocina de Resistencia.

montserrat a VOTVNada como la cocina que preparamos en casa. Fácil, si nos gusta aliarnos-pelearnos con los fogones. A mí me sirve de tranquilizante si, en algún momento, algo me agobia.

Cuando la familia es larga, es importante preparar platos con antelación. Son más ricos a la mañana siguiente. Las albóndigas es bueno prepararlas con los hijos o, en mi caso nietos. Les encanta, manos limpias, tocar la carne, modelar las bolitas que todos reconocerán después, más pequeña, más redonda, o cual pelota de béisbol. Prueben estas vacaciones.

Ingredientes:

1kg de picada de ternera.

2 huevos.

Cebolla confitada.

2 cebollas

3 dientes de ajo

12 Almendras-avellanas tostadas.

Unos hilos de azafrán

1 hoja de laurel

¼ de caldo de pollo

¼ de vino

1 tostada.

Una barrita de canela en rama o puede ser en polvo.

Sal-pimienta

Una cucharada de azúcar

Poner la picada en un cuenco, añadir los dos huevos enteros, sal-pimienta y unas 6 cucharadas de cebolla confitada -la que tenemos con los Fondos de nevera-. Si no tenemos, rallar una cebolla mediana. 4 cucharadas de pan rallado del que sirve para rebozar. Trabajar con las manos hasta obtener la mezcla lista. Hacer las albóndigas que colocaremos sobre papel de plata. Suelen salir unas 72. Poner harina en el cuenco donde teníamos la carne. Ir pasando las albóndigas moviendo el cuenco, que colocaremos sobre papel de aluminio cerca de los fogones.

Poner una cazuela grande en el fuego con aceite, en el que freiremos las albóndigas. Mover la cazuela para que no se pequen, apartar cuando las tenemos doradas.

En el aceite resultante, añadir las dos cebollas y dos dientes de ajo troceados a láminas finas. Dejar que se doren a fuego suave. Ya en su punto, añadiremos las albóndigas más el caldo en su defecto –puede ser agua con una pastilla de Knorr- , el vino, el laurel, la canela. Preparar una picada a la catalana con el diente de ajo sobrante, el azafrán, las almendras-avellanas, la tostada desmigada. Desleír con un poco de agua y añadir a las albóndigas. Fuego suave, mínimo 90 minutos. Podemos añadirles patatas, o alcachofas -ahora que están en su punto-, o setas, o guisantes. Se ponen en crudo y se dejan hervir los últimos 20 minutos.

COMPOTA DE MANZANA

Me gusta, con las albóndigas, servir una compota de manzana, simple, de fácil elaboración.

Pelar manzanas, trocear, poner en cazuela con un poco de agua, un poco de azúcar, un chorrito de jerez o coñac y menta troceada. Hervir unos 15 minutos a fuego suave. Se puede servir tal cual si la hemos troceado de forma igual a trocitos pequeños o, chafada con la batidora.


A %d blogueros les gusta esto: