El Mobile World Congress de nuevo en Barcelona

febrero 28, 2017

Del 27 de febrero al 02 de marzo de 2017, El GSMA Mobile World Congress convierte Barcelona, en capital mundial de la tecnología. Es punto de encuentro con las últimas tendencias de la industria inalámbrica. Más de cien mil visitantes podrán conocer las principales novedades de este sector que, un año más, se celebra  en el recinto Ferial de Gran Vía y de Montjuic, de la capital catalana.

gsma_logo_3322Este Congreso anual de febrero, es una de las fechas más importantes de la industria del sector: Electrónica, electrotécnica, radiotelefonía móvil, telecomunicación.

Móviles, tabletas, werables, el 5G o, la Internet de las cosas. Encuentro para emprendedores de este novedoso sector: computadoras portátiles, ordenadores portátiles, sistemas informáticos, teléfonos inteligentes, teléfonos móviles,  y todos los sectores de electrónica, electrotécnica, radiotelefonía móvil, telecomunicación. Participaran 105 empresas catalanas.

Por primera vez hay prevista una cita con 16.000 niños y niñas de entre 10/16 años procedentes de toda España. Los niños son grandes usuarios.

Barcelona será pues centro de atención mundial, acoge el evento más importante del mundo en cuanto a tecnologías. Punto de encuentro para empresas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, que tendrán acceso a  las novedades presentes y futuras en este inquietante mundo de la telefonía móvil.

Hoy, escuchando noticias, me asustaba imaginando lo que podrán hacer con nuestras vidas, manejando nuestros vehículos, intentando decidir por nosotros.

¡No lo permitamos!

 

 


Carta abans de la matinada. Josep Mª Boixareu

febrero 28, 2017

Amigues, amics

josep_maria_boixareu

Estic especialment sensibilitzat pel contingut de la conferència que vaig assistir divendres passat a Granollers. Estava organitzada pel Club de Premsa d’EL9NOU i versava sobre la pobresa, remarcant l’infantil. La conferenciant, la monja sor Lucia Caram. Aquesta argentina arrelada a Catalunya fa uns quinze anys, que parla fluidament el català i que durant aquest temps ha fet feina de la bona, socialment parlant.

Voldria recordar tots els aspectes de la pobresa que va tractar i com els va tractar, però la memòria no em dóna per més del que us transmeto en les ratlles següents. D’entrada haig de manifestar que no em va venir  de nou el que va dir perquè sabia de la seva personalitat, del seu tarannà i quelcom de les seves idees i de la seva feina. No em va venir  de nou però en vaig sortir impressionat i una mica trasbalsat; crec que no devia ser l’únic de l’auditori, ple de gom a gom, perquè el fons i la forma del seu enraonar arribaven al cor.

La pobresa la tenim molt a prop i no  tan sols a les barriades o les barraques, que encara en queden, sinó que en tenim arreu a l’entorn nostre. No donaré xifres perquè em podria equivocar, però són esgarrifosos els nivells de pobresa a l’Estat i a casa nostra, de risc  de pobresa greu i immediata. No recordo bé les definicions o termes, però per als que ens costa recordar les xifres n’hi hauria prou amb pensar que un 30% de la població està en aquest risc i si dic que un de cada deu nens ja està en situació de pobresa extrema crec que no exagero. Som pobres perquè, mentre tinguem veïns pobres, nosaltres també ho som, encara que no ens manqui res material.

I, els infants? I, els adolescents? A aquests la pobresa els pot marcar per tota la vida.  Els estralls de la crisi, que diuen que ja hem passat, han estat devastadors  i les seves conseqüències actuals, les seves ferides, romanen en moltes llars de tota mena, amb pare i mare o monoparentals. Hi ha qui ha tornat a trobar feina però, quina feina? Amb un dels pares que treballi i cobri menys de mil euros al mes no es pot mantenir una família amb fills, com una mare o un pare sols, amb un o més fills, tampoc. I,  aquí, no parlem de la gent gran, que seria capítol apart.

Sí, ens deia sor Lucia, hi ha bancs d’aliments, menjadors socials, moltes ONGs, sortosament, però no n’hi ha prou. Hi ha pobresa econòmica i pobresa de dignitat. La persona necessita proximitat, empatia. Els nens i les nenes necessiten la proximitat de la família amb tot el  seu escalf. La crisi deixa moltes famílies trencades o tocades profundament. Els fills no tan sols necessiten menjar, vestir, educació o lleure, sinó tenir els pares a prop, la seva proximitat en tots els aspectes. Si els pares no tenen feina o la tenen precària, com poden oferir proximitat als fills si la seva preocupació és procurar-los la supervivència material?

A sor Lucia no li agrada parlar de pobres, sinó de “persones empobrides”, potser perquè, penso jo, els recursos existeixen però estan molt mal repartits. La crisi ha aprofundit i segueix aprofundint l’abisme entre rics i pobres, les desigualtats cada dia són més grans. Alguns països pobres potser han millorat el seu nivell de vida, encara que sigui vist amb grans xifres que sabem no arriben a tothom. Però, al nostre entorn, potser en nosaltres mateixos, la pobresa i la desigualtat augmenten i no en som prou conscients.

Sor Lucia no defuig la responsabilitat  de l’Església en aquest tema. Al  contrari, l’afronta amb coratge. Sense oblidar  que l’Església té Càritas, molt bons sacerdots, religiosos i religioses, no reconeix que l’Església Catòlica sigui la dels pobres, com volen el papa Francesc o el bisbe Casaldàliga i tants altres pastors i entitats religioses, a les que es va referir en vàries ocasions. L’Església no serà l’Església dels pobres fins que no tingui “ni or ni plata”. El papa Francesc tracta de donar exemple vivint en la pobresa, però tots sabem que encara hi ha  massa bisbes i cardenals que viuen en palaus, per esmentar només un aspecte de les seves vides. A sobre, afegeixo jo, tracten de fer-li la vida impossible.

Sor Lucia és una gran comunicadora i  val la pena que ho sigui perquè, endemés de tenir cura de la seva fundació, d’acostar-se als presos i a tota mena de “persones empobrides”, fa una gran tasca de difusió d’aquest enorme, el primer segons ella, problema social. Viu en aquest món, es fica per tot arreu, va de les barraques als palaus, sempre perseguint el mateix objectiu: denunciar i proposar solucions. Tots hi hem d’estar implicats, personalment i col·lectiva. El sector privat, el tercer sector, ha d’arrossegar i col·laborar amb el sector públic, totes les administracions, en la tasca de tractar d’apaivagar i eradicar la pobresa.

Com que és d’aquest món, tampoc no oblida que a l’Estat actual hi ha tres poders: el legislatiu, l’executiu i el “perjudicial”. Tots sabem el que pensa sobre Catalunya perquè sap com podríem lluitar millor contra la nostra pobresa, sense oblidar que el món no serà la “terra promesa” fins que la dignitat sigui per a tothom.

Vostre,

Josep M. Boixareu Vilaplana


Ecuador. Quince razones para no votar por Gulliermo Lasso

febrero 27, 2017

El banquero Guillermo Lasso, candidato de la derecha para las próximas elecciones del 2 de abril, es dueño de una oscura historia personal en la que se mezclan intereses particulares y familiares, junto con ambiciones empresariales, bancarias y políticas. Se trata de la principal figura del neoliberalismo en Ecuador y de uno de las conocidos representantes de la partidocracia, que veinte años después de su aparición en la escena pública, intenta llegar al gobierno para coronar un extenso recorrido basado en la mentira, la estafa, la corrupción, el abuso de poder, el tráfico de influencias, la conspiración y, sobre todo, el enriquecimiento a costa del pueblo ecuatoriano.

 ecuador-elecciones-presidenciales-2017A continuación, presentamos quince (aunque podrían ser muchas más) razones para no votarlo, en la necesidad de no retroceder todo lo que juntos hemos avanzado, y con la esperanza de un futuro mucho más luminoso para nuestro Ecuador:
1) Favoreció la quiebra de distintos bancos para beneficiar al Banco de Guayaquil y obtener ganancias de los salvatajes promovidos desde el gobierno. En 1994, como presidente del Banco de Guayaquil, presidente de la Asociación de Bancos y vocal en la Junta Bancaria, lideró la aprobación de la Ley General de Instituciones Financieras, la que desreguló el área y favoreció el endeudamiento irresponsable de distintos bancos del Ecuador y la salida al exterior del dinero de los ecuatorianos. Sin ningún tipo de control estatal, se produjo el quiebre de varios bancos y se preparó el terreno para el Feriado Bancario de 1999.
2) Compró su cargo de “Supeministro” a partir una enorme donación. Como dueño del Banco de Guayaquil aportó 500 millones de sucres a la campaña presidencial de Jamil Mahuad en 1998, convirtiéndose así en uno de los principales aportantes y posibilitando su posterior desempeño por un mes como “Superministro de Economía y Energía” en ese gobierno.
3) En 1999 aumentó el IVA. Pese a que hoy quiera eliminar 14 impuestos, en 1999, como ministro de Mahuad, intentó subir el IVA del 10% al 15%, aumento que finalmente llegó al 12% por la oposición del Congreso a esta iniciativa.
4) Fue el principal responsable del Feriado Bancario. En marzo de 1999, mientras se desempeñaba simultáneamente como gobernador del Guayas, presidente del Banco de Guayaquil y Vicepresidente de la Asociación de Bancos, fue el principal artífice del Feriado Bancario, cuando se incautaron cerca de 2 mil millones de dólares de depósitos de pequeños y medianos ahorristas.
5) Lucró y se enriqueció todavía más con los depósitos bancarios de los pequeños y mediados ahorristas. En el Feriado Bancario se enriqueció todavía más a partir del congelamiento de los depósitos bancarios en el Banco de Guayaquil, y el cambio a valor real de los Certificados de Depósitos Reprogramables (CDRs) a la Corporación Financiera Nacional, cuando previamente se había pagado a los ahorristas la mitad o incluso menos por el valor de esos mismos bonos. Gracias a esta transacción espuria incrementó sus ganancias en más de un 50%.
6) Fue el principal responsable del endeudamiento externo y de la emigración masiva de ecuatorianos. Luego de su paso como Superministro en el gobierno de Mahuad y del Feriado Bancario, la deuda pública del Ecuador era del 85,5% del PBI, en tanto que se dio inicio al proceso creciente de migración al exterior de cerca de un millón de ecuatorianos.
7) Fue el principal beneficiario de la devaluación y de la crisis económica que luego daría lugar a la dolarización. Debido a su conducta especulativa, a principios del año 2000 fue uno de los principales beneficiarios de la devaluación del sucre como paso previo a la dolarización. Esta medida no sólo implicó la pérdida de la moneda nacional sino también un enorme y profundo impacto social: la pobreza subió al 68%, los salarios reales cayeron en aproximadamente el 40% y el desempleo y el subempleo ascendieron al 35%.
8) Fue el responsable del paquetazo de 2003 bajo el gobierno de Lucio Gutiérrez. Durante el mandato de Lucio Gutiérrez se desempeñó como “embajador itinerante”, cargo desde el que negoció con los EE.UU y el FMI un préstamo por 200 millones de dólares a cambio de una sustancial disminución del gasto público y social que derivó en un aumento del precio de los
combustibles, la reducción de los subsidios al gas y la electricidad, el congelamiento de salarios y
pensiones jubilatorias y el despido masivo de empleados públicos.
9) Conspiró para que Rafael Correa no pudiera asumir la presidencia del Ecuador. Según
distintos cables de Wikileaks, entre 2006 y 2007 fue uno de los principales conspiradores en contra
de la asunción al gobierno de Rafael Correa. Con este objetivo, y a través de su fundación “Ecuador
Libre”, intentó conformar un frente de empresarios y dirigentes políticos, como Lucio Gutiérrez,
Jaime Nebot y Álvaro Noboa, y buscó el apoyo de la embajada de los Estados Unidos.
10) Ha tenido una postura contradictoria frente a la Revolución Ciudadana. Hoy se manifiesta a
favor de concretar acuerdos comerciales con China y hace dos años decía del gobierno “Hablan de
soberanía y van a inclinarse al imperio chino para financiar un proyecto político que no es viable”
(Sábado 10 de enero de 2015, La República). Asimismo, en 2012 decía lo siguiente: “¿Cómo no
podemos estar satisfechos con la labor del gobierno en materia de inversión pública en
infraestructura vial? ¿Cómo no apreciar el esfuerzo del gobierno en el tema de inversión en salud
y educación?” (Jueves 10 de mayo de 2012, El Universo).
11) Tiene sus ahorros en paraísos fiscales. A raíz de las investigaciones realizadas por los Panama
Papers, se concluyó que el Banco de Guayaquil posee dos firmas vinculadas a los paraísos fiscales,
en uno de estos casos vinculado además con otra empresa ligada a Jaime Nebot, alcalde de
Guayaquil.
12) Su propuesta política es engañosa y revela una enorme contradicción entre su discurso y su
práctica:
-Piensa atraer inversión extranjera para generar empleo, pero mantiene sus millonarios ahorros en
Panamá.
-Propone bajar y eliminar impuestos, como una medida que sólo lo beneficiaría a él y a un mínimo
sector de la población ecuatoriana, anulando para ello el derecho a la educación y a la salud gratuita.
-Propone la creación de un millón de puestos de trabajo, pero con la eliminación de impuestos
únicamente va a provocar despidos masivos de empleados del sector público, como médicos,
maestros y enfermeras.
-Promete créditos de entidades bancarias con un 1% de interés anual y a treinta años, iniciativa que
nunca llevó a la práctica desde el Banco de Guayaquil.
13) Se opone a las iniciativas por el cuidado del medio ambiente. Pese a que se presenta como un
defensor de la ecología, quiere eliminar el “impuesto verde”, dirigido a evitar el aumento de la
contaminación y el calentamiento global. Asimismo, y mientras estuvo a cargo de la Fundación
Malecón 2000, en Guayaquil tampoco se interesó por los graves problemas ecológicos de esta
ciudad y del estero Salado: por el contrario, intentó crear una sede de Disneylandia en la Isla Santay,
considerada como Área Protegida del Ecuador.
14) Aprueba la política migratoria de Donald Trump y ha favorecido la discriminación contra
los extranjeros. No se conoce una sola declaración suya frente a la amenaza de expulsión a los
cerca de 200 mil ecuatorianos que actualmente residen sin papeles en los EE.UU. De igual modo,
se manifestó en contra de la presencia de los médicos cubanos radicados en Ecuador.
15) Se manifestó en contra de la democracia y a favor de la violencia. No sólo no aceptó los
resultados de la elección presidencial del 19 de febrero, sino que además, de manera injustificada
y sin aportar una sola prueba a su favor, responsabilizó al gobierno de haber cometido fraude. Para
ello, apeló a actos callejeros y promovió la violencia física y verbal en contra de quienes se habían
pronunciado a favor del gobierno y de su candidato, Lenin Moreno.
Por todos estos motivos, consideramos que la candidatura presidencial de Guillermo Lasso constituye hoy
el mayor peligro para el Ecuador, no sólo en función de los logros alcanzados en estos diez años por la
Revolución Ciudadana, sino también para el sostenimiento en el tiempo y hacia el futuro de la necesaria
convivencia democrática y pacífica que históricamente ha caracterizado a nuestro pueblo.


Quatre Camins. Un centre penitenciari que camina…

febrero 26, 2017

Fa unes setmanes que ens van convidar, a Fundació Cultura de Pau, a formar part de  la Taula de Participació Social, de la Presó Quatre Camins de La Roca del Vallès,  juntament amb altres entitats que ja fa temps hi col.laboren.quatre-camins

Fa poc ha entrat un nou Director que te ganes de transmetre i encomanar empenta a tots els que ens hi acostem de fora.  està acompanyat d’un bon equip. En aquests moments son 1.400 els interns residents distribuïts en diferents mòduls segons penes a complir. Vol que tothom sàpiga que fan a Quatre Camins: de portes endins i, com.

Segons paraules del Director s’hi pot fer molt més. «Necessitem comptar amb còmplices de fora que ens ajudin a discernir respecte el què cal modificar per millorar el centre, molt precari,  per manca d’inversions.”

Quan va arribar, fa uns mesos, va decidir que calia millorar la qualitat de vida, d’aquí el paper de: l’Escola, la Cultura, la Salut, la Participació i tot allò  que fa referència al Medi Ambient.  Ens va demanar “d’actuar plegats els de fora i els de dins per tal  de preparar els interns. Cal que, quan surtin, es puguin integrar a la societat i al món del treball.»

Molts dels interns no saben llegir ni escriure. Jo, com que son tossuda, vaig dir que calia «obligar-los» a fer al menys  l’Educació bàsica, «. La seva resposta em va amoïnar: «No podem obligar-los.» Em demano, quines possibilitats tenen d’enfrontar se al futur si no saben llegir ni escriure?

En altre encontre, ens van mostrar  el MOSB  el Mòdul Semi Obert, on conviuen 172 homes. És una infraestructura que es va fer per dos anys i, en porta més de 15 de servei, sense que s’hi hagi fet cap mena de manteniment. Vam veure les cel.les on dormen: dues lliteres per quatre persones amb lavabo i water. Espais de dutxes. Sala polivalent que serveix per menjador i per sala d’estar, de jocs, i de TV. La cuina. Sales d’estudis, d’ordinadors. Sales amb màquines de rentar roba i estenedors. Espais on es troben amb les famílies els caps de setmana. Altres, on contacten amb els advocats. Patis amb aparells per fer gimnàstica a l’aire lliure.  Altre pati per a passejar o fer activitats programades, que tot i que es va preveure per 50 residents, en aquests moments n’hi ha 172.

Tenen moltes Aules on, voluntaris, van a fer diferents activitats educatives-lúdiques . D’aquí el seu clam per interessar-nos a participar.

Despatxos mèdics, i d’atenció psiquiàtrica.

Jo escoltava interessada el seus plantejaments, pel que fa als residents d’aquest Mòdul semi obert. «Si son capaços de sortir de permís, han de ser capaços de sortir a treballar i tornar» és la seva tesi. Ara, només un 30% surten a diari, el 70% restant només de tant en tant. Molts son forans, no tenen ningú. Sortir, sense que ningú els esperi, sense feina, no te massa sentit. Jo reitero la necessitat de programar l’Educació Bàsica i, per què no, l’ESO. Es pot començar per nivells diferents l’1, 2, 3…

En aquests moments fan un Curs interessant de lampisteria per aquells que vulguin aprendre l’ofici.

La vida activa els ajudarà i permetrà reincorporar se a la societat. Aprendran  a pensar, a actuar i decidir en positiu.

Ens va acompanyar un dels interns que dintre d’unes setmanes sortirà «per no tornar» va dir amb contundència.

Ens vam moure enmig de molts altres, que,  ens miraven encuriosits. N’hi havia de diferents llocs del món.

 

 


El Barça vence al Atlético de Madrid en el Calderon 1/ 2

febrero 26, 2017

Partido duro, con gran juego por parte de ambos equipos, aunque, en la primera mitad fue mejor el Atlético que salió a ganar.

En la segunda mitad, el Barça supo acomodar mejor su juego, se sentía más cómodo.  El primero en marcar fue Rafinha -que por cierto no habia sido grande su colaboración-.  A los pocos minutos Godin empata, pone el marcador en 1/1. Le anulan un gol a Suarez poco después. El arbitro tenia razón.

Los azulgrana siguen atacando y, en el minuto 87  llega un golazo de Messi, tras  gran jugada entre Umtiti y Luis Suárez.

El balón llega a Messi que remata desde el punto de penalti.

Juego sin tregua de entrada, costaba seguir las jugadas tal era la velocidad. Dureza por parte de todos, más, si cabe, por parte de los colchoneros que intentaban que Messi no tocara el balón, y que Neymar no messi con los niñoshiciera sus piruetas. Fue preciso sacar Tarjetas amarillas para frenar golpes y tirones.

Gran partido por parte de los dos cancerberos, atentos, pulcros, duros también, para frenar al enemigo.

Victoria que permite que el Barça sea el primero de la clasificación esperando el partido pendiente del Real Madrid. ¿Será el comienzo de un Barça diferente, ansioso de goles y victorias?


El gran Carnaval político-económico. ¡Que se acabe ya!

febrero 26, 2017

Es un gran Carnaval arbitrario, desalmado el que estamos viviendo. Parece que jueces y políticos han esperado estas fechas para hacer todo más bochornoso y cómico. No necesitan disfraces, aunque no se dejan mirar a los ojos… Tienen un antifaz propio que lo impide: su mirada.

muertitas-krisztianna-13Ayer escribí largamente sobre este tema y, ¿saben? se borró el artículo, no puede recuperarlo. Mejor, tal vez, lo escribí demasiado airada.

No puede ser posible corroborar  lo que estamos viviendo,  España ha vendido su alma al diablo, procurando el bienestar de unos pocos que NO lo merecen, dejando en el abismo y la zozobra a los demás.

Indultos inmerecidos, Multas perdonadas que podrían servir para quienes no pueden comer o no tienen un techo bajo el cual vivir con los suyos, niños y ancianos incluidos.

Políticos y juristas nos han ametrallado con discursos a favor de reyes y parientes de los reyes. La TV ha servido, como siempre en Antena cual bandeja de plata, lo que les conviene a sus dueños.

¿Por qué nadie habla de las necesidades urgentes que vivimos las familias, de la pérdida de fe y esperanza en las que nos han abocado con promesas y fraudes?

Nada más triste, para una familia, es ver que sus hijos no tienen acceso a la escuela, a la salud. Que los déficits sociales son más grandes día a día. ¡Hágase un Seguro de Vida! recomiendan políticos y Bancos…tendrán todas las ventajas, advierten los mercaderes de los necesitados

¿Por qué nuestros impuestos no sirven para una Seguridad Social digna? ¿Dónde van a parar nuestros dineros impositivos, si no es en manos que administran a su albur, NO a favor de nosotros, el pueblo?

Pidan para una visita médica a un especialista. O si necesitan una intervención que no sea de máxima urgencia pero que tal vez  le permitiría mejor visión  como la de una cataratas y, descubra el tiempo de espera que le anuncian. Vergonzante.

Nos dejan sin posibilidades de seguir viviendo con esperanza e ilusión, compartiendo  con nuestros parientes y allegados, lo único que nos queda de positivo. Pero es preciso comer, moverse, pagar las facturas de luz, agua, gas, gasolina. ¿Cómo hacer si no hay trabajo, y si el que existe no basta siquiera para cubrir una semana y es preciso subsistir un mes?

Si los sueldos millonarios de algunos  potentados, junto con sus seguros de vida y pensiones se repartieran con equidad, TODOS tendríamos mejores oportunidades de seguir caminando por este laberintico Carnaval en el que nos han metido quienes dirigen la política de España.

No me cabe la menor duda de que tendrán su merecida penitencia.  No quiero poner nombres a los ladrones de todos conocidos, cada vez más numerosos. Merecen castigo: ante todo, devolver lo robado.  Luego, obligarles a trabajo social junto a quienes necesiten ayuda a perpetuidad.

Me cuesta imaginar que puedan dormir tranquilos….


Mis recuerdos del 23F / 1981

febrero 23, 2017

Estábamos en Granollers en Consejo de Redacción del Setmanari Plaça Gran. Mi marido, Primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granollers, recibió la noticia y nos comunicó el Golpe de Estado.

montserrat-enero-2017Dimos por finalizada la reunión y nos dirigimos  la alcaldía, en un  intento de averiguar qué ocurría. Fuimos a ver al Comisario de Policía, Sr Reyes: NO tenía orden alguna, estaba muy nervioso.

La gente estaba asustada: el mañana era incierto. NUNCA sabremos la verdad de lo que pasó. Las contradicciones son múltiples. Eran muchos los que no se resignaban.

Lo triste, es que DEMASIADOS, siguen intentado,  pasados  los años,  la desestabilización mientras una gran mayoría ansiamos una verdadera Democracia.

Nuestra familia era-es larga, nueve hijos, algunos de los cuales Universitarios, estudiaban en Barcelona donde permanecían toda la semana. Fuimos a buscarles  para estar en casa y esperar acontecimientos que podían ser nefastos, juntos.

Golpe de Estado

Eran las 18’23h  del 23 de febrero de 1981 cuando, los sables, dejaron oír su crepitar: Antonio Tejero teniente coronel de la Guardia Civil, entra en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados en Madrid, al frente de 200 guardias civiles  y secuestra el plenario, en el momento que iban a votar la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo.

Al grito de «todos al suelo», empuñando armas, disparando al aire, obliga a tumbarse a todos los presentes. Solo permanecieron en pie el Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, el vicepresidente Gutiérrez Mellado y, el secretario general del PCE, Santiago Carrillo.

¿Les advirtió alguien desde dentro el momento en que debian entrar?

El Discurso fascista, en aquel intento de golpe de Estado,  fracasará al día siguiente. Fueron largas horas de secuestro -hasta la mañana siguiente- mientras España permanecía en vilo, pendiente de lo que decidirían las autoridades supremas.

Papel muy dudoso por parte del Rey. Siempre he tenido la sensación de que tenía un pie en cada lado: uno junto a los asaltantes -seguro que conocía la situación-, otro junto a la legalidad, por si las moscas…

El plan de los golpistas tenía puntos clave: la toma del Congreso, la intervención de la División Acorazada Brunete  y la incorporación al golpe de los capitanes generales, tras el bando que el mismo día se haría público en Valencia.

Fue una tarde-noche macabra-, sin noticias. Quienes podían y debían darlas estaban desaparecidos. El miedo es el peor compañero.

Algunos de los políticos locales de Granollers explicaron haber quemado ya sus documentos indiscretos. Proponían, además, de irse a dormir fuera de casa, para que nadie supiera donde estábamos. La mayoría decidimos permanecer en casa, junto a los nuestros.

El 24 de febrero, a las 11.50h el Gobierno-diputados-periodistas encerrados pueden  abandonar el Hemiciclo.

Situación política en aquella época

Lo cierto es que el año 1981 el Gobierno de Adolfo Suarez pasaba momentos débiles. Quienes debían apoyarle, ni siquiera su partido estaban con él. No me cabe la menor duda, de que Adolfo Suarez hizo una gran labor en los tiempos difíciles de: desencuentro.

El 29 de enero, tras perder la confianza de su pueblo, presentó su dimisión como Presidente de Gobierno y de su partido UCD.

Fue nombrado sucesor Leopoldo Calvo Sotelo pero, en la investidura el día 20 de febrero, no obtuvo la mayoría necesaria. Una nueva votación estaba prevista para el 23F, día que los golpistas eligieron para llevar a cabo su intentona de Golpe de Estado.

A las órdenes del teniente coronel Tejero, pistola en mano, un grupo de miembros de la Guardia Civil entraron en las Cortes y secuestraron al poder legislativo y ejecutivo, al grito de «Todos al Suelo, esto es un Golpe de Estado». Mientras, en Valencia, el capitán general Milans del Bosch, publicaba un Bando de Guerra, y sacaba los tanques a la calle.

España entera vivió pendiente de la radio y la televisión -no existían móviles-  para seguir los acontecimientos de aquel insólito asalto a las Cortes Españolas, movimiento en el que, muchos políticos del momento, estaban involucrados, incluso algún personaje real, al cual se le atribuye  “compromiso” con la Democracia.

Juan Carlos I conocía con antelación que se iba a producir un golpe de Estado el 23 de febrero de 1981 y, a los pocos minutos de conocerse el asalto al Congreso de los Diputados, llegó a brindar con champán junto a sus familiares, según unas supuestas memorias de Sabino Fernández Campo, entonces secretario general de la Casa del Rey, reproducidas en su blog por el senador del PNV Iñaki Anasagasti.

Según estos recuerdos de Fernández Campo desvelados luego por el parlamentario vasco, fue el secretario general de la Casa del Rey quien aconsejó al Monarca de que debía condenar con rotundidad la intentona que encabezaron Alfonso Armada, Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero Molina, porque, de lo contrario, la Monarquía volvería a desparecer de España.

Siempre según este relato, que contradiría absolutamente la versión conocida hasta ahora de aquellos sucesos, Fernández Campo casi llegó a gritar a Juan Carlos para que se diera cuenta de la gravedad de la situación: “¡Señor!… ¿Está usted loco? Estamos al borde del precipicio y usted brindando con champán

¡Señor!, ¿no se da cuenta de que la Monarquía está en peligro? ¿No se da cuenta que puede ser el final de su reinado? ¡¡¡Recuerde lo que le pasó a su abuelo!!!”

¿Cómo está el mundo, cómo España, cómo Catalunya pasados 36 años?

Todo parece ciencia ficción… Sigue el desconcierto, ahora no es la guardia civil sino quienes gobiernan y sus “allegados” quienes nos tienen secuestrados: la Economía, la Educación, la Vivienda, la Sanidad, la Cultura, el Trabajo, la Dignidad de seres humanos, lo que equivale a decir la VIDA, sin que se vislumbre luz alguna.

¿Esperanzas perdidas? Pugnemos por la Dignidad

Es imprescindible que los personajes nefastos -haylos en demasía-,  abandonen puestos de responsabilidad. O por decisión propia, o por vía judicial, demostremos que existe Justicia para todos.

Quienes no somos cómplices, nos sentimos humillados por las autoridades Políticas-Judiciales-Económicas que no ejercen su labor:  estar al servicio de la ciudadanía, la que les eligió como representantes pero, no cumplen con su deber, combatir la maldad de quienes vulneran los principios de la Democracia, con el arte de la Corrupción, la mentira, abocando el país al caos, del que costará resarcirse.

Como canta Raimón, Digamos NO, «Nosaltres no som d’eixe món…»


Un ejemplo de dignidad. Alfredo Vera Arrata

febrero 22, 2017

 Sin lugar a la menor duda, con independencia de los resultados del proceso electoral que acaba de vivir el Ecuador, la figura política que está a la más grande altura de la historia del siglo XX y lo que va del XXI, el Eco. Rafael Correa Delgado, es el artífice y forjador mental del movimiento Alianza País, sustento de la Revolución Ciudadana, que ha transformado la vida en nuestra sociedad, en todos los órdenes de la convivencia humana.

alfredo VeraPor encima de los resultados que se manifiesten en las urnas, la imagen de este personaje se mantendrá en la memoria no solamente de los ecuatorianos, sino también en el recuerdo de todos los que pudieron conocerlo o tener referencias de lo hecho en un pequeño país, como el Ecuador, que superó todas la cifras que evidencian desigualdades, marginalidad y limitación de esperanza para una mejor vida suya, de su familia, de sus amigos y de toda la colectividad.

Difícil recordar que en otro caso haya habido tal cúmulo de difamación, de falsas acusaciones, de calumnias, de manipulación acerca de su personalidad, que está por encima inclusive de sus colaboradores, puesto que cada persona responde de sus actos por sí mismo y no del de los demás.

Tuvo la valentía de romper los vínculos sanguíneos con su hermano que estaba presionando para que le concedan contratos de construcción de obras en toda la República, individuo al que yo personalmente califiqué como «Caín», por su tremenda deslealtad, destruyendo la fraternidad, virtud que tanto duele a cualquier ser humano.

Igual cosa sucedió cuando rompió con un pariente que abusó de su situación administrativa, haciéndole otorgar un crédito a un individuo extranjero, generando la posibilidad de que le endilguen algún interés pecaminoso.

Hasta último momento, previo al cierre de la campaña electoral, el hermano Fabricio («Caín»), se prestó para aconchabarse con los enemigos y acusarlo de mantener algún tipo de contacto o de interés en el cometimiento de delitos contra el Estado.

Si eso hacía su propio hermano, imaginemos hasta dónde podían llegar los enemigos gratuitos que se habían contagiado del odio visceral, lleno de rencor y también de envidia, con que juzgaban los actos del gobernante.

Pero, de nada les valió la terrible campaña desatada en los medios sociales para denigrar su imagen y ver si consiguen disminuir el grado de respaldo y admiración que le profesa buena parte del pueblo ecuatoriano, que incluye, como acto de justicia, a los más pobres y más necesitados, que recibieron el beneficio para sus hijos de una educación de calidad, inclusive la posibilidad de obtener una beca para estudiar en alguna de las mejores universidades del mundo, y para el resto de su familia, el acceso a un sistema de salubridad en mejores condiciones que la atención médica de los más afamados hospitales privados.

Pero, sin lugar a dudas, una de sus más exitosas gestiones, es la de haber conseguido disminuir la inequidad para que los sectores más empobrecidos reciban una mejor remuneración en sus trabajos, así como en el acceso a la educación y a la salud.

No hay en toda la historia contemporánea alguien, como él, que haya terminado su gestión de Primer Mandatario, con un respaldo tan amplio y solidario de quienes no olvidarán los méritos de su gestión.

Ecuador pasó “de una época de cambio a un cambio de época”.


Sin referentes éticos, Europa a la deriva. Federico Mayor Zaragoza

febrero 21, 2017

Se había advertido por numerosos “vigías” y desde múltiples ángulos de observación que una unión sólo basada en el dinero y en el poder excesivo del “mercado”, sin balizas éticas, desembocaría en el fracaso más estruendoso. No fueron capaces de alcanzar más unión que la monetaria cuando debía ser una unión política, económica, cultural y social. Quienes soñaban con la Europa unida por “principios democráticos” –como establece el preámbulo de la Constitución de la UNESCO- se han visto defraudados. Quienes, como Robert Schumann y Jean Monnet en 1949, proclamaron que “hay que inventar Europa”, no han sido tenidos en cuenta por los políticos del siglo XXI, incapaces de contener el aluvión dinerario.federico mayor recien

¡La excelente Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea!, aprobada en el año 2000, ha sido relegada por los gobernantes y parlamentarios actuales, en lugar de situarla como eje fundamental de sus brújulas, de sus “hojas de ruta”.

Y así, nos hallamos inermes ante unos hechos socialmente intolerables –el Informe de OXFAM-INTERMON sobre la concentración del poder financiero en muy pocas manos es desolador- y con inadmisibles -e inimaginables, en el caso de España- muestras de insolidaridad y, lo que es más angustioso todavía, con rebrotes de racismo, fobias y fanatismo. La solución está en la democracia y en la educación. La democracia genuina brilla por su ausencia. Pretenden basarla exclusivamente en las urnas en lugar de hacerlo en los valores éticos esenciales de la igual dignidad de todos los seres humanos, la justicia, la libertad y la solidaridad. Así lo propusimos hace ya algún tiempo en un proyecto de Declaración que abarca la democracia ética, social, política, económica, cultural e internacional (https://declaraciondemocracia.wordpress.com ).
La educación –para forjar ciudadanos del mundo “libres y responsables”- debe estar orientada para “ser” y no para “tener”. Ser plenamente para ejercer sin cortapisas las facultades distintivas de la especie humana: reflexionar, imaginar, innovar, ¡crear! Y actuar en virtud de las propias decisiones y nunca más al dictado de nadie ni de dogma alguno.
La tecnología digital debe hallarse al servicio de los seres humanos y no al contrario.
Sí: cada ser humano libre y responsable, capaz de crear y de llevar en sus manos las riendas de su destino, nuestra esperanza. La única esperanza para esclarecer horizontes hoy tan sombríos.

Saudade do Lula. Emir Sader

febrero 21, 2017

emir-saderDe repente los especialistas en encuestas se han topado, en Brasil, con una nueva categoría, un nuevo factor que interfiere en las opciones de las personas. Están acostumbrados con categorías como “rechazo”, “simpatía”, “apoyo”, etc., etc.

 

Lula_da_silva_39Pero de repente las personas pasan a definir sus opiniones en función de una nueva categoría para los especialistas: “saudade do Lula”, echar de menos a Lula. Factor que hace con que los otros posibles candidatos a la presidencia del país bajen sus índices de apoyo o, sobretodo, queden en un nivel insignificante, mientras que Lula sea el único que crece y que llega a niveles que lo hacen favorito para volver a ser presidente de Brasil, en todos los escenarios, incluidos la primera y la segunda vuelta.

¿Pero qué significa “saudade do Lula” en Brasil hoy? Un primer elemento viene de la publicación, paralelamente a esas encuestas, de una evaluación realizada por un centro económico tradicional, la Fundación Getulio Vargas, difundida en el periódico económico Valor, donde se afirma que el período de Lula en la presidencia del país fue el más importante de los últimos treinta años en términos económicos.

Pero el tema no es solo económico. En caso lo fuera, podría ser comparado con el período de la dictadura militar. Sin embargo, en el caso de Lula, se trata de un período que ha logrado combinar desarrollo económico con distribución de renta, haciendo con que el país que fue el más desigual del continente más desigual del mundo, saliera, por primera vez en su historia, del Mapa del Hambre.

Los especialistas corrieron a hacer encuestas cualitativas, donde hacen preguntas directas a grupos seleccionados de personas buscando aclarar de que sienten “saudade”, cuanto lo manifiestan respecto a Lula. De que sienten falta, en que resienten la ausencia de Lula, en qué medida prefieren volver a los tiempos del gobierno de Lula.

Los temas tienen origen en la situación económica, pero sobretodo se proyectan hacia lo social, que es lo que alimenta la memoria del legado de Lula. No preocuparse con garantizar el empleo, saber que los salarios seguirían subiendo encima de la inflación, saber que nadie quedará abandonado, siempre habrá una política social que los contemple, que el sueño de la casa propia pasaba a ser una realidad, que los gobiernos conversaban con todas las organizaciones populares, que hacían políticas que beneficiaban a todos, que los brasileños pasaban a ser orgullosos de su país, que el prestigio del país en el mundo nunca era tan grande.

Antes la gente sentía saudades de Lula en comparación con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, en los años 1990. Ahora, cuando la derecha actualiza su imagen frente a toda la población, con el peor gobierno que el país haya conocido, con el presidente de menor prestigio de la historia brasileña, que destruye todo lo que se había construido en los años anteriores, la comparación queda todavía más viva, más actual.

Entre los escenarios de segunda vuelta, las encuestas ponen a Lula frente a Marina da Silva, a Geraldo Alckmin, a Aecio Neves, pero también a Michel Temer. Lula derrotaría a todos, pero en contra de este último es que el resultado es todavía más avasallador.

De ahí que, enseguida a las más reciente ola de encuestas, la derecha volvió a la carga, no con argumentos, no con comparaciones con sus gobiernos y sus políticas, sino con algunas acusaciones viejas, otras nuevas, ninguna con fundamento, confirmando que ese el único instrumento que tiene la derecha para enfrentar a Lula. De quien la gente siente saudade y lo quiere de vuelta como presidente de Brasil.


A %d blogueros les gusta esto: