1 de agosto. Comienzan ceremonias dedicadas a la Pachamama

Las principales ceremonias en honor a esta celebridad telúrica se realizan al inicio de la siembra y cosecha. Suelen comenzar e 1º de agosto pero perduran a lo largo del mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje, para dar la bienvenida a un amigo invitado, para despedir a un ser querido que murió, Enric,  y festejamos su adios a la tierra a la que regresa entre cantos-música- palabras de los familiares y amigos que asistimos.

Cuando la Marcha Mundial por la Paz y la noViolencia participamos en muchas ceremonias que, los distintos pueblos nos brindaban. Pura maravilla. He participado pues en varios de estos encuentros, y son, extremadamente profundos, llenos de sentido y belleza: Fuego, cantos, danzas. Bailamos cogidos de las manos alrededor del fuego, con ron en la boca para escupirlo hacia el fuego donde está la olla. Muchos cantos, muchos abrazos cuando el chaman que dirige el encuentro así lo sugiere.

Según marca la Tradición el 1º de agosto, acompañados de parientes y amigos, es preciso enterrar una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, monedas, algunas prendas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda.
La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, la naturaleza sino todo en su conjunto. No está localizada en un lugar determinado pero se concentra en lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. La Pachamama es una deidad cotidiana, que actúa directamente por presencia, con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee. Recuerdo que el gran pintor de Iberoamérica Guayasamin me contaba que en su país, las viejas tradiciones no dejaban enterrar a los muertos. Les dejaban al albur de la Naturaleza y ellos, las familias, iban a charlar con ellos, a contarles sus problemas, a pedirles sus consejos.
La Pachamama no es una divinidad creadora sino protectora y proveedora: cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, los ciudadanos -los pastores- están obligados a ofrendar a la Pacha parte de lo que reciben, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad. Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: