1 de octubre 2017. SÍ…

Este mediodía he pasado unas horas en el Archivo Municipal de Granollers para buscar unos textos que me interesan de los años 60.

He tenido en manos  artículos de la muerte de Franco el 20N de 1975 . De la proclamación del Rey Juan Carlos I de Borbón ante las Cortes y el Consejo del Reino, tal como lo había designado sucesor 6 años antes el Caudillo. De cómo el Rey confirmó al Jefe de Gobierno franquista Carlos Arias Salgado en su puesto, y, que el 1º de julio de 1976 le exigió la dimisión y le sustituyó por Adolfo Suarez.

Presidente Suarez que tuvo que contactar-lidiar con los líderes de los partidos políticos y fuerzas sociales del momento, para conseguir instaurar un régimen democrático a partir de una «Ley fundamental para la Reforma Política» con enormes tensiones por parte de las Cortes franquistas. Ley que fue sometida a Referéndum el 15 de diciembre de 1976. De cómo se convocaron las primeras elecciones desde la guerra civil para el 15 de junio de 1977, que ganó Adolfo Suarez, pero no por mayoría absoluta. Elaboración de la Constitución aprobada el diciembre de 1978 .

Encontré mucha información sobre todo del año 1977  hablando de las elecciones, de la conformación de los partidos políticos inexistentes -entre los cuales el Comunista-, hasta aquel entonces, gracias a la Dictadura del Caudillo-Dictador Franco. Movimientos clandestinos, configurando listas para las primeras elecciones en las cuales yo voté por primera vez. Fueron años apasionantes pero, duros, difíciles.

¿Portadas? ¿Opinión?

He hecho este pequeño resumen para corroborar que la Historia se repite pasados 40 años. Mismas disquisiciones, artículos muy parecidos, tanto, que muchos se podrían copiar.

Catalunya sigue siendo una «espina clavada en muchas mentes». Les duele, de manera especial a los políticos de Castilla. Nos tildan de acaparar muchos réditos cuando, en realidad, es el Gobierno Central el que se lleva tajada de nuestro pequeño país Catalunya, de nuestros impuestos, que no revierten cual deberían. País que queremos en tanto que amantes hijos.

Curiosamente, cuando viajas y te presentan a alguien de más allá del Ebro lo primero que te pregunta es: “todos los catalanes son como tú? Ante mi asombro -ahora ya conozco la pregunta-, suelen responderse ellos mismos: “NO eres cual nos han explicado, con detalles ya en la escuela, de cómo sois los catalanes.” Y así en Valladolid donde tengo muchos amigos, o Andalucía, o Extremadura. En cualquier lugar de España, bello país, sin excepción de ninguna provincia.

De nuevo, el 1 de Octubre en Catalunya, tenemos al alcance de la mano ganar la ansiada Independencia, a pesar de las dificultades que se nos imponen desde la capital de España.

¿Nos quieren o no nos quieren? He ahí el dilema.

¿Para qué nos quieren si no somos gratos?

Si no servimos para aumentar su hacienda y, solo suponemos una carga, nos preguntamos:

¿Por qué no dejan de amenazarnos y dejan que sigamos -ellos y nosotros-, nuestros caminos en Libertad?

1 de Octubre 2017. ¡Votaremos!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: