Mañana miércoles, 1 de noviembre 2017, se votará en la ONU, el cese del bloqueo de EEUU contra Cuba

octubre 31, 2017

Mañana 1 de noviembre 2017, se llevará a cabo en Nueva York una nueva votación para acabar con el Bloqueo económico-comercial-financiero contra Cuba.

Proyecto de Resolución que se someterá a la Asamblea de la ONU para su discusión. ¿Qué sucederá?

El pasado año 2016, de los 193 países que pertenecen a la organización, 191 apoyaron la resolución. EEUU e Israel se abstuvieron.

El Bloqueo a Cuba se inició el mes de octubre de 1960, a raíz de las expropiaciones, por parte del Gobierno revolucionario de los bienes de compañías estadounidenses tras la Revolución que llevó al poder a Fidel Castro.

Sanciones para castigar a los cubanos y ahogarles en la miseria, fue siempre su pretensión. El argumento, que las sanciones seguirían, mientras el país no se democratizara y respetase los Derechos Humanos.

En un  principio el Bloqueo excluía medicinas y alimentos. Se endureció el año 1962, que era ya casi total.

Viajar a Cuba suponía tener dificultades para comer, para comprar si te urgía algún producto. Dispensaban los medicamentos no en cajas, justo las pastillas que necesitabas. Lo sé por experiencia. Tomo medicación a por vida y se me olvidó en casa.  Me pidieron cuantos días estaría, y me dieron las pastillas que necesitaba. Así debería ser por doquier. Demasiados países tiramos los medicamentos al contenedor…

El Congreso de los Diputados de USA aprobó, el año 1996 la ley Helms-Burton, acabando con la posibilidad de hacer cualquier tipo de negocios Cuba-EEUU.

He sido siempre defensora del pueblo cubano al que admiro. He viajado en diferentes ocasiones, he hablado con la gente de la calle que, desde siempre, de forma generosa te invita a su casa para charlar y saber cómo vivimos nosotros y, por qué no, a degustar su comida. No aceptan un no.

Castigar a los gobernantes de aquel hermoso país era la pretensión de los yanquis pero, los más sufridos son siempre los mismos, las familias.  No tienen posibilidad de adquirir lo que necesitan porque no lo hay, pero, no solo para ellos, sino también para quienes dirigen el país.

Ahora existen ya algunos Mercados donde comprar ciertos productos, lo que ocurre es que hacen cola desde buena mañana para que, cuando llegue su turno no se haya agotado.

Tengo amigos políticos a quienes siempre pido lo mismo: ¿por qué no producir más alimentos, o….? La respuesta siempre pareja, necesitamos fertilizantes, semillas.

¿Dónde-cómo adquirirlas?

Pero Cuba es un país donde la gente vive. No come lo que quisiera pero, No muere de hambre. No viste cual le gustaría pero, No muere de frío.

Su Educación, cuidados de la Salud, Cultura, Imaginación, son elementos óptimos gratuitos -obligatorios. Seguro que nadie ni, ningún país les gana. Figurarían en lugar preferente del Podio caso de competir. Vean la labor de los médicos cubanos, de sus deportistas, de sus artistas, de sus Centros de Investigación.  Sus logros en vacunas, en tratamientos de diversas enfermedades.

Recuerdo que el mes de abril del 2005 nos pidieron a François Houtart, a Oscar González y a mí de representar a Cuba, en Ginebra, en tanto que delegados por el Gobierno cubano.

Se hacia la votación ante los Delegados a la Unión Europea, pidiendo el fin del Bloqueo. Convocamos a todos, de forma previa con una Rueda de prensa para explicarles nuestras razones para pedir el Fin del Bloqueo.

Nos dijeron que, en la votación, votarían para poner Fin a tan desalmado Bloqueo.

Pero, ¿qué sucedió? Al llegar al Hotel recibieron sendas llamadas en las que una voz decía, si votan contra el Bloqueo, se acaban para ustedes y sus países todas las prebendas. Si una llamada lo puede todo ¿Por qué tanto coste en Delegados: viajes dietas? Propongo: Votación vía telefónica.

Nuestro clamor quedó en nada. Sí, tuvimos la satisfacción de haber contribuido con nuestro granito de arena. Y, el 1º de mayo, pocos días después, nos invitaron a compartir la Tribuna junto a Fidel.

 

 


Danielle Mitterrand. Sigue su lucha por el agua

octubre 31, 2017

Pour des fêtes solidaires

La feuille d’eau, par Starck

Une gourde créée par Philippe Starck pour France Libertés, à remplir d’eau du robinet et à emporter partout. Sans modération.

La feuille d’eau est une gourde urbaine créée par le designer français Starck pour France Libertés en 2010.

A remplir d’eau du robinet, la gourde se glisse facilement dans un sac et remplace les bouteilles d’eau en plastique. En France, 5 milliards de bouteilles sont consommées chaque année, soit 240000 tonnes de matières plastique. Adopter la feuille d’eau, c’est faire un geste en matière de prévention des déchets.

Avec la feuille d’eau, vous soutenez l’action des Porteurs d’eau : être porteur d’eau, c’est considérer l’eau comme un bien commun et non comme une marchandise.

Philippe Starck définit la feuille d’eau comme « une ergonomie, un message, de l’eau, et c’est tout ».

  • Prix: 5€
  • Fabriquée en France
  • Matériau 100% PET recyclable
  • Sans phtalate, ni bisphénol A
  • Durée de vie: 2 ans.
  • Contenance: 40cl.

  Nos engagements

– Un paiement sécurisé.
Une démarche éthique : tous les bénéfices sont reversés à nos actions de défense des droits humains. Nos produits sont écologiques, durables, biologiques. Ils sont fabriqués dans des conditions de travail respectueuses.
Un suivi personnalisé.


Puiggraciós. Records I. 1937/1944.

octubre 30, 2017

Ahir diumenge 29 d’octubre 2017, dins les activitats programades pel Grup Enllaç de Puiggraciós, amb motiu dels 60 anys de la Recuperació del Santuari i l’entronització de la Verge – que uns veïns van guardar en aquells temps difícils de guerra civil-, vam tenir una molt interessant Xerrada a partir d’aquest llibret dels meus Records, de quan jo era una nena.

Va fer la Presentació de l’Acte el Lluis Galobart i jo, vaig explicar què signifiquen per a mi aquells anys: els més feliços de la meva vida vivint amb la família en un poble on, la gent era senzilla, treballava, vivia, compartia i moria potser sense haver se mogut del poble.

A partir de les meves experiències viscudes, l’historiador i bon amic Joan Garriga, va aprofitar per a recordar aquells negres temps de guerra, quan tot era incongruent i difícil: viure, pensar, enraonar i no ens quedava altra possibilitat que imaginar-fer supòsits del què voldríem i no teníem. La guerra civil, els morts i desapareguts, els que van tenir d’emigrar per no ser detinguts pel sol fet de no ser addictes als guanyadors.

Va fer un recull de coses que surten en el llibre i que, de forma curiosa ell guarda i, va portar: estris que avui, passats de moda i superats pels ginys de la nova civilització, resulten ser elements de Museu, molts dels quals, els nostres joves, ni tan sols saben per què serveixen.

Va ressaltar la importància de les persones, la generositat de la majoria que compartia el poc que tenia amb els més desfavorits. També va comentar el paper de l’església, al costat dels manaires, quan tot era pecat, tot era prohibit.

Va fer un símil amb el què estem vivint ara, quan en nom del país, no podem manifestar els nostres sentiments lliurement, de forma pacífica i assenyada.

Esperem  i desitgem que els moments crítics que patim, es resolguin i que els nostres clams, expressats en el Referèndum de l’ 1.O siguin reconeguts.

 


El tiempo está a favor de los pequeños. Pedro Martínez Pírez

octubre 30, 2017

En la Asamblea General de las Naciones Unidas el tiempo está a favor de los pequeños, como diría el cantautor Silvio Rodríguez, si recordamos que hace 25 años, el 24 de noviembre de 1992, se produjo en la ONU la primera votación contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos.

La votación en la Asamblea General en 1992 dice mucho de los extraordinarios avances logrados por Cuba en el último cuarto de siglo. La Resolución contra el bloqueo yanqui, en aquel histórico inicio de la batalla cubana en la ONU, logró el apoyo de 59 países, tres votaron en contra y se produjeron 71 abstenciones.

La diplomacia cubana iniciaba en 1992 en Nueva York un proceso que de año en año adquiriría un mayor apoyo de la comunidad internacional, pues el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba afecta a todos los países del mundo, y también a empresarios estadounidenses.

El récord de la votación contra el bloqueo yanqui se registró el 26 de octubre del pasado año en la Asamblea General de la ONU, cuando 191 países votaron a favor de la resolución presentada por Cuba, y Estados Unidos y su incondicional aliado Israel se abstuvieron. 

Es decir, ningún país votó en contra de la resolución que de año en año presenta Cuba en la Asamblea General de la ONU.  

Pero esa situación seguramente no se repetirá este año, pues el presidente Donald Trump quiere borrar todas las medidas aprobadas por su antecesor, Barack Obama, y en alianza con lo más retrógado de la emigración cubana de Miami, trabaja para revertir el proceso de normalización de las relaciones entre los dos países. 

Pero Cuba es un hueso duro de roer, como han reconocido muchos de sus adversarios, y el gobierno de Estados Unidos debe prepararse para otra contundente derrota diplomática y política en Naciones Unidas cuando el canciller cubano, Bruno Rodríguez, presente en la Asamblea General el proyecto de resolución contra el Bloqueo el próximo miércoles primero de noviembre. 

Es cierto que el presidente Donald Trump desprecia a la ONU, la UNESCO, desconoce el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y actúa con soberbia y prepotencia en el mundo, pero la pequeña Cuba, que ha mostrado su voluntad de convivir en paz con su poderoso vecino del Norte, tiene la vitalidad y la experiencia martiana y fidelista que la facultan para derrotar al imperio en un tema como el del bloqueo, que constituye la mayor violación de los derechos humanos que se ha cometido en América en el último siglo.

 


Buen domingo para nuestro deporte.

octubre 29, 2017

 

-Éxtasis en Montilivi Ninguno de los 13.000 espectadores olvidará que un 29 de octubre del año 2017 vieron al Girona derrotar a un Madrid liderado por un inexistente Cristiano Ronaldo. Resultado 2/1

Un Barça sin brillo gana en Bilbao (0-2) con goles de Messi y Paulinho y una gran actuación de Ter Stegen.

-MotoGP | GP de Malasia

Dovizioso gana la carrera y se jugará el título con Márquez en Valencia

El piloto de Ducati llevó a cabo una gran remontada bajo la lluvia de Sepang

Marc Márquez se la jugó en la salida y luego decidió reservarse y acabar cuarto. Buen sentido común que además, le permitirá ganar en casa.

 


Danielle Mitterrand. À bientôt

octubre 29, 2017

 

Hoy mi gran amiga Danielle Mitterrand cumpliría 93 años. Nació el 29 de octubre de 1924.

Su nombre era Danielle Gouze. De familia culta.  Su padre, maestro, fue apartado de su Escuela por motivos políticos. Su gran amor: François Mitterrand: Desde siempre, para siempre.
Desde muy joven era ya activista a favor de la Resistencia política primero. Luego, a favor de las necesidades elementales: el agua, el pueblo kurdo, el Sub Comandante Marcos, los Refugiados, vida digna para todos, fueron el hito de su vida a través de France Libertés. Fue allá donde la conocí. Colaboré con Danielle hasta su muerte.
Gracias Danielle por tu generosidad, por nuestra amistad, por nuestro común afán de un mundo mejor para todos.

 

 

 

 

 


Tortell Poltrona-Albert Pla al Teatre de la Garriga

octubre 28, 2017

Sort n’hi ha que hi ha persones especials, artistes, que saben com fer passar una tarda agradable a petits i grans. Sí, parlo de dos personatges prou coneguts, que, m’agradaria, que fossin ben remunerats per la gran tasca que duen a terme: procurar alegria i benestar un parell d’hores a persones petites, mitjanes, grans, homes, dones nens, nenes, no importa d’on siguin. Parlo del Tortell Poltrona i de l’Albert Pla.

Se les empesquen totes per fer riure, per fer pensar, per fer somniar, tornar a la infància als que ja hem passat el límit, fer sentir grans als més petits, importants per les coses que expliquen, per com els tracten.

Música, instruments, acudits, cançons, mogudes amunt i avall. Llums, coloraines de papers per a configurar, per què no, avui, una bandera Republicana.

Sabeu que n’han fet? Hi han embolcallat un jove, al que li ha posat un nom figurat i, donat que estàvem a La Garriga, l’han nomenat Albertito Ribera.

Nens que han fet d’ovelles, un pastor que cridava per menar-les cap on ell volia, un pallasso que no sabia com treure’s una americana que se li ha enredart amb el micròfon i, sort dels nens que l’han ajudat. La puça que el Tortell feia saltar d’un cantó a l’altre del Teatre i queia dins una bossa.

De tot i ha hagut, ja que hem cantat velles-belles cançons de quan érem petits, acompanyats per ambdós artistes,  més els nens i les seves famílies.

Hem rigut esperançats  en aquesta formosa tarda de dissabte, després d’una molt moguda setmana per guanyar:

la República Catalana, ahir divendres 27 d’octubre, poc després de les 3 de la tarda.

 

 


27 octubre 2017: Catalunya es ya una República

octubre 27, 2017
Hace nueve años, el 27 de octubre de 2002 que Lula da Silva fué elegido Presidente de Brasil. Gobernó desde el 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2011. Su mandato se caracterizó de grandes logros en todos los campos. Su proyecto de dar de comer a todos al menos una comida al día, fue una gran conquista. Brasil dió un gran vuelco a bien. Subió la renta per cápita, tuvo buenos resultados económicos. Pero, la derecha no perdona.
Hoy, 27 de octubre de 2017, Catalunya consigue ser Republica Independiente, fuera de las directrices del Gobierno de España que, tampoco perdona. NO nos quieren pero, no dejan que nos vayamos. Averigüen… Esta fecha pasará a la Historia.
Celebramos la República pero, queremos recordar a algunos ausentes: Muriel Casals, que tanto empeño puso en este tema, fallecida por un desgraciado accidente antes de que pudiera disfrutar de este momento.
Otros ausentes dos queridos Presos Políticos: Jordi Sánchez Presidente de la Asamblea Nacional de Catalunya y Jordi Cuixart, Presidente de Ómnium Cultural. Llevan ya once días encerrados en la prisión de Soto del Real, lejos de sus familias y amigos. Un gran abrazo para ellos.
¿Saben qué dice Wikipedia pasadas unas horas de la Proclamación de la República?
27 de octubre 2017: el Parlamento de Cataluña declara la independencia de Cataluña de España.

El Parlament de Catalunya declara la REPÚBLICA CATALANA.

octubre 27, 2017

Los diputados de JxSí y la CUP aprueban una propuesta de resolución: «llevar a cabo la voluntad de la ciudadanía catalana -tras la aprobación de la independencia-, según resultados de las Urnas del 1 de octubre». Convocan elecciones para sacar adelante la Republica de Catalunya.

Tras largas discusiones, pros y contras,

hoy dia 27 de octubre 2017 , fecha histórica,

se ha llevado a cabo la votación con el Resultados de:

70 VOTOS POR EL SÍ, de los 61 Diputados de JxSí y 9 de la CUP.

10 PARA EL NO  de Catalunya Sí que es pot,  de los 11 que conforman el grupo.

2 EN BLANCO se supone de 1 de Catalunya Sí que es pot y 1 de un Diputado no adscrito.

 

Los diputados del PP, del PSC y de Ciudadanos abandonaron  el Hemiciclo.


Catalunya sigue su camino

octubre 27, 2017

Hoy, 27 de octubre 2017 será día clave tras la jornada de ayer de grandes turbulencias. Tenemos un President y un Parlament que así han decidido, ser libres ante la perplejidad de quienes no nos entienden.

Hemos llegado tras largo caminar a una situación que no podemos dejar en el olvido.
Son muchas las voces que así clamamos, ante un mundo de «sordos» de la España negra que no quiere perder su alijo y, pone todos los medios, los permitidos y los no permitidos, para sacarnos del mapa donde quieren situarse ellos.

NO más opresión, ¡Catalunya es nuestra! de todos los que aquí moramos, hayamos o no nacido en ella.
Detenciones, palizas, amenazas, policías, máquinas de guerra.

Pero, ¿SABÉIS?
NO nos asustáis. Nuestra fuerza sigue siendo la misma, la palabra contra vuestro silencio ambiguo lleno solo de amenazas.
¿No queremos negociar?
Nuestra negociación es obvia, NO queremos perder nuestra identidad, único argumento que no aceptáis.

Queremos-Exigimos la Libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, inexplicablemente retenidos en prisión cual vulgares provocadores-malhechores. Hoy acompañaremos a nuestro President-Consellers-alcaldes en el Parlament. Que vea el mundo que nuestras autoridades no están solas. Somos una Nación viva, esperanzada. Nuestras voces contra su albedrío.

 

 


A %d blogueros les gusta esto: