Adolfo Suarez en Antena 3. Desde su juventud hasta su dimisión como Presidente 29 enero 1981.

Hoy hace 37 años de aquella dimisión. Insólito personaje. Supo dimitir a tiempo…

La producción que Antena 3 emite esta noche sigue a Adolfo Suárez desde su juventud en Ávila hasta el 29 de enero de 1981, fecha en la que presenta su dimisión como Presidente del Gobierno.

La historia narra cómo un hombre se enfrenta -y derrota- al poder de una clase política agonizante, se entiende con los que debían ser sus adversarios políticos, construye una alternativa y, finalmente, es derrotado por los suyos y devorado por conflictos, enfrentamientos y problemas de los que rara vez es responsable, pero a los que se enfrenta con un optimismo y una vitalidad envidiables. Su éxito le genera enemigos y le convierte en un estorbo para los nuevos tiempos que ha contribuido decisivamente a alumbrar.

Los protagonistas de la Transición

El actor Ginés García Millán asume el peso protagonista en esta producción al interpretar a Adolfo Suárez. Toni Acosta encarna a Amparo Illana, la mujer de Suárez.A lo largo de ADOLFO SUÁREZ, EL PRESIDENTE pasarán personajes tan importantes para la historia de España como Fernando Herrero Tejedor (interpretado por Pepo Oliva), Abril Martorell (interpretado por Jesús Noguero), el general Gutiérrez Mellado (Mario Pardo), Torcuato Fernández Miranda (Mariano Venancio), Alfonso Armada (Ramón Barea), Felipe González (Luis Rallo), Santiago Carrillo (Pep Cortés), Francisco Franco (Paco Merino) y, por supuesto, su Majestad el Rey Juan Carlos I, al que interpreta, como ya hizo en “20-N: Los últimos días de Franco”, Fernando Cayo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: