¿Por qué abandonar nuestro color amarillo por el color coral ? Catalunya és groga.

julio 25, 2018

 

Viene a cuento porqué han puesto a la venta, desde las distintas Agrupaciones de Catalunya, camisetas para el 11 de septiembre 2018 color coral, en sustitución de las amarillas.

El mundo reconoce Catalunya por el amarillo que, desde el primer momento de rebelión pacífica hemos mostrado. Nuestras camisetas, nuestros pañuelos, nuestros lazos son identificados a nuestra protesta. Hemos visto hermosas imágenes de Manifestaciones: amarillo en Calles y plazas, árboles y, playas.

Mero consumismo. ¿A beneficio de quién?

Si lo que falta es colaborar en algo, ¿por qué no lo explican? Seguro que alcanzarían su objetivo simplemente comentando, cual siempre ha sucedido.

Se diría que es mucha la labor que tienen los dirigentes y que No deberían dedicarse a estas menudencias.

Por lo que a mi respecta seguiré luciendo mi camiseta amarilla, la que forma parte ya de mi- nuestra historia. Las que lucimos en todas las marchas, o en cualquier momento que la ocasión ha requerido y lo requiera. Orgullosos de Catalunya nuestro pequeño país.

No aceptamos que nadie pretenda, ahora, imponernos abandonar nuestro color amarillo. Consumismo inútil.

¿De dónde salen las camisetas? ¿Quién las fabrica?  15 euros para los adultos, 12 para los niños. Las economías familiares no están para dispendios prescindibles.

Me duele la imagen que recorrerá el mundo, algunos, obedientes, con camisetas color coral -semejante al de algún partido con los que no deben confundirnos-. Otros, imagino que mayoritarios, seguiremos con nuestro amarillo de siempre, el que hemos paseado por calles y plazas, el de nuestra esperanza que ansiamos llegue a feliz término y consigamos ganar la República. Mi NO rotundo, en este caso, a la obediencia

Demasiados dispuestos a ordenar. En Catalunya somos gente pacífica pero No nos gusta que nos impongan lo evitable.

Imaginen familias largas con hijos-nietos: ¿presupuesto por camisetas año? Totalmente prescindible.

Nuestras economías son débiles pero, nuestro tesón sigue fuerte, inquebrantable. Estamos convencidos de nuestro proyecto: ganar la República pero no aceptamos que nadie ni nada nos manipule. Somos adultos, necesitamos expliquen motivos, razones explícitas si es que las hay.

Me siento republicana, amarilla.


Declaració de la Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya sobre la situació del poble amazic a la zona del Rif, al Marroc

julio 25, 2018

El mes d’octubre de 2016 es van iniciar les mobilitzacions populars pacífiques a favor de la justícia social i els drets civils a la zona del Rif, al Marroc. Aquestes mobilitzacions, conegudes amb el nom de Hirak Popular, porten a aquest país l’esperança d’obrir un nou capítol de la seva història caracteritzat per l’establiment d’un veritable règim democràtic i la llibertat d’expressió, amb l’objectiu d’assolir una vida digna per a la seva ciutadania i el respecte dels drets humans com a millor via per al desenvolupament econòmic, social i cultural.

Però malgrat el caràcter pacífic de les mobilitzacions, el Govern del Marroc va reaccionar amb la detenció de més de quatre-centes persones, moltes de les quals són menors de edat. També hi va haver milers de ferits, a més d’altres milers que van optar per l’exili, legal o clandestí, a Europa.

La situació actual a la zona de Rif encara és plena d’incerteses, amb riscos d’involució, de repressió o de sortides autoritàries sota noves formes, i es posa de manifest la necessitat que el Govern català i les institucions de la Unió Europea adoptin un compromís més decidit amb el procés de diàleg i cooperació.

D’altra banda, Catalunya ha estat sempre solidària amb els pobles que lluiten per llurs llibertats, amb una clara vocació de projecció exterior i un ferm compromís amb la cooperació i el desenvolupament dels països de la riba sud de la Mediterrània, com es posa de manifest en el fet que Barcelona sigui la seu de la Secretaria de la Unió per la Mediterrània.

En aquest sentit, la Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya dona suport a les mobilitzacions populars pacífiques que tenen l’objectiu d’impulsar processos de democratització política i social, i d’enfortiment dels drets humans, de les llibertats, del progrés econòmic i de la justícia social.

Així mateix, la Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya fa una crida perquè es respectin els drets socials, polítics i culturals del poble amazic.
La Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya manifesta la seva preocupació per la situació al Marroc en matèria de drets humans i de la llibertat d’expressió.

La Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya expressa la seva preocupació per la situació del poble amazic, especialment a la zona del Rif, i la seva consternació davant el tractament que està patint la ciutadania d’aquesta zona i, concretament, els familiars dels presos polítics.

La Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya manifesta la seva discrepància amb la sentència del tribunal d’apel·lació de Casablanca en contra de gairebé trenta persones que es van manifestar pacíficament per reivindicar llurs drets civils, com ara el dret a la sanitat, a l’educació universitària, al treball i a una vida digna.

La Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya fa una crida a les institucions europees i catalanes perquè actuïn conformement al dret internacional i europeu, de manera que els convenis i el Pla Marroc del Govern es regeixin pel compliment dels drets humans, i manifesta la necessitat que una delegació de les Nacions Unides observi i informi sobre la situació dels amazics a la regió del Rif.

La Junta de Portaveus del Parlament de Catalunya se suma al corrent de solidaritat de la societat catalana amb el poble amazic de la zona del Rif.

Palau del Parlament, 24 de juliol de 2018

G.P. de Junts per Catalunya, G.P. Republicà, G.P. de Catalunya en Comú Podem, S.P. de la Candidatura d’Unitat Popular – Crida Constituent, i S.P. del Partit Popular de Catalunya


¿La palabra es la amenaza?. Silvana Melo

julio 25, 2018

Fotos: Claudia Rafael

¿Ante qué peligro se escudan las armas del estado en la marcha de pocas cuadras de los trabajadores de prensa? ¿A qué enemigo vigilan desde atrás con unidades y vehículos blindados? ¿A quién le temen el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de la Nación? ¿A quiénes?

¿Qué amenaza son los periodistas despedidos de los medios públicos, de los medios privados, de los medios vaciados?

¿Qué amenaza, como para instalar carros hidrantes donde otros instalan la palabra?

¿Qué amenaza es la palabra como para cesantear tres mil trabajadores con el argumento ya ajado y extemporáneo de la herencia?

¿Tan peligrosa es la prensa silenciada como para desplegar bomberos, unidades antidisturbios, carros hidrantes y 4×4?

¿Tan peligrosa sin machetes ni cascos ni chalecos antibala ni escudos?

¿Tan peligrosa, apenas con la mordaza y la palabra al aire, desnuda, sin armadura ni uniforme ni fierros al costado?

¿Tan peligrosa, apenas con una cámara, congelando imágenes, desabrigando la miseria del poder, libre y no farsa?

¿Tan peligrosa la que es libre y no farsa? ¿Tan peligrosa será por cesanteada?

¿Qué les pasa a esos tipos y tipas, en hilera sinfín de escudos y gesto fiero, mientras pasan los trabajadores de prensa?

¿Qué había que hacer para que se les disparara el represor de la nuca y pusieran el pie adelante y el arma a punto?

¿Son trabajadores esos tipos y tipas?

¿Disfrutan de estar acechando la ruta de los desempleados, los desalojos de los que dormirán en la calle, los baldíos tomados por los que no tienen donde caerse muertos, las marchas de los despedidos?

¿Trabajan de reprimir a las víctimas cuando la Justicia las vuelve a golpear?

¿No es eso lo que les dijo Laura, la madre de Natalia Melmann?

¿Trabajan de ser la amenaza de la gente que sufre?

¿Trabajan de ser mordaza?

¿Son la mano que cumple la orden de cerrar las bocas, de hacer el silencio, de convencer a gases y golpes de que es salud el silencio?

¿Qué silencio?

¿El de este grito?

¿El de la palabra que atraviesa la piel del privilegio y el cuero de los poderes?

¿Eso creen?

¿Eso creen?

Mientras en la calle salta la verdad.


A Toni Comin i familia, en la mort del germà

julio 24, 2018

A la Mª Lluïsa Oliveres, la Maria, la Betona i el Toni Comin

El meu sentiment de condol per la mort del vostre fill, germà. Se com us sentiu, davant la mort d’un ser estimat agreujat per la llunyania familiar que comporta l’exili del Toni.

També imagino el vostre pare al que vaig tenir el plaer de conèixer, malauradament desaparegut, quan encara tenia molt a fer. La mort és envejosa,  s’enamora sovint d’aquells que poden modificar els destinis del món.

El Pere ha volgut que tots estiguéssiu prop seu quan el desenllaç era proper. Quanta serenitat! Això no s’improvisa, es quelcom que es porta molt al fons del cor i emergeix quan és necessari. Gràcies Pere en nom dels que som forans però t’estimem la decisió.

Els que som creients sabem que, en aquests moments ja fan pinya més enllà de les estrelles. No dubto que es preocuparan de vosaltres i també d’aquest país que no acaba de trobar la seva òrbita.

Penso que som molts els que pensem el mateix. Des d’aquí i en nom de molts els demano: que ens ajudin en aquest intent desesperat de declarar la República!

Una gran abraçada per a tots!

 

 

!


¿Dónde se localiza el conocimiento? Dustavo Duch

julio 24, 2018

Para Maruja Salas

Maruja, antropóloga, recorre desde su Perú todo el mundo para apoyar procesos de fortalecimiento campesino. Es habitual que organice encuentros y talleres donde pone en práctica un sinfín de dinámicas que ella maneja muy bien. Una de las que más le gusta – se transparentaba en sus ojos cuando me lo contaba- tiene algo de encantamiento. A todas las personas participantes les pide que cierren los ojos y que señalen el lugar de su cuerpo donde creen que tienen localizado el conocimiento. Sin ver a las demás, la gran mayoría señala la zona de la cabeza pero siempre hay algunas excepciones, como ella misma me explica:

La excepción más habitual, cuando no señalan la zona del cerebro, es señalar el corazón. Quienes sitúan ahí el conocimiento explican que la sabiduría primero nace de una intuición, de un presentimiento que, solo después de convencerte o enamorarte, sube hasta el cerebro y ahí, simplemente, se le da forma cognitiva. Explicaciones así me las han dado incluso campesinos de la Selva Negra, ¡en Alemania! ¡contra todo pronóstico!

Otra vez, en el pueblo costero de Garachico, Tenerife, en un encuentro de agricultura de bancales, una de las participantes que cultiva verduras a 1000 metros en la ladera del Teide, dibujó el conocimiento justo en el entrecejo, porque todo lo que conozco me genera preocupación, me hace enfadar”. Nos lo contaba, con mucha severidad, ciertamente.

También, en la temporada que pasamos en China, recuerdo como una mujer nos señaló su útero, pues el conocimiento nos lo dieron nuestros ancestros y ahí se guarda, de generación en generación”.

Y así enumeraba rincones y escondites donde las personas dicen que ubican el conocimiento: las yemas de los dedos, el estómago, los oídos e incluso en la médula de la osamenta.

Y cuando haces esta dinámica, le pregunté yo, ¿qué lugar del cuerpo señalas tu, Maruja?

Y en una acrobática postura, con tremenda agilidad, hace dos torsiones para señalarme sendas plantas de los pies. Se ríe pero habla muy en serio. “Detecto con total claridad que es aquí donde se localiza mi conocimiento. A través de esta piel ya gastada y endurecida estoy en contacto con la tierra, y es ella que me impregna toda de saber”.

Tal vez por ello, Maruja, no deja de caminar.


Ray Fernández en Concierto. La Habana

julio 24, 2018
Sólo por invitación

La entrada cierra a las 6:30 pm.

Confirmar al correo: cc.cuba@aecid.e

 

 

Consejería Cultural
AECID-Embajada de España en Cuba
Cárcel # 51 Esquina Zulueta. CP 10200. La Habana

Teléfono +5378623165, +5378623716
cc.cuba@aecid.es; www.cce.co.cu

Facebook: [www.facebook.com/ccecuba]www.facebook.com/ccecuba


Josep Maria Boixareu: La crueltat de l’Estat espanyol afecta de ple la famí­lia de Toni Comí­n

julio 24, 2018

L’Estat espanyol ha obligat al seu germà , Pere Comín, a escollir on morir per poder unir a la famí­lia La deshumanització de la justícia espanyola, la ignomí­nia de l’Estat espanyol i la crueltat dels seus tentacles ha afectat de ple la famí­lia de Toni Comín. Avui 23 de juliol, Pere Comín, germà  del conseller exiliat, ha mort per malaltia.

Va decidir que quan arribés el moment estaria lluny de casa seva perquè la seva famí­lia pogués estar unida. El germà  del conseller a l’exili, Pere Comín, tenia molt clar que la seva malaltia posava fi a la seva vida més d’hora que tard i va decidir anar a passar el final dels seus dies fora de la terra que el va acollir i veure créixer (va néixer a Màlaga l’any 1965) i, així, que els seus familiars i estimats poguessin estar plegats. Ha mort avui a Lovaina acompanyat dels seus germans i la seva mare. Els preparatius en l’àmbit mèdic fa temps que es van dur a terme després de la decisió d’en Pere. Si Toni Comí­n hagués trepitjat sol català  per a poder anar a l’enterrament del seu germà , hauria estat detingut i empresonat immediatament. En Pere, per tant, va decidir emprendre el seu últim camí cap a Bèlgica i la família ha pogut estar reunida per a l’últim adéu. Històries com aquesta, impactants i commovedores, posen de manifest la malícia de l’Estat espanyol i la necessitat d’implementar la República tan aviat com es pugui.

NI OBLIT, NI PERDO…!!!! ENDAVANT, FINS A LA REPUBLICA…!!!


									

De Émile Zola a Julian Assange: En defensa de la verdad. Silvia Arana

julio 23, 2018
assange-zola.jpg

He sentido exasperación, odio hacia la necedad y la mala fe, y he tenido tanta sed de verdad y de justicia que he comprendido hasta qué punto los más generosos impulsos pueden llevar a un pacífico ciudadano al martirio. Porque, en verdad, el espectáculo ha sido inaudito, ha superado en brutalidad, en desfachatez, en declaraciones indignas, los peores instintos, las mayores bajezas jamás confesadas por la bestia humana.”

-Émile Zola (fragmento de “El juicio”, artículo sobre el Caso Dreyfus
publicado en Le Figaro, el 5 de diciembre de 1897).

 

Julian Assange, editor de WikiLeaks y refugiado político encerrado en la embajada de Ecuador en Londres desde hace seis años, corre grave peligro de ser entregado a las autoridades británicas, según ha denunciado Glenn Greenwald. El periodista y co-fundador del sitio web The Intercept dice contar con información de fuentes cercanas al presidente ecuatoriano. Entre otros numerosos e importantes trabajos periodísticos, Greenwald ha colaborado estrechamente con el denunciante de conciencia Edward Snowden -y WikiLeaks- en la difusión de documentos secretos sobre el espionaje ilegal masivo en EE.UU. Teniendo en cuenta su probado compromiso con un periodismo al servicio del interés público, es muy preocupante su denuncia de que, durante su próxima estadía en Londres, el presidente de Ecuador entregará a Assange.

Julian Assange ha sido el editor y periodista más influyente de los últimos doce años. WikiLeaks, la organización que fundó y dirige, ha publicado más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados. Las revelaciones informaron al público sobre las cláusulas de tratados comerciales, vigilancia ilegal masiva, ataques contra civiles, torturas y asesinatos cometidos por los gobiernos de EE.UU. y otros países.

Entre los diez millones de documentos revelados por Wikileaks, se destacan los «Registros de las guerras de Irak y Afganistán» -dos series conformadas por cientos de miles de informes militares de EE.UU. detallando la muerte indiscriminada de civiles durante la invasión y ocupación de dichos países-. Estos documentos fueron proporcionados por la denunciante de conciencia Chelsea Manning (encarcelada y torturada por ello). El más impactante de dichos documentos es posiblemente el vídeo “Asesinato colateral”, que muestra el ataque aéreo, desde dos helicópteros Apache estadounidenses, en el que mueren 12 civiles iraquíes, incluyendo dos empleados de la agencia informativa Reuters, en Bagdad el 12 de julio de 2007. A nivel interno, WikiLeaks difundió las pruebas aportadas por Snowden del espionaje ilegal y masivo de ciudadanos estadounidenses realizada por la Agencia de Seguridad Nacional, así como el funcionamiento fraudulento del Partido Demócrata, cuyo Comité Nacional perjudicó a Bernie Sanders en beneficio de Hillary Clinton en las primarias (elecciones para elegir el candidato presidencial), entre otros temas.

WikiLeaks ha reportado las noticias que han sido deliberadamente suprimidas por los medios de prensa de EE.UU. y de otras partes del mundo. Y el establishment no perdona a sus detractores. La vendetta de Republicanos y Demócratas contra Assange es una red cuyo foco está en EE.UU., y desde allí se bifurca al resto del mundo. Recordemos que hace tan solo pocas semanas, en vísperas del viaje del vicepresidente Pence a Ecuador, diez senadores del Partido Demócrata, liderados por Robert Menéndez del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le solicitaron públicamente que presione a Moreno para que Ecuador le retire el asilo a Julian Assange.

Julian Assange perdió a una férrea defensora cuando, en junio pasado, dejó la Cancillería ecuatoriana María Fernanda Espinosa -para ocupar el cargo de presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas-. Espinosa tenía una postura clara en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional, y una relación política fuerte con el presidente Moreno. Otro factor negativo es que, en esta coyuntura de negociación de un tratado de comercial con EE.UU., el gobierno ecuatoriano podría ser más vulnerable frente a las presiones de su principal socio comercial desde hace más de un siglo.

Si Ecuador entregara a Assange -parodiando el vergonzoso programa de “rendición” estadounidense mediante el cual se entrega a perseguidos políticos a regímenes abusivos- posiblemente la mayor resistencia provenga de organizaciones de derechos humanos, de jóvenes y de libre acceso a internet, al igual que de algunos sectores de lo que se llamaba Alianza País antes de la fractura.

La oposición de derecha y la prensa privada, liderada por el periódico El Comercio, están alineados con la demanda estadounidense de «entregar a Assange”, compartida a nivel internacional por los grandes medios y agencias de prensa, los mismos que denuncian indignados «atentado contra la libertad de prensa» cuando Trump los llama «creadores de fake news, periodismo basura y cazadores de brujas «, callan -y algunos hasta celebran- cuando un periodista anti-establishment es perseguido.

Sin embargo, al menos por ahora, no podrán celebrar: en contradicción con lo que denunció Greenwald, el gobierno ecuatoriano niega que figure en sus planes la entrega de Assange. En un comunicado oficial emitido hoy 22 de julio, la Cancillería afirma que: «Ni el Jefe del Estado ecuatoriano ni su comitiva abordarán en su viaje al Reino Unido y España lo relativo al asilo del señor Assange”. Añade: “los propósitos del viaje conciernen únicamente a la participación del presidente Lenín Moreno en la Cumbre Mundial de Discapacidades de Londres, el avance de la amplia agenda bilateral con España, y la promoción económica y comercial del Ecuador en Madrid y Edimburgo”. Concluye diciendo: “El Estado ecuatoriano solo conversará y propiciará entendimientos sobre el asilo del señor Assange, en el marco del derecho internacional, con los abogados del interesado y con el Gobierno británico. De momento, por la complejidad del tema, no se tiene a la vista una solución a corto o largo plazo”.

Resta esperar que el gobierno ecuatoriano cumpla con su palabra y con las leyes internacionales de protección al refugiado político. Pues entregar a un refugiado político al aliado más cercano de su enemigo -como es el Reino Unido de Estados Unidos- sería una acción equiparable a “las mayores bajezas jamás confesadas por la bestia humana”, como denunció Émile Zola sobre el Caso Dreyfus (Francia, 1894-1906). Por exponer las redes de mentiras y conspiraciones del Ejército francés y del gobierno de ese país, Zola fue condenado a la cárcel y amenazado de muerte. Para ponerse a salvo, huyó a Inglaterra.

Julian Assange, como el escritor Émile Zola, podría decir que es solamente un instrumento para “activar la explosión de la verdad y de la justicia. Movido por un solo sentimiento, el deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de la humanidad…” (Émile Zola, J’accuse, 13 de enero de 1898, París).


El desafío actual: contra el Estado pos-democrático rescatar la democracia. Leonardo Boff

julio 23, 2018
rede_golpe.png

No son pocos los analistas sociales y juristas del más alto nivel que denuncian la actual situación política de Brasil como la instauración de un Estado de excepción. El golpe parlamentario, jurídico y mediático de 2016 permitió que los golpistas pasasen por encima de la Constitución, modificasen las leyes laborales a favor de los patronos, engañasen al país con un techo de gastos en salud y educación, impidiendo que se cree un Estado de Bienestar Social.

La justicia ha dejado de ser imparcial, e incluso en los niveles más altos, se muestra parcial contra el PT y la figura carismática de Lula. Lo que el juez federal de primera instancia Sergio Moro hace es la aplicación descarada del lawfare y no esconde el ánimo persecutorio contra el expresidente, condenándolo sin pruebas materiales irrefutables. Por eso es considerado un prisionero político.

Es importante observar que este tipo de política obedece a una amplia estrategia pensada a partir de los intereses del imperio con los aliados internos de nuestro país. Brasil es decisivo en términos de geopolítica y de bienes y servicios naturales abundantes, capaz de garantizar la base física y química que sustenta el sistema de vida y el sistema-Tierra, ya en alto grado de erosión.

El golpe fue dado bajo la égida del más riguroso neoliberalismo y de la voracidad del capital especulativo de cariz capitalista que domina la política en el mundo entero.

Es sabido que el orden capitalista, por su individualismo y la furia de acumulación nunca se ha llevado bien con la democracia. Si la democracia, más que el derecho de votar, implica buscar la igualdad de todos los ciudadanos en referencia a las leyes, los derechos básicos, la justicia social y las garantías fundamentales, debemos decir que es más un señuelo que una realidad. La democracia moderna se construyó como representativa de toda la sociedad. En realidad, en general representó los intereses de los poderosos y subrepresentó los del pueblo trabajador o pobre.

Los datos de varias entidades serias nos indican que cerca de ocho mil multimillonarios controlan gran parte de la economía mundial, dejando a millones y millones de personas en la pobreza y el hambre. Como la lógica capitalista es la competencia y no la solidaridad, entra en una era de barbarie y de gran inhumanidad.

Este tipo de capitalismo necesita de democracias de bajísima intensidad, con un Estado sometido al mercado, con la menor participación popular posible. La estrategia de los países capitalistas apunta a recolonizar América Latina y Brasil, condenados a ser meros exportadores de commodities (alimentos, minerales y otros).

El golpe de 2016 se dio con ese propósito, en sí antipatriótico, antipopular y profundamente injusto, en beneficio de los ricos y herederos de la «Casa Grande». Este golpe liquidó el Estado democrático de derecho. Guardó las apariencias y las instituciones, pero no funcionan como prevé la Constitución, o funcionan sin imparcialidad.

Se inauguró el «pos-Estado democrático», categoría usada por Rubens Casara, juez de derecho del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro y profesor universitario, con notable capacidad teórica para pensar el desastre de la democracia brasileña y la ideología subyacente. En la actualidad rige, en efecto, un estado de excepción, a la moda del jurista alemán Carl Schmitt (1888-1985), que justificaba el régimen de Hitler, pues para él el criterio del político reside en la definición del enemigo a ser satanizado y destruido (cf. El concepto de lo político, Voces 1992, 51-53). Por encima de todas las leyes está el «Führer» o el «Duce», que siempre tienen razón.

La consecuencia se lee en el sub-título del libro: «neo-oscurantismo y gestión de los indeseables». Es decir, se mantiene la farsa democrática y se castiga a los más pobres, pues son indeseables para el sistema de acumulación y de consumo.

El desafío actual consiste en rescatar la democracia mínima (no aquella «sin fin» de Boaventura de Souza Santos, o como «valor universal» de Norberto Bobbio, ni la democracia «socio-ecológica» de Zaffaroni y mía) sino simplemente la pura y simple democracia, expresada en el Estado Democrático de Derecho. Debemos repudiar al Estado posdemocrático como una excrecencia de la democracia y otro nombre para el régimen de excepción.


Comunicat de les Guilleries

julio 23, 2018

⚠️COMUNICAT DE LES GUILLERIES (50)⚠️

Després de l’agressió feixista protagonitzada per un membre filofranquista del CNP contra el fotoperiodista Jordi Borràs, ha transcendit que la informació inicial sobre l’autor facilitada per aquell Cos era falsa: no fou un agent dedicat a tasques burocràtiques, sinó un inspector de la Brigada Provincial de Información.

Actuarà la Fiscalia o el nostre Cos per posar-lo a disposició judicial?

Van ser precisament inspectors d’aquesta Brigada els que van alertar una cèl·lula gihadista que estava sent investigada pel nostre Cos, posant en greu risc la vida del company infiltrat dins l’organització terrorista.

Aquest és un exemple més de la feina bruta que les clavegueres de l’Estat espanyol no han cesat de fer sobre el nostre Cos i les nostres institucions en general.

D’altra banda, aquesta setmana diversos jutjats han arxivat algunes de les causes obertes amb motiu de les lesions patides per conciutadans brutalment agredits i malferits l’1-O per la policia espanyola, un fet que evidencia un cop més que la «Justícia» a Espanya actua de part.

Paradoxalment, el sindicat de policies Jusapol organitza a Barcelona, el proper 29 de setembre, un acte de reconeixement i homenatge als agents de la GC i del CNP per la seva «professionalitat» en la jornada històrica de l’1-O.

No volem formar part d’un estat autocràtic, on no hi ha justícia, ni separació de poders i on no es garanteixen els drets fonamentals dels seus ciutadans.

La darrera mostra d’aquesta manca de garanties democràtiques és la instrucció del jutge Llarena i la recent retirada de les peticions d’entrega dels polítics exiliats, significant un nou ridícul i descrèdit internacional.

ELS MOSSOS D’ESQUADRA DEFENSAREM LES INSTITUCIONS CATALANES I VETLLAREM PER GARANTIR ELS DRETS I LES LLIBERTATS DELS NOSTRES CONCIUTADANS. TAMBÉ EXIGIM LA LLIBERTAT DELS PRESOS POLÍTICS I EL RETORN A CASA DELS EXILIATS.

Les Guilleries, 23 de juliol de 2018


A %d blogueros les gusta esto: