URGE revisar la vida sobre la Tierra

diciembre 26, 2019

Revisando noticias, viendo imágenes, constatamos la URGENCIA de abordar una nueva era con severidad y nuevas maneras. Un  nuevo caminar, nuevas formas de vida que acaben con el descalabro actual que, o lo atajamos de forma urgente o, acabará con la vida del Planeta.

Urge reiniciar un regreso al pasado -menos cosas superfluas e innecesarias- con todas las ventajas de este futuro que hemos trapicheado y es preciso recuperar so pena de perecer, si no lo abordamos con presteza.

Recuperemos la nitidez del aire que respiramos, menos carreteras y autopistas, más lineas ferroviarias para moverse. Menos aviones.

Control severo de los materiales contaminantes como los plásticos que llenan mares y oceanos, acaban con la supervivencia de peces y anfibios

Revisemos nuestros armarios y desechemos lo que no sirve y puede ser útil a otros.

Utilicemos bolsas de tela o mimbre para ir a la compra. NO A LOS PLÁSTICOS.

Desestimar las grandes compras, procuremos suministrarnos de lo imprescindible cuando sea necesario, NO, como complemento.

No olvidemos que todos somos Iguales en derechos y deberes, de ahí la urgencia en planificar nuestras vidas-trabajo de forma equitativa, que nos permitan vivir con dignidad, sin destruir la Naturaleza en todo lo que abarca la palabra:  Personas, Flora-fauna. Climatología. Rios. Mares. Oceanos en estos momentos, con estocada de muerte, pero que,

si juntos lo ponemos en práctica tal vez podamos recuperar.

 


La Navidad de los Herodes de hoy. Leonardo Boff

diciembre 24, 2019

La Navidad tiene siempre su idilio. No puede haber tristeza cuando nace la vida, especialmente cuando viene al mundo el puer aeternus, el Niño Divino, Jesús. Hay ángeles que cantan, la estrella de Belén que brilla, los pastores que velan por la noche su rebaño. Pero allí están principalmente María, el buen José y el Niño acostado en un pesebre, “porque no había sitio para ellos en la posada”. Y he aquí que aparecieron, también venidos de Oriente, unos sabios, llamados magos, que abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra, símbolos misteriosos. Pero había también un rey malo, Herodes, cruelísimo hasta el punto de ejecutar a toda su familia. Oyó que había nacido en la ciudad de David, Belén, un niño que sería el Salvador. Temiendo perder el trono, mandó matar en Belén y sus alrededores a todos los niños menores de dos años. Los textos sagrados conservan un lamento de los más lacerantes de todo el Nuevo Testamento: “En Ramá se oyó una voz, muchos llantos y muchos gemidos. Es Raquel, que llora a sus hijos y no quiere ser consolada, porque ya no existen» (Mateo 2,18).

La Navidad de este año nos trae a la mente a los Herodes actuales que están diezmando a nuestros niños y jóvenes. Entre 2007-2019, 57 niños y jóvenes menores de 14 años murieron en Brasil por balas perdidas en acciones policiales. Sólo en este año de 2019, en Rio de Janeiro, perdieron la vida 6 niños y 19 adolescentes en acciones policiales, informa la Plataforma Fuego Cruzado. En la región metropolitana de Rio ha habido 6.058 tiroteos con armas de fuego, con 2.301 personas baleadas, de las cuales 1.213 fueron muertas, y 1.088 gravemente heridas. El caso más clamoroso fue el de la niña de 8 años, Agatha Félix, muerta por un disparo de fusil en la espalda cuando se encontraba dentro de una furgoneta kombi yendo para casa con su madre. Sus nombres merecen ser mencionados. Con pocos años más, tuvieron el mismo destino de los muertos por Herodes: Jenifer Gomes,11 años; Kauan Peixoto, 12 años; Kauã Rozário, 11 años; Kauê dos Santos, 12 años; Agatha Félix, 8 años; Ketellen Gomes, 5 años. El gobernador de Rio de Janeiro, con su policía feroz, está siendo acusado de crímenes contra la humanidad, pues manda atacar a las comunidades con helicópteros y drones, aterrorizando a la población. El alcalde Marcelo Crivella confesó que en las 436 escuelas instaladas en las comunidades, debido a los operativos policiales, los niños perdieron 7000 horas de aula.

Junto con la madre de Agatha Félix, Vanessa Francisco Sales, que llevaba en el entierro la muñeca de su hijita, se hacen oír las mismas voces que las de la Raquel bíblica: las madres del Morro do Alemão, de Jacarezinho, de la Chatuba de Mesquita, de la Vila Moretti de Bangu, del Complejo de Chapadão, de Duque de Caxias, de Vila Cruzeiro en el Complexo de Penha, de Maricá. Escuchemos sus lamentos:

“Se oyen muchas voces, muchos llantos y muchos gemidos. Las madres lloran a sus hijos queridos, muertos por balas perdidas; no quieren consolarse, porque han perdido a sus niños para siempre. Piden una respuesta que no viene de ninguna parte. Entre lágrimas y muchas lamentaciones suplican: paren de matar a nuestros niños. Paren, por el amor de Dios. Queremos a nuestros hijos vivos. Queremos justicia».

Este es el contexto de esta Navidad de 2019, agravado por una política oficial que usa los medios perversos de la mentira, de las fake news, de mucha rabia y odio visceral. Jesús nació pobre y vivió pobre toda su vida. Y surge un presidente que tiene frecuentemente a Jesús en sus labios, pero no en su corazón, porque difunde ofensas a homoafectivos, a negros, a indígenas, a quilombolas (afros habitantes de los quilombos) y a mujeres.

Dice abiertamente que no le gustan los pobres, es decir, no le gustan aquellos de los cuales Jesús dijo: “bienaventurados los pobres” y los llamó “mis hermanos y hermanas menores”, y que en el ocaso de la vida serán nuestros jueces (Mateo 25,40). Que no le gusten los pobres significa que no quiere gobernar para la mayoría de los brasileros, que son pobres, y hasta miserables, para los cuales debería gobernar primeramente y cuidarlos.

A pesar de todo eso, hay que celebrar la Navidad. Está oscuro, pero festejamos la humanidad y la jovialidad de nuestro Dios. Él se hizo niño indefenso. Qué felicidad saber que seremos juzgados por un niño que sólo quiere jugar, recibir y dar cariño.

Que la Navidad nos conceda un poco de aquella luz que viene de la Estrella que llenó de alegría a los pastores de los campos de Belén y que orientó a los sabios-magos hacia la gruta. «Su luz ilumina a todas las personas que vienen a este mundo” (Jn 1,9), a ti y a mí, a todos, no sólo a los bautizados». Feliz Navidad.


Golazo de Lula. Emir Sader

diciembre 24, 2019
En diciembre del 2017 fue inaugurado el campo de futbol a que se le dio el nombre de Doctor Sócrates. El campo está dentro de la Escuela Nacional Florestan Fernandes, del MST, en el municipio de Guararema, cerca de la ciudad de Sao Paulo.
partido_de_futbol_lula.jpg

El partido inicial fue jugado entre el equipo de los amigos de Lula en contra del equipo de los amigos del MST.  Fue un duro partido, y a pesar de que el equipo de Lula contó con Chico Buarque, entre otros cracks, el juego terminó empatado. Lula hizo un gol, de penal.

El año pasado no hubo partido, porque el capitán de uno de los equipos estaba arbitrariamente detenido en Curitiba. Aunque pidiera licencia, seguramente no le darían licencia para comandar su equipo, por desconocer la importancia del evento. No hubo partido, una razón más para que termináramos el año tristes.

Este año, con Lula libre, pudimos recomponer nuestro equipo y el partido se realizó finalmente el domingo 22,   en vez  del sábado, para no robar audiencia de la final de la Champions, en que jugaba Flamengo. Hubo transmisión directa para la redes.

Jugamos, al igual que hace dos años, bajo un sol inclemente, con un gran contingente de  combatientes de décadas en la militancia política. No hubo control antidoping.

Lula ha demostrado que el encierro no le mermó las condiciones ni físicas ni técnicas. Jugó  como si no hubiera estado sin jugar, por persecución jurídica, durante 20 meses. Nosotros hemos tratado de acompañarlo, cada uno con su ritmo, sus condiciones y sus técnicas.

Tal como estuvo previsto, el partido se inició a las trece horas, bajo sol de verano. Comenzó con ritmo relativamente lento, para que administráramos nuestras energías. Cada equipo, felizmente, ha contado con un elenco numeroso, dada la fuerza de la izquierda, lo cual ha posibilitado variaciones tácticas y ahorro de energía física. Una novedad importante fue la participación de mujeres, entre ellas la viuda de Marielle.

El estadio, con capacidad para 4 mil personas, lleno. Un público entusiasta, que cantaba todo el tiempo, para alentarnos. Antes del inicio, algunas breves palabras de Joao Pedro Stedile, el dirigente histórico del MST, de Lula y de Chico Buarque. Chico hizo un pedido especial: Solicito, a los defensas del equipo del MST, que mantengan a Lula libre.

Otras referencias similares estaban en carteles en la hinchada: “Pase la pelota para Lula, porque Lula está libre!”. “Yo no he visto jugar a Pele, ¡pero he visto jugar a Lula!”

Jugaban, entre otros, además de los mencionados, Fernando Haddad, Afonsinho – el primer jugador de futbol brasileño político -, músicos como Chico Cesar, gente como yo y mi hijo Miguel, entre tantos otros. Se alargó el partido todo el tiempo para que todos pudieran jugar.

Lula sufrió por un penal, lo cobro y abrió así el marcador. El equipo del MST empató y, al final, Chico Buarque hizo el gol que dio la victoria a nuestro equipo. Fue un juego muy disputado, contando con un gran cronista deportivo como árbitro, que utilizó la tarjeta roja, que en un juego así sería una referencia positiva.

Al término del partido, “un arroz a carreter” servido para las cuatro mil personas presentes, en el lugar que la Escuela del MST usa para las personas que hacen cursos de formación. Fue un domingo lindo, alegre, inolvidable para todos que estuvimos allá, mas todavía para los que hemos demostrado que mantenemos nuestra combatividad y nuestra técnica también dentro de las cuatro líneas del excelente gramado del estadio Doctor Sócrates. Con el encuentro con intelectuales y artistas el día 18 en Rio de Janeiro y con ese partido y esa fiesta del día 22 en la Escuela Florestan Fernandes del MST, Lula cerró con golazo este duro año del 2019, apuntando hacia perspectivas bastante mejores para el 2020.


Poemes, en la vetlla de Nadal

diciembre 24, 2019

Ai, quin fred que fa! Josep Carner

Ai, quin fred que fa!
Tinc les cames enrampades
Tinc les mans encaracaredes
Tinc el nas fet un glac…
Si això dura no sé pas…
Ai quin fred que fa!
Jo no el puc pas aguantar.

 

Prec de Nadal, El caminant i el mur.  Salvador Espriu

Mira com vinc per la nit
del meu poble, del món, sense cants
ni ja somnis, ben buides les mans:
et porto sols el meu gran crit.

Infant que dorms, no l’has sentit?
Desperta amb mi, guia’m la por
de caminant, aquest dolor
d’uns ulls de cec dintre la nit.

 

 


Una sola lucha. Por la vida misma

diciembre 24, 2019

11 mil científicos acaban de anunciar que el cambio climático va camino de causarnos un “sufrimiento incalculable”, mientras que la ONU dice que el colapso de nuestros ecosistemas podría exterminar a un **MILLÓN** de especies.

Y nosotros podríamos ser una de ellas.

Solía haber muchos “problemas ambientales”. Pero ahora, la lucha es una sola. Por la vida misma. No estamos separados de la naturaleza — SOMOS naturaleza, y en esta lucha podemos encontrar nuestro verdadero papel: no somos un virus que plaga el planeta, sino una especie que protege todas las formas de vida.

Ya somos millones los que hemos apoyado campañas de Avaaz por las energías 100% limpias, así como por “50/50” — un innovador plan para proteger la mitad de nuestro planeta y salvar la naturaleza. Pero, para ganar, debemos unir estas dos campañas gigantes para formar un movimiento masivo global por toda la vida en la Tierra — y debemos hacerlo rápido.

2020 es EL año para hacerlo, con dos cumbres mundiales clave en China y el Reino Unido que abordarán la urgente necesidad de incrementar la protección a la naturaleza y reducir la contaminación por carbono.

.


Bon Nadal. Feliz Navidad. ?????

diciembre 24, 2019

Palabras vacias que recitamos a destajo. Bon Nadal. Feliz Navidad pero, ¿actuamos cual debemos?

Cuando te mueves por un Hospital y ves abandonados a su suerte, personas a las que NADIE acompaña -hoy estuve en Voluntariado como todos los martes en Paliativos-. O paseas por calles y plazas viendo a los transeuntes cargados con bolsas de regalos, mientras algún niño o, no tan niño, les contempla con ojos tristes me pregunto: ¿Cómo osamos hablar de felicidad si no es compartida? Demasiados Sin trabajo, sin techo, sin lo imprescindible, cual corresponde a todos los seres humanos.

Suenan voces externas, tienen lo que se han buscado no trabajan, no….. Todos queremos pero, muchos no encuentran donde…

Crisis para los pobres, no para políticos y los muchos parásitos que se mueven a su alrededor vanagloriando sus gestas. O quienes tienen más de lo imprescindible para vivir pero, no miran a su alrededor. NO quieren ver

Feliz Navidad Sí, a los Hombres de buena voluntad que sienten suyo el dolor de los demás, que son muchos. ¡No les olvidemos!


Nadal 2019…

diciembre 23, 2019

Quants records guardo en el cor d’aquests dies de quan amb nou fills petits, gaudíem plegats d’il.lusions i esperances.

-Anar a buscar molsa, boix grèbol, sorra, pedretes, per a fer el pessebre.

-Buscar el Tió, uns quants dies abans de Nadal per a donar.li menjar i beure. Presidia la Sala d’estar ben abrigadet, no fos cas que es posés malalt. Li donaven menjar cada dia, sovint en excés.

-Fer Felicitacions per a tota la familia, dibuixos alguns dels quals tinc guardats.

-Preparar algunes poesies per recitar després de dinar, enfilats dalt d’una cadira, quan encara tots érem a taula.

-Reservar entrades per anar a veure els Pastorets, any rera any. Els sabíem de memòria.

-Fer les Cartes a ses Majestats els Mags d’Orient als que tenien gran estima, cartes que no s’acabaven mai…

-Ah! i el Sopar dolç de la vetlla de Nadal: Xocolata amb nata, pa torrat amb mantega, coca, pa de pessic… Costum que perdura.

El dibuix l’ha fet el meu net Guiu


Brasil 2019: De Bolsonaro a Lula. Emir Sader

diciembre 23, 2019

Brasil empezó 2019 viviendo la tercera gran derrota de la izquierda en su historia. Después del golpe y la dictadura militar de 1964, los triunfos neoliberales de los años 1990, vino la guerra híbrida, que ha tumbado a Dilma Rousseff de la presidencia del país, ha encarcelado a Lula y le ha impedido ser elegido de nuevo presidente de Brasil y ha elegido, de forma fraudulenta a Bolsonaro. El año se avecinaba como más un año terrible para Brasil.

Y de hecho lo fue. El país sufrió la continuación y la profundización del desmonte del Estado, con la intensificación de la privatización de las propiedades públicas, la radicalización de las desregulaciones favoreciendo las inversiones privadas y la expropiación de los derechos de los trabajadores, así como el congelamiento de las políticas sociales. A la vez que el país proyectaba la peor imagen posible en el plano internacional, haciendo con que el presidente de Brasil se haya vuelto el representante de lo peor que tiene el mundo hoy.

El gobierno se inauguraba con un flamante presidente, un poderoso ministro de justicia y docenas de militares copando cantidad de ministerios y secretarias. Parecía que la extrema derecha venía para quedarse en Brasil.

A la vez que Lula seguía siendo víctima de la más brutal persecución jurídica que Brasil jamás ha conocido. El cerco jurídico hacía con que no había horizonte para la libertad de Lula.

El escenario con que Brasil termina el 2019 es muy distinto. La incapacidad del presidente, las arbitrariedades cometidas por él y por sus hijos, las declaraciones estrafalarias y los conflictos internos y externos generados, así como la inviabilidad de que la política económica ultra neoliberal promoviera el crecimiento de la economía, han cambiado profundamente la imagen pública del gobierno. El presidente ha perdido por lo menos 2/3 de los apoyos que tenía, termina el año con el noticiero completamente copado por las denuncias en contra de él y de sus hijos, por escándalos económicos y por comprometimiento directo en la muerte de Marielle.

El balance del primer año del gobierno es desastroso, desde todos los puntos de vista, dentro y fuera de Brasil. Nadie puede imaginar otros tres años así y tampoco qué va a pasar con el país y con el gobierno.

Mientras que Lula, que había empezado el año sin perspectivas de salir de la prisión, prohibido de hablar, impedido de ser elegido en primera vuelta presidente de Brasil, sufriendo no solamente las inmensas injusticias sino también por el  país que él había construido y que empezaba a ser desmontado, termina el año de forma radicalmente diferente. Libre – aunque sin todavía recuperar sus derechos políticos -, pero circulando por Brasil, con su discurso, reencontrándose con pueblo en las calles, termina el año como la gran referencia de la oposición al gobierno.

Lula termina el año político en Brasil en un gran acto junto con artistas e intelectuales en Rio de Janeiro, en gran estilo, proclamando un manifiesto sobre la cultura brasileña, aclamando por millares de personas.  Como si faltara algo, concluye definitivamente el año con el tradicional partido de futbol, en el campo Sócrates, de la Escuela Florestan Fernandes, del MST, el domingo 22, con Chico Buarque, yo y mucha gente más.

Así Lula llega al final del 2019, después de haber empezado el año de la peor forma posible, proyectando gran protagonismo, no solo en Brasil, para el 2020.


Previsión tiempo del 23 al 27 de diciembre 2019

diciembre 22, 2019

La Agencia Estatal de Meteorología tiene ya lista una predicción del tiempo para los días 23 al 27 de diciembre de 2019 en el conjunto del territorio español.

Mañana lunes 23 diciembre es probable que un nuevo frente afecte al extremo norte peninsular, produciendo precipitaciones, débiles y dispersas en general, algo más frecuentes en Rías Bajas gallegas. En el resto del país habrá un predominio del tiempo estable, anticiclónico y sin precipitaciones, con nubes bajas en zonas del noroeste de la Península.

Las temperaturas tendrán un probable ascenso generalizado, con heladas únicamente en el Pirineo. Vientos del suroeste y sur en Galicia y Cantábrico, y de Levante en el Estrecho.

Dias 24, 25, 26 y 27 martes, miércoles jueves y viernes

La mayoría de escenarios predicen una clara tendencia a la estabilización, predominando la situación anticiclónica en la Península y en Baleares. No se esperan precipitaciones, excepto una baja probabilidad en Galicia, Cantábrico y Pirineos, algo más probables en Rías bajas. Es posible la formación de brumas y nieblas en la meseta norte y depresiones de Cataluña. En Canarias, a partir del jueves 26 no se descarta que una baja se aproxime al noroeste del archipiélago produciendo precipitaciones en islas occidentales. Las temperaturas podrán tener un ascenso el martes, y un descenso a partir del jueves.


Amor eterno -Gustavo Adolfo Bécquer-

diciembre 22, 2019

Bellas palabras. Dulces y añorados sueños

Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor


A %d blogueros les gusta esto: