Cuba: Pequeña pero solidaria. Pedro Martínez Pírez.

Este domingo en La Habana, con muy poca circulación de personas y de vehículos, el Ministro cubano de Salud, José Ángel Portal Miranda, informó a través de la televisión y la radio que ya Cuba, con 20 nuevos casos, totaliza 139 enfermos dela COVID-19, de ellos 25 extranjeros.

El titular cubano de Salud realizó una amplia actualización de la enfermedad tanto a nivel internacional como nacional, y respondió a preguntas formuladas por medios cubanos y extranjeros de prensa, entre estos los estadounidenses CNN y la agencia de noticias Associated Press, AP.

Los periodistas cubanos y extranjeros preguntaron al Ministro si, por la cooperación médica cubana al exterior, se afectaba la atención interna en Cuba, a lo cual Portal Miranda respondió que el país dispone de 95 mil médicos y 84 mil enfermeras. Un galeno por cada 9 personas.

No obstante, precisó que el análisis para autorizar el personal sanitario que sale al exterior “se hace a punta de lápiz”, pues ya suman 15 los países y cerca de 600 los trabajadores cubanos dela Salud que han salido en nuevas misiones, de ellas dos a Europa Occidental: Italia y Andorra.

El Ministro se refirió con mucha precisión al momento por el que atraviesa Cuba, aún no en fase epidemiológica, y destacó que el país cuenta con tres centros capaces de detectar la enfermedad, estratégicamente ubicados en La Habana, en la ciudad central de Santa Clara, y en la oriental Santiago de Cuba.

Este domingo, el embajador de Cuba en España, Gustavo Machín Gómez, destacó en un Twitter que a su paso por el aeropuerto de Madrid, en tránsito hacia Andorra, los 39 integrantes de la brigada médica cubana, fueron recibidos por aplausos de los trabajadores y pasajeros que se encontraban en la terminal aérea y los taxistas hicieron sonar las bocinas en señal de bienvenida.

Cuba, bloqueada por el gobierno de Estados Unidos, que no cesa su campaña destinada a tratar de restar valores a la medicina cubana, es sin embargo reconocida como la Nación, que aunque pequeña, actúa de acuerdo a los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud y de las Naciones Unidas, en momentos bien críticos por los que atraviesa la humanidad.

La Habana, 29 de marzo de 2020.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: