Se realizó una investigación analizando el período comprendido entre agosto y diciembre del año pasado.

Resumen Latinoamericano, 13 de abril de 2021.
En Brasil, más de 125,6 millones de personas no comieron como debían o ya tenían algún tipo de incertidumbre con respecto al acceso a alimentos en el futuro durante la pandemia de coronavirus .
La información proviene del estudio Efectos de la pandemia en los alimentos y en la situación de la seguridad alimentaria en Brasil, realizado entre noviembre y diciembre del año pasado y publicado el martes (13).
Cerca de dos mil personas formaron parte de la muestra y contaron cómo era su situación de seguridad alimentaria a agosto de 2020.
Coordinado por el Grupo de Investigación de Alimentos por Justicia de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, en asociación con la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y la Universidad de Brasilia (UnB), el estudio mostró que el 59,4% de los hogares en el país experimentaron cierto grado de inseguridad alimentaria entre los meses de agosto y diciembre de 2020.
Dentro del grupo, el 44% también redujo el consumo de carne y el 41%, de fruta.
Del grupo de hogares que se encontraban en situación de inseguridad alimentaria, el 31,7% dijo tener inseguridad leve, el 12,7% dijo tener inseguridad moderada y el 15% inseguridad severa (cuando hay escasez de alimentos).
El noreste presenta la situación más grave. En la región, el 73,1% de los hogares registró una situación de inseguridad alimentaria. A continuación aparece la región Norte, con un 67,7%. El Medio Oeste aparece con un 54,6% en la encuesta y el Sureste con un 53,5%. La región Sur, que tuvo la mejor situación, tiene el 51,6%, lo que representa más de la mitad de los hogares con inseguridad.
Fuente: Brasil de Fato
Traducción: Resumen Latinoamericano