Otredad política. AMLO y los demás. Jorge Gómez Barata.

Por haber compartido las aspiraciones de la izquierda respecto a la integración latinoamericana, promovida por Bolívar hace doscientos años y que hoy no está más cerca que entonces, ser consumidor de la retórica más vehemente y de la literatura más elaborada y por estar convencido de que no se pueden hacer las cosas de la misma manera y esperar resultados diferentes, me inclino a comprender al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando reivindica un paradigma del pragmatismo: “Cuando no puedas derrotar a un enemigo, alíate con él”.

“…Sostengo ―dijo AMLO― que ya es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, porque el modelo impuesto hace más de dos siglos está agotado, no tiene futuro ni salida, ya no beneficia a nadie. Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva…”

Algunos exponentes del pensamiento avanzado coinciden en el agotamiento del modelo económico y político vigente, aunque no concuerdan en el alcance o significado de la idea, y nadie tiene un sucedáneo aceptable, cosa que con extraña convicción resuelve Obrador al proponer prescindir de la OEA, edificar una entidad continental al estilo de la Unión Europea y propiciar la integración con Estados Unidos. La idea me hizo recordar la fábula de la boda del Conde con la hija del molinero*.

Antes de avanzar y dado la complejidad del asunto indagué con algunos entendidos.

Joaquín Benavides, economista y ministro de trabajo en uno de los gabinetes de Fidel Castro, aunque acota que: “…Se trata de un problema difícil de resolver, incluso de discutir, opina que: “…Ellos (Estados Unidos) quisieran hacerlo [del modo propuesto por Obrador] porque a la brava no podrán jamás integrar a este continente y su economía lo necesita…Y América Latina no tendría tampoco otra opción”.

Por su parte, Eduardo Suárez, ex vicepresidente de CNN en español cree que “…El mensaje es bueno, aunque malo el mensajero, aun tratándose del presidente de un país tan importante como México…”

Jorge Dávila, columnista en The Miami Herald y comentarista político en CNN en español opina que: “Europa tardó 36 años en convertir la Comunidad Económica Europea en la Unión Europea que continúa siendo una organización cliente de Estados Unidos… ¿Qué tiempo tendría que transcurrir para que Estados Unidos se interese en una unión político-económica con América Latina? Parece que AMLO aspira a ser un líder continental…le deseo suerte…”

Víctor Manuel González Albear, destacado cuadro del Partido Comunista de Cuba en el cual desempeñó altas responsabilidades, cree que: “Los dichos de AMLO son siempre atendibles…Recuerdo la altísima valoración de Fidel. También sabe que los EEUU con los que le toca lidiar no son la misma potencia unipolar que puede imponer su voluntad, sino una gran nación profunda y peligrosamente escindida…Creo que nadie desde la izquierda responsable y responsabilizada lo desmentiría, por el contrario, pudieran decir: ¡Ojalá!”

Aurelio Alonso, Premio de Ciencias Sociales en Cuba, editor de la revista Casa de las Américas y una de las voces más esclarecidas de la intelectualidad cubana, al examinar la problemática latinoamericana asociada al: El tiempo y el líder, endosa la propuesta del presidente de México: “…López Obrador acaba de mover una ficha clave para nuestra América, en un momento verdaderamente crítico…Valoro esta iniciativa como un gesto de liderazgo americano…López Obrador ha hecho del 238 aniversario del Libertador una celebración fundadora…”

Aunque hay quienes no quieren creerlo y se aferran a una sola perspectiva (la suya), la otredad es una categoría política. No estaría mal que en Cuba comprendieran que los otros que creen en otros ídolos, piensan diferente y opinan de otros modos, no solo existen, sino que también, a veces, pueden tener razón, deben ser escuchados, ah y publicados, sobre todo cuando se nombran Silvio Rodríguez.  Allá nos vemos.

La Habana, 4 de agosto de 2021

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: