Mínimo histórico de hielo marino en la Antártida

Los últimos datos señalan que este año el hielo marino de la Antártida alcanzará la extensión más baja en su historia desde que se tienen registros por satélite. El anterior récord mínimo fue en marzo de 2017, con 2,1 millones de kilómetros cuadrados, pero el pasado domingo 20 de febrero la extensión de hielo marino cayó a 1,98 millones de kilómetros cuadrados.

Es aterrador presenciar cómo se derrite este océano. Las consecuencias de estos cambios en la región más al sur del planeta se extienden a todo el mundo. A la vez, en 2020 vimos que el Ártico, el otro polo, también alcanzaba su segunda extensión de hielo marino más baja registrada. Todos los seres humanos que habitamos el planeta dependemos de unos océanos sanos para sobrevivir y esta es una clara advertencia de que debemos protegerlos para siempre.

Durante las últimas dos décadas, la Antártida ha visto variaciones extremas en la extensión de su hielo marino, pero la caída de este año no tiene precedentes desde que comenzaron las mediciones. Mientras los científicos investigan la compleja dinámica entre el calentamiento global y las tendencias del hielo marino, el colapso climático es evidente en la región, con algunas partes de la Antártida calentándose más rápido que en cualquier otro lugar del planeta.

Las poblaciones de pingüinos se están viendo gravemente afectadas por la rapidez del impacto del cambio climático en la Antártida. En 2020 una expedición de Greenpeace descubrió que algunas colonias de pingüinos barbijo en la Antártida habían disminuido en el número de individuos hasta en un 77% en los últimos 50 años. 

Nuestro barco rompehielos, el Arctic Sunrise, se encuentra ahora en el continente helado en una expedición épica para documentar los impactos de la emergencia climática en la región, como los cambios en la reproducción de los pingüinos. La comunidad científica señala que proteger al menos el 30% de los océanos con una red de santuarios es clave para que los ecosistemas marinos puedan resistir mejor los rápidos cambios climáticos.

Hemos viajado de polo norte a polo sur para descubrir las maravillas que yacen bajo la superficie de nuestros océanos y ser testigos de las amenazas a las que se enfrentan, y seguiremos yendo a los parajes más remotos de la Tierra hasta que los gobiernos nos escuchen y tomen las medidas necesarias para asegurar su protección.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: