Sant Pere sense massa soroll

junio 29, 2022

Pocs petards, poques fogueres, tot ha canviat. Abans, quan tot era més difícil, era dia esperat sobretot per la quitxalla, igual que la vetlla de Sant Joan per les fogueres arreu i per la gran moguda que fèiem petits i grans preparant la primer, recollint després per tal que alguna brasa no fos motiu de foc enlloc. Galledes d’aigua posaven fi a la llarga vesprada amb foc i petards.

Tot s’ha modificat! No cal esperar cap data com fèiem nosaltres quan érem quitxalla i tot escassejava però,  des del meu record, érem més feliços que els infants i joves d’ara que ho tenen tot.


El lamento y las gracias. Juanlu Sánchez

junio 28, 2022
Por dónde va el día. elDiario.es
Tres días después de la muerte de 37 inmigrantes en la frontera de Melilla, y de que sus cuerpos fueran apilados entre decenas de heridos más, Pedro Sánchez y su Gobierno han mostrado empatía. “Lamento la pérdida de vidas humanas”, ha dicho el presidente. “Habríamos dejado de ser humanos si no nos conmoviéramos ni se nos encogiera el corazón y el alma”, ha afirmado su portavoz en una rueda de prensa muy incómoda en la que no ha dejado contestar a la mistra Irene Montero a las cinco preguntas sobre este tema que le han hecho los periodistas. Montero ha aceptado la situación, aunque Unidas Podemos ha pedido una investigación independiente. A pesar del toque empático de este lunes, el apoyo a la actuación de Marruegos sigue firme: “Agradezco la labor de la Gendarmería marroquí. Marruecos combate y también padece esa violencia”, ha dicho Pedro Sánchez, insistiendo en un carácter violento de las víctimas que no está documentado. El acuerdo con Marruecos, auspiciado por EEUU, se le está atragantando a este Gobierno. Hoy en el podcast, explicamos las claves detrás de estas muertes. El papel marroquí, la actitud española, la importancia real de las mafias a las que señalan todos. Y hablamos con supervivientes en la frontera.

Puiggraciós sempre al cor

junio 27, 2022

Des dels anys 70 quan vam arribar al’Ametlla del Vallès, el Santuari de la Mare de Deu de Puiggraciós es va convertir amb la nostra Parròquia, prop de les monges que provinents de Sant Pere de les Puel.les van romandre vinculades al Santuari. Ens van ajudar i vam ser presents a totes les celebracions amb fills petits que, àdhuc, col-laboraven amb la seva presència a no importa activitats.

Tot ha canviat, també nosaltres i les nostres famílies. Consti que, per a mi, Puiggraciós és, des d’aleshores la meva Parròquia on intento compartir tant com puc amb la comunitat, amb organitzacions que a partir de Puiggraciós, treballem en diferents camps.

Tot s’ha modificat des d’aquells inicis, però la Mare de Deu segueix éssent la mateixa, la que ens protegeix i vetlla per nosaltres des d’aquell cim inigualable, ara mig protegit on no hi poden romandre els que només van d’excursió. Tenen un espai una mica abans d’arribar.hi per deixar vehicles.

La vista des del cim és digna d’esment. Els dies clars es poden contemplar muntanyes i el mar al fons.


Guerra Ucrania – Rusia, última hora en directo.

junio 27, 2022

Rusia entra en suspensión de pagos por primera vez en 100 años. EEUU aumenta los aranceles a productos de Rusia y veta las importaciones de oro por la guerra en Ucrania. Esther Mucientes

Los líderes del G7, sin chaqueta tras mofarse de Vladimir Putin.
Los líderes del G7, sin chaqueta tras mofarse de Vladimir Putin.AFP

La guerra en Ucrania está costando un alto precio a Rusia, más allá de las bajas militares. Rusia ha entrado en suspensión de pagos por primera vez en 100 años al pasar el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana, informa la agencia Bloomberg. Los 30 días de gracia para que los acreedores de Rusia recibieran el pago expiraron este domingo.

Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos y es la «culminación de las sanciones occidentales cada vez más severas a Rusia por la guerra en Ucrania que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros».

Los líderes del G7 se han reunido en Schloss Elmau, en Baviera, para la cuarta sesión de trabajo de la cumbre, dedicada a la guerra en Ucrania. Las cámaras de CCTV, conectadas a la sala de prensa de Garmisch-Partenkirchern, a unos veinte kilómetros del castillo, encuadraron a los jefes de Estado y de Gobierno sentados a la mesa, y luego pasaron al presidente ucraniano Zelenski, en videocollegamento, que agradeció a todos los líderes del G7 por su apoyo, dijeron fuentes italianas. «No seremos derrotados, venceremos. Ningún misil ruso puede quebrar nuestra moral», agregó.

Entre las solicitudes presentadas, según se sabe, estarían sistemas de defensa antiaérea, más armamento, apoyo para desbloquear exportaciones de granos, otras sanciones contra Rusia y ayuda en la reconstrucción del país.

El G-7 ultima un acuerdo para poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso a países fuera de EEUU, la Unión Europea (UE) y de este grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo, anunció este lunes un funcionario de alto rango de la Casa Blanca.

«Estamos cerca de que los líderes del G-7 decidan pedir urgentemente a los ministros concernidos desarrollar mecanismos para establecer un precio tope global a los cargamentos de crudo ruso a países fuera de EEUU, la UE, el Reino Unido y más allá del G-7», dijo la fuente.

El funcionario indicó que el objetivo de la medida es cortar «la principal fuente de ingresos rusa» y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre las economías del G-7 (grupo integrado por EE. UU., Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y Japón).

Las autoridades regionales han instado a los civiles a evacuar urgentemente la ciudad de Lysychansk, en el este de Ucrania, que está siendo atacada por las fuerzas rusas.

«¡Estimados residentes de la comunidad territorial de la ciudad de Lysychansk y sus familiares! Debido a la amenaza real para la vida y la salud, les pedimos que evacuen con urgencia», escribió Serhiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, en la aplicación de mensajería Telegram.

Dijo que la situación en Lysychansk era «muy difícil», pero no dijo cuántos civiles quedaban allí. Unas 100.000 personas vivían en la ciudad antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.

Gaidai dijo el lunes que Lysychansk estaba sufriendo daños «catastróficos» por los bombardeos cuando las fuerzas rusas atacaron la ciudad tras la caída de la vecina Sievierodonetsk durante el fin de semana.


Pueden dormir tranquilos quienes así obran? Juanlu Sánchez. elDiario.es

junio 27, 2022
No me representan ni nunca me representaran. Ignominia total
Lo que hemos visto en la frontera de Melilla no tiene precedente ni nombre. Quizá la palabra masacre se acerque con cierta precisión. Decenas de personas fueron asesinadas el viernes por la policía marroquí que patrulla por encargo de España las cercanías de la valla de Melilla. Eran muchos intentando saltar a la vez, pero otras veces también han sido muchos y no hemos visto estas cifras: 37 muertos, dicen las ONG sobre el terreno. 24 muertos, dice la policía marroquí, que se apresura a enterrar cadáveres sin nombre antes de que nadie se ponga a comprobar nada. Ni autopsia, ni investigación, ni dignidad.
Antes de que se conocieran las cifras, Pedro Sánchez felicitó a la policia marroquí. “La gendarmería se ha empeñado a fondo para intentar evitar el asalto violento”, en un incidente “bien resuelto”, dijo. Después de trascender imágenes de decenas de personas apiladas de tal manera que ni se puede saber quién está muerto, quién herido y quién agotado, Pedro Sánchez ha insistido: todo bien.Como La culpa es de las mafias y del “asalto violento” de los inmigrantes.

Es imposible imaginar que un presidente del Gobierno dijera algo parecido en un caso donde, por ejemplo, la policía española cargara en unos disturbios, no importa lo violentos que fueran, y se produjeran 30 muertos. En ese caso sería, al menos, prudente. Diría que se tiene que investigar. O que no fue una respuesta proporcional. No sé, algo. Como dice Olga Rodríguez, al menos un pésame.

La matanza y la reacción de Sánchez han provocado una dura crítica desde la izquierda y ha habido concentraciones este domingo en varias ciudades contra la gestión actual de las fronteras. A nadie se le escapa que Pedro Sánchez es el mismo que empezó su mandato haciendo bandera de la acogida del barco Acuarius, el mismo que prometió derogar las devoluciones en caliente que ahora hemos vuelto a ver. Y a nadie se le escapa que el nuevo deseo geopolítico del Gobierno es complacer a Marruecos hasta el punto de haber arriesgado el suministro de gas desde Argelia y de haber roto con su histórica complicidad con las víctimas del Sahara Occidental.También hay lluvia de críticas desde la derecha, que por supuesto no va a desaprovechar la oportunidad de desgastar a este Gobierno aunque hace unos años no vieran mucho problema en las muertes del Tarajal en las que estuvieron implicados guardias civiles españoles, ni fueran críticos con el ministro Fernández Díaz (PP), que dijo entonces lo mismo que Pedro Sánchez ahora, pero además adornado de decenas de mentiras. En el Diario.es hoy la portada son ellos, los supervivientes, los sudaneses que llegaron a la valla. esto es lo que cuentan sobre lo que pasó y sobre por qué están desesperados por entrar.

Seguim confiant

junio 26, 2022

Amb què? Amb tot, la vida és massa important per a no viure-la amb plenitut. Sense desconfiances, cercant lo bo que ens aporta i que nosaltres hem d’intentar compartir amb tothom. Fins ara hem estat molt desconectats de tothom família, amics. premem el bot per engegar-la de nou retrobant i recomençant el què sigui necessari per a trobar la plenitut prop dels que estima.


Las autoridades marroquíes elevan a 23 los migrantes fallecidos tratando de entrar en Melilla

junio 25, 2022

Las autoridades marroquíes han elevado a 23 el número oficial de migrantes fallecidos al intentar entrar a España saltando la valla fronteriza de Melilla el pasado viernes.

La ONU insta a priorizar seguridad de inmigrantes ante asalto a valla de Melilla

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recordaron hoy «la necesidad de que en toda circunstancia se dé prioridad a la seguridad de los migrantes y refugiados», en referencia a la muerte de 18 subsaharianos en un intento violento de cruce de Marruecos a la ciudad española de Melilla.

Ambas organizaciones de la ONU lamentaron las víctimas registradas en el asalto este viernes de unos 2.000 subsaharianos de la valla que separa Marruecos de Melilla, que además de los fallecidos dejó 322 heridos, entre ellos 189 agentes marroquíes y españoles.

«Estos hechos refuerzan más que nunca la importancia de encontrar soluciones duraderas para las personas desplazadas», señalaron ambas entidades, que instaron a que se consideren vías para una migración segura, ordenada y regular.


Molt a fer, molt a decidir…

junio 25, 2022

Doncs sí, la post pandèmia i tot el que encara resta d’aquell mal bitxu ens ha deixat aclaparats…I, de manera especial ens ha inoculat la POR… Jo diria que aquesta era la pretensió dels instigadors, els pares da la maleïda cobdicia i afany de notorietat, encara que sigui pel mal…

Es diria que fins que no inoculin noves cepes, hem de respirar fons i mirar de constrarestar tanta maldat. Abans, per menys el cremaven a la foguera en presència dels veïns…No cal però sí un càstic exemplar a perpetuïtat per aquells que sabíen què feien però van deixar que la fera sortís de mare i s’emportés molts ciutadans de totes edats. No només vells com era la seva pretensió.

Inimaginable tanta malignitat! I pensar que surten al carrer, fan vida normal, dissimulen la seva mala fe però, l’exerceixen de manera descarada. Com poden viure amb tanta roïnesa acumulada?


Com serà la meva vida a partir d’avui?

junio 25, 2022

És una pregunta que segueixo fent me cada dia, quan em desperto, amb confiança. No sé qui cantava la vida te da sorpresas i, com hi ha món -frase de la iaia Margarida- no hi ha dia que no en tingui una de nova i, no pas agradosa. Un dia és algú que tenia de venir a fer quelcom especial i, de sobte, et diu que tornarà a trucar. Avui, el cotxe que no s’engega,

Tothom sap on trobar-te quan et necessita. Dol la desaparició d’alguns amb qui confiaves. A alguns, ni els anys ens deixen creure segons què, de segons qui… No es per entortolligar la llengua, simplement per donar fe de la realitat. A molts els costa ser conseqüents amb el seu fer diari. Jo, el modificaré a partir d’avui 23 de juny 2022.

Ah! i els que m’entren i maneflegen al’ meu ordinador els adverteixo que poden tenir algún esglai…


Malgrat sembli que tot falla, hi som!

junio 24, 2022

Hi som amb ganes de recuperar la vida, la nostra manera de ser i fer prop dels que estimem i ens estimen. Som dels que ens donem la ma quan necessitem ajut o ens necessiten. Que ens abracem i seguim encoratjant-nos a no defallir quan sembla que tot està perdut. Consti que no em planyo, tots podem ajudar-rebre en la mesura pertinent…

Hem d’intentar fer el que sigui indispensable, sense abusar amb allò que podem obviar. Tinguem en compte que possiblement, d’altres ho necessiten més que nosaltres.

El telèfon ha estat una benedicció per a tothom. És la única manera de contactar amb qui sigui, d’on sigui, per ajudar-nos, per a fer-nos costat, àdhuc des de la distància. Avui llarga conversa amb una gran amiga d’Euskadi.

Hi som, hi volem ser, volem ajudar, volem resistir….


A %d blogueros les gusta esto: