Es el reconocimiento que el escritor, periodista e historiador OSVALDO BAYER dedica a los escritores y poetas amigos, compañeros de su tiempo y su andar. Pero es, ante todo, una celebración al gran anarquista libertario y sus 91 años de trabajo en pos de la justicia. Como han expresado sus grandes amigos, Miguel Ángel Estrella y Adolfo Pérez, Esquivel, “esta obra contiene su última voluntad
Para la realización de este trabajo fueron convocadas personalidades como Cristina Fernández de Kirchner, Adolfo Pérez Esquivel, Raúl Zaffaroni, Teresa Parodi, Stella Calloni, Pablo Llonto, Miguel Ángel Estrella, Marián Farías Gómez, Jaime Torres, Taty Almeida, Alejandro Apo, Cristina Banegas, Víctor Heredia, Alejandra y Marcelo Conti, Tito Cossa, Héctor Olivera, Horacio Fontova, Ponciano Cárdenas, Carlos Malbrán, Carlos Aznares, Beatriz Pichi Malen, Fernando Buen Abad y Lorenzo Pincen.
Los poetas evocados en este libro son Juan Gelman, Paco Urondo, Armando Tejada Gómez, Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Atahualpa Yupanqui, Hamlet Lima Quintana, Jaime Dávalos, Alfredo Zitarrosa, Eduardo Galeano y Osvaldo Soriano, entre otros.
El libro fue presentado el 6 de octubre del 2021 en el Centro Cultural Kirchner con la presencia y la palabra del MINISTRO DE CULTURA DE LA NACIÓN, TRISTÁN BAUER, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el hijo del historiador, Esteban Bayer. También fue presentado el 8 de abril de 2022 por el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Los fundamentos que motivan la presentación de este trabajo en el Colegio Mayor Argentino en Madrid es acercar la palabra poética militante de OSVALDO BAYER, de los poetas homenajeados y las personalidades nombradas en el libro, a las y los compatriotas residentes en España y difundir nuestra Cultura y nuestra Historia entre los habitantes de las distintas ciudades y pueblos de este país, y este continente.
El 24 de junio, REVOLUCIÓN ES LA PALABRA también será presentado en la Universidad Rey Juan Carlos I, junto a autoridades del Observatorio Euro-Mediterráneo de Democracia y Espacio Público, el Agregado Cultural de la Embajada Argentina en España y el presidente del Observatorio Hispano- Argentino. Ambas presentaciones contendrán un homenaje especial al pianista, amigo de Bayer.
El 13 de septiembre será presentado en la Casa Argentina de París y, con fecha aún a convenir, también en la Embajada Argentina en Francia y otras instituciones y/o Colectivos Culturales y de DDHH, como la ACAF.