Rusia entra en suspensión de pagos por primera vez en 100 años. EEUU aumenta los aranceles a productos de Rusia y veta las importaciones de oro por la guerra en Ucrania. Esther Mucientes

La guerra en Ucrania está costando un alto precio a Rusia, más allá de las bajas militares. Rusia ha entrado en suspensión de pagos por primera vez en 100 años al pasar el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana, informa la agencia Bloomberg. Los 30 días de gracia para que los acreedores de Rusia recibieran el pago expiraron este domingo.
Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos y es la «culminación de las sanciones occidentales cada vez más severas a Rusia por la guerra en Ucrania que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros».
Los líderes del G7 se han reunido en Schloss Elmau, en Baviera, para la cuarta sesión de trabajo de la cumbre, dedicada a la guerra en Ucrania. Las cámaras de CCTV, conectadas a la sala de prensa de Garmisch-Partenkirchern, a unos veinte kilómetros del castillo, encuadraron a los jefes de Estado y de Gobierno sentados a la mesa, y luego pasaron al presidente ucraniano Zelenski, en videocollegamento, que agradeció a todos los líderes del G7 por su apoyo, dijeron fuentes italianas. «No seremos derrotados, venceremos. Ningún misil ruso puede quebrar nuestra moral», agregó.
Entre las solicitudes presentadas, según se sabe, estarían sistemas de defensa antiaérea, más armamento, apoyo para desbloquear exportaciones de granos, otras sanciones contra Rusia y ayuda en la reconstrucción del país.
El G-7 ultima un acuerdo para poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso a países fuera de EEUU, la Unión Europea (UE) y de este grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo, anunció este lunes un funcionario de alto rango de la Casa Blanca.
«Estamos cerca de que los líderes del G-7 decidan pedir urgentemente a los ministros concernidos desarrollar mecanismos para establecer un precio tope global a los cargamentos de crudo ruso a países fuera de EEUU, la UE, el Reino Unido y más allá del G-7», dijo la fuente.
El funcionario indicó que el objetivo de la medida es cortar «la principal fuente de ingresos rusa» y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre las economías del G-7 (grupo integrado por EE. UU., Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y Japón).
Las autoridades regionales han instado a los civiles a evacuar urgentemente la ciudad de Lysychansk, en el este de Ucrania, que está siendo atacada por las fuerzas rusas.
«¡Estimados residentes de la comunidad territorial de la ciudad de Lysychansk y sus familiares! Debido a la amenaza real para la vida y la salud, les pedimos que evacuen con urgencia», escribió Serhiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, en la aplicación de mensajería Telegram.
Dijo que la situación en Lysychansk era «muy difícil», pero no dijo cuántos civiles quedaban allí. Unas 100.000 personas vivían en la ciudad antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
Gaidai dijo el lunes que Lysychansk estaba sufriendo daños «catastróficos» por los bombardeos cuando las fuerzas rusas atacaron la ciudad tras la caída de la vecina Sievierodonetsk durante el fin de semana.