elDiario.es | Juanlu Sánchez
El gobierno liberal de Emmanuel Macron, el líder europeo preferido por las élites globalistas, ha tomado una decisión que el gobierno de izquierdas en España ni se plantea acaba de decretar la nacionalización total de la empresa eléctrica más importante de Francia. Es cierto que el 84% de la compañía ya era pública y que su situación financiera necesitaba algún tipo de rescate, pero el argumento político para la nacionalización no va por ahí: Francia quiere ser “soberana”, quiere más independencia durante la crisis de Ucrania y quiere ser “la primera gran nación ecológica que abandonará los combustibles fósiles”. No van por el mismo camino las grandes potencias contaminadoras del mundo, EEUU y China. Las dos han tomado decisiones los últimos días: que alargan la vida del carbón como fuente para producir electricidad. Otra decisión polémica llega desde Bruselas: la industria nuclear y del gas recibiran tratamiento de energías verdes por la UE. Mientras en Francia andan con ese grado de ambición, en España está al nivel de las zancadillas de los patios de colegio. Desde enero, los jóvenes menores de 35 años que cobren menos de 24.000 euros tienen derecho a un ‘cheque vivienda’ para pagar el alquiler. Son nada menos que 250 euros al mes. Lo aprobó y lo financia el Gobierno central, pero son las comunidades autónomas las que tienen que personalizar los flecos de la ley y aplicarla. Solo cuatro lo están haciendo: Catalunya, Comunitat Valenciana, Galicia y Asturias. Para qué sirve aprobar leyes si no se aplican. Hoy hablamos con Santiago Abascal y con Albert Rivera y con Carmen Calvo y Miguel Ángel Rodríguez. Pero ningúno se ha dedicado a la política. Tenía muchas ganas de hacer este episodio: hablamos con gente que se llama igual que algunos políticos. Descubrimos cómo eso les afecta en su vida, sobre todo en la era de las redes sociales. |