Mor Mikhaïl Gorbatxov, l’últim president de la Unió Soviètica. Cristina Mas

agosto 31, 2022

L’exmandatari rus, pare de la perestroika ha mort als 91 anys després d’una llarga malaltia

Imatge d’arxiu datada el 24 de desembre de 1991 del llavors president soviètic Mikhail Gorbatxov parlant de l’última sessió del Soviet Suprem a Moscou, Rússia

Un dels grans noms del segle XX, Mikhaïl Gorbatxov, secretari general del comitè central del partit comunista de l’URSS i el seu últim i efímer president, ha mort la nit d’aquest dimarts als 91 anys. Ho ha confirmat l’Hospital Clínic Central de Moscou, on estava ingressat, després «d’una malaltia llarga i perllongada». Gorbatvox, que va agafar les regnes de l’URSS el 1985 va rebre el premi Nobel de la Pau el 1990.

Elogiat a Occident com a artifex de l’apropament Est-Oest al final de la guerra freda, Gorgatxov, l’últim dirigent soviètic, vivia més aviat ignorat a Rússia, on es mantenia pràcticament en l’anonimat des que va deixar l’activitat política el 1991. A Europa se’l recordarà com l’home que va acabar amb la Guerra Freda, pel final de l’ocupació soviètica de l’Afganistan i per la reunificació alemanya. Però al món post-soviètic deixa tot un altre record, lligat a l’esfrondrament de l’imperi soviètic, com l’home que va capitular davant d’occident.

D’acord amb l’agència TASS, Gorbatxov serà enterrat al cementiri de Novodevitxi de Moscou, on reposen les restes de destacats personatges de la història de Rússia i també hi ha la tomba de la seva esposa, Raïsa, que va morir de càncer el 1999.

La reforma que no va ser

En el seu llegat, l’intent de modernitzar la Unió Soviètica amb la seva política de la perestroika (reestructuració), dissenyada per ressuscitar una economia en crisi i la glasnost (transparència), per liberalitzar un sistema polític marcat per dècades de terror estalinià i censura. L’error de Gorbatxov va ser pensar que podria reformar i alhora mantenir la URSS. L’empobriment generalitzat i la humiliació que va suposar l’esfondrament del bloc soviètic van tenir dimensions històriques. El mateix Gorbatxov analitzava així el seu paper en aquella història: «malgrat els mals i misèries actuals, els russos prefereixen viure en una societat lliure i democràtica que la situació que vivien sota el comunisme. És en aquest marc que puc emmarcar la meva responsabilitat com a ex-mandatari de l’URSS».


Tanta xafogor ens fa perdre l’oremus…

agosto 30, 2022

Com es defineix aquesta frase? Segons el diccionari: Desorientar-se, perdre la seguretat d’una cosa. Els «oremus» són els senyals que hi ha en els missals per indicar on s’ha de començar la missa i el rés.

Aquesta és la definició del diccionari però, avui, podria tenir-ne d’altres entre les quals, i potser la més notòria és el fet d’estar aïllats, de manera especial els més grans per evitar contagis. Hem perdut els nostres costums i maneres de fer quotidianes, els petits vicis que ens ajudaven a conviure amb coneguts, amics, veïns. Maleïda por, inoculada, que costarà que desparegui de moltes ments.

M’agrada anar a caminar, ho faig cada tarda-vespre, ara però cal esperar que la temperatrura millori. Costa sortir però, la fosca arrriba més aviat i, per tant, hem d’aprofitar l’entremig per gaudir del nostre rutinari passeig.

Sempre he defensat la calor al fred. Enguany però rectifico. La calor et deixa desmanegat, no estem prou preparats per resistir-la sense aire condicionat i, som una gran majoria els que no en tenim.


El precio de la luz se dispara y convierte a agosto en el mes con la electricidad más cara de la historia. Laura Delle Femmine

agosto 30, 2022

La espiral alcista que atenaza desde hace meses el precio de la electricidad ha logrado una nueva infausta marca: dejará este agosto como el mes más caro de la historia, con una media de 307,8 euros el megavatio hora (MWh), y alcanzará el miércoles el segundo precio más alto jamás registrado. Este récord se produce pese al tope al gas que entró en vigor a mediados de junio, y que ahora España quiere extender a escala europea para intentar mitigar una crisis energética que va de camino a convertirse en una recesión económica. Este mecanismo ha permitido a España y Portugal reducir sensiblemente el precio de la electricidad en el mercado mayorista —aun así en cotas inéditas— en comparación con los demás países del entorno.

Hasta ahora, el precio mensual más elevado de la serie eran los 283,3 euros/MWh registrados el pasado marzo, reflejo de la imparable escalada en la cotización del gas causada por la invasión rusa de Ucrania. El agosto más caro, en cambio, había sido el de 2021, aunque con un precio muy inferior al de este año (105,9 euros/MWh de media). Para encontrar el tercer agosto con los precios más elevados de toda la serie histórica hay que remontarse a 2008, cuando el megavatio hora alcanzó un promedio de 70,1 euros. Una cifra ridícula en comparación con los niveles que viene arrastrando en los últimos meses el pool, como se conoce el mercado mayorista eléctrico.


La tradición: un reducto reaccionario. Alfons Duran Corner

agosto 30, 2022

Nuestra cita

The intellectual tradition is one of servility to power, and if I didn’t betray it I’d be ashamed of myself. Noam Chomsky.

El verano es propicio a las fiestas, a los multitudinarios conciertos, a los aquelarres, a los festivales pequeñoburgueses, y también a las viejas tradiciones que se vienen  sucediendo a lo largo de los tiempos, como si este simple hecho les diera un sello de legitimidad. Pero si ahondamos en ello, nos daremos cuenta de que la mayoría de esas tradiciones son un reducto reaccionario donde se ubica un cóctel de irracionalidad, de violencia y de vulgaridad, cóctel que se transmite de generación en generación.

Si entramos en su raíz etimológica, tradición viene del latín tradere, que significa transmitir, entregar, dejar algo para que un tercero lo custodie. Hasta aquí parece todo muy neutro, pero no es así. Detrás de una tradición, de cualquier tradición, hay una voluntad de dar sentido a un mensaje y esa voluntad, en la mayoría de los casos, tiene su origen en el poder (la cruz y la espada), que pretende controlar y orientar el comportamiento de la masa poblacional, ahora más o menos libre, y antes sometida a la servidumbre. Es por esta razón que en términos históricos, políticos y filosóficos el tradicionalismo es una corriente asociada a la reacción frente al progreso, frente a la ciencia, a la Ilustración, a las luces que despejan la mente y nos permiten avanzar. Es la distinción que establecía Max Weber entre la autoridad tradicional y la legal-racional.

¿Significa esto que todas las tradiciones son negativas? No necesariamente. Las hay buenas y las hay malas. Y de estas últimas las hay perversas.

Podríamos hacer una primera ordenación entre aquellas que se basan en el continente y las que se basan en el contenido. Todo aquello que forma parte de un ritual y no afecta a los valores sociales no hace ningún daño, aunque si se suprimiera no pasaría nada (gestos, frases, vestimentas, etc.). Que los jueces lleven toga es una tradición y nada más. Que nos enviemos felicitaciones de “año nuevo”, que venga Papa Noel  o los Reyes Magos con sus regalos, que celebremos ciertas fiestas para recordar hechos significativos de nuestra historia común, no tiene mayor alcance.

El problema surge cuando entramos en los contenidos y nos encontramos con que su defensa se basa en el argumento de que “esto está bien porque siempre se ha hecho de esta manera”, que es el argumento del trabuco, del que no tiene forma de hallar un razonamiento mínimamente presentable.

El etnocentrismo pretende separar las tradiciones reprochables (las malas) de las de una sociedad civilizada (las buenas). Entre las malas hay todas las relacionadas con el trato a la mujer procedente del Islam y de muchas sociedades subsaharianas, trato por cierto que los países coloniales, cuando tuvieron esos territorios bajo su mando, no hicieron nada por cambiar. Entre las “buenas” están las otras.

Por ejemplo, someter a los novatos de una Public School inglesa (escuelas privadas) a tratamientos sadomasoquistas es algo normal. Como lo es que en los himnos de algunas universidades norteamericanas haya estrofas de marcado carácter racista. “Es una tradición”.

Como lo es que todavía algunos países continúen tratando cruelmente a sus patos para producir foie gras. Como lo es que en muchos pueblos de la gran Castilla se celebren rituales macabros en los que los animales son el objeto a torturar. Como lo es que en la franja levantina y en la zona catalana colindante (Terres de l’Ebre) se siga maltratando als bous para regocijo de la plebe. Como lo es que las sociedades de cazadores defiendan su deporte de “matar a otras especies” como una muestra de su hombría. Como lo es la caza del zorro, de la perdiz y del faisán en la civilizada Inglaterra. Porque una cosa es matar para sobrevivir, como hacen los animales carnívoros, y otra muy distinta es matar por placer.

No nos olvidamos de las corridas de toros, esa denominada “fiesta”, que aunque ha ido a la baja continúa subsistiendo en muchos lugares del Estado español, recibiendo además subvenciones procedentes de los Presupuestos del Estado. O sea que una parte de los impuestos de los contribuyentes sirven para potenciar la barbarie. Eso sí, en un Estado Democrático y de Derecho.

Es evidente que la clase política y los votantes, que defienden toda esta basura, no han leído a José María Blanco White, uno de los escasos intelectuales liberales del siglo XIX, cuando decía que “para gozar con el espectáculo que acabo de describir, se necesita tener los sentimientos muy pervertidos”. Hay variantes y variantes de esta sacralización de la falocracia, como cuando entre gritos y espasmos alcohólicos se corre por las calles para conducir al ganado al matadero. Y allí en el matadero es donde ocurre la esencia del espectáculo, que Manolo Vicent, buen escritor, narró con singular maestría:

“Ya están de nuevo aquí los puyazos, las estocadas, los descabellos, los vómitos de sangre, donde abrevarán las moscas bajo el flamear de la bandera de España. Ha comenzado la temporada taurina, el rito brutal y a la vez manierista, que convertirá la tortura y la muerte en un espectáculo moral”.

Y es que la mayoría de las tradiciones son inducidas por el poder para que el pueblo exprese sus bajos instintos y regrese luego al redil de la servidumbre. Por eso se lapidaban a las “adúlteras” o se quemaban a los “herejes”. Pero como matar a seres humanos de forma indiscriminada es considerado ahora un delito, los humanos nos dedicamos a liquidar con fruición a otras especies.

Por eso los principales culpables de tanto desvarío son las élites políticas y económicas, por mucho que las “tradiciones” se vendan como corrientes surgidas desde la base. Un hecho paradigmático que confirma la conducción desde el poder de esas “tradiciones” es el carnaval, cuyo más genuino representante es el Carnaval de Venecia.

Nacido a finales del siglo X, fue el Dux Faliero, máximo dirigente de la república veneciana quien autorizó la festividad. Se desarrollaban un conjunto de rituales, muchos de origen pagano, en los que los sacrificios de animales tenían principal protagonismo. Todo estaba pensado para el disfrute de la clase adinerada, desde las máscaras hasta los bailes y los cantos. Luego, poco a poco, se abrió el proyecto para el resto de la población, aunque siempre bajo el control estricto del gobierno de la Serenísima, regulando los usos y fijando sus límites. A las autoridades eclesiásticas también les convenía el enfoque del poder político, pues tras unos días de “vicio y desenfreno” procedía la privación y la mortificación.

Tomado como ejemplo, el Carnaval de Venecia es el modelo dominante. Funciona así:

El poder controla al pueblo (lo ha hecho siempre) y lo somete a restricciones, algunas tan sibilinas como en la actualidad reducir al máximo los pagos con dinero en efectivo o los sistemas aleatorios de cuarentena en entornos pandémicos. El pueblo soporta como puede esa presión, aunque su indignación va en aumento. El poder, para compensarlo, abre el grifo cuando le conviene, y le ofrece opciones para que descargue su latente agresividad. Lo hacen con los partidos de fútbol, pero sobre todo en la sobreexplotación de algunas de las perversas tradiciones que ya hemos reseñado, que tienen a las otras especies como objeto de descarga.

La única esperanza es que este pozo de prácticas irracionales, arropadas bajo la etiqueta de “tradiciones”, que se autojustifican “porque siempre se han hecho así”, están encontrando un frente contrario con el que no contaban. Y ese frente, bajo el peso del mundo académico, está demostrando empíricamente que la crueldad con los animales, internalizada  desde la infancia en sus entornos primarios y secundarios, correlaciona directamente con la crueldad de esos mismos ciudadanos en la edad adulta. Crueldad y violencia contra la mujer, crueldad y violencia con los ancianos sin recursos, crueldad y violencia con los niños. Y en esta circunstancia, en algunos países civilizados (pocos) el sistema parlamentario ha respondido ofreciendo a jueces y fiscales líneas claras y precisas para penalizar esas conductas y progresivamente prohibir las sacrosantas tradiciones.

El  proceso de reconversión será muy complicado. Tengamos en cuenta que la tradición es un reducto reaccionario. Es un tema cultural, de valores, de formas de interpretar la realidad. Es asumir que en el universo conocido esos mamíferos “superiores” que denominamos humanos son una especie más, no una clase protegida.

Ya lo decía Marco Antonio. “Edúcalos o padécelos”. De momento los estamos padeciendo.


Puiggraciós. Per què no cuiden l’accés els responsables?

agosto 29, 2022

Els ajuntaments responsables és secunden els uns amb els altres i, fan l’orni. El camí que porta al Santuari des de l’Ametlla fa esborronar. Ha arribat el moment de prendre decisions, si no volem que el nostre estimat racó de pregària quedi aïllat i només els que caminen o corren seguiran passant-hi amb el risc de trencar-s hi coll i barres, mentre els que manen segueixen sense complir els seus compromisos electorals: vetllar pel benestar de nosaltres, els ciutadans del carrer, aquells que no tenim nom però tenim vot i no els tornarem a votar.

El camí que hi porta des de l’Ametlla, molt concorregut per la gran quantitat d’urbanitzacions acumulades, amb gent arribats d’arreu, alguns dels quals fan servir de dormitori ja que treballen a diferents llocs de la zona, son molt passius i no volen mal de cap. Si el cotxe es trenca en compraran altre però, no és aquest el meu pensar ni ho puc fer.

Paguem impostos de poble important i, les possibilitats son minses, escanyolides. O ho solvent ja o, hauran de presentar-se a candidatures foranes perquè nosaltres NO els votarem.

EXIGIM doncs, no únicament demanem, que el camí per arribar al Santuari sigui revisat i asfaltat per no deixar aïllada aquella zona, de fervor popular, dels que vivim en aquest entorn i rodalies. Puiggraciós és punt de referència.


Guterres pide unidad para un acuerdo en el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

agosto 29, 2022

António Guterres, secretario general de la ONU, en una comparecencia en Leópolis ha pedido hoy lunes 29 de agosto 2022, unidad para poner fin a las armas nucleares en la celebración anual del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Vivimos en un mundo de locos, en el que abundan locos, ansiosos de poder y de dinero a quienes les impora poco o NADA, el bienestar de la gente senzilla, a la que pertenecemos en mayoría. Queremos vivir en paz y armonia junto a nuestros seres queridos



Salvador Cardús, sempre amatent

agosto 29, 2022

Tenir paraula…

agosto 28, 2022

Vet aqui que aquesta és una frase feta que ens ha marcat la vida a molts. Mai dir una mentida per pietosa que sigui. Avui molts, joves i no tant joves, desconeixen el significat, tant els fa alló que avui pensen i diuen i demá guardaran en algun raco de la memòria, a l’oblit.

No es tracta només pel que fa a feines i diners. Tenir paraula, per a la gent de la meva edat ha significat sempre no mentir ni que siguin mentides que no modifiquen fets. Si et compromets a dir o fer quelcom i deixes de fer-ho, equival a no complir la paraula contreta amb qui sigui, un familiar, un amic, un veí.

Avui no es porta… tot s’improvitza i, els que hem tingut moltes feines i responsabilitats tenim clar el seu valor sense el qual moltes coses bones no s’haurien dut a terme. Des que tinc ús de raú, sempre he fet ús d’aquest valor avui gairebé desaparegut: tenir paraula


He estat dos dies sense ordinador…

agosto 28, 2022

Costa imaginar com ens ho manegàvem, anys enrera, quan no disposàvem d’aquest mitjà. Amb una ullada saps què passa arreu del món, els que ho passen be i, els que ploren i neguitegen. Si els amics i parents estan be i on es troben, potser afectats per algun neguit.

Consti que, quan érem infants, la nostra imaginació natural ens feia fer grans recorreguts sense que ningú ens els marqués. Sense telèfon sense màquines de fotos, sense menges extravagants, amb vestits fets a casa a partir de la roba que els grans ja havien desestimat.

Tots els pobles, també el meu, tenien les seves modistes per les dones i sastres pels homes. Calia preveure amb temps quan necessitaves quelcom. Trist? NO! diferent, sempre especulant què passaria. Roba nova -recuperada- per Nadal i per la Festa major

No existia la TV. Radio, al meu poble hi havia poca gent en tingués, si el Manel C. que després ens les comuicava.

Ara, dos dies sense poder comunicar-me, ha estat un petit suplici. N’hi ha de pitjors! També sembla que va de baixa la calor que, aquest estiu ha fet de les seves per mortificar-nos.


Puiggraciós. Per què no cuiden l’accés els responsables?

agosto 28, 2022

Els ajuntaments responsables és secunden els uns amb els altres. El camí que hi porta des de l’Ametlla fa esborronar. Ha arribat el moment de prendre decisions, si no volem que el nostre estimat Santuari de Puiggraciós quedi aïllat i nomes els que caminen o corren seguiran passant-hi amb el risc de trencar-s hi coll i barres com dèiem abans mentre els que manen segueixin sense complir els seus compromisos electorals de vetllar pel benestar de nosaltres, els ciutadans del carrer, aquells que no tenim nom però tenim vot i no els votarem!.

El camí que hi porta des de l’Ametlla, molt concorregut per la gran quantitat d’urbanitzacions acumulades, amb gent arribats d’arreu, alguns dels quals fan servir de dormitori ja que treballen a diferents llocs de la zona, son molt passius i no volen mal de cap. Si el cotxe es trenca en compraran altre però no és aquest el meu pensar ni fer.

Paguem impostos de poble important i, les possibilitats son minses. O ho solvent ja o, hauran d’assumir conseqüències a les properes eleccions. Tenim memòria, ells NO!

EXIGIM que el camí per arribar al Santuari sigui revisat i asfaltat per no deixar aïllada aquella zona de fervor popular dels que vivim en aquest entorn i rodalies.


A %d blogueros les gusta esto: