Què s’ha fet de…

febrero 28, 2023

Quan la vida t’acompanya i portes molts anys actiu, aquesta és una pregunta que sovint em faig: què s’ha fet de tot allò que vam estimar, ajudar a posar en marxa, col.laborar…

He tingut una llarga familia, he viscut amb pares germans, oncles. En la meva edat primarenca -temps de guerra civil- en un poblet del Bages amb pares-avis-germans- després vaig trobar la plenitut amb un marit molt estimat que tenia uns pares i una germana que em van ajudar a ser qui soc.

Em van fer conèixer el camí adient per afrontar me a la vida de plenitut amb espós i nou fills, dos dels quals, la vida envejosa, em va robar. Ell, l’Oriol, no ho va acceptar, va morir de pena, d’amor. Jo vaig tenir de fer el cor fort , ressistir i afrontar el futur sense ell. Amor que sempre ha regnat a la nostra llar i no cal dir com l’he enyorat.

Amor que avui costa de trobar a moltes llars, viuen el moment, no pensen amb demà ni recorden l’ahir i el passat. Aquell trets singulars que ens hab acompnayat fruit justament de l’amor que ens professem, avui, potser un pel rifícul, però em vanto de sentirlo.i intento encomanar-lo.


He recuperado este artículo del 2 de febrero de 1956 con -32º

febrero 27, 2023

Recuerdo bien aquella fecha por el frío que azotó nuestro país. La agricultura sufrió un revés, del que costó mucho tiempo recuperarla.

Almendros y olivos, dos de los grandes productos estrella se helaron.  Debieron ser sustituidos, tardan en crecer. Mi abuela lloraba… En mi pueblo la economía, aunque débil, provenía del campo. He encontrado un artículo, del que copié un retazo que explica aquel magno acontecimiento, de la Página de Vicente Aupí.

Febrero de 1956 sigue siendo un buen ejemplo a la hora de analizar el cambio que se ha producido en el clima de España en el último medio siglo, porque si bien se trata de uno de los acontecimientos más extremados del siglo XX, en realidad se produjo en una época en la que las olas de frío eran mucho más frecuentes, que en las últimas décadas del siglo pasado.

A mediados del siglo XX España fue escenario de grandes fríos, como prueban los datos de los meses de enero de 1944, 1945, 1946, 1947, 1952, 1954 y 1957, y los de febrero de 1954, 1963 y 1965, entre otros. En la extraordinaria ola de frío de enero de 1945 se alcanzaron los –27,6 °C en el aeródromo de Ávila, en enero de 1952 los –28,2 °C en Molina de Aragón-Guadalajara, y en diciembre de 1963 los –30 °C en el extinto aeródromo que en aquella época existía entre las poblaciones turolenses de Fuentes Claras y Calamocha.

Asimismo, en enero de 1957 se alcanzaron los –24 °C en Villena (Alicante), que, según la información actualizada de la Aemet, suponen el récord oficial de frío en la Comunidad Valenciana, mientras que en febrero de 1954 se dieron los –22 de Castellfort, el segundo registro más bajo.

Entre unas olas de frío y otras existen muchos matices, como el hecho de que en las de 1945, 1946, 1947 y 1954 los temporales de nieve desempeñaron un papel destacado.

En febrero de 1956, sin embargo, aunque también nevó en muchas zonas, se vivió un mes de cielos muy despejados, y eso propició la catástrofe agrícola.

Debe recordarse, asimismo, que el día 2 de febrero de 1956, en la primera acometida de aire ártico, se alcanzaron –32 °C en Estangento- Catalunya. un observatorio de la provincia de Lleida situado a más de 2.000 metros de altitud. Es la temperatura más baja que se ha registrado en la red de observación meteorológica española desde que existe, según la Aemet.


Llega un ‘zarpazo’ de frío ártico intenso a España: alerta de Aemet por hasta -20ºC en estas zonas. Paola Fava

febrero 27, 2023

El temporal invernal empeorará esta semana con una segunda entrada de aire gélido y temperaturas muy por debajo de lo habitual.

El frío intenso, los chubascos en gran parte de la Península y Baleares y las nevadas abundantes en la mitad norte marcarán el final de febrero, un mes que se despedirá con los días más fríos del invierno.

Las responsables de este temporal tardío son la depresión aislada en niveles altos DANA que se ha posicionado sobre nuestro país y una masa de aire frío en niveles bajos de origen continental europeo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


Ganes de recuperar les activitats perdudes…

febrero 27, 2023

Quan ens fem grans, deixem de fer determinades activitats perquè, segons diuen, no toca. Només hi faltava la pandèmia per agreujar ho. Res especialíssim però sí passejar per Granollers o per La Garriga, anar on veure roba i calçat, de manera especial quan les temperatures es modifiquen.

Costarà treure’ns de sobre aquest malson que, al menys a mí, m’ha trasbalsat el dia a dia. Amb el pas dels anys algunes coses les deixes de fer per comoditat, d’altres les vas reconduint, de manera especial quan has de canviar de roba sigui pel fred aigui per la calor.

Alguns tenim clar què volem, quines coses no ens agrada fer i, procurem no ser detractors d’alló que hem decidit. El fet d’estar tant temps fora de joc jo diria de combat, hem oblidat delits que ja han passat a la història, per exemple: d’anar molt al cine.

Soc incapaç de mirar-lo a la TV, eina de la qual no soc adepte. Em fa vergonya dir-ho però, soc maldestre, em costa posar-la en marxa i cercar programes addients. Mai els trobo. Serà que no n’hi ha?


Si pudieses prohibir para siempre una palabra que todo el mundo usa, ¿cuál sería? ¿Por qué?

febrero 27, 2023

N’hi ha moltes que no m’agraden i treuria del vocabulari i també del diccionari. Les sustituiria per AMOR en majúscula, que és el remei que tot ho cura i ens converteix en iguals en DIGNITAT.

Els que manen el món haurien de saber com arribar a aquells que necessitan suport, no només econòmic sinò, en alló que tant es banten de proclamar que fan i no és cert: que l’EDUCACIÓ arribi a tothom, no importa on i, ajudi a conèixer els altres com a germans que som en un món on prima i domina la riquesa, l’orgull de ser més que el veí i s’oblida que tot s’acaba aviat.

Que l’únic que compta és el comportament que cadascú hagi tingut en aquest estrany món on prima la superioritat d’uns pocs contra la resta, alguns dels quals no tenen ni on aixoplugar-se.

Posaria com a lema AMOR en majúscula!


Habitando el tiempo. Clodovaldo Hernández Britto García, intelectual innegable

febrero 25, 2023

Hay una diferencia entre los méritos intelectuales de una persona y sus posturas políticas. El ejemplo que mejor funciona para ilustrar esto es Mario Vargas Llosa, escritor de innegable talento y prodigiosa obra, pero, a la vez, agente activo de las peores operaciones psicológicas masivas de las élites dominantes.

Cuando se trata de refutar las opiniones de alguien como el peruano-español, hay que hacer la distinción. Quien no la haga corre el riesgo de quedar como un idiota porque negarle méritos literarios es un gran despropósito.

El tema viene a cuento no por Vargas Llosa (que últimamente anda envuelto más que nada en noticias de farándula), sino por los intentos de algunos dirigentes políticos revolucionarios de descalificar a uno de nuestros más prominentes intelectuales, Luis Britto García, sobre la base de divergencias en cuanto a la política económica.

Por ese desacuerdo, por ejemplo, el diputado Jesús Faría cuestiona la condición de intelectual de Britto García, autor de casi un centenar de libros en áreas del saber tan variadas como la narrativa, la dramaturgia, el derecho, la economía, la historia, la sociología, la seguridad de Estado, la ciencia ficción y el humorismo.

El maestro Britto García, doble ganador del prestigioso premio Casa de las Américas y acreedor  de otros numerosos reconocimientos, tiene tal importancia y peso específico que merece consideraciones especiales, incluso en el supuesto (negado en este caso) de que sus puntos de vista económicos estuviesen errados.

No es la primera vez que desde el mismo campo chavista se intenta menoscabar la enorme autoridad de un auténtico sabio contemporáneo, una actitud insensata (por decir algo suave), pues este sector político debería estar feliz de tenerlo de su lado y aprovechar al máximo sus aportes, incluso cuando son marcadamente críticos.

El prolífico autor es, además, un hombre honesto a toda prueba, otro enorme atributo en un contexto en el que tantos otros intelectuales (reales o ficticios, nacionales y extranjeros) se han dedicado a medrar a costa de darle apoyo al proceso político venezolano (Algunos huyeron ágilmente cuando comenzaron las restricciones económicas. Pero ese es otro tema).

Por cierto, hay constancia de que en los más altos niveles de la Revolución (el comandante Chávez, en su tiempo, y el presidente Nicolás Maduro, desde siempre y de manera enfática en la actualidad) existió y existe un gran respeto y se valora el pensamiento y la obra de Britto García. Ojalá en los cuadros medios y bajos del gobierno y del partido predominara ese mismo enfoque.


THE INFLUENCERS. Alfons Duran Corner

febrero 25, 2023

Nuestra cita

Example is not the main thing in influencing others. It is the only thing. Albert Schweitzer.

Podría ser el título de una película americana de la serie B, de esas que distraen al personal por la espectacularidad de sus escenas de acción, todas ellas cocinadas con tecnología digital. Pero en lugar de esto es uno de los sueños preferidos por los jóvenes, cuando se les pregunta que desearían ser en el futuro.

¿Se imaginan una sociedad construida sobre unos cimientos entre cuyos componentes esenciales estuvieran los “influencers”?  Éste es un fenómeno curioso que conviene destripar para comprender.

A lo largo de la historia siempre ha habido gente con capacidad para influir sobre los demás. Esta influencia estaba ligada al poder (de la cruz y de la espada), que controlaba los canales de comunicación. La contestación de la opinión dominante era ejercida por una minoría que operaba en la clandestinidad. La liquidación progresiva de las monarquías absolutas, el crecimiento de las agrupaciones obreras, los movimientos sociales de distinta naturaleza y las protodemocracias fueron caldo de cultivo para el surgimiento de grandes líderes con probada capacidad intelectual para ejercer influencia. Primero la imprenta y luego las tecnologías electrónicas iniciales (radio y televisión) permitieron ampliar el ámbito al que llegaban los mensajes. Los comunicadores eran elegidos porque tenían algo que decir, algo que aportar, algo que cuestionar. Luego vino la masificación de los medios y empezó la debacle.

El contraste más evidente se produjo en los pequeños pueblos, en aquellas comunidades en las que todo el mundo se conocía. Eran los ancianos, por su conocimiento y experiencia, quienes vehiculaban la opinión e influían en el resto. El poder local también entraba en el juego (el párroco, el boticario, el cacique de turno), pero la sabiduría popular los cuestionaba. Los bustos parlantes de la televisión sustituyeron a los antiguos voceros. Luego vinieron los tertulianos y otras especies similares. Ni unos ni otros tenían conocimientos, pero estaban ungidos del halo que proporcionaba la caja tonta. Los políticos profesionales aprovecharon la oportunidad y se subieron al carro de los medios. A pesar de todo el ruido era soportable, ya que la mayoría era de perfil bajo y se compensaban.

Luego llegó Internet y empezaron a cultivarse las redes sociales. Ello propició el escándalo. Lo que pretendía ser un sistema de comunicación entre personas afines, se transformó en una bullanga, donde los mensajes, los roles, los cruzamientos, las intimidades, los insultos, las procacidades, las mentiras, las amenazas y todo tipo de improperios impusieron su ley.

El mercado se segmentó y las empresas marquistas empezaron a utilizar las redes en provecho propio. De ese caldo nacieron los “influencers”, unos tipos que de una forma casual se dirigían a gente como ellos y les hacían recomendaciones. Si la vía de comunicación incorporaba imágenes, mejor que mejor. Y en un mundo globalizado, esos tipos podían tener de miles a millones de seguidores, lo que suponía, al menos en teoría, multitud de recomendaciones. Recomendaciones de “uso y consumo” y poca cosa más. No podían transmitir sabiduría porque no la tenían. Unos pocos, como siempre unos pocos, hacían fortuna y alcanzaban notoriedad.

En paralelo a estos había otros “influencers” que partían de la notoriedad ya alcanzada en otros campos, sobre todo como figuras de los deportes más populares, modelos, actores y actrices, etc. Estos no perseguían obtener rendimientos directos de sus “performances”. Se podría decir que su influencia entraba en el plano referencial. Eran referencias sociales para los más jóvenes, como modelos a imitar.

Con este panorama no nos han de  sorprender los resultados de una macro encuesta financiada y organizada por Google en todo el mundo sobre “el trabajo soñado” por los jóvenes que están por iniciar una actividad profesional. A nivel mundial la profesión más deseada es la de piloto, seguida de la de escritor, bailarín, “youTuber”, emprendedor, actor, “influencer”, programador, cantante y maestro. Luego vienen disc jockey y “blogger”.

Vamos a centrarnos en tres tipologías inexistentes hace apenas veinte años, las tres vinculadas a las TIC’s (tecnologías de la información y la comunicación): YouTuber, Influencer y Blogger. Lo más llamativo es que ninguna de ellas es una profesión propiamente dicha, sino que es una actividad propiciada por el medio. No hay que pasar por la “academia” para aprender este oficio. Y si tenemos la paciencia y el tiempo disponible para entrar en la mayoría de estas vías, nos daremos cuenta de la vaciedad que las acompaña, vaciedad que se transmite a sus seguidores.

Y si revisamos una clasificación por países, los resultados son el mejor reflejo sociológico de su cultura en términos de valores. En Estados Unidos, por ejemplo, la profesión soñada es la de piloto, como también ocurre en el Reino Unido. En Alemania es la de maestro. En Francia la de abogado. En China la de dietista. En Brasil la de empresario.

En España es la de “influencer”, elección que comparte con otros países del antiguo “imperio español”, como Argentina, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Menuda siembra la de los “conquistadores”.

Éste es un vivo retrato de la España del siglo XXI, del nivel cultural de sus ciudadanos, del fracaso de la meritocracia, de la pobre calidad de sus élites, de la basura mediática imperante, de la orientación política de los votantes. Churchill lo dejó muy claro: “el mejor argumento contra la democracia es cinco minutos de conversación con el votante medio”.


No suporto el color gris…

febrero 25, 2023

M’agraden tots els colors de l’arc iris NO però el gris. No té cap mena d’entitat, ni és blanc ni és negre. Les dites mitges titntes son sempre, al menys per a mi, detestables.

El cel, del que estic enamorada, avui no em mereix cap atenció, res que m’inspiri respecte, amor, confiança. A més a més el fred ha pujat el to, troba faltar el sol.. Jo també. En dies com el d’avui hivernaria. Em quedaria al llit llegint, repassant històries viscudes, propostes noves, revisant comptes si cal.

Sort que sempre estem moguts per l’esperança, Avui, dissbte 25 de febrer anirem a teatre, cosa que no es produeix cada dia. Sort tinc dels amics que m’ho recorden i acompanyen. us estimo! Ens veurem més tard!

Grises converses, habituals d’aquells que no tenen res a dir però volen fer-nos-ho creure. Gris el cel d’avui dissabte 25 de febrer 2023 des que ens hem llevat. Grisa monotonia que comporta la solitut que mai havia conegut i ara em té sotmesa. Grises converses habituals d’aquells que volen fer-nos creure que ho saben tot. Els coneixem de vell antuvi, gairebé a tots.

Sort que tenim criteri propi i procurem no barrejar com diuen la gimnàsia amb la magnèsia. Matèria gris? Imprescindible per a la vida, No en tant que color…


El clima ha embogit…

febrero 24, 2023

Per a mi és d’excel-lència però, com diuen els entesos, ni el fred ni la calor queden ami enrera. O recuperem el clima addient ho correm el risc de tenir dificultats d’existència.

El fred m’atoeix, la calor mai em fa nosa. Un dutxa complementària quan toca i benvinguda sia. Estalviem calefacció i encostipats per a mi, poc ben rebuts, sempre acompanyats de tos. No els anhelo, els temo.

Llàstima que enfosqueixi massa aviat i la despesa de llum és notòria. Necessito claror i calor.


Quaresma…

febrero 24, 2023

Estic segura que si demanem a la gent jove, quin és el seu significat, quan temps dura, més del 90% no tindrà resposta. Possiblement dirà: vacances?

Van exagerar amb la gent de la nostra generació per excés però novament ho han-hem fet passades moltes generacions per defecte. Per sumar t’hi, has de saber de què parles. Avui, el si o el no, no saben com l’han de decidir.

Quaresma? Temps per anar a esquiar els que s’ho poden permetre, o a la platja quan el temps és com el d’enguay? Dies sants? De què parles et demanen els que no et coneixen.

No m’arrepenteixo de ser com soc, creient i confiada amb una altra vida que em permetrà retrobar a tots aquells que he estimat i m’han precedit en la mort.

40 dies? De què va? Demanen els més descreguts. Busqueu i trobareu informació. Cadascú té seu criteri, seu pensament que no podem ni debem immiscuir nos hi.

Penitència? Abstinència? Caramelles?… Segur que, a una gran majoría no els recorda res. Sí, les caramelles i la mona de Pasqua que els regala el padrí coincidint amb aquesta efemèride


A %d blogueros les gusta esto: