He recuperado este artículo del 2 de febrero de 1956 con -32º

Recuerdo bien aquella fecha por el frío que azotó nuestro país. La agricultura sufrió un revés, del que costó mucho tiempo recuperarla.

Almendros y olivos, dos de los grandes productos estrella se helaron.  Debieron ser sustituidos, tardan en crecer. Mi abuela lloraba… En mi pueblo la economía, aunque débil, provenía del campo. He encontrado un artículo, del que copié un retazo que explica aquel magno acontecimiento, de la Página de Vicente Aupí.

Febrero de 1956 sigue siendo un buen ejemplo a la hora de analizar el cambio que se ha producido en el clima de España en el último medio siglo, porque si bien se trata de uno de los acontecimientos más extremados del siglo XX, en realidad se produjo en una época en la que las olas de frío eran mucho más frecuentes, que en las últimas décadas del siglo pasado.

A mediados del siglo XX España fue escenario de grandes fríos, como prueban los datos de los meses de enero de 1944, 1945, 1946, 1947, 1952, 1954 y 1957, y los de febrero de 1954, 1963 y 1965, entre otros. En la extraordinaria ola de frío de enero de 1945 se alcanzaron los –27,6 °C en el aeródromo de Ávila, en enero de 1952 los –28,2 °C en Molina de Aragón-Guadalajara, y en diciembre de 1963 los –30 °C en el extinto aeródromo que en aquella época existía entre las poblaciones turolenses de Fuentes Claras y Calamocha.

Asimismo, en enero de 1957 se alcanzaron los –24 °C en Villena (Alicante), que, según la información actualizada de la Aemet, suponen el récord oficial de frío en la Comunidad Valenciana, mientras que en febrero de 1954 se dieron los –22 de Castellfort, el segundo registro más bajo.

Entre unas olas de frío y otras existen muchos matices, como el hecho de que en las de 1945, 1946, 1947 y 1954 los temporales de nieve desempeñaron un papel destacado.

En febrero de 1956, sin embargo, aunque también nevó en muchas zonas, se vivió un mes de cielos muy despejados, y eso propició la catástrofe agrícola.

Debe recordarse, asimismo, que el día 2 de febrero de 1956, en la primera acometida de aire ártico, se alcanzaron –32 °C en Estangento- Catalunya. un observatorio de la provincia de Lleida situado a más de 2.000 metros de altitud. Es la temperatura más baja que se ha registrado en la red de observación meteorológica española desde que existe, según la Aemet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: