La memoria y el camino. Ramón Torres Galarza

marzo 8, 2020

Antes de ir a la cama me apetece leer poesia.

Hoy la  Ramón Torres Galarza al que admiro.

 

No sé si en el recuerdo

uno puede encontrar algo que busca

si no descubre que el camino

nunca viene de atrás hacia adelante

sino de donde uno comienza a caminarlo


Pensar y amar. Ramón Torres Galarza

diciembre 26, 2019

Puedo amarte en todas las formas posibles

excepto en aquellas tan humanas y simples

que me obligan a estar, a sentir, a compartir,

por eso prefiero solamente imaginarte

así la razon se justificA

en su propia y terrible

incapacidad de comprender

que no es necesario pensar,

cuando es imprescindible AMAR


Amor eterno -Gustavo Adolfo Bécquer-

diciembre 22, 2019

Bellas palabras. Dulces y añorados sueños

Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor


Un libro, un libre. Ramón Torres Galarza

diciembre 11, 2019

Encuentro en ti lo que busco,

experiencias que me faltan,

el miedo o el asombro,

la información necesaria,

la imaginación imprescindible,

los saberes de amor y de guerra,

cuando te busco, generoso te abres y compartes

permaneces quieto, junto a mi.

Estás en un lugar, eres un ser,

o una palabra compuesta

por libre y libro, eres obrero, librero.


Carles Vallbona siempre…

agosto 5, 2016

carles-vallbona-montserrat-ponsa

Era el 5 de agosto, hoy hace un año que Carles se fue al más allá, donde, seguro, discute con los amigos y por qué no con los ángeles, sobre la trascendencia de la vida, del amor, de la medicina, de la amistad, «vicios» que tan bien cultivó.
No hablo del científico que fue sino del amigo, con quién tantas cosas compartimos a lo largo de nuestra dilatada vida: amistad de jóvenes-adultos-viejos en nuestra ciudad Granollers.
Me emocionaba su sabiduría que, nunca dejaba aflorar pero, rezumaba en cualquier tertulia. Su buen hacer no importa con quién, a pesar de saber que la vida de quién tenía ante sí era limitada.
Sus consejos sabios a los jóvenes -mis hijos-nietos le adoraban-, sus ganas de charlar, de contar historias vividas o, inventadas. Era un gran conciliador.
Compartir sus experiencias de juventud, de cuando todo era prohibido.
Su fidelidad a unos principios éticos-religiosos que fueron la brújula que guio su vida.
La pasión por el arte, sus conocimientos respecto a la pintura-escultura-arquitectura.
Recuerdo nuestra primera visita a Houston con mi marido: un día entero recorriendo lo más notable, sin tiempo siquiera para comer.
Era hombre parco en el comer cuando estaba solo en su casa. A penas cocinaba pero, disfrutaba de compartir una buena mesa acompañado de amigos. Tomar unas copas – aunque decía no beber- charlando hasta la madrugada.
Le recuerdo siempre sonriente, jamás le vi enojado ni siquiera ante alguna adversidad, que las tuvo.
Echamos de menos sus sabios consejos, su presencia nos enriqueció a grandes y chicos.
Sé que nos volveremos a ver, y recuperaremos el tiempo de ausencia. ¡Hasta siempre!
La foto, una de las últimas que tengo con Carles, fue en una cena de Oncovallès, en Granollers


Del libro Tierra Nuestra, Libertad. Pedro Casaldaliga

mayo 26, 2015

En pocas palabras Pere Casaldaliga da lección de vida, la que siempre practicó. Ojalá la Iglesia y quienes nos sentimos cristianos, supieramos emular su pensamiento, conducta, compromiso. El mundo sería un remanso de PAZ

Pere Casaldaliga

Maravilloso Poema Pobreza Evangelica, del libro «Tierra Nuestra, Libertad»

Austero, pobre

No tener nada.
No llevar nada.
No poder nada.
No pedir nada.
Y, de pasada,
no matar nada;
no callar nada.


Desmond Tutu. El hombre tranquilo, lúcido, conductor de Paz (I)

junio 5, 2014

montserrat desmond tutu junio 2014
Interesante Dialogo con el enunciado: Desigualdades y riesgo de violencia. ¿Es posible la cohesión Social? En la Mesa, junto a con Desmond Tutu Arzobispo, Premio Nobel de Paz y Premi Internacional de Catalunya 2014, estaban Sebastià Sarasa sociologo, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y, Teresa Crespo Presidenta de Entitats catalanas de acción social. Moderada por la periodista Milagros Pérez Oliva.
Sonriente, voz pausada, transgresora, grandisimo comunicador. Su mirada es agradable, te mira, sonrie, incita al dialogo. Sencillo, con abrumadora humildad, resalta que se siente honrado de participar junto a gente tan inteligente, tan culta. Dijo que las desigualdades son contrarias a la economia, que la pobreza es costosa. Si eres pobre no podras llevar a tus hijos a la escuela, tendrás que laborar mucho para alimentarlos, no tendrás posibilidades de cuidar de su salud como, los de aquellas personas que pueden comer. Sabemos que una de las razones de tanta violencia-delincuencia, es fruto de las desigualdades. Cuando la gente está desesperada hace cosas desesperadas. Si eres un padre normal y no puedes alimentar a tus hijos, harás no importa que, para alimentar-los. Incluso, actos delictivos. Tal vez una madre se prostituye para darles de comer. Me parece extraordinario que no seamos capaces de entenderlo, de que entre en nuestra cabeza que la desigualdad es costosa, la pobreza es costosa. ¿Qué sucede con la salud de los pobres? La sociedad debe costearla.
Explicó la transición pacífica que se llevó a cabo en Sudáfrica. Gracias a la implicación-negociación llevada a cabo por Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk pasaron de la opresión a la democracia acabaron con el apartheid. Gracias a sus recomendaciones, las diferencias ricos-pobres se constreñían pero, le dijimos adiós a la reconciliación. Acabó el apartheid. Me sorprende que, a pesar de todo, la mayor parte de población negra viva aún en zonas negras. Si cuando sales de los aeropuertos del más alto nivel mundial miras a la izquierda, divisas unas chabolitas muy pequeñas, donde viven gente negra. Si no hay un acercamiento ricos pobres, la Paz no es posible. Urge un Impuesto sobre el patrimonio para que las personas no deban permanecer en estos guetos, con calles sin asfaltar, que se levantan, salen de la pobreza, cogen buses y trenes y van a la ciudad para trabajar para los blancos, a las ciudades opulentas, donde hay electricidad. De noche, cuando acaban su jornada laboral, regresan a su miseria. Me sorprende que nadie diga: ¡vamos al infierno, estamos hartos! pero, todavía no ha sucedido, no se han levantado para atacar a los ricos. Conste que no se trata de un Sermón, queridos amigos. Dios quiere que sepamos que todos somos miembros de la misma familia. Y, a un familiar, nunca le diremos: te daremos según sea tu participación en el presupuesto. Dios nos dice: si no aprendemos a vivir como hermanos, moriremos juntos, como unos imbéciles! Con gran ironía dijo «Los blancos llegaron con una Biblia, los negros tenian la tierra. Les incitaron a rezar ojos cerrados. Acabada la plegaria los blancos tenian la tierra, nosotros la Biblia. Mientras no nos demos cuenta de quen somos miembros de una misma familia y reconozcamos nuestra igualdad, somos, cual músicos en una Orquesta, interpretes con diferentes instrumentos. ¿Has visto lo que ocurre cuando alguien se hace una herida o un corte? La sangre és roja no importa tu piel, tu aspecto. Ocurre algo cuando un cirujano hace un transplante de corazón. El donante puede ser negro , late de igual manera que un corazón blanco.


Adiós al invierno…

marzo 20, 2014

montse-2-mayo-2013El invierno 2013-2014 llegó a su debido tiempo, fue bastante benigno, a pesar de que personalmente le temo. No soporto el frío, ni la oscuridad. Necesito calor, luz, sin las cuales no existe bienestar para el ser humano. También el mundo animal, o la Naturaleza necesitan templanza. El invierno es mucho más duro para quienes no disponen de techo, de abrigo. La calle no está preparada para cobijar personas y , las noches, son largas, desesperanzadas. Celebremos pues la llegada de la Primavera, démosle la bienvenida. Que nos traiga agua, temperaturas benignas. Que nos libre de desastres climatológicos. Las cosechas se resienten si las inclemencias abundan. También la salud. La Primavera ha servido a los artistas para hacer un canto al amor, a la pasión. Sea pues bienvenida!


El Gelman que nos acompañó . Por Jorge Fornet

enero 16, 2014

Será inevitable, en un momento como este, recordar el lugar que ocupa Juan Gelman en la poesía latinoamericana, los caminos que abrió con los versos que van de Violín y otras cuestiones (1956) a aquellos recogidos en títulos más recientes como Sombra de vuelta y de ida (1997) y Tantear la noche (2000). Será inevitable aludir a los premios que se honraron al reconocerlo: el Nacional de Poesía que recibió en 1997, el Juan Rulfo en 2000, el Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en 2004, el Iberoamericano Pablo Neruda y el Reina Sofía en 2005, y el Cervantes en 2007.
Premio Casa 19810001_resize
Habrá que hablar también del lúcido periodista que en los últimos años se convirtió en una de las voces más entregadas y penetrantes para hablar del adolorido mundo en que vivimos, así como del desgarrador drama que le tocó vivir en carne propia (la desaparición de su hijo y su nuera, el secuestro de la nieta y el rencuentro con ella varias décadas después), como otros miles de sus compatriotas a quienes la dictadura les arrancó a sus seres queridos.
La Casa de las Américas deberá hablar, además, del Gelman que nos acompañó al menos desde que en 1964 fuera jurado de poesía del Premio Literario. La experiencia se repetiría en dos ocasiones: en 1978 y en 1981. Una foto suya de este último año lo muestra –momentos antes de iniciar un recital de poesía– junto a sus compañeros de jurado: Fayad Jamís, José Emilio Pacheco y Antonio Cisneros. Todos tienen ante sí los libros o papeles en cuya lectura van a sumergirse. Gelman no; sonriente, con las manos cruzadas sobre la mesa despejada, sonríe a la cámara.
La presencia de su obra entre nosotros fue no menos temprana y sostenida. En 1968 la Casa de las Américas publicó una selección de sus Poemas en la casi recién nacida colección La Honda, y, en 1985, una más amplia –con el título de Poesía y con prólogo de Víctor Casaus–, se convirtió en el volumen 114 de la colección de clásicos Literatura Latinoamericana. Una tercera edición de su obra tuvo lugar en 2003, cuando la antología Pesar todo recibió el Premio de poesía José Lezama Lima, otorgado por la propia institución.
Al amigo Juan Gelman lo recordaremos tanto por esa cercanía como por los versos que nos dejó, muchos de los cuales han estremecido a varias generaciones de lectores. Será inevitable también, por ejemplo, volver a algunos de sus poemas clásicos, entre ellos aquel inolvidable que da título al volumen El juego en que andamos: “Si me dieran a elegir, yo elegiría / esta salud de saber que estamos muy enfermos, / esta dicha de andar tan infelices. // Si me dieran a elegir, yo elegiría / esta inocencia de no ser un inocente, / esta pureza en que ando por impuro. // Si me dieran a elegir, yo elegiría / este amor con que odio, / esta esperanza que come panes desesperados. // Aquí pasa, señores, / que me juego la muerte.”


Messi ataca de nuevo. Consigue dos goles

enero 8, 2014

El Barça ha jugado un buen partido, sin contar con sus «estrellas», en la primera mitad. Excelentes goles de Cesc -el segundo extra, de penalty- que ha jugado un gran encuentro. El once inicial al completo, jugó con acierto su papel pero, sin saber transmitir alegria. Todo cambió cuando Messi comenzó a calentar, sobre la hierba del Camp Nou, el clamor hacia su persona se fue reproduciendo hasta que, en el minuto 17 de la segunda mitad , Lionel Messi, reaparecó, volvió a jugar, marcó dos goles, después de 58 días ausente por una lesión.
Messi
No me equivoco si digo «Llegó, miró, venció.» Cuando Messi reapareció, el equipo parecía otro. El espiritu del argentino no solamente brilló para sí, sinó que todos los jugadores del Barça adquirieron su «halo», junto al joven maestro. Brilla, convence, marca, y el Barcelona gana 4-0 al Getafe . Quienes vimos el partido por TV, dejamos de dormilar. La presión era dura. Todo ha cambiado, en unos pocos minutos. Messi, sabe como moverse e incitar, cómp mnejar a sus compañeros, crear jugadas de gol, a moverse de un lado para otro para que nadie se duerma.


A %d blogueros les gusta esto: