Evo Morales: “El Gran Jefe Indio Latinoamericano” va a por más. Patricio Montesinos

noviembre 14, 2013

La elección de Bolivia hace pocos días en la ONU como presidenta del Grupo de los 77+China, constituyó otra contundente victoria internacional del presidente Evo Morales, además de un nuevo y categórico revés para la maltrecha oposición en esa nación sudamericana. Con su modestia y sencillez características, el bautizado como “Gran Jefe Indio Latinoamericano” ha echado por tierra de igual manera los intentos fanáticos y desesperados de Estados Unidos de evitar que el mandatario de la Pachamama (madre tierra) se convierta en un líder regional y mundial, como ha ocurrido en la práctica. Washington no ha podido frenar el prestigio ganado por el máximo dirigente del ejecutivo boliviano, ni siquiera con su plan macabro del secuestro del avión de Morales, ejecutado en julio pasado, con la complicidad de cuatro gobiernos europeos.

Lejos de conseguir su propósito de restarle protagonismo, el régimen norteamericano de Barack Obama ha recibido uno y otro guantazo del “Gran Jefe Indio de la Patria Grande”, como lo denominó su similar de Venezuela, Nicolás Maduro. La más reciente bofetada recibida por Estados Unidos fue la determinación por aclamación en la Asamblea General de Naciones Unidas de que Bolivia presida a partir de enero de 2014 el Grupo de los 77+China, integrado por 133 naciones, dos tercios de los Estados miembros de la ONU. La elección de la Pachamama al frente de esa importante agrupación de concertación internacional y que coordina programas de cooperación, ocurrió a pocos meses de las elecciones generales bolivianas, previstas para octubre venidero, lo que sin duda alguna se traduce en un nuevo espaldarazo a Morales de cara a los referidos comicios. Por el contrario, para la dividida y desprestigiada oposición tradicional en Bolivia, alentada y financiada desde siempre por Washington, el porrazo no pudo ser más duro en momentos en que apresura su campaña difamatoria con vista a la consulta popular del próximo año. En menos de dos años, Morales ha logrado relevantes triunfos en el escenario internacional no solo para su país, sino también para la unidad de América Latina, que lo han convertido en un indiscutible referente mundial. Sobresalen entre las conquistas del gobernante boliviano, el reconocimiento del acullico (mascado de la hoja de coca), y el haber conseguido que la ONU nombrara a 2013 “Año Internacional de la Quinua”, el cereal oro de los Incas, y a él como su embajador.  Otro destacado éxito de Morales y su pueblo fue la admisión por el Tribunal Internacional de La Haya de la demanda marítima interpuesta contra Chile por el derecho soberano de Bolivia a tener su anhelada salida al mar. Los acontecimientos hablan por sí solos, y auguran que con su humildad pero al mismo tiempo perseverancia el “Gran Jefe Indio Latinoamericano” está llamado a consolidarse como una de las principales figuras de la Patria Grande con reputación planetaria, al igual que otros de sus homólogos de nuestra región que han dicho basta y han echado a andar.


Efemerides del 9 de noviembre

noviembre 9, 2013

Las fechas quedan, inscritas en la Historia, por las efemérides sufridas-vividas. El 9 de noviembre es una de ellas, ha marcado hitos en la Histoiria de la Humanidad.

La la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, se produce en Austria y Alemania lo que será conocido como «la noche de los cristales rotos». Un asesinato en Paris, del Embajador aleman por parte de un estudiante, sirve de excusa para lanzar una revuelta contra ciudadanos judíos, en un ataque maquinado, para que parezca  espontáneo, orquestado por el gobierno alemán. Se  destruyen unas 1.600 sinagogas, cementerios, más de 7.000 tiendas y 29 almacenes de judíos. Más de 30.000 judíos son detenidos e internados en campos de concentración, muchos son linchados hasta morir,  sometidos a toda clase de vejaciones sufriendo las burlas de sus compatriotas que, hasta hace poco, habían sido sus amigos y vecinos. Los hombres de Himmler se lanzarán al allanamiento de viviendas, profanación e incendio de miles de sinagogas y librerías y a la violación, tortura y asesinato de hombres, mujeres y niños. Los cristales rotos de los establecimientos que bañaron las calles alemanas bautizaron la efeméride, Kristallnacht.

El 9 de noviembre de 1944 la Academia Sueca vuelve a entregar los premios Nobel, por primera vez, desde que estallara la II Guerra Mundial . El de la Paz recae en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

El 9 de noviembre de 1965, a las 17’15 h, en EEUU, se produce, por primera vez en la historia, un grandísimo apagón eléctrico que paraliza 14 horas, la vida en ocho estados de la costa este, incluyendo la ciudad de Nueva York. El pánico cundió, ninguna explicación lógica se pudo dar al respecto. Doce horas despues, sin que mediara acción alguna, todo empezó a funcionar.  ¿Ovnis? Fué la Tesis que más adeptos tuvo. El miedo, el temor, hicieron mella en la ciudadanía.

El 9 de noviembre de 1989, la perestroika que ha traído Gorbachov a los países europeos de la órbita soviética, tiene su símbolo culminante en la caída y demolición física del Muro de Berlín por la población. Berlín deja de estar dividido y vuelve a ser uno.
El 9 de noviembre de 2013, uno de los más poderosos tifones que jamás hayan tocado tierra  el Haiyan, con vientos de más de 350 Km, devastó la zona central de Filipinas, provocando la muerte de miles de personas, que augmentaran,  ya que son muchas las zonas aisladas, de las que se desconocen los daños. Algunas notícias de última hora codifican en más de doce mil los fallecidos, y muchos millares los desaparecidos
Montserrat image de cara


Histórico acuerdo político entre el Gobierno y las FARC en La Habana .

noviembre 7, 2013

El Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron en la mañana de ayer miércoles, en La Habana, que llegaron a un acuerdo sobre el asunto de la participación política, el segundo punto de la agenda pactada para este proceso de paz. Diversos analistas consideran que se trata de un hecho histórico que abre una puerta para ponerle punto final al conflicto armado que desangra al país desde hace medio siglo.GOBIERNO COLOMBIANO Y FARC ANUNCIAN ACUERDO SOBRE TEMA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Sin embargo, hubo voces en contra. Por ejemplo, Oscar Iván Zuluaga, candidato presidencial de Uribe Centro Democrático, formación política que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez, principal opositor al proceso manifestó que lo acordado era una burla.
Su enojo contrastaba con la satisfacción de las dos delegaciones –Gobierno y FARC- en La Habana para quienes era evidente que es un avance sin antecedentes.
El consenso alcanzado “constituye una apertura democrática en el marco del fin del conflicto”, según señalaron las partes en una declaración leída por los representantes de Cuba y Noruega, países garantes del diálogo de paz, durante un acto formal al que asistieron los negociadores del Gobierno y la guerrilla.
Este acuerdo es el segundo que alcanzan los negociadores -tras conseguir un consenso sobre el tema de la tierra en mayo pasado- a casi un año de que las conversaciones de paz se instalaran en Cuba el 19 de noviembre de 2012.
Según las partes, el acuerdo anunciado este miércoles “profundiza y robustece” la democracia colombiana “ampliando los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición, al igual que espacios de participación de política y ciudadana”, con el objeto de promover el pluralismo, la inclusión política y la transparencia en los procesos electorales.
En el caso de llegarse a un acuerdo definitivo de paz, esta resolución contempla cambios institucionales “para facilitar la constitución de partidos políticos y el tránsito de organizaciones y movimientos sociales con vocación política para su constitución como partidos”.
También hubo consenso en crear, siempre que se alcance la paz, unas condiciones especiales en una fase de transición para el caso de nuevos movimientos que se constituyan en partidos políticos, lo que podría ser el caso de las FARC.
El acuerdo establece, asimismo, que “se convocará en un evento nacional a los voceros de partidos y movimientos políticos para integrar una Comisión que defina los lineamientos del estatuto de garantías para los partidos que se declaren en oposición”.
Esa comisión “facilitará la participación de voceros de organizaciones y movimientos sociales, expertos y académicos” con propuestas para crear un Estatuto de la Oposición, según el documento.
De esta manera los negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos y de las FARC cerraron este miércoles el actual y decimosexto ciclo de sus conversaciones en La Habana, donde el debate sobre la participación política comenzó desde junio pasado.
Las partes precisaron que la próxima ronda de los diálogos se centrará en el tema de la “solución al problema de las drogas ilícitas”. EFE.


Obispo de Roma Francisco, convoca Jornada de Ayuno proPaz en Siria

septiembre 1, 2013

El obispo de Roma Francisco, papa francisco en sus palabras previas al rezo del Ángelus, anunció la convocatoria a toda la Iglesia, a una jornada de ayuno y oración el 7 de setiembre, por la paz en Siria, en Medio Oriente, y en el mundo entero.
“Hermanos y hermanas, he decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero».
El Santo Padre hizo extensiva la invitación al ayuno y oración, “según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a todos los hombres de buena voluntad.»
«El 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19:00 y hasta las 24:00, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para invocar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo”.
El Papa exclamó que “¡la humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de escuchar palabras de esperanza y de paz!”.
“Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir este día de ayuno, organicen algún acto litúrgico según esta intención”.


Taza, final Jornadas: L’eau source de vie. Reseau Taza pour le Développement

septiembre 1, 2013

Con un balance muy positivo, finalizadas las Comunicaciones, se inició un plenario, para puntualizar Conclusiones. Turno de propuestas, profundo debate de los temas tratados, que se votaron mano en alto. Amina, tras palabras de agradecimiento del presidente del Reseau Taza pour le développement, Lekbir El Harrak,  puso la nota final al Encuentro. A mi, en nombre de Fundación Cultura de Paz, me correspondió ofrecer algunas valoraciones-propuestas.

«El agua es un bien común que nos pertenece a todos. No tiene fronteras. No puede ser comercializada. Todos los seres del planeta debemos tener un mínimo garantizado de, 30 litros día.

Que nos necesitamos los unos a los otros para plantear temas de gran calibre como el agua a nivel planetario: Sociedad Civil-Asociaciones-Gobiernos. Que el único enemigo que tenemos es la muerte de la sociedad o, que ésta, por miedo o negligencia se quede muda-sin voz. Que debemos  caminar juntos, para abordar los grandes temas de vida, para buscar y poner en juego soluciones.

Prioritaria la Educación. En Escuelas, Liceos, Universidades es, de máxima urgencia, trabajar este tema vital: Agua y Saneamiento.  Si llegamos a los niños y a los jóvenes, ellos haran de puente para con sus mayores.Kabir

Las Asociaciones deben ser las que establezcan estos lazos de unión Sociedad Civil-Gobierno.

Los Gobiernos deben procurar que el agua: llegue a toda la ciudadanía. Continuada revisión de canalizaciones, saneamiento, limpieza de calles-plazas, disponer de vertederos, y contenedores para la recogida de basuras. Plantas de recuperación del agua. Penalización a quienes no cumplan con sus deberes cívicos. Contaminar provoca enfermedades evitables. Difundir Campañas en la TV y en los medios de Comunicación, exigiendo, las promulguen, en horas de máxima audiencia, las más visibles para toda la ciudadanía.

Desde estas líneas mi felicitación a los miembros de El Reseau de Taza que, en esta tercera edición, han logrado gran afluencia de jóvenes en los Debates y Comunicaciones. Esta es, sin lugar a dudas, una manera importante de escribir y, poner en marcha el futuro.

Cada vez que viajo a  Marruecos, tengo la esperanza de verlo como merece, limpio, sin basuras en cualquier espacio. Este logrado proyecto que entre todos hemos dibujado, propiciará que, aquel hermoso país, sea más admirado, si cabe, por su paisaje, su gente, monumentos, sus calles y plazas, su  cocina, su historia.  Imaginen un lema: Marruecos, ciudad bella, limpia, acogedora, de gente amable, generosa te espera…


Red de Redes en Defensa Humanidad. Llamada URGENTE pro Siria

agosto 29, 2013

Ante la inminente agresión extranjera contra Siria, levantemos nuestras voces frente a la barbarie

          La Red de intelectuales, artistas y luchadores sociales “En defensa de la humanidad”, convoca a todos los hombres y mujeres honestos de este planeta a condenar la inminente agresión contra Siria. Nos dirigimos en especial a aquellos que no aceptan un mundo donde impera la ley del más fuerte, donde ha caducado el derecho de no intervención en los asuntos internos de las naciones, donde la muerte masiva de inocentes se ha convertido en un espectáculo televisivo, donde la maquinaria mediática hegemónica fabrica pretextos, sin prueba real alguna, para justificar la guerra.

Ya en junio del pasado año circulamos a través de la Red un lúcido mensaje de nuestra cmontserrat 9ompañera Stella Calloni “para impedir otro genocidio bajo argumentos falsos, que la humanidad no debe aceptar más”. Desde entonces, Stella denunciaba las amenazas de una intervención de los Estados Unidos en Siria, el verdadero carácter de la “oposición” mercenaria y “la mayor campaña de desinformación de los últimos tiempos”, con “laboratorios que han trucado fotografías y filmado videos falsos que envían al exterior”.

Ahora, ante nuestros ojos, los analistas occidentales evalúan las distintas opciones militares que tendrían los agresores, sin que importe en lo más mínimo esclarecer la verdad acerca del uso de armas químicas. Se discute, sin pudor alguno, qué tipo de armas usar, desde qué bases pudieran lanzarse los misiles y contra qué objetivos. Nadie habla de la tragedia humana que va a sufrir ese pueblo. El problema para ellos es técnico y no ético.

Levantemos nuestras voces ante este nuevo capítulo de la barbarie imperial. Utilicemos todas las vías a nuestro alcance para denunciar la agresión y las mentiras que la acompañan. Unamos nuestras fuerzas para rechazar y condenar de manera irrestricta toda acción de fuerza contra el pueblo sirio y contra su derecho a vivir soberana, dignamente y en paz.

Red de redes «En Defensa de la Humanidad»


Lo importante es vivir…

agosto 27, 2013

Es interesante, pasear por cualquier pueblo o ciudad de Marruecos, mirar a la gente, escuchar sus conversaciones. Cuando se encuentran por la calle, se besan, se abrazan, se miran fijamente sonrientes. Se sientan en alguna terraza, hablan, discuten imagino que sobre sus familias, su país, de forma tranquila. Reconozco que, para mí, es interesante verles compartir su tiempo. Esta noche les he contemplado absorta. Luego, entré a cenar en un pequeño restaurante. Se oía un murmullo especial, desconocido para mí. Era un hombre de mediana edad que, en un rincón del restaurante -había poca gente, era tarde-, estaba rezando, imagino que recitando el Cmontserrat 9orán. Le observaba a través de unos espejos que adornaban el salón.  Se agachaba, se levantaba, se estiraba boca abajo y así, un tiempo bastante largo. Lo hacía sin inmutarse, sin mirar si alguien, estaba pendiente de su oración…. En tiempos aciagos, cuando todo nos falla, sería hermoso que recuperásemos esta costumbre, antes vigente en la mayoría de familias, hoy completamente olvidada. Tanto, que para muchos, suena a ridícula. Deberíamos estar dando, sin cesar, gracias por los dones, recibidos, la vida, la salud, la familia, todo aquello de lo que disponemos…La mayoría de ciudadanos, solo saben pedir, nunca agradecer…Me ha parecido un hermoso camino de paz el que están compartiendo, i que en general, la gente en Marruecos es muy hospitalaria. Si tienes una actitud correcta, es fácil hacer amigos, pasar una estancia muy agradable. Para mi es positivo conocer a la gente, su cultura, sus ilusiones y esperanzas. Es interesante, pasear por cualquier pueblo o ciudad de Marruecos, mirar a la gente, escuchar sus conversaciones. Cuando se encuentran por la calle, se besan, se abrazan, se miran fijamente sonrientes. Se sientan en alguna terraza, hablan, discuten imagino que sobre sus familias, su país, de forma tranquila. Reconozco que, para mi, es interesante verles compartir su tiempo. Esta noche les he contemplado absorta. Luego, entré a cenar en un pequeño restaurante. Se oía un murmullo especial, desconocido para mí. Era un hombre de mediana edad que, en un rincón del restaurante -había poca gente, era tarde-, estaba rezando, imagino que recitando el Corán. Le observaba a través de unos espejos que adornaban el salón.  Se agachaba, se levantaba, se estiraba y, así, un tiempo bastante largo. Lo hacía sin inmutarse, sin mirar si alguien, estaba pendiente de su oración…. En tiempos aciagos, cuando todo nos falla, sería hermoso que recuperásemos esta costumbre, antes vigente en la mayoría de familias, hoy completamente olvidada. Tanto, que para muchos, suena a ridícula. Deberíamos estar dando, sin cesar, gracias por los dones, recibidos, la vida, la salud, la familia, todo aquello de lo que disponemos…La mayoría de ciudadanos, solo saben pedir, nunca agradecer…Me ha parecido un hermoso camino de paz el que estan compartiendo. En general, la gente en Marruecos es muy hospitalaria, Si tienes una actitud correcta, es fácil hacer amigos, pasar una estancia muy agradable. Para mi es siempre positivo conocer a la gente, su cultura, sus ilusiones y esperanzas. Es interesante, pasear por cualquier pueblo o ciudad de Marruecos, mirar a la gente, escuchar sus conversaciones. Cuando se encuentran por la calle, se besan, se abrazan, se miran fijamente sonrientes. Se sientan en alguna terraza, hablan, discuten imagino que sobre sus familias, su país, de forma tranquila. Reconozco que, para mí, es interesante verles compartir su tiempo. Esta noche, les he contemplado absorta. Luego, entré a cenar en un pequeño restaurante. Se oía un murmullo especial, desconocido para mí. Era un hombre de mediana edad que, en un rincón del restaurante -había poca gente, era tarde-, estaba rezando, imagino que recitando el Corán. Le observaba a través de unos espejos que adornaban el salón.  Se agachaba, se levantaba, se estiraba y, así, un tiempo bastante largo. Lo hacía sin inmutarse, sin mirar si alguien, estaba pendiente de su oración…. En tiempos aciagos, cuando todo nos falla, sería hermoso que recuperásemos esta costumbre, antes vigente en la mayoría de familias, hoy completamente olvidada. Tanto, que para muchos, suena a ridícula. Deberíamos estar dando, sin cesar, gracias por los dones, recibidos, la vida, la salud, la familia, todo aquello de lo que disponemos…La mayoría de ciudadanos, solo saben pedir, nunca agradecer…Me ha parecido un hermoso camino de paz el que están compartiendo. En general, la gente en Marruecos es muy hospitalaria, Si tienes una actitud correcta, es fácil hacer amigos, pasar una estancia muy agradable. Para mi es siempre positivo conocer a la gente, su cultura, sus ilusiones y esperanzas.


El Jazz, como el flamenco, es arte de sentimiento e inspiración. Juan de Dios Ramírez Heredia.

agosto 26, 2013

Déjenme que les regale, como homenaje a Nicolae Gherghe, a Florin Cioaba y al Dr. Jan Cibula una interpretación del Himno Gitano, el Gelem Gelem, cantado magistralmente por  Šaban Bajramović y por Josipa Lisac. Les confieso que me he emocionado al oírlo. Tanto que he repetido su audición varias veces y cada vez le he encontrado sonidos nuevos, matices diferentes y un colorido de voces inigualables que deja abierta la imaginación para colocarnos en aquel lugar del espacio inmaterial donde queramos colocarnos. Debo decir, para que se me entienda, que entre todas las músicas, el flamenco y el jazz ocupan el primer lugar de mis preferencias.

Pues bien,  Šaban Bajramović  y Josipa Lisac bordan el Gelem Gelem en el género musical del jazz de una mRamirez herediaanera magistral. Es fácil adivinar que Saban Bajramovic es gitano como Louis Armstrong, John Coltrane, Miles Davis, Billie Holiday, Charlie Parker Duke Ellington eran negros. Les ofrezco unas pinceladas de este artista extraordinario. Šaban Bajramović nació en  Nis  (Serbia) en 1936 y murió en la misma ciudad 2008. Cuando acabó la educación primaria aprendió música en la calle. A los 19 años se enamoró tan ciegamente de una joven que desertó del servicio militar. Lo capturaron y fue condenado a tres años de prisión en una isla del mar Adriático. Se cuenta que en el juicio respondió al tribunal que “no habría sentencia tan larga para que él no la sobreviviera”. Por este comentario le aumentaron la condena a cinco años y medio.

En la cárcel creó una banda que interpretaba principalmente jazz. Y cuando salió de la prisión, tras realizar su primera grabación en 1964, fundó su propia banda convirtiéndose en una primerísima figura de la música de entonces. Fue homenajeado por líderes tan reconocidos como el presidente Tito de la antigua Yugoslavia o la propia presidenta de la India la señora Ghandi. Se dice que fue precisamente Indira Ghandi la que le otorgó el título de “rey de los gitanos”, (un rey más).

En 2008 estaba muy enfermo y vivía en la miseria. El Gobierno de Serbia salió en su ayuda para que pudiera acabar sus días con dignidad. Murió en su ciudad natal el 8 de junio de 2008, de un infarto. A su funeral acudieron unas diez mil personas, entre las que se contaba el propio Presidente de su país Boris Tadic.

Y Ahora, si les gusta el jazz, prepárense para disfrutar escuchando esta maravillosa interpretación del Gelem Gelem.

 

http://youtu.be/k4DU4NekdfU

 

Por Nicolae Gherghe, por Florin Cioaba y por el Dr. Jan Cibula que en Gloria estén.

 

 


Homenaje a Bolívar, en la Casa Museo Guayasamin. La Habana

agosto 26, 2013

La Fundación Guayasamín, la Embajada de Ecuador en Cuba, la Asociación Cultura y Cooperación Internacional, la Oficina del Historiador de la Ciudad y Radio Habana Cubabolivar

le invitan al acto de entrega de la primera lienzografía del Bolívar de Guayasamín en la fecha del aniversario 198 de la histórica Carta de Jamaica escrita por El Libertador el 6 de septiembre de 1815.

La imagen de este retrato de Simón Bolívar fue extraída por el fotógrafo español José María Mellado del mural pintado hace treinta años por Oswaldo Guayasamín en el aeropuerto internacional de Madrid.

Ese retrato será la imagen que llevará el calendario de bolsillo de 2014 de Radio Habana Cuba, para dar continuidad al almanaque de este año que fue dedicado a José Martí, mediante la imagen del Apóstol tomada también de ese hermoso mural.

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

Calle Obrapía No. 111 e/Oficios y Mercaderes

Habana Vieja

Hora: 11:00 a.m.

Fecha: Viernes 6 de septiembre de 2013


Raimon Panikkar. No le olvidamos

agosto 26, 2013

Hoy se cumplen 3 años de su muerte, tres años después que Raimon Panikkar resucitó a la vida. Nacido en Barcelona, falleció en Tavertet done residía. Tuve la suerte de conocerle, era un personaje extraordinario. Su presencia inspiraba amor, dulzura, paz. Su forma de afrontar la vida, su interés en desarrollar una filosofía interreligiosa e intercultural, sus logros hacia una nueva apertura respetuosa al diálogo con todos, no importa ideología-pensamiento, es decir con los «otros», fueron, para muchos cristianos, una esperanza. Su filosofía pretendia transformar la sociedad,  nuestra civilización, determinada por un sistema occidental impuesto como una única alternativa. Seguimos fieles a su pensamiento.RAIMON_PANIKAR


A %d blogueros les gusta esto: