Revolución cubana faro de dignidad. Waldo Mendiluza Prensa Latina

diciembre 28, 2019

París, 24 dic (Prensa Latina) La revolución cubana cumple el 1 de enero 61 años con su carácter de faro de dignidad intacto y más necesario que nunca, afirmó hoy el académico y ensayista francés Salim Lamrani.


Messi ataca de nuevo. Consigue dos goles

enero 8, 2014

El Barça ha jugado un buen partido, sin contar con sus «estrellas», en la primera mitad. Excelentes goles de Cesc -el segundo extra, de penalty- que ha jugado un gran encuentro. El once inicial al completo, jugó con acierto su papel pero, sin saber transmitir alegria. Todo cambió cuando Messi comenzó a calentar, sobre la hierba del Camp Nou, el clamor hacia su persona se fue reproduciendo hasta que, en el minuto 17 de la segunda mitad , Lionel Messi, reaparecó, volvió a jugar, marcó dos goles, después de 58 días ausente por una lesión.
Messi
No me equivoco si digo «Llegó, miró, venció.» Cuando Messi reapareció, el equipo parecía otro. El espiritu del argentino no solamente brilló para sí, sinó que todos los jugadores del Barça adquirieron su «halo», junto al joven maestro. Brilla, convence, marca, y el Barcelona gana 4-0 al Getafe . Quienes vimos el partido por TV, dejamos de dormilar. La presión era dura. Todo ha cambiado, en unos pocos minutos. Messi, sabe como moverse e incitar, cómp mnejar a sus compañeros, crear jugadas de gol, a moverse de un lado para otro para que nadie se duerma.


Tortell Poltrona en la Amazonía, la Escuela Triangulo y en la Fundación Patronato Municipal San José. Quito

noviembre 25, 2013

Tortell Poltrona, partició, en Quito, en diferentes actividades dentro de la Campaña contra Chevron-Texaco: dos actuaciones en la Amazonia para niños y sus famílias, otra en Quito en la Escuela Triangulo para niños con dificultades mentales y sus profesotres, y otra tercera actividad en la Fundación Patronato Municipal San Jose, con los integrantes del Proyecto Circo Social Quito que disfrutaron de su experiencia.Tortell en El triangulo Los usuarios del proyecto, artistas y funcionarios compartieron experiencias, ilusiones, esperanzas. Se pusieron al día de lo que hace Tortell Poltrona, ese mago de la risa que igual convence a xhicos que a mayores. Tortell Poltrona es uno de los mayoresSONY DSC
exponentes de este arte del Circo. Tras ganar múltiples premios relacionados con el circo y las artes escénicas, como expliqué en un anterior documento, el pasado lunes 18 de noviembre, fue galardonado con el Premio Nacional de Circo de España 2013. Tortell Poltrona, con una larga trayectoria en este campo, sabe cómo valerse de la risa para llevar la alegría en lugares recónditos, de guerras y miseria, a través de la organización que preside Payasos sin fronteras. Estar cerca de él es pura fantasía, te sientes segura, feliz, acompañada. Así fue nuestra experiencia en Ecuador, paseando, sonrisa en los labios, por caminos y calles, saludando con su sombrero en mano, mirando a los transeuntes, abrazando a quienes necesitaban su calor. Los niños más dependientes.Tortell se pinta Esc Triangulo Ecuador


Aute . Concierto en Quito

noviembre 25, 2013

Aute, el cantautor, artista, escritor, cineasta, pintor, libre-pensador, el amigo, nos deleitó con su película primero El niño que miraba el mar. El niño que miraba el mar Nos sorprendió por su lenguaje, su forma de mirar la vida, lo maravillosos que son sus dibujos animados, cuan certeras sus palabras. No se la pierdan. Luego llegó el Concierto, dos horas largas con Aute y sus músicos, otra hora en solitario, con su guitarra, con sus maravillosas ironias respecto a la vida, al amor, al sexo, a la ambición. Más de dos mil personas escuchamos con atención sus letras, tatareamos las antiguas, prestamos atención a las del nuevo CD. La Casa de la Cutura -Sala Ágora- fría de temperatura, se calentó con la música de Aute. Nadie le puede, no me extraña que, en petit comité, diga que no se le escucha en ninguna Radio ni TV. Mi respuesta: No son capaces de soportar sus razones, sí podemos quienes deseamos cambiar el mundo, quienes deseamos esa añorada democracia que, digan lo que digan, no llegó. Gracias Luis Eduarde, eres único.aute
Me duele la sinrazón de algunos «falsos periodistas» que hicieron un artículo criticando al artista. Maldita envidia…


Miquel Martí Pol. Diez años después.

noviembre 11, 2013

Hoy 11 de noviembre se cumplen 10 años de la muerte de nuestro querido escritor y traductor Miquel Marti i Pol, hombre singular, de una valentia y tenacidad fuera de límites.  Nacido en Roda de ter el 19 de marzo de 1929, moriría en Vic tras larga enfermedad,  una esclerosis múltiple que soportó más de 30 años.

Tuve el placer de conocerle, de compartir con él encuentros de la mano de otro notable catalan universal, Santi Santamaria, el cocinero de Sant Celoni,  el primer catalan que conquistó 3 esterellas en la Guia Michelin. Su restaurante era, también, punto de encuentro con intelectuales y artistas, que compartían con Santi y sus amigos, los placeres de la mesa y de la Literatura en mayúsculas. Marti Pol y Santi Santamaria eran dos pilares de nuestro país, defensores de lengua y Cultura, a la vez que de la buena gastronomía. Cuanto les añoramos…Las tertúlias eran pretexto para la discusión sana.marti pol

Marti Pol no tuvo una vida fácil. de ahí sus grandes logros, fruto del tesón en su trabajo. Fueron muchos los premios conseguidos, pero su vida no fue fácil. Trabajo duro para salir adelante, enfermedades própias de una época de miseria -tuberculosis-, muerte de su primera esposa con la que tuvo dos hijos. Dos años después se casa de nuevo con Montserrat, mujer maravillosa que supo acompañarle en su enfermedad, colamndole de amor. Tenía poco más de 40 años cuando le diagnosticaron. Nunca se le verá vencido, lucha, trabaja, escribe, pierde la palabra…pero, sonrie.  Poco a poco se convierte en uno de los poetas catalanes más leídos. Su libro Estimada Marta superó los 100.000 ejemplares vendidos, en multitud de ediciones, y también se vendieron miles de ejemplares de L’àmbit de tots els àmbits o Llibre d’absències. Son importantes las traducciones de obras de la Literatura Universal al catalan.  Su obra, ha sido traducida al castellano, portugués, alemán, inglés, italiano, holandés, hebreo, esloveno, ruso, búlgaro, japonés.


Cor Infantil Amics de la Unió, triunfa en Granollers

noviembre 11, 2013

El Cor Infantil Amics de la Unió, recien, galardonado con dos Premios en Luxemburgo, el primer Premio absoluto , y el primero en la categoria infantil-juvenil del Concurso Let the Peoples Sing, correspondientes a 2013, competición Internacional, para coros aficionados, organizada por la Unión Europea de Radio TV. actuó ayer domingo en la Parróquia Sant Esteve de Granollers, llena a rebosar. Se trata de una formación vallesana de voces blancas, 66 jóvenes de entre 11-17 años, nacida el año 1996 en nuestra ciudad. Su Director, alma mater del grupo, es CorJosep Vila. Solo verles inspira paz, sencillos, vestidos de negro, inmersos y felices en su aventura, en la que, seguro, les acompañan sus famílias.

Dentro del Ciclo: La Música del Cel, nos deleitaron con un hermoso Programa de Música Sacra, Salve Regina, sin acompañamiento. En muchas de las obras los componentes del Cor estaban distribuidos en medio de los asistentes. Curiosa, pero entrañable forma, cerca del público, imagino que difícil para el Director, que condujo con excelencia el Cor, del que nos sentimos orgullosos.

Ofrecieron unas muy selectas obras, de gran belleza. De entrada, se pidió a los asistentes de no aplaudir, no se puede romper el hechizo, dado que las piezas invitan a soñar, a cerrar los ojos, a abrir los oidos, a penas respirar.  Interpretaron obras de A. Gumí, Z.Kodály, J.Eberdin, M.Dufle, F. Poulenc, O.Gjeilo, J.Busto, FBiebl, A. Alcaraz MKocsar, K.Sato, K. Nystedt. Imposible decidir cual fue la mejor pieza, pero sí resaltar que, nos mantuvieron en suspenso, 90 maravillosos minutos, pendientes de la sublimación de sus voces, su música, que consiguió llevarnos a un más allá…

En tres ocasiones escuchamos música de órgano, a cargo de Vicenç Prunés. Excelente!.  Momento que los pequeños cantores se sentaron en  las gradas del altar, donde se encontraban situados. Los aplausos llegaron cuando la penúltima obra, ya nadie podía resisitir, quería manifestar su agrado. Al final, fue apoteósico el clamor. Ojalá que el ejemplo cunda. Los jóvenes se sienten orgullosos de su trabajo, también el Director pero, ¿imaginan qué deben sentir sus famílias? Esto sí es futuro… Gracias!


Homenaje a Bolívar, en la Casa Museo Guayasamin. La Habana

agosto 26, 2013

La Fundación Guayasamín, la Embajada de Ecuador en Cuba, la Asociación Cultura y Cooperación Internacional, la Oficina del Historiador de la Ciudad y Radio Habana Cubabolivar

le invitan al acto de entrega de la primera lienzografía del Bolívar de Guayasamín en la fecha del aniversario 198 de la histórica Carta de Jamaica escrita por El Libertador el 6 de septiembre de 1815.

La imagen de este retrato de Simón Bolívar fue extraída por el fotógrafo español José María Mellado del mural pintado hace treinta años por Oswaldo Guayasamín en el aeropuerto internacional de Madrid.

Ese retrato será la imagen que llevará el calendario de bolsillo de 2014 de Radio Habana Cuba, para dar continuidad al almanaque de este año que fue dedicado a José Martí, mediante la imagen del Apóstol tomada también de ese hermoso mural.

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

Calle Obrapía No. 111 e/Oficios y Mercaderes

Habana Vieja

Hora: 11:00 a.m.

Fecha: Viernes 6 de septiembre de 2013


Quito. La Tienda El Quinde exhibe el arte de Guayasamín

agosto 24, 2013

Guayasamin siempre! En el pensamiento, en el corazón, en la calle….

El Quinde, la tienda de la ciudad, engalana sus vitrinas con productos inspirados en la obra de Oswaldo Guayasamín, uno de los grandes artistas plásticos del país y el mundo. Los motivos de la exhibición tienen los conceptos del Guayasamín Eterno, que recoge la obra más representativa y divulgada del artista, y el de Guayasamín Oculto, con bocetos y grabados, hasta ahora, desconocidos para el público.

Para esta nueva exhibición en El Quinde, se ha dispuesto productos: en vitrofusión, representaciones en madera de balsa decorada con acrílico e inspiradas en las figuras de mazapán de Calderón, pañuelos en muselina sublimados con obras, camisetas y blusones estampados con el arte de los bocetos como el de «Helena»; además están las esculturas en acrílico con base de madera, y otras como la «Cabeza en blanco y en azul» y «Las Montañas», que es un fragmento del monumento de la Patria Joven.

Durante el mes de agosto, las vitrinas de El Quinde se convierten en un atractivo para el quiteño y el turista. En su paseo por el Centro Histórico podrán admirar el arte de Guayasamín que trasciende en el tiempo y en los materiales donde se graba su arte. Oswaldo Guayasamín y su ciudad tienen un vínculo inquebrantable que se pone de manifiesto en gran parte de su obra y productos artesanales que pueden ser admirados en la Tienda El Quinde.

Los productos exhibidos en El Quinde han sido trabajados y conceptualizados por el Taller Guayasamín, que fue creado por Oswaldo Guayasamín hace más de 30 años para divulgar su trabajo de joyería, escultura en bronce y madera.

Las vitrinas de El Quinde destacan, cada mes, un producto u obra diferente para promocionar el trabajo de los talleres, artistas y artesanos que colaboran con la tienda.

  • Lugar: Tienda El Quinde, en la Venezuela y Espejo esquina, en los bajos del Palacio Municipal.
  • Horarios de atención: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 17:00

Exposición Pasolini-Roma, en el CCCB hasta el 15 de septiembre.

agosto 6, 2013

Tengo muchas ganas de ir a ver esta Exposición del CCCB. Imagino deber ser una interesante manera de descubrir a aquel insólito personaje, penetrar en su mundo, vasto, del que poco conocemos: poesía, política, compromiso civil, sexo, amistad, cine…passolini

Según la Información editada, la muestra se estructura en seis apartados cronológicos que corresponden a seis etapas vitales y creativas. Se inicia con su llegada a Roma el 28 de enero de 1950 y se cierra el 2 de noviembre de 1975, cuando su cuerpo, sin vida fue encontrado cerca de Ostia. Roma no fue solo un decorado o un simple lugar de residencia. El encuentro con Roma significó una gran historia de amor en la vida de Pasolini, con sus decepciones y sus sentimientos mezclados: pasión y odio, las fases de atracción y las fases de rechazo, de alejamiento y de retorno. Para el Pasolini polemista, analista de la evolución de la sociedad italiana, Roma constituyó su principal espacio de observación, su campo permanente de estudio, de reflexión y de lucha. Fue a partir de las transformaciones de esta ciudad que tanto amó, que analizó los cambios de la Italia y los italianos de los años sesenta y setenta.

Existe una Roma anterior y una Roma posterior a Pasolini, sus escritos y películas de crearon un nuevo imaginario de la ciudad de Roma. Pasolini no se contentó con integrar la ciudad de Roma como telón de fondo de sus novelas y sus películas, sino que «refundó» Roma a través de la literatura y el cine. Como gran creador, concibió un nuevo mito de esta ciudad vaticana y política, de sus barrios y de sus habitantes.

LA exposición Pasolini Roma, es un proyecto que comparten el propio CCCB, la Cinémathèque Française de París, el Azienda Palaexpo – Palazzo delle Esposizioni de Roma y el Martin Gropius Bau de Berlín. Pasolini Roma es un proyecto seleccionado, evaluado y financiado por la Comisión Europea para dar significación al carácter europeo, transnacional y actual de la obra de Pasolini y del proyecto en sí mismo. Leyendo la presentación, entran ganas de descubrir lo mucho que desconocemos, al menos yo, de aquel hombre especial, que no dejaba a nadie indiferente.


Danza de las tijeras, mañana en la Casa de las Américas deLa Habana: Semana Cultural Peruana

julio 16, 2013
Mañana miércoles 17, a las seis de la tarde, en la sala Che Guevara, se presentará la Agrupación Danzanq. Interpretarán la danza de las tijeras, danzaq o danza de gala: danza indígena originaria de la región de Ayacucho, en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. Esta sigue una secuencia según la cual varía la música y se incrementa progresivamente el riesgo de los pasos de baile la-danza-de-las-tijeras
Durante el siglo XX, el escritor peruano José María Arguedas inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas, incluso como protagonista del cuento La agonía de Rasu Ñiti en 1962. La generalización del término “danzante de tijeras” viene de las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que se entrechocan mientras bailan. Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pruebas que ejecutan en la danza.El “danzaq” es el danzante de tijeras que, en las tradiciones orales de la zona, es considerado como un ser mítico diabólico por recitar “taytachay juanikillo” que significa “diablo, padre mío”. El danzaq lleva en sus manos, durante la danza, dos tijeras llamadas “hembra” y “macho”, que vienen de tiempos en los que los danzantes eran explotados en la actividad minera por los colonizadores españoles. Y la enseñanza del danzaq se transmite de generación en generación, y por lo general se inicia durante la infancia, equiparando su vocación con la de un sacerdote.

El instrumento central de la danza son las tijeras elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo.

El Instituto Nacional de Cultura del Perú la reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995 y en 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su antigüedad y valor simbólico. Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través de sus coreografías, a los espíritus de la Pachamama.


A %d blogueros les gusta esto: