Guayasamin, en la Galeria Eude de Barcelona

julio 6, 2013

Galeria EudeHasta el 30 de julio, la Galeria Eude, de Barcelona, Consell de Cent 278, Tel , 93-487 93 86,ofrece  una muy hermosa muestra, Exposición de obra gráfica de Oswaldo Guayasamin,  el gran pintor de iberoamérica. Justamente hoy, 6 de julio, habría cumplido 94 años.

Esta Exposición está dedicada a Fina Furriol, fundadora de la Galeria, excelente amiga. Permanecerá abierta hasta el 30 de julio.mi grito


Escena GrAn: Cartelera escénica de Granollers

julio 2, 2013

Sumar o no sumar, he ahí el dilema. En Granollers sabemos hacerlo siempre, más ahora cuando la crisis afecta todos los campos.escena grAnEstrategias nuevas, programaciones conjuntas para los tres espacios culturales que conviven en la ciudad: Teatre Auditori, Teatre de Ponent, Centre Cultural. Rueda de prensa presidida por el alcalde Josep Mayoral, la responsable de Cultura Alba Barnusell, el Director del Auditori Carles Ribell, el Gerente-propietario del Teatre de Ponent.  ¿En qué consistira la propuesta? Suma de programaciones en los tres espacios, los específicos pero también los estables como el Jazz, los de la Associació Cultural, de la Parròquia de Sant Esteve. Esta plataforma servirá también para vender entradas, para atraer a nuevos espectadores a precios razonables, y para acompañar y promover toda clase de iniciativas culturales. Sin comptencia desleal que nunca la hubo, pero en un intento de complementarse, explicó Alba Barnusell. Carles Ribell deletreó resultados de los últimos años, el 70% de ocupación del Teatre Auditori, con fuerte presencia de los pueblos de la zona vallesana. Explicó que Granollers, en contra de lo que ha sucedido en otras ciudades, ha conseguido demostrar su capacidad de resistencia, sin perder usuarios cuando, Barcelona, ha perdido el 26%.  Es clara muestra de la confianza que nos otorgan nuestros aficionados. Ofreceran 50 Propuestas de calidad, para demostrar que, Escena GrAn, es más que la suma, es Plataforma con un solo portal las 24 horas del día, para garantizar el consumo de las artes escénicas. Han llegado a un acuerdo con el Gran Teatro del Liceo para ofrecer dos espectáculos, con el Auditori de Barcelona, con la orquesta Sinfónica que dirige Ros Marbá. Con la Fira de Teatre de Tárrega, y con programadores no habituales. Frederic Roda expuso la programación del teatre de Ponent de septiembre a diciembre, 19 espectáculos: 10 de Catalunya, 9 de fuera: País valencià, Baleares, Galicia, comentando que «nuestra Sala, ofrece siempre sorpresas». Su capacidad, es siempre creativa, lo puedo testificar. Josep Mayoral ratificó que, sumamos porque nos gusta siempre sumar, en nuestra ciudad siempre hemos practicado este ejercicio. El tejido social es importante, sumamos en objetivos colectivos, sean de empresas, comercio, ya que es el conjunto de la ciudad que lo complementa. Es importante abrir persianas todos los días, puertas de establecimientos, de las Entidades culturales a partir de la energía colectiva, para salir airosos del momento difícil que vivimos. Evitemos bajar persianas. Hemos aprendido que, al otro lado de la TV no hay gente, o la hay poca, sin respuestas. Reforcemos nuestro proyecto con la gente, con las Entidades y manifestemoslo de forma pública. No me cabe la menor duda de que seguiremos abriendo lo que corresponda con empuje, colaborando en un buen itinerario, mirando hacia adelante…


Granollers, Ciudad Cultural y III. Orquestra de Cambra Granollers

mayo 26, 2013

Hoy domingo 26 de mayo 2013, a las 19 horas, último Concierto de la Temporada de la Orquestra de Cambra Granollers, bajo la dirección de Corrado Bolsi en el teatre Auditori, de donde es orquesta residente.  Una Conferencia prévia de Alfred  Rodriguez Picó,  bajo el enunciado Meteomúsica, hablará de la música de los compositores y obras más famosas de la historia musical.

Granizo: La casa del diavolo (Allegro con molto)             L. Boccherini

El Tornado: Platée (orage)                                                     J. P. Rameau

El frío: Peleas et Melisande (el mar)                                    J. Sibelius

La nieve: Peleas et Melisande (Pastorale)                          J. Sibelius

Tormenta de Rayos : Simfonia n. 6 en Fa Major Op. 68 (la tempestad)    L. V. Beethoven

las Auroras Boreales: Vals triste                                          J. Sibelius

Las olas: 6a sonata para cuerda (la tempesta)                 G. Rossini

El Calor: Concert n. 2 de Brandenburg (Andante)          J. S. Bach

El Huracán: Les set últimes paraules de Jesucrist a la Creu (Il terremoto)    F. J. Haydn

El ojo del Huracán: Las cuatro estacions (El Otoño. Adaggio)     A. Vivaldi

El Huracan: Les set últimes paraules de Jesucrist a la Creu (Il terremoto)    F. J. Haydn

La Lluvia: Plink plank plunk

En cuanto salga del Concierto explicaré mis sensaciones…No se lo pierdan!OCGr


Granollers, Capital Cultural? II The Deap Blue Sea. Centre Cultural-Granollers

mayo 26, 2013

Sean o no amantes del cine, no se pierdan esta película, en versión original, The Deap Blue Sea,The Deep Blue Sea de Terence Davis, producida por O’Connor, Kate Ogborn, Director de fotografía Florian Hoffmeister, interpretada por Rachel Weisz-Tom Hiddleston-Simon Russell-Ann Mitchel-Harry Hadden-Pton-Sarah Kants-Steve Conway-Jolyon Coy. He nombrado a todo el elenco porque sus papeles son interpretados  con excelencia. Cuesta decir lo que uno siente ante este film, de bellísimas imágenes en las que la luz y la música, juegan papel notorio. Todo gira al entorno del AMOR, salvaje, como el de la protagonista, casada con un juez  mayor que ella, que le ofrece una vida cómoda, que la ama y se diría que ella corresponde, que se lanza en brazos de un joven piloto, del que se enamora perdidamente, con el que vive apasionada historia, hasta trastornarla. Escena amorosa de belleza plástica extrema…Intento de suicidio, una carta delatora, un amante que se diría que la quiere pero no en la medida que ella a él… Un marido ofendido que la quiere y desea lo mejor para ella… Amor, he ahí el dilema, amor que puede ser destructor cuando es tan desenfrenado, ofusca. Solo los deseo perturban, aniquilan. Situada en la Inglaterra de después de la Segunda Guerra Mundial, The deep blue see comienza con el plano de unas ruinas. Hermosa escena bajo tierra, en una estación de metro. Puro  existencialismo.  El director ha sabido jugar sin olvidarse nada. Ha mostrado el amor que destruye, aniquila, pero muestra también el amor puro, honesto, sereno, el que vive la casera del apartamento con su marido-amante,  postrado en cama, le basta su mirada para deslumbrarle. Bellas imagenes en semioscuridad, escubren la dulzura de aquella mujer rigorosa y exigente que se derrite ante el amor de su vida,  sumido en  fase final.  Ella le cuida-mima-ama con amor desesperado, a pesar de los años. En un momento del film, reprende a la protagonista por su actidud destructiva. Sbre la puerta de su casa para que vea a su marido postrado, enamorado de su persona. Son muy importantes las imagenes a través de la ventana, las cortinas que se corren cuando algo va a suceder, espectantes cuando la protagonista abre la espita del gas…


Salvador Dali, hoy se cumplen 104 años de su natalicio

mayo 11, 2013

El 11 de mayo de 1904 nació en Figueres, en el seno de una família burguesa,  Salvador Dali, el gran artista universal, escritor, escenógrafo, escultor uno de los más notables representante del surrealismo. Su padre era notario,  dama aficionada a los pájaros su madre. Respecto a su futuro Dalí decía: «A los tres años quería ser cocinero, a los cinco Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí». Falléció en Figueras su ciudad natal el 23 de enero de 1989. Salvador Dali se enamoró de Gala  el verano de 1929. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres iluminados y El gran masturbador. Precisamente en Madrid, en el Museo reina Sofía, se está mostrando una gran retrospectiva de su obra, que hace imprescindible el viaje. Gracias a la colaboración del Reina Sofía y el Pompidou, se han reunido más de 200 obras que recogen las aportaciones del catalán universal a movimientos como el surrealismo. Sus cuadros con toques oníricos y en los que la mente parece haberse extendido a sus anchas por todo el lienzo son, impactantes. También obras como  La Tentación de San Antonio, La Persistencia de la memoria, o el Rostro de la guerra…representación sobre lienzo, del conflicto bélico tanto dedali_2 España como a nivel mundial.


Ecuador emprende ruta hacia un nuevo modelo de gestión cultural

mayo 9, 2013

Rafael_Correa_presidente_EcuadorRafael Correa, Presidente de Ecuador, designó una comisión integrada por varios Ministros, para que presente un nuevo diseño de gestión cultural que deberá articular a todos los actores. “Es necesario realizar un cambio a la mala administración histórica»,

El equipo estará encabezado por el nuevo ministro de Cultura, Francisco Velasco, y el presidente de la Casa de la Cultura, Raúl Pérez Torres, quienes tendrán un plazo perentorio de 45 días para llevar a cabo dicha propuesta.

El nombramiento se dio en el marco de un llamado que hizo Correa a crear un nuevo modelo de gestión para la cultura nacional como fórmula para superar las deficiencias que actualmente vive el sector, lo cual consideró urgente e indispensable.

Durante una reunión que sostuvo con ministros y gobernadores de los 23 núcleos provinciales, el jefe de Estado ecuatoriano realizó un diagnóstico crítico del modelo de gestión imperante.“Es necesario realizar un cambio a la mala administración histórica y comprender que el objetivo es la cultura y no solamente la Casa de la Cultura”, comentó.

«Es inadmisible que existan actores culturales que trabajen sin coordinación desperdiciando esfuerzos y recursos», sostuvo el presidente Correa, tras cuestionar la centralización cultural en infraestructura.

En cuanto a la petición para que se designen fondos conducentes a resolver los daños existentes en la infraestructura física de la Casa Matriz, el mandatario dispuso que el nuevo ministro Velasco realice una revisión urgente, a fin de buscar soluciones.

Además, dispuso que el Ministerio de Finanzas solucione la petición de las autoridades de la Casa de la Cultura y les entregue fondos por más de dos millones de dólares, rezagados producto de una asignación del dos por ciento sobre los ingresos brutos de la Autoridad Portuaria o sus concesionarios. «Si efectivamente debemos ese dinero hay que abonarlos inmediatamente, y si las liquidaciones están mal hechas, hay que revisarlas», enfatizó.


Jordi Benito regresa al Museo Municipal de Granollers

mayo 8, 2013

Excelente Muestra de  Jordi Benito, que, con su genialidad, hizo gastar mucha tinta en tiempos pasados, cuando todo era punitivo.  Jordi benitoAccionisme i Interiorisme , es el titulo de la Exposición que se presentó antes en Barcelona, en el Centre d’Arts Santa Mònica y hoy se ha inaugurado en el Museo de Granollers. Se trata de una producción de el Centre d’art Santa Mónica  y el Museo de Granollers, comisariada por Jordi Pibernat y Beth Galí. Muestra al Benito diseñador de muebles e interiorista, muebles y complementos que el artista hizo para amigos y conocidos. Presentación a cargo de Alba Barnusell responsable de Cultura del Ayuntamiento, que dió la palabra a Vicenç Altaió que hizo un bello retrato de aquel artista genial capaz de llevar a cabo acciones límite, pero también diseñaba muebles, objetos, luces. Benito sabia jugar con el lenguaje y el oficio, era, además, ferviente admirador de Wagner. Se calcula en un centenar los muebles y objetos realizados, la mayoría pegados  en el espacio, muebles para la permanencia, en lugares determinados. Altaió los calificó de «muestra poética, fruto de un estado de espiritu».  Navegaba entre artesanía-oficio, con una expresión artística  agresiva. También se exponen obras de arte y audiovisuales, hermoso  paseo sobre su vida y su obra.  Obras que han sido cedidas para estas muestras -Barcelona y Granollers- por  familiares y amigos, presentes en este maravillos encuentro, explicó su hermana Assumpta. Beth Galí explica, en su texto, “Benito se crucificó contra el piano, se sumergió en una fosa común revolcándose entre los huesos y disparó sangre, provocando inolvidables apocalipsis poéticos».  Momentos sublimes de acciones compartidas con él, que nunca olvidaremos.  El alcalde Granollers Josep Mayoral dijo que, cuando la muerte prematura de Jordi Benito, se conjuraron en guardar su memória, dar a conocer su arte, explicar, preservar y socializar la obra de este singular artista, que fue capaz de «explotar, salir al mundo, y es, ya, patrimonio no solo de Granollers sinó del país». Anunció una gran Muestra retrospectiva para el próximo año 2014. Larga tertúlia posterior, con amigos comunes, sirvió  para rememorar tiempos pasados, aquellas  Acciones singulares, que esperábamos, en su momento, con ansiedad. Eran como una válvula de escape en tiempos «grises».


Fundación Guayasamin, 1er Circuito de Galeria de Arte Urbano de Quito

mayo 7, 2013

Fundación Guayasamin InvitaciónQue pena que las distancias no nos permitan  estar presentes en eventos como los de la Fundación Guayasamin. Amigos, sí estarán mi pensamiento y mi cariño. Éstos, les acompañan siempre.


Eduardo Galeano: «Somos mucho más de lo que se nos dice» ,por David Brooks/La Jornada

mayo 6, 2013

galeano

«Cada uno de nosotros está hecho de átomos, pero de historias también», afirmó Eduardo Galeano en su presentación en el Festival de Literatura Internacional Voces del Mundo de PEN, celebrado en Nueva York esta semana.

Ahí, el maestro de cuentos de ira y amor, de rescatar la historia invisible, habló sobre cómo acercarse a la verdad; conversó sobre sus maestros, su tarea de escritor, las palabras andantes y de que «el arte es una mentira que dice la verdad» (parafraseando a Pablo Picasso).

Sobre su trabajo, afirmó: «Intento ayudar a recuperar los colores y la luz del arco iris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras» y más. Subrayó: «Somos mucho más de lo que se nos dice».

Preguntado por su entrevistadora, la profesora y autora Jessica Hagedorn, de dónde surgió el título de su libro mas reciente, Los hijos de los días, Galeano contó que es de un concepto de una comunidad maya en Guatemala, donde se dice que «todos somos los hijos e hijas de los días». Por eso, agregó, «cada día está hecho de historias que contar», de ahí eso de que todos estamos hechos de átomos y de historias también.

Al comentar sobre la valentía, tema de este año del festival anual de PEN, Galeano afirmó que en general esa palabra suele aplicarse a gente que mata, a héroes militares, pero hay otras expresiones cotidianas de esa virtud. «Una vez me preguntaron quién era mi héroe favorito, y ese día me había llegado al acto en taxi. Ahí se me ocurrió que mi héroe era el chofer del taxi, alguien que tenía tres trabajos para dar de comer a sus cinco hijos y trabajaba jornadas de 21 horas. Él era mi héroe.»

Leyó algunos de los capítulos de su libro de Los hijos de los días y otros escritos. Sobre Roque Dalton, su «hermano», afirmó conmovido que su asesinato fue «imperdonable», al relatar que fueron sus compañeros quienes lo mataron mientras dormía. «Los revolucionarios que matan por desacuerdos no son nada menos criminales que los generales que lo hacen para perpetuar la injusticia.»

De Rosa Luxemburgo, Galeano dijo que para él, ella fue «una de las llaves que abrió los secretos del mundo», y leyó un texto sobre ella: «Rosa buscaba un mundo donde la libertad no sería sacrificada para la justicia, ni la justicia sacrificada para la libertad».

Sobre el tema de migración, recordó que tal vez los primeros migrantes de la historia humana fueron Adán y Eva, e invitó a imaginar que si el mundo americano precolombino hubiese aplicado el tipo de leyes antimigrantes de hoy día, a los españoles no se les hubiera permitido ingresar a México, Perú, Guatemala o Estados Unidos por no tener papeles ni visas.

Habló del «terrorismo», y leyó un texto sobre cómo ha servido para que los que dicen que están batallando contra ese mal son los responsables de actos de terror con drones, secuestros y la imposición del temor. «Ellos deberían ser los mas buscados». Recordó que fue en 2008 cuando el gobierno de Estados Unidos finalmente borró de sus listas de terroristas el nombre de Nelson Mandela.

«Las historias caminan sobre sus propias patas y se convierten en otras historias», comentó. Su entrevistadora recordó que en sus textos se refiere mucho al caminar, como en Palabras andantes; le pregunta si camina mucho, que si era «a walker». Respondió que sí, que ese es su whisky favorito.

Alguien del público preguntó cuál ha sido su reto más grande como escritor. Galeano recordó que estuvo en un pueblito minero en Bolivia, donde la expectativa de vida era de 30 años a causa del trabajo peligroso y contaminante de las minas, cuando una noche de borrachera le preguntaron cómo era la mar. «Tuve que traer la mar a ellos, describirla para que la sintieran, necesitaba palabras capaces de mojarlos.»

Otro preguntó quiénes eran sus maestros. «Me educan todos los días personas anónimas». Agregó que el arte de escribir «lo aprendí en los cafés de Montevideo; ahí estaba mi universidad, donde se contaban historias de tal manera que el pasado se volvía presente; daban vida a los muertos».

El mejor futbolista del mundo

Sobre el futbol relató que «era un jugador muy brillante, el mejor del mundo, mejor que Pelé, Maradona, Messi… cuando estaba soñando. Cuando despertaba tenía piernas de madera. Entonces decidí ser escritor».

Otro preguntó sobre cómo ve Venezuela después de la muerte de Hugo Chávez. Comentó que cuando Chávez hizo su referéndum sobre si el pueblo deseaba que se quedara en el poder o se fuera, fue la primera vez en la historia que un presidente hizo tal cosa, y dio a entender que el poder era del pueblo. Recordó que él estaba ahí, junto con Jimmy Carter y César Gaviria como observadores oficiales y que interrogaron a todo tipo de ciudadano sobre sus experiencias ese día y cómo habían votado. Una mujer, en uno de los barrios pobres de Caracas, le comentó que había decidió votar para que se quedara el presidente, y al preguntarle la razón, respondió: «Porque ya no soy invisible».

Una joven le preguntó qué aconsejaría a quienes deseaban ser escritores, como ella. Galeano respondió: «Escucha dos veces antes de hablar una».


José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012

mayo 3, 2013

El escritor José Manuel Caballero Bonald,  poeta gaditano nacido en Jerez de la Frontera el año 1926, ha sido galardonado, este mes de abril, con el Premio Cervantes 2012. Su discurso ha sido  reivindicativo y de amor a la poesía, su género y su hábitat.Caballero Donald

Residió en Mallorca durante las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo, ejerció de secretario de Camilo José Cela -con quien trabajó en su publicación Papeles de Son Armadams.  Me gusta su elogio de la palabra.

Según palabras de Caballero Bonald: «Siempre hay que defenderse con la palabra de quienes pretenden quitárnosla».
Bonald ha afirmado que «la poesía puede corregir las erratas de la historia», en un discurso reivindicativo del poder consolador de la poesía en unos momentos tan críticos y cuando se sufren tantas injusticias.

Manifestó que los enemigos históricos de la libertad han recurrido desde siempre a una suprema barbarie: la hoguera. Estoy  de acuerdo.


A %d blogueros les gusta esto: