Armas químicas, la locura del SXXI

agosto 23, 2013

Se diria que una locura colectiva ha afectado esta Humanidad que, insegura, incrédula, orgullosa, no atiende razones. El dios dinero ha paralizado mentes, ha enmohecido corazones, y, muchos ciudadanos, ávidos de poder y dinero, se dejan arrastrar por el capitalismo que, en fase terminal, quiere llevarnos consigo a todos. Espero que, las autoridades competentes , NO SE DE CIERTO si las hay, pongan freno a estos atentados, antes de que la aniquilación sea total y acabe con la  Humanidad toda.Montse 2 mayo 2013

Un ataque con armas químicas mata a 1.300 personas en Siria, según grupos de la oposición, mientras que  un grupo de supervisión cifra  en 494 los fallecidos por este presunto ataque. El régimen de Bashar al Assad niega estas informaciones, difundidas por numerosos medios internacionales, y acusa a éstos de «estar implicados en el derramamiento de sangre siria».

El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres y una amplia red de informantes en el país árabe, ha indicado que decenas de personas han muerto, incluyendo niños, a causa de los bombardeos que han afectado a las localidades de Erbin, Zamalka, Ein Terma, en el este de Ghouta. También el barrio de Muadamiya, en el oeste de Ghouta y al suroeste de la capital, está sufriendo los ataques más devastadores desde el inicio del conflicto en marzo de 2011. De acuerdo con el Observatorio, que cita a activistas, en ambos casos se habrían empleado «gases venenosos».

En este sentido, ha pedido al equipo de la ONU, «así como a todas las organizaciones internacionales como la Cruz Roja, que acudan a estas zonas devastadas para verificar e investigar estas informaciones e identificar al órgano responsable del uso de las armas, así como para prestar asistencia y tratamiento médico a los habitantes de estas áreas».

La prensa es, sin lugar a dudas, co-responsable de estas notícias. No se puede hablar sin fundamento de causa. Antes, quienes escribiamos, contrastábamos siempre no importa el suceso. Por favor, seamos sensatos, informemos pero, no alarmemos. La situación es grave, no apta para mentiras…


Hoy miércoles 21 de agosto de 2013 a las 03:44:36 h Luna llena…

agosto 20, 2013

Son muchas las noticias que nos quitan el sueño, repasando la prensa internacional del día. Caixa Banc  con su anunciada muerte lenta, llevando consigo miles de trabajadores, mientras está recibiendo «inyecciones» que, por lo visto, de nada sirve.

¿Que nos queda? Solamente soñar, aunque sea despiertos. Hoy la luna merece nuestra atención grandiosa ocupando el firmamento, se diría que las estrellas se le resisten, la dejan que muestre  su belleza, su grandiosidad…OLYMPUS DIGITAL CAMERA  Presa de su magia, me voy a descansar…


La ‘bombilla de los pobres’ que triunfa en suburbios de todo el planeta

agosto 14, 2013

ILUMINACIÓN SIN ELECTRICIDAD DURANTE EL DÍA

bombilla de los pobre

Alfredo Moser es un mecánico brasileño que tuvo una idea especialmente brillante en el año 2002, después de sufrir uno de los frecuentes apagones que afectaban a Uberaba, la ciudad en la que vive al sur de Brasil.

Cansado de los fallos eléctricos, Moser empezó a jugar con la idea de la refracción de la luz solar en el agua y al poco tiempo había inventado la bombilla de los pobres. El ingenio es sencillo y al alcance de cualquiera: una botella de plástico de dos litros llena de agua a la que se añade algo de lejía para preservarla de las algas. La botella se coloca en un agujero del tejado y se ajusta con resina de poliéster.

¿El resultado? Iluminación gratuita y ecológica durante el día, especialmente útil para chabolas y construcciones precarias que apenas tienen ventanas.

En función de la intensidad del sol, la potencia de estas bombillas artesanales oscila entre los 40 y los 60 vatios. “Es una luz divina. Dios hizo el sol para todos y su luz es para todos”, señala Moser en declaraciones a la BBC. “No te cuesta un céntimo y es imposible electrocutarse”.

inventorPese a que el inventor consigue unos pequeños ingresos instalando botellas en casas y comercios locales, su idea no le ha hecho rico, ni tampoco lo ha pretendido.

Lo que sí tiene es una gran sensación de orgullo: “Conozco a un hombre que instaló las botellas y en un mes había ahorrado lo suficiente como para comprar bienes básicos para su hijo recién nacido”, comenta satisfecho.

Una idea que se ha extendido por todo el planeta

Pero la ingeniosa bombilla no se ha quedado en Uberaba. En los dos últimos años el invento ha experimentado una gran expansión en todo el planeta.

Por ejemplo, la Fundación MyShelter (Mi refugio) en las islas Filipinas, ha abrazado con entusiasmo la idea. MyShelter se especializa en construcciones alternativas utilizando materiales como bambú, neumáticos o papel.

En el país asiático, donde un 25% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y la electricidad es especialmente cara, ya hay 140.000 hogares que han recurrido a este sistema de iluminación.

El director ejecutivo de MyShelter, Illac Angelo Díaz, explica que las bombillas-botella se han extendido a al menos quince países, entre ellos India, Bangladesh, Fiji o Tanzania.

“Nunca me imaginé que mi invento tendría semejante impacto”, confiesa Moser emocionado. “Se me pone la piel de gallina de pensarlo”.


A %d blogueros les gusta esto: