Hoy miércoles 21 de agosto de 2013 a las 03:44:36 h Luna llena…

agosto 20, 2013

Son muchas las noticias que nos quitan el sueño, repasando la prensa internacional del día. Caixa Banc  con su anunciada muerte lenta, llevando consigo miles de trabajadores, mientras está recibiendo «inyecciones» que, por lo visto, de nada sirve.

¿Que nos queda? Solamente soñar, aunque sea despiertos. Hoy la luna merece nuestra atención grandiosa ocupando el firmamento, se diría que las estrellas se le resisten, la dejan que muestre  su belleza, su grandiosidad…OLYMPUS DIGITAL CAMERA  Presa de su magia, me voy a descansar…


El circulo de la pobreza, por Alfredo Vera

agosto 17, 2013

Es fácil hablar o escribir sobre la pobreza cuando se tiene la barriguita llena y la posibilidad de soñar con el buen vivir.  Pero es muy distinto en la realidad para aquellos que tienen el estómago vacío y ninguna expectativa para solucionar el resto de su tormentosa vida, porque están encerrados en el círculo de la pobreza.

Ese círculo no es casual ni producto de la suerte: es una muralla, un cerco impenetrable e inaccesible, producto de la herencia sucesiva que arrastra la familia desde los tatarabuelos, condenados a reproducirla hasta sus tataranietos si no se abre una puerta de cambio para romper el aprisionamiento. Van de una a otra generación, atrapados por la carencia de oportunidades para individuos que se estancaron por la falta de evolución en sus hábitos, obligados a una rutina que los conduce a la desesperanza. Alfredo_Vera

La posibilidad de romper el cerco es, a través de la educación y el conocimiento, abriendo la opción de la autosuficiencia en la capacidad de producir recursos a través de un trabajo estable.

Según el lugar donde se nace y las posibilidades de que a ese lugar se lo haya dotado de los servicios elementales para el sostenimiento de la dignidad humana, es obvio que los individuos van a responder en el proceso de mejorar su existencia y al empeño que hayan puesto para superar los niveles sociales en que se encuentran atrapados.

Si en ese territorio no hay escuelas donde estudiar, ni centros de salud donde preservar la existencia, ni fuentes de trabajo donde obtener las posibilidades de vida; si no hay alcantarillado, ni vías de comunicación, ni recolección de basuras, ni parques o áreas verdes, ni sitios de distracción y no se conoce lo que es la recreación, la cultura, el arte, es decir, no existe posibilidad alguna de romper el círculo de la pobreza, esa condena a cadena perpetua aniquila la esperanza de las víctimas de esta realidad. Ésa es la naturaleza propia del subdesarrollo, de la marginalidad, de la exclusión que pulula en los cinturones de miseria de los suburbios, de la ruralidad.

Esta dolorosa realidad, que se radica por todos los confines, no se cambia con palabras bonitas  sino con la construcción de una nueva apertura para que esos focos de pobreza extrema reciban los servicios elementales. Nadie quiere destruir parques extraordinarios como el Yasuni para conseguir los recursos que se inviertan en la ruptura del círculo de la pobreza.

Es inadmisible que el egoísmo o la perversidad lleve a unos cuantos críticos opositores que destilan veneno a condenar la decisión gubernamental de buscar esos recursos.


Drones, por Federico Mayor Zaragoza

agosto 16, 2013
Después de haber obtenido varios créditos extraordinarios sin que los ciudadanos hayamos sabido por qué, quién y cuándo se encargaron los artefactos militares que ahora deben pagarse (la deuda es de más de 25 mil millones de Euros), cuando se recorta el gasto en I+D+I, en educación y en sanidad… ahora al Sr. Ministro no se le ocurre otra cosa que anunciar que «confía disponer de drones en 2015» cuando lo que esperábamos es que los drones – cuyos «efectos colaterales» sobre la sociedad civil constituyen un auténtico escándalo- deberían dejar de fabricarse y que lo que tendríamos en 2015 sería alimentación y agua para todos los habitantes de la tierra, acceso a los servicios de salud, educación, cuidado del medio ambiente…

federico mayor
Dice el Ministro que es necesario disponer de aviones no tripulados «porque es, sin duda alguna, por donde va el futuro». Este es el futuro por el que desean ir usted y algunos más. Pero la mayor parte de la Humanidad, y especialmente los jóvenes, anhela y merece que el futuro no vaya por donde usted pronostica.
Habrá un clamor popular, Sr. Ministro, a escala nacional, europea y mundial que dirá «no» a los drones y a quienes siguen pensando que el porvenir, que está por hacer, discurra, como hasta ahora, por los caminos de la fuerza y la imposición.
Lo repito todos los días: un mundo que invierte diariamente 4.000 millones de dólares en armas al tiempo que mueren de hambre más de 60 mil personas, es un mundo enfermo. El poder ciudadano será una realidad en poco tiempo. La inflexión histórica de los pocos a los muchos, de la fuerza a la palabra, de la guerra a la conciliación, se avecina.

Maldad…

agosto 15, 2013

Horrible la situación que vive el pueblo egipcio. Un amigo musulman me ha comentado que son casi 2 mil los muertos, muchos miles los heridos.  NO es posible vivir  hablando de vencedores y vencidos, tema que debería pasar a mejor vida. La maldad y la crueldad deben ser erradicadas de todas las mentes y corazones.

Hablamos de Derechos Humanos, de Justícia, de Equidad pero, ¿cómo es la vida en este S XXI, el de las grandes Innovaciones y tecnologías que permiten conocer, al minuto, lo que sucede en cualquier parte del mundo? Asesinatos, desolación, hambre, de ahí que nuestra meta, la de cualquier ser humano del planeta, es la de apostar por la VIDA,  procurar que nadie tenga carencias, sea cual fuere su orígen, color, ideología. Como canta Raimón  «per a la vida s’ha fet l’home, no per a la mort…s’ha fet» Siento como propio, el dolor de tantos seres humanos indefensos, fustigados por autoridades dictatoriales que reprimen matando. ¿Quién debe detener estas masacres?

NO soy nadie importante, ni política, ni religiosa, ni militar. Soy simple mujer: madre, abuela, bisabuela. Siento en mi carne, el dolor de tantas madres-abuelas-esposas, que no pueden, siquiera, enterrar a sus muertos. Instemos a la ONU a actuar con urgencia, NO más armas,  más Derechos Humanos, más castigos a los responsables.

NO basta que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, haya pedido «tolerancia» y «paciencia» a israelíes y palestinos en el proceso negociador que han iniciado esta semana, al que ofreció el total apoyo de Naciones Unidas. Es imprescindible actuar, sin demora…NO más muertes, ninguna causa las merece.Montse 2 mayo 2013


Evo Morales llamó a relanzar lucha antiimperialista, al cerrar la Cumbre en Cochabamba

agosto 4, 2013

    Más de un millón de personas participó el viernes en el cierre de la denominada ‘Cumbre Antiimperialista’, en la que el presidente Evo Morales abogó por la revolución y liberación de los pueblos colonizados  ‘por imperios debilitados por una fuerte crisis económica y que pretenden prologar su dominio por la fuerza’.
    La televisión estatal transmitió el mensaje de Morales, quien calificó esa masiva concentración de ‘un gran encuentro de unidad’. ‘No solamente como bolivianos, sino junto a otros sectores sociales de América Latina y de otros continentes’.
    Los seguidores del ‘proceso de cambio’ que comanda el primer presidente indígena de América Latina abarrotaron varios kilómetros de la principal avenida de la ciudad de Cochabamba, al grito de ‘lo que es con Evo es con nosotros’.evo en Cochavamba
    Francia, Portugal, Italia y España desataron la furia de Sudamérica, después que el 2 de julio pasado, impidieron a la aeronave presidencial boliviana sobrevolar su territorio y forzar un aterrizaje en Viena, poniendo en riesgo la vida de Morales.
    El Gobierno boliviano sospecha que la Casa Blanca instruyó ese atentado, bajo el argumento de que a bordo de esa nave iba el ex contratista de seguridad Edward Snowden, que reclama Estados Unidos.
    En un encendido discurso, Morales llamó a las bases a defender la revolución que se vive en América Latina y El Caribe frente a la provocación de Estados Unidos y la amenaza militar de la OTAN.
  ‘Van creciendo (el número de) presidentes, gobiernos antiimperialista y anticapitalistas y donde tenemos a esos presidentes que defender, fortalecer, estar junto a esos líderes’, exhortó.
    ‘Después de revelarnos políticamente a la Embajada de Estados Unidos ahora estamos mejor democráticamente; después de liberarnos del Fondo Monetario Internacional económicamente ahora estamos mejor. Este es el resultado de la lucha de los pueblos, no es regalo de nadie, son esfuerzo y sacrificio del pueblo’, mencionó Morales.
    Ese llamamiento, para el líder izquierdista, generará una nueva erupción de represalias e intimidación contra las naciones socialistas por parte del ‘imperialismo’.
    Frente a eso, demandó ‘más esfuerzo y más compromiso con el pueblo’ y la conformación de un instrumento político mundial ‘antiimperialista y de liberación’, que priorice la vida y no el dinero.


Pérez Esquivel en Neuquén: «El acuerdo YPF Chevrón afectará a muchas generaciones»

agosto 3, 2013

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, viajó a Neuquén con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para encontrarse con organizaciones mapuches y denunciar los peligros ambientales del nuevo acuerdo de Chevrón con YPF en los yacimientos de Vaca Muerta, y la falta de debate democrático destrás del acuerdo.Adolfo Pérez E

«El oficialismo de la Legislatura Provincial se negó a tratar el acuerdo de YPF en la Comisión Ambiental. Llevar a cabo un proyecto ambiental de esta magnitud sin control ni estudio de impacto ambiental es suicida y genera aún más desconfianza» expresó Pérez Esquivel en conferencia de prensa destacando los antecedentes de desastres ambientales que Chevrón dejó Ecuador.

En este sentido el presidente del Servicio Paz y Justicia interpeló a las autoridades neuquinas: «El gobierno neuquino y sus representantes en la legislatura no pueden tratar el acuerdo sin modificaciones, eso es antidemocrático. En Neuquén debería hacerse una consulta popular previa y vinculante a toda la población como sucedió en Esquel, en Loncopué y otras ciudades del país. Esto afecta a muchas generaciones no puede tomarse a la ligera».

Previamente Pérez Esquivel se había entrevistado con Monseñor Bresanelli en la sede del obispado de Neuquén y visitado el pozo de gas en Plottier que explotó el día lunes por la noche.


Perez Esquivel hablará en el pozo de gas de Plottier

agosto 2, 2013

El premio nobel de la Paz llegó anoche a la región y hoy a las 11 hora local, dará una conferencia de prensa en el pozo incendiado de Plottier sobre el fracking y el acuerdo entre YPF y Chevron. El premio nobel Adolfo Pérez Esquivel brindará una conferencia de prensa hoy a las 11 en el pozo incendiado de la empresa Pluspetrol, donde expondrá su posición respecto del acuerdo YPF-Chevron. Autoridades originarias de las comunidades mapuche del area llamada «Vaca Muerta» acompañan al Pérez Esquivel, quien hablará también del drama ambiental y cultural que genera la industria extractiva y en particular el denominado «Fracking». El incendio que aún arde en Plottier, puso en evidencia que en el país nadie puede apagar un pozo de gas, menos de petróleo. La cuestión sobre la seguridad petrolera y el medio ambiente es un tema repetido hasta el cansancio. Por momentos, pareciera como si se estuviese en condiciones de esperar un Cromagnon petrolero. Lo sucedido en Plottier es mucho más que un accidente sin consecuencias a la vista, es la evidencia concreta de que si en Argentina se incendia un pozo de gas o de petróleo, nadie puede apagarlo y hay que esperar que vengan a hacerlo especialistas de otro lugar del mundo. Lo de Plottier pudo suceder en cualquier provincia patagónica argentina y pudo haber sido petróleo en lugar de gas. Si hubiese sido petróleo, la población tendría una lluvia de gotas de dicha sustancia sobre sus casas, sus cuerpos y los campos aledaños. Un error, una fatalidad o una acción perversa pueden iniciar un incendio con algo tan inflamable como el petróleo o el gas. Se suponía que las empresas que trabajan y lucran fortunas con el oro negro, tendrían estructuras y equipos para sofocar un incendio, pero no fue así. Tuvieron que recurrir a traer desde los EEUU equipos y profesionales aptos para, ahora, intentar apagarlo. perez esquivel comunicadoTécnicos estadounidenses llegaron ayer Plottier para operar el pozo en llamas. Intentarán cerrar la válvula del pozo petrolero. Aseguran que no hay riesgos de explosión. Las autoridades provinciales aseveraron que no hay riesgos de explosión. No obstante, buscarán todas las medidas de seguridad necesarias. Los especialistas que llegaron de Estados Unidos intentarán cerrar una de las válvulas del pozo que se incendió en el yacimiento Centenario en Plottier. La estrategia, según confirmó el gerente de operaciones de Pluspetrol, Carlos Carrizo, es «intervenir el pozo vivo de manera mecánica» aun con las llamas que consumen los 100.000 metros cúbicos de gas diarios que emanan del lugar, según confirmó el diario La Mañana de Neuquén. La primera medida que se tomará será la de limpiar el lugar y luego restituir la hermeticidad de la boca del pozo. En el segundo día de trabajo, personal de la firma Weatherford con asistencia de especialistas de la empresa Boots and Coots, perteneciente a Halliburton, lograría que baje la llama por las tareas de enfriamiento en el sector, siguiendo un estricto protocolo. Los cuatro técnicos que arribaron anteayer hicieron una inspección ocular del pozo ubicado en la formación Lajas Los Moyes, que tiene una profundidad de 2.700 metros.»El pozo tiene menos intensidad y con más volumen de agua la presión va cayendo, y por eso se redujo el tamaño de llama», dijo Carlos Carrizo. Mientras se realizaba la inspección, un centenar de vecinos que habitan en cercanías del pozo seguía las operaciones. «Esperemos que lo puedan solucionar pronto porque esto nos generó mucho miedo», indicaron. Según otros medios, con un sistema de caños que desviará las llamas que surgen del denominado «árbol del pozo», cuatro expertos de la empresa Boots and Coots trabajarán a mil grados de temperatura y recolocarán las válvulas que volaron cuando el lunes por la noche una pesada pieza cayó sobre la boca del yacimiento. Así lo explicó al diario «Río Negro» una fuente que participó de la reunión con expertos de la firma norteamericana especializada en siniestros, que pertenecen a Halliburton y que tienen amplia experiencia en la atención de este tipo de siniestros. La empresa ha estado, por ejemplo, en los operativos que se realizaron en Iraq luego de la guerra del Golfo. Supuestamente Pluspetrol pudo rescatar parte de los equipos que quedaron bajo fuego el lunes. Pero todavía hay piezas de la grúa, de ocho o diez toneladas, que deben ser retirados para poder instalar «las venas» que desviarán las llamas. Todo esto bajo una copiosa protección de agua, explicaron. «La gente va a trabajar sobre el pozo vivo. Para ellos es algo común, son profesionales en estos operativos», dijo la fuente que se reunió con los expertos de la firma norteamericana. El operativo presentado por Boots and Coots tiene que ser avalado por Pluspetrol y por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia, que reclama saber qué hay en el aire, qué químicos y qué técnicas se van a usar para ahogar el pozo. En la reunión de ayer se analizaron todas las posibles alternativas y todo indica que la dispersión de las llamas a través «venas» será la manera de contener las fauces del 1.513. La intervención será sobre las válvulas de protección, con «el pozo vivo», desviando las llamas con caños que serán como tentáculos expulsores de fuego. Así, irán al «árbol del pozo» sobre la surgencia de gas y allí trabajarán para «reconstruir la hermeticidad» que se perdió cuando la caída de un caño provocó el estallido y el incendio que desde el lunes se mantiene aunque con menor intensidad. La baja, explicó un especialista, es común para cualquier pozo de gas de estas características. El de ayer, contó el experto, fue un día positivo pues se avanzó «en la limpieza» del área afectada, al retirar el denominado coiled tubing (una suerte de rollo flexible de gran tamaño) de entre las llamas. Halliburton y Pluspetrol se concentraron temprano en el acopio de equipos y herramientas para iniciar hoy una suerte de cirugía fina sobre el sitio.

Un dirigente político nos dijo… “tenemos que empezar a exigir por Ley que cualquier empresa petrolera que quiera trabajar o trabaje en Argentina posea equipos y personal en el país para ser desplazados inmediatamente frente a un accidente de estas o similares características, de hecho yo pensé que habrían equipos y profesionales en Argentina, pero obviamente no los había”.


El 2 de agosto, por Juan de Dios Ramírez Heredia

agosto 1, 2013

El 2 de agosto miles de ciudadanos, ramirezherediagitanos y no gitanos, se concentrarán ante los edificios de las Embajadas de Francia en sus respectivos países, para rendir homenaje a las víctimas del genocidio nazi. La gota que ha derramado el vaso de nuestra indignación la ha puesto el Diputado Guilles Bourdouleix quien afirmó que «tal vez Hitler no mató a suficientes gitanos». Este Diputado es, a su vez, alcalde del municipio de Chalet que tiene más de 50.000 habitantes.

Los más importantes líderes europeos están haciendo llamamientos para que los gitanos y las gitanas de todo el mundo no permanezcan insensibles ante la escalada de terror y persecución que nuestro pueblo está sufriendo en muchas ciudades europeas.

El 2 de agosto varios miles de jóvenes gitanos visitarán, como cada año, aquellos campos de exterminio implantados en suelo polaco. En Auschwitz-Birkenau se pueden ver los barracones, las cámaras de gas y los hornos crematorios que aún se conservan. Y lo hacen el día 2 de agosto porque ese día se conmemora el genocidio gitano en recuerdo de la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 en la que unas 5.000 personas, en su mayoría mujeres, niños, ancianos y enfermos, fueron enviados a las cámaras de gas, en una noche que se recuerda como «La noche de los gitanos» («Zigeunernacht», en alemán) En Londres se ha previsto que el día 2 de agosto se celebre una ceremonia en el Monumento en Memoria del Holocausto de Hyde Park (17:00 hrs.), y a las 18,30 se pretende llevar a cabo una protesta frente de la Embajada de Francia, situada en Knightsbridge Road, núm. 58.

Tenemos noticia de que en muchas capitales europeas se producirán concentraciones pacíficas ante las embajadas francesas para manifestar así el repudio contra quienes, una vez más, quieren exterminar a nuestro pueblo.

Estas concentraciones, por otra parte, pretenden manifestar el apoyo de los demócratas europeos a las autoridades francesas que han iniciado las acciones judiciales precisas para encausar al Diputado Guilles Bourdouleix como autor de un delito de incitación al odio racial y de hacer apología de los crímenes contra la humanidad.


Corazón que no siente , Federico Mayor Zaragoza

agosto 1, 2013

 

federico mayor

Es consolador y alentador darse cuenta de la inmensa solidaridad, bondad y com-pasión de todos los ciudadanos cuando se producen catástrofes como las que Galicia y España entera están viviendo estos días con el trágico accidente ferroviario acaecido cerca de Santiago de Compostela.
Al observar estas imágenes de muertes horrendas, de niños, mujeres y hombres atrapados y sacrificados en unos instantes y el desprendimiento incansable de cuantos podían ayudar, aportando mantas o donando su propia sangre, nos llenamos de esperanza y nos conforta la “calidad humana” en medio de tantas adversidades, confusión, incoherencias, incompetencias.
Ojos que ven, corazón que siente.
Tendremos que aprender ahora este “despertar” de los buenos sentimientos y de la fraternidad para “ver” también a los invisibles, a los millones de seres humanos que sobreviven en condiciones límite, a los que mueren de hambre cada día al tiempo que los poderosos y prósperos miran a otro lado.
Movilicémonos ahora en favor de la alimentación para todos, en favor de la inmediata reducción de los gastos militares y en armamento, en favor de que den más los que más tienen. La democracia consiste en repartir. Estoy seguro que los acontecimientos tan tristes que acaban de aflorar tanta solidaridad pueden favorecer esta “compasión universal”.
Ojos que ven, corazón que siente. Hay todavía demasiados invisibles.

«Tata» Martino ja es entrenador del Barça

julio 24, 2013
tata martino
Gerardo ‘Tata’ Martino (Rosario, 1962), es el técnico argentino, que sustituye a Tito Vilanova en el Barça. Tito debió dejar su cargo al reaparecer, de nuevo, el cáncer que le aqueja. Martino, que  firmará para las dos próximas temporadas, ha sido el elegido por el estilo de fútbol que propone, por delante de Luis Enrique Martínez, que, a pesar de estar muy bien situado, su relación contractual con el Celta ha impedido que regresara al Barcelona.
Una reunión extraordinaria de la Junta directiva anoche, así lo ha ratificado. No se ha confirmado, aún, la presentación del nuevo míster ni el momento de su incorporación al equipo.
Ojeando las notícias deportivas, se diria que Messi ha jugado papel notorio en su contratación. Martino ama el futbol del Barça que conoce a la perfección pero, su handicap no será simple. Nunca entrenó un equipo europeo, lo que le obligará a poner especial atención a sus pupilos, con los que seguro, comparte: rigor, seriedad, honradez, ética, valores que les uniran en la nueva aventura de la Liga, de la Champions y todo lo que se presente en esta temporada, en ausencia de Tito Vilanova. Martino será el cuarto entrenador argentino en la historia del Barça. Le precedieron:  Helenio Herrera (1958-60 y 1979-1981),  Roque Olsen (1965-67) y  César Luis Menotti (1983-84), que dirigió al Barcelona de Maradona.

A %d blogueros les gusta esto: