Mañana, en España, votaremos en las elecciones Municipales, para elegir las Alcaldías que van a dirigir nuestro destino, a lo largo de cuatro años.
Triste realidad escuchar algunos Debates. Demasiados aspiran a puestos de responsabilidad por los beneficios que les depararan.
Duele que, demasiados votantes lo saben y los conocen, temeroso por la cultura del miedo que persiste: por temer a perder su puesto de trabajo si no le voto, o mi hijo necesita…o mi marido y…
Otros muchos no iran a votar ¿total para qué? es su respuesta. ¿Cómo puede una Sociedad funcionar si no la vestimos y dignificamos?
Sí deberían existir mayores controles que eviten la corrupción, los amiguismos.
En ciudades grandes es más fácil equivocarse, no así en las más pequeñas donde todos sabemos de todos, nos conocemos, hemos compartido vidas.
No obstante esta mañana, conversando con mis amigas, las monjas del Santuari de Puiggraciós, yo les decía que,
en día tan señalado, la Pascua de Pentecostés, día que el Espiritu Santo se posó encima de la cabeza de los Apóstolos en forma de lenguas de fuego, y les llenó de sabiduría y les otorgó el don de lenguas, sería pertinente que mañana, hiciera lo propio y accediera, sobre toda la gente de bien, para ayudarles a discernir como votar, y quienes son los necesitamos salgan de las urnas.
Dia de reflexión antes de ir a votar mañana 24 de mayo
mayo 23, 2015Cuba: el bloqueo ha muerto, vive el embargo. Fernando Ravsberg
mayo 23, 2015O le pone fin Obama, antes de acabar su mandato, o seguirá aplazándose. Los Republicanos no lo haran. Conozco Cuba desde los años 90. Interesante el articulo de Fernando Ravsberg.
Cuando La Habana ha intentado violar el bloqueo americano, los bancos terminaron siendo sancionados. El BNP Paribas de Francia tuvo una multa superior a los 7.186 millones de euros.
El mayor banco de Estados Unidos se plantea volver a Cuba
Hollande pide el fin del embargo a Cuba
«Los cubanos esperan un auge económico pero también tienen miedo del ‘modelo USA'»
La negociación entre Cuba y los EEUU va dejando claro que el embargo económico contra la isla era también un bloqueo que limitaba las relaciones de La Habana con el resto de los países del mundo y con los organismos internacionales. La avalancha de ofertas de negocios, créditos, inversiones, asociaciones y las visitas de políticos y empresarios después del 17D, demuestran que eran muchos los que no se acercaban a Cuba por las represalias de Washington.
El temor a entablar negocios con Cuba se podría calcular en base al interés demostrado ahora por inversores británicos, franceses, españoles, mexicanos, coreanos del sur, canadienses, japoneses y por el cambio de actitud del Club de París o el de Londres.
Los propios funcionarios estadounidenses revelan que, desde el inicio, esta medida estuvo dirigida a presionar a la gente común
El embargo se convierte claramente en bloqueo desde que en 1992, se aprueba la Ley Torricelli para impedir a las subsidiarias de empresas de EEUU en terceros países vender a la isla. Apenas 4 años más tarde, el entonces presidente Bill Clinton firma la Ley Helms-Burton, que permite demandar a quienes negocien con propiedades nacionalizadas en Cuba.
Nadie en su sano juicio puede dejar de valorar ahora los efectos colaterales que ese bloqueo debe haber tenido en la economía de la isla. ¿Cuántas puertas cerró el miedo? ¿Cuánto de sobreprecio se pagó por el riesgo? ¿Cuánto se retrocedió tecnológicamente?
La reacción mundial ha sido de tal magnitud que algunos colegas despistados dan por hecho que se terminó el embargo. Quienes no se equivocan son los empresarios estadounidenses, los únicos invitados a la fiesta que no tienen derecho a probar la torta. Mientras sus homólogos del resto del mundo acuden a invertir a Cuba, ellos luchan contra un Congreso que les niega la posibilidad de competir por el mercado cubano.
Durante cuatro décadas Washington prohibió la venta de alimentos y medicinas
No todos los problemas económicos de la isla dependen del bloqueo. No obstante, desconocer sus efectos sería un cinismo comparable al de quienes afirman que no afecta a la economía cubana pero reclaman que se mantenga vigente.
En 1961, el subsecretario asistente para Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory, afirmaba: “Hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba (…) privarla de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
Al leer estos documentos no se puede aceptar el discurso de que ese cerco pretende únicamente afectar al Gobierno. Son los propios funcionarios estadounidenses los que revelan que, desde el inicio, esta medida estuvo dirigida a presionar a la gente común, hasta tal punto que durante cuatro décadas Washington prohibió la venta de alimentos y medicinas a Cuba.
Semejante veto solo podía buscar dañar la salud de la población, sobre todo en medio de algunos momentos críticos, como la crisis económica de los años 90.
Los equipos negociadores trabajan para reabrir las embajadas lo antes posible / EFE
Los equipos negociadores trabajan para reabrir las embajadas lo antes posible / EFE
Economía y finanzas
Devastador fue el salto atrás, que obligó a suplantar la tecnología estadounidense por la soviética. Fue necesario cambiar toda la maquinaria industrial y de servicios del país, desde los centrales azucareros hasta los autobuses.
En ese proceso se perdió calidad y eficiencia, y aumentaron los costos y el consumo de combustible. En ocasiones se producía con tecnología tan arcaica que los precios finales eran superiores al valor internacional del producto.
Cualquier movimiento de dólares en el que se detectara la presencia cubana era inmovilizado por el Departamento del Tesoro
La férrea prohibición de utilizar el dólar como moneda para sus transacciones comerciales le impuso a Cuba un costo cambiario muy alto. Cualquier movimiento de dólares en el que se detectara la presencia cubana era inmovilizado por el Departamento del Tesoro.
Cada vez que La Habana intentó violar el bloqueo de Washington, los bancos terminaron sancionados. Algunos como el BNP Paribas de Francia fueron sancionados con una multa superior a los 7.186 millones de euros.
Obama tiene el record de ser el presidente que más multas ha impuesto a instituciones bancarias por hacer transacciones con La Habana. Sembró tal pánico que ningún banco aceptaba abrir una cuenta a la delegación diplomática de Cuba en Washington.
Antes de ser electo, el primer presidente afroamericano de los EEUU creía que el embargo contra Cuba sería una “palanca” para obligar a La Habana a moverse en la dirección que Washington había establecido. Hizo todos los esfuerzos posibles por hacer del bloqueo una herramienta eficaz, hasta que se convenció de que se equivocaba.
El embargo más rechazado del mundo
Hoy el embargo es rechazado por todos los gobiernos del mundo. Así lo expresaron en la Asamblea General de la ONU, la mayoría de los estadounidenses y los cubanoamericanos según las encuestas, y también el propio Presidente de los EEUU.
Paradójicamente, todo ese rechazo no logra terminar con un embargo económico, que sigue vigente por obra y gracia del Congreso de EEUU. Solos contra el mundo.
De todas formas, el cambio de política del Presidente Obama significó un golpe crucial al “bloqueo”. Ahora las empresas de otras naciones no temen tanto a las represalias.
Es un paso para desmontar el cerco internacional que Washington había construido con leyes, amenazas, sanciones y multas. A pesar de todo, el “embargo” económico se mantiene en pie y llegar a pensar que caerá por sí solo es una ilusión.
La lucha política continuará. Un senador cubanoamericano acaba de presentar un proyecto de ley que condiciona cualquier flexibilización al pago a Cuba de las propiedades nacionalizadas. Otros pretenden reformar la Ley de Ajuste intentando obligar a los cubanos a hacer oposición para permitirles emigrar.
La resistencia del anticastrismo podría ser prolongada al fin del embargo de forma tortuosa y feroz, una reacción lógica cuando lo que está en juego es su propia existencia.
Iñaki Alegria en el Santuario de Puiggraciós
mayo 19, 2015Interesant charla del Dr. Iñaki Alegria, que vino a Puiggraciós a contarnos su vida en Gambo. Digno de encomio el posterior dialogo con los asistentes, interesados en lo que contaba, la agobiante miséria. Viven del campo.
Los asistentes, mostraron mucho interés en aquella población, en la que, la principal riqueza es la salud. «Hay viajes de los cuales nunca regresas. Etiopia engancha » manifestó.
«Cuando de noche cierras los ojos, se te aparecen todos y, te preguntas, ¿podrán almorzar, cenar…»
De forma sencilla, de tu a tu, Iñaki desgranó cómo transcurre la vida en aquel Hospital ubicado en la Región de Oromia, a 245 Kms. al sudeste de la capital del país, Addis Abeba, a 18 Kms. de la ciudad más cercana, a través de una pista forestal. Está en una de las laderas del Valle del Rift, a 2200 metros sobre el nivel del mar.
Atiende unos 3700 pacientes ingresados en sus 150 camas (Medicina Interna (21 camas), Tuberculosis (18 camas), Lepra (46 camas), Cirugía (25 camas), Ginecología y Obstetricia (12 camas), Pediatría (30 camas). Es necesario que cada cama sea ocupada a razón de dos niños cama. Tiene un edificio de consultas externas con 10 consultorios en los cuales se atiende una media de 37000 pacientes al año. Es Hospital de Referencia de 300 mil usuarios.
La mujer es la que tiene principal cometido, igual que las niñas, que no van a escuela como los niños. Desde muy pequeñas trabajan junto a sus madres. Niñas que seran a su vez madres, entre los 15/16 años.
Su misión es cuidar de la casa, de los hijos, ir a buscar agua, carecen de electricidad, saneamiento, las calles no están asfaltadas.
La labor del médico es dura. Cuesta soportar que los niños mueran con uno o dos años, por enfermedades evitables.
Pocos médicos, pocos técnicos en Enfermeria, escasos medicamentos.
Presentó su libro «Alegria con Gambo», que en estos momentos está promocionando. Lo que se recaude servirá para ayudar a los habitantes de aquella población: cuidar de su salud, educar, evitar que la desnutrición o una inflamación respiratoria acabe con las vidas de los bebes de entre 1-2 años.
Resaltó la importancia que, para ellos, es poder darte lo poco que tienen. Su generosidad abruma. Son felices a pesar de sus carencias.
Inaceptable la falta de valores de nuestra sociedad, nuestra mirada que no ve, nuestros oidos que no escuchan…
Ellos, a pesar de las necesidades, de su pobreza económica, sonrien y son felices, mientras que nosotros, nunca nos sentimos satisfechos, y, nuestros valores, quedaron en el olvido.
20 N. Empezó una nueva era
noviembre 20, 2013Fecha para no olvidar, España acababa una etapa negra,no sabíamos lo que nos esperava, temíamos un futuro incierto, tras larga dictadura. Recuerdo que intentamos reunir a la família, algunos, universitarios, vivían en Barcelona. Sí presentíamos que era el comienzo una nueva era. Soñábamos que la voz sería atendida, escuchada tras 65 años de silencio. Hoy, 38 años después de aquella fecha, reconocemoa que han servido para madurar a algunos, a otros, para corromper y frustrar ilusiones y esperanzas. La crisis que padece nuestra sociedad es grave. Todos tenemos parte de responsabilidad. Solo unidos unos-otros, aunando esfuerzos, inventando caminos que conduzcan a buen puerto, lograremos recuperar aquella identidad que nos fascinava. Caminemos, laboremos con ahinco aunque todo tiene cariz negativo, cuando ser feliz cuesta y,es vano intento. Soñemos, amemos, vienen tiempos de Navidad, que debemos aprovechar para comunicar-nos, yrecordar que no estamos solos.
Cristina Kichner y los goles en contra. Adolfo Pérez Esquivel
agosto 21, 2013En los últimos tiempos utilizar términos futboleros está de moda. Las elecciones tuvieron ese color desteñido de hablar mucho y decir poco, de gambetear los verdaderos problemas del país y ver en el adversario todos los males posibles y criticar hasta lo inexistente. La mayoría de las opciones opositoras al actual oficialismo, jugaron con una agenda por “derecha” en defensa de abstractas “Repúblicas” que siempre han escatimado las opciones de protagonismo popular y de justicia social.
El ex kichnerista y ex UCEDE, el intendente de Tigre, Sergio Massa, lanzado a la palestra de disputar el poder al gobierno, parece “renovar” las alternativas de los grupo económicos cuya agenda es volver al pasado, al fracaso de lo que ya vivimos y no queremos. Si no se le pone levadura a la masa y crece el fermento, una vez que se hornea queda más duro que piedra y no se puede tragar.
Los partidos y alianzas de la oposición, gastaron esfuerzos en criticar al gobierno; muy pocos opositores plantearon algunas alternativas a la política actual; proponiendo más de lo mismo y menos de lo más.
Mientras tanto el gobierno juega en la cancha con los ojos vendados y se empeña en meterse goles en contra, no escucha cuando le gritan desde la popular- “¡cuidado Cristina,…te equivocastes de arco, pateá para el otro lado!- Pero nada, parece no escuchar.
La presidenta se molestó por el resultado de las elecciones. Los resultados adversos de las primarias, debieran ayudar a repensar y corregir políticas y no para desconocer lo ocurrido y seguir pateando contra su arco.
Entre las opiniones presidenciales, me quiero referir a la deslegitimación que realizó de los Qom. Más allá de desconocer que este pueblo habita no sólo Formosa sino también Chaco y parte de Salta, así como varios cordones urbanos de varias provincias, el hecho lamentable fue destacar que el FPV ganó en la comunidad Qom de “La Primavera”, en Formosa, y en el respaldo dado con ese “triunfo” al gobernador Gildo Insfran, señor feudal en esa provincia. El Qarashe Felíx Díaz aclaró el supuesto triunfo, señalando que muchos integrantes de la comunidad de los Qom no votaron en las mesas por falta de documentación y por haber sido asignados a otras mesas aledañas. Conocemos los manejos del gobernador de Formosa y las presiones que desde el estado y organizaciones afines operan en las comunidades de los Qom; situación que vivimos los garantes en las elecciones impuestas por el Ministro del Interior Florencio Randazzo, quien después del triunfo de Félix Díaz, por amplia mayoría en su comunidad, el gobierno de la provincia de Formosa no quiere reconocer, y juegan al desgaste de los Qom, al cansancio y a la desesperanza.
La presidenta dio a entender que el viaje a Roma para poder hablar con el Papa Francisco, de Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak, fue pagado por el diario Clarín, debemos aclarar que los pasajes fueron pagados por la Comunidad de los Pasionistas, que son ejemplo de lucha y dignidad en la opción por los pobres en defensa de los derechos y vida del pueblo. Siendo recibidos y alojados por la Comunidad de los Pasionistas; acompañados por el Padre Francisco Nazar, sacerdote que lleva muchas décadas dedicado a los pueblos originarios en las Lomitas, Formosa, quién fue como integrante de la Pastoral Aborigen. En Roma nos reunimos con el Papa, quien pidió el diálogo del gobierno con los pueblos originarios; entregándole Félix un documento que planteaba el conjunto de reclamos de muchos Pueblo Originarios que se habían reunido previamente en un encuentro nacional en Formosa.
La presidenta se refirió con desprecio y críticas contra los Qom que “mienten y que están en la televisión y radios”, es preocupante que, un gobierno que asumió la política de derechos humanos e hizo avances positivos que acompañamos y reconocemos, pierda el rumbo como lo está haciendo, actuando con encono y negándose a recibirlos, a pesar de los reiterados pedidos de entrevista que realizaron para informarle, dialogar y poder alcanzar solución a los conflictos que viven.
La presidenta no desconoce la quema de 17 viviendas, el despojo de sus tierras, los asesinatos, la pobreza y la falta de recursos para la salud y la educación, la falta de agua y sus necesidades básicas, no ignora que el gobierno de Formosa les niega a los indígenas sus documentos de identidad y rechaza los reclamos de los hermanos Qom
Podríamos seguir señalando la situación de los pueblos originarios en el país, víctimas de persecución y discriminación en las provincias y la falta de respeto a la Constitución Nacional, el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración Universal de los Pueblos indígenas, proclamada por las Naciones Unidas, violados sistemáticamente por los gobiernos provinciales y la pasividad cómplice del gobierno nacional, demorando sin justificativo alguno el relevamiento territorial de las comunidades indígenas y agotando los plazos establecidos por ley, sólo se alcanzó a relevar el 12% de los territorios hasta el día de hoy.
El pedido de entrevista al Papa fue para darle cobertura a la lucha de los Qom y otros pueblos originarios en cuyas provincias vienen padeciendo atentados, persecusiones y muertes. Por eso lo más grave de la intervención presidencial, es haber metido en la misma bolsa a quienes el gobierno considera “enemigos”, los titulares de los poderes económicos dominantes (que vaya de paso, han sido y son en muchos casos sus aliados) y la lucha de los Qoms, que precisamente son víctimas de esos poderes fácticos. Más grave que no pueda distinguir que las presiones del poder económico, no son lo mismo que los reclamos de los pueblos, es el hecho que esas actitudes vuelven a levantar la “barrera” simbólica, de que “no hay costos” si se afecta la vida de los pueblos originarios.
Reducir todos los problemas a la disputa con los medios de comunicación opositores, es meterse goles en contra. Apoyamos que se aplique la ley para democratizar los medios y esperamos que la Corte Suprema legitime de una vez la constitucionalidad de la misma. Sin embargo, no podemos simplificar la realidad donde luchamos contras corpos “malas” y parece que vamos aliados con otras “corpos buenas”. Ninguna “corpo” va a favorecer la democratización de la palabra, ni la soberanía económica, ni la justicia social.
La presidenta dice que gobierna para 40 millones de argentinos, sin embargo el gobierno privilegia los intereses económicos de diversas transnacionales y poder fácticos nacionales, entregando tierras a empresas trasnacionales como a Chevrón- prófuga de la justicia ecuatoriana, condenada por daños ambientales en la Amazonia ecuatorial y asociada a YPF en nuestro país, en Vaca Muerta en Neuquén, para la explotación no convencional del “fracking” que provoca graves daños ambiéntales y que en muchos países esos métodos están prohibidos
Los gobiernos provinciales con el apoyo del gobierno nacional, han apelado y recurren a la represión contra los pueblos que reclaman el derecho a sus vidas, por la mega-minería, en Andalgalá, Famatina, Belén, entre otros, y contra quienes enfrentan la expansión de los agronegocios y los desmontes, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, el monocultivo de soja. No se puede confundir desarrollo con explotación y saqueo.
Gran parte de las opciones electorales votadas se dicen peronistas, pero ¿a qué peronismo se refieren?. Comparto con ustedes una pequeña anécdota, real y actual, me causó mucha gracia y me hizo pensar en el país. Uno de mis hijos es luthier, construye instrumentos antiguos, guitarras, tiorbas y otras maravillas de instrumentos musicales y realizó una exposición en la Universidad de Paraná, Entre Ríos, entre los visitantes un señor le preguntó: -Dígame don, ¿ese instrumento que es?- Es una espinela del siglo XV- respondió mi hijo. El hombre quedó pensativo y al rato volvió a preguntarle- “¿Y dígame don, es antes o después de Perón?-
Semejante a la situación del país, todo es antes o después de tal o cual etapa peronista. ¿Cuál vendrá? No está demás, recordar y aspirar a que estén en debate en estas elecciones, algunas reflexiones del Presidente Perón, en su Mensaje Ambiental a los Pueblos y gobiernos del Mundo (Madrid, 21 de febrero de 1972), donde alertaba sobre la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, reclamaba luchar contra el despilfarro de los recursos naturales, y alertaba a tomar decisiones urgentes inmediatas para encontrar otros formas de desarrollo que implicara cambios en las estructuras sociales y productivas donde el lucro y el despilfarro no podían seguir siendo el motor básico de sociedad alguna y que la justicia social debe exigirse en la base de todos sistema. Más aún, alertaba el Presidente Perón esta tarea, “en su conjunto, no es un problema más de la humanidad es el problema”.
El gobierno y la presidenta, aún tienen tiempo para corregir sus errores políticos que lo llevaron a los resultados electorales adversos en las elecciones primarias; es necesario revisar y actuar con valores y propuestas claras, abrir el diálogo con todos los sectores sociales. La única tarjeta roja que podemos admitir es la que podamos sacar a todas las corporaciones que representan el saqueo y la explotación de nuestros pueblos.
Golondrinas en el garaje
agosto 13, 2013Esta primavera, anidaron en nuestro garaje, golondrinas que han animado nuestras entradas y salidas. Se han multiplicado con holgura, restos de huevos y alguno que no llegó a feliz término han hecho las delicias de mis nietos en sus visitas. Anoche hice unas fotos, se ven dos jóvenes aves que, creo , no vuelan aún. Es preciso poner atención en sus vuelos, son bajos, rápidos. Ojalá supieramos, como las golondrinas, volar y encontrar espacios nuevos, dignos… Ah! y regresar de nuevo a los mismos hábitats cuando el tiempo amaine…
La terapia del limón congelada, 10 mil veces tan potente que la quimioterapia
agosto 7, 2013Interesante esta información que me acaba de pasar un buen amigo. A mi, me encanta el limón, si además tiene tantas virtudes…
Muchos profesionales en restaurantes y nutricionistas están utilizando o consumiendo el limón entero, donde nada se desperdicia.
¿Cómo puede usar el limón entero sin residuo?
Simple … Lavar el limón y colocar en el congelador de tu refrigerador. Una vez que el limón se congela, utiliza tu rallador y limón entero (no es necesario pelarlo) y espolvorea encima de tu alimento.
Espolvorea en tus bebidas, vinos, ensaladas, helados, sopas, pasta, salsa de pasta, arroz, sushi. .. Todos los alimentos tienen un sabor inesperadamente maravilloso, algo que nunca has probado antes.
Probablemente pensabas que sólo el jugo de limón contenia vitamina C.
Bueno, sabemos que las cáscaras de limón contienen vitaminas 5 a 10 veces más que el jugo de limón en sí. Y sí, esto es lo que te has estado perdiendo. Pero a partir de ahora, al seguir este sencillo procedimiento para congelar el limón entero y espolvorear encima de tus platos, puedes consumir todos los nutrientes y obtener más salud.
Cáscaras de limón rejuvenecen tu salud en la erradicación de los elementos tóxicos del cuerpo. Genial !! Aprovecha los beneficios sorprendentes del limón !
Limón (Citrus) es un producto milagroso para matar las células cancerosas.
Es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no sabemos nada al respecto? Debido a que hay laboratorios interesados en hacer una versión sintética que les traerá grandes beneficios.
Su sabor es agradable y no produce los horribles efectos de la quimioterapia. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto se mantiene, a fin de no poner en peligro las grandes corporaciones multimillonarias? Puedes usar cualquier tipo de limón o lima.
Puedes comer la fruta de diferentes maneras: la pulpa, jugos, bebidas, preparar helados, pasteles, etc … Se le atribuye muchas virtudes, pero lo más interesante es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Este fruto esta probado contra los cánceres de todos los tipos. Algunos dicen que es muy útil para todas las variantes del cáncer.
También es considerado como un espectro antimicrobiano contra infecciones bacterianas y hongos; eficaces contra los parásitos internos y los gusanos; regula la presión sanguínea y la tensión arterial; es un antidepresivo y combate el nerviosismo.
Es un alcalinizante extraordinario que regulariza el pH de la sangre para tener una salud óptima.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los mayores fabricantes de la droga en el mundo, dice que después de más de 20 pruebas desde 1970, los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de mama, próstata, pulmón y páncreas … Los compuestos de este fruto ha demostrado ser 10.000 veces mejor que el producto Adriamycin, un fármaco comúnmente usado en el mundo como quimioterapia, en la disminución del crecimiento de células cancerosas. Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia con el extracto de limón sólo destruye las células malignas del cáncer y no afecta las células sanas. Más vale tarde que nunca !!
«El mayor error lo comete quien no hace nada, porque sólo podría hacer un poco.» Edmund Burke
agosto 7, 2013Considero a Edmund Burke un personaje de ideas claras, concisas. Sus citas demuestran su capacidad intelectual. La del enunciado, es mi favorita. Burke nació en Dublin el 12 de enero de 1729, falleció en Beaconsfield, 9 de julio de 1797. Era escritor y político, considerado el padre del liberalismo-conservadurismo británico. He recogido algunas de sus citas, Con ellas podríamos trabajar y hacer frente al futuro ignominioso que tenemos ante nosotros. La historia se repite, nunca supimos cortarla a tiempo pero, NUNCA es tarde para intentarlo, PODEMOS!
«Agradar cuando se recaudan impuestos y ser sabio cuando se ama son virtudes que no han sido concedidas a los hombres.»
«Alguien dijo que un rey puede hacer un noble, pero no puede hacer un caballero.»
«Bien sabido es que la ambición tanto puede volar como arrastrarse.»
«Creen muchos que la moderación es una especie de traición.»
«El camino del espíritu humano es lento.»
«El dinero es el sustituto técnico de Dios.»
«El favoritismo nos grava más pesadamente que muchos millones de deuda.»
«El gran educador: el tiempo.»
«El mayor error lo comete quien no hace nada porque sólo podría hacer un poco.»
«El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más cruel de los consejeros.»
«El pueblo nunca renuncia a sus libertades si no es por el engaño de una ilusión.»
«El que lucha contra nosotros nos refuerza los nervios y perfecciona nuestra habilidad.»
«En una democracia, la mayoría de los ciudadanos es capaz de ejercer la más cruel represión contra la minoría.»
«Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo.»
«Hay un límite en el que la tolerancia deja de ser una virtud.»
«La ciencia se corrompe con facilidad si dejamos que se estanque.»
«La costumbre es el alma de los estados.»
Evo Morales llamó a relanzar lucha antiimperialista, al cerrar la Cumbre en Cochabamba
agosto 4, 2013 Más de un millón de personas participó el viernes en el cierre de la denominada ‘Cumbre Antiimperialista’, en la que el presidente Evo Morales abogó por la revolución y liberación de los pueblos colonizados ‘por imperios debilitados por una fuerte crisis económica y que pretenden prologar su dominio por la fuerza’.
La televisión estatal transmitió el mensaje de Morales, quien calificó esa masiva concentración de ‘un gran encuentro de unidad’. ‘No solamente como bolivianos, sino junto a otros sectores sociales de América Latina y de otros continentes’.
Los seguidores del ‘proceso de cambio’ que comanda el primer presidente indígena de América Latina abarrotaron varios kilómetros de la principal avenida de la ciudad de Cochabamba, al grito de ‘lo que es con Evo es con nosotros’.
Francia, Portugal, Italia y España desataron la furia de Sudamérica, después que el 2 de julio pasado, impidieron a la aeronave presidencial boliviana sobrevolar su territorio y forzar un aterrizaje en Viena, poniendo en riesgo la vida de Morales.
El Gobierno boliviano sospecha que la Casa Blanca instruyó ese atentado, bajo el argumento de que a bordo de esa nave iba el ex contratista de seguridad Edward Snowden, que reclama Estados Unidos.
En un encendido discurso, Morales llamó a las bases a defender la revolución que se vive en América Latina y El Caribe frente a la provocación de Estados Unidos y la amenaza militar de la OTAN.
‘Van creciendo (el número de) presidentes, gobiernos antiimperialista y anticapitalistas y donde tenemos a esos presidentes que defender, fortalecer, estar junto a esos líderes’, exhortó.
‘Después de revelarnos políticamente a la Embajada de Estados Unidos ahora estamos mejor democráticamente; después de liberarnos del Fondo Monetario Internacional económicamente ahora estamos mejor. Este es el resultado de la lucha de los pueblos, no es regalo de nadie, son esfuerzo y sacrificio del pueblo’, mencionó Morales.
Ese llamamiento, para el líder izquierdista, generará una nueva erupción de represalias e intimidación contra las naciones socialistas por parte del ‘imperialismo’.
Frente a eso, demandó ‘más esfuerzo y más compromiso con el pueblo’ y la conformación de un instrumento político mundial ‘antiimperialista y de liberación’, que priorice la vida y no el dinero.
Una jornada muy particular
julio 19, 2013Será que los años conducen a situaciones especiales, o tal vez porqué estamos atentos a lo que la vida depara, no solo a nosotros mismos sino, a quienes queremos, personas de nuestro entorno. Visitar enfermos, forma parte de nuestro compromiso de vida. Siempre lo tuve claro, más ahora desde que colaboro con Oncovallès, Fundación de Ayuda a enfermos de cáncer y a sus familiares. Luego, en algunas ocasiones, la enfermedad supera lo previsto, llega el final, para el que nunca, estamos suficientemente preparados. Un buen amigo se encuentra en situación limite, me asombra su entereza, su forma de comportarse, el amor que emana de su corazón. Imagino que debe costar mantenerse sereno, hablar de amor, de amistad, de curiosidad por lo que nos espera. Hermoso dia que guaradaré en lo mas profundo de mi ser…Hablar de esperanza, recordar tiempos pasados, decidir como queremos el mañana, es algo inaudito, en momentos álgidos. Pues sí, mi amigo sabe hacerlo, me gustaría que, cuando llegue mi hora, también yo sea capaz de pensar, de decidir, de no olvidarme de nadie…
Debe estar conectado para enviar un comentario.