La fragilidad de las democracias liberales quedó confirmada conforme pudieron convivir con el neoliberalismo y, más que eso, ser funcionales a ese modelo de exclusión social. La brutal penetración del dinero en todos los poros de la sociedad llegó de lleno a la política, con el financiamiento de campañas electorales, con los lobbies en los parlamentos, todo absorbido por las democracias liberales, revelando su inmensa elasticidad. Así como, a la vez, han convivido y siguen conviviendo con modelos económicos neoliberales, de concentración de renta, exclusión social, expropiación de derechos fundamentales, aumento exponencial de la pobreza y la miseria.
Lo destacaba bien Marx, al decir que cuando las constituciones liberales enuncian que «todos son iguales frente a ley», ahí empieza la desigualdad. Pero mientras sea desigualdad económica, social, cultural, el liberalismo las soporta, con tal que sus cánones para calificar a un país como democrático, sigan vigentes: separación de los poderes, elecciones periódicas, multiplicidad de partidos, prensa libre («libre» quiere decir «privada» en el vocabulario liberal).
La era neoliberal representa el máximo de realización del capitalismo en su afán de transformar todo en mercancía, en mercantilizar todo. Libre de las trabas de las reglamentaciones estatales, el capital fluye sin limitaciones, realizando la utopía de que sea un mundo en que todo se compra, todo se vende, todo tiene precio.
En nuestros países, esos procesos han trasformado profundamente a nuestras sociedades, destruyendo la escasa red de protección de nuestros estados, trasfiriendo hacia el mercado lo que eran derechos: a la educación, a la salud, a la cultura, al transporte, a la vivienda.
Gobiernos posneoliberales tratan de revertir ese brutal proceso de mercantilización, reponiendo en la esfera pública lo que fue llevado a la esfera mercantil. Frenando los procesos de privatización, revirtiendo en algunos casos empresas privatizadas a la esfera estatal. Pero, en lo fundamental, reconociendo y ampliando derechos de la gran mayoría de la población, víctima de la expropiación de derechos de parte del neoliberalismo.
La polarización fundamental en la era neoliberal se da entre la esfera mercantil y la esfera pública. Aquella, la esfera del mercado, del consumidor, de la selección social por medio del dinero. La esfera pública, a su vez, es la esfera de los derechos, de los ciudadanos, de la inclusión social. El Estado es un espacio de lucha hegemónica entre la esfera pública y la esfera mercantil, pudiendo ser tanto un Estado financierizado, cuanto un Estado refundado alrededor de la esfera pública. En el Estado, decía Pierre Boudieu, siempre hay una mano derecha y una mano izquierda.
El neoliberalismo destroza al Estado e intenta imponernos la opción entre estatal y privado. Es decir, entre un Estado desarticulado por ellos o el mercado, que es lo se esconde detrás de lo que ellos llaman de espacio privado.
Mientras la disyuntiva es distinta: donde el neoliberalismo habla de esfera privada, lo que hay es la esfera mercantil. Y la esfera contrapuesta no es la esfera estatal, sino la esfera pública. La polarización que articula el campo teórico en la era neoliberal es la que se da entre esfera pública y esfera mercantil.
Democratizar nuestras sociedades es desmercantilizarlas, es transferir de la esfera mercantil hacia la esfera pública, la educación, la salud, la cultura, el transporte, la habitacion, es rescatar como derechos lo que el neoliberalismo impuso como mercancía.
Esa es la mayor batalla de la era neoliberal: la afirmación hegemónica de la esfera pública en contra de la esfera mercantil. Una sociedad justa es una sociedad centrada en la esfera pública, en la universalización de los derechos, en los ciudadanos, como sujetos de derecho, objetivos de los gobiernos posneoliberales.
Democratizar es desmercantilizar. Emir Sader
noviembre 13, 2013Arnaldo Otegi y Jesus Egiguren reciben el galardón «Gernika, por la paz y la reconciliación”
julio 21, 2013 Increible! Nuestro país es demencial! El juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz ha citado a declarar como imputado, al alcalde de Gernika, José María Gorroño, por un supuesto delito de “enaltecimiento y justificación del terrorismo” por haber ofrecido a Arnaldo Otegi el galardón Gernika “por la paz y la reconciliación”. Nominación que Otegi recibió junto al presidente del PSE-EE Jesús Egiguren, “por su contribución a la paz”. Pedraz ha cursado la imputación en base a una querella presentada por la asociación ‘Dignidad y Justicia’ contra Gorroño y ha pedido a la Ertzaintza que emita un informe que contenga la documentación sobre las bases y el contenido íntegro del acuerdo municipal por el que se acordó el fallo del premio, y que reclame al gabinete de prensa del consistorio de Gernika copia del vídeo del veredicto. La decisión fue adoptada por el jurado compuesto por representantes políticos del Ayuntamiento de Gernila-Lumo; el primer edil de la ciudad alemana de Pforzheim; la Fundación Gernika Gogoratuz; la Casa de Cultura y el Museo de la Paz. Otegi se dirigió por carta a los presentes para destacar que su relación con Egiguren fue un intento de hacer política con mayúsculas “, y Egiguren destacó que es necesaria «otra politica” por parte del Estado.
Después de que el Ayuntamiento de Gernika decidiese otorgar el premio a Jesús Egiguren y Arnaldo Otegi las felicitaciones que recibieron fueron diversas, como la carta enviada por Gerry Adams, o la valoración de Lokarri en la que afirmaba que respondía a su esfurzo por la paz. Destaca tambien la enviada por el Nobel de Paz Adolfo Pérez Esquivelen la que decía que era “reconocimiento justo a quienes con decisión trabajaron por encontrar una salida justa y digna al conflicto que vive el País Vasco”. El Nobel de la paz se refirió a Otegi en estos términos: “constructores de Paz, que sufren incomprensiones y castigos y son judicializados y sometidos a prisión”.
Los premios se entregarán el próximo 26 de abril con motivo de los actos del 76 aniversario del Bombardeo de Gernika, según informa el consistorio vizcaíno en un comunicado.
NO tenemos Democracia y, la ansiamos…
Federico Mayor Zaragoza, Cuatro noticias, cuatro comentarios a vuela pluma
mayo 29, 20131. Rajoy apoya a los países latinoamericanos que defienden la economía de mercado (“El Mundo”, 24 de mayo de 2013).
El Presidente del Gobierno cruzó el Atlántico en un viaje relámpago para respaldar a los países latinoamericanos que defienden con mayor ahínco la economía de mercado… Como a nosotros nos ha ido tan bien, como en Europa estamos disfrutando de las inmensas ventajas de haber sustituido los valores y principios democráticos (justicia social, libertad, igualdad, solidaridad…) por las leyes mercantiles, queremos ahora contener la debacle del sistema neoliberal y, en plena crisis sistémica, proclamar mirando al Pacífico las “excelencias” de una economía que está llevando a una situación auténticamente límite a tantos países europeos. Incluso el gran “hermano del Norte”, los Estados Unidos, están, gracias al Presidente Obama y su capacidad de esquivar el inmenso poder del “gran dominio” Republicano (militar, financiero, energético y mediático), aplicando soluciones que no se someten, precisamente, a los dictados del sistema que ha ido a ponderar el Presidente Rajoy en Cali.
3. Defensa reclama a Hacienda 1000 millones más al año para pagar armas (“El País”, 24 de mayo de 2013).
Las Preferentes y la ética bancaria, por Miguel Duran
mayo 23, 2013
Federico Mayor Zaragoza, Clonación humana reproductiva, no. Clonación humana terapéutica, sí.
mayo 17, 2013 La clonación humana reproductiva está prohibida explícitamente en el artículo undécimo de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano (aprobada unánimemente por la Conferencia General de la UNESCO en 1997 y por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998).
Federico Mayor Zaragoza, Objeción de conciencia
mayo 15, 2013Siete jabalíes obligan a restringir la circulación a la altura de Sant Quirze
abril 24, 2013Ocho jabalíes han obligado a restringir hoy miércoles 24 de abril, la circulación en la C-58 a la altura de Sant Quirze desde las 11.00 y hasta las 15.45 horas. Los Mossos d’Esquadra debieron utilizar dardos impregnados de somniferos para reducir a aquellos animales aunque uno de ellos logró escapar y se internó en el paraje boscoso junto a la carretera. Según una portavoz de los Mossos, una patrulla de la policía autonómica ha sido requerida a las 10’30 de la mañana por un ciudadano que viajaba por aquel lugar, avisando de la presencia de varios jabalíes en la calzada, hecho que creaba peligro para la circulación. Los equipos enviados a la zona buscaron a los jabalíes en un paraje boscoso, junto a la C-58. Una de mis hijas salía del trabajo en Terrassa, y debió hacer un gran rodeo para llegar a l’Ametlla donde reside.
Rosas de Sant Jordi..
abril 24, 2013Me levanté con rosas, las primeras las recibí a primera hora de la mañana, una de ellas en pijama aún, otras a lo largo del día. En la foto no estan todas, está hecha al mediodía, otras llegaron de noche. Pasé la tarde en el Stand de Oncovallès en Granollers, donde ofrecíamos rosas y libros a los transeuntes , a cambio de pequeñas donaciones para ayudar a nuestra Fundación en su labor a favor de enfermos de cáncer y a sus famílias. Fue espectacular, como siempre, la colaboración ciudadana. Sabe de la labor que llevamos a cabo desde la Fundació. Buen homor entre el voluntariado que colaboramos en las distintas mesas en el centro de Granollers. Hermoso día. Sol y buena temperatura nos acompañaron toda la jornada.
Eric Abidal, regreso a la vida
abril 6, 2013Emotivo regreso del jugador del Barça Eric Abidal a su equipo, tras un año duro de lucha contra el cáncer. Reapareció 402 días después de un transplante de hígado llevado a cabo el 10 de abril de 2012, afectado por un tumor maligno. Su tesón, su constancia, su fe y esperanza en recuperar su salud, y su vida deportiva, deben servir de modelo a quienes sufren esta enfermedad que, aunque ya no letal, sí de gran dureza en la vida de los afectados. La afición blugrana puesta en pie ha ovacionado al jugador cuando entró en el campo sustituyendo a Piqué. Buen partido del Barça frente a un Mallorca al que ha castigado con 5 goles, 3 de Cesc y 2 de Alexis. Se diría que los blaugrana eran tan superiores que los mallorquines no tenían opción alguna para marcar, a pesar de que los últimos 5 minutos Alexis debió abandonar el campo por un golpe que le impedía continuar y, dado que los cambios se habían ya llevado a cabo, el Barça quedó en minoría. Abrazos a Abidal al concluir el partido, con música de fondo Abi, Abi, Abi… Emocionadas palabras ante el mkicrofono agradeciendo el calor humano recibido: «Ha sido un momento especial para mí después de un año. Gracias a mi primo -le cedió parte de su hígado para el transplante -, porque sino, no estaría aquí. Ha sido un momento único» Abidal llevaba una camiseta de agradecimiento a su primo. Me emocionó ver como rezaba antes de entrar en juego… Que maravilla estar esperanzado, luchando por esta vida que, se le escapaba y tuvo la osadía de recuperar.
Adolfo Pérez Esquivel y Federico Mayor Zaragoza, entre los más de 200 firmantes Intelectuales, defensores y políticos de Europa y América respaldan a Piedad Córdoba ante la Corte Constitucional
abril 4, 2013A la opinión pública mundial, a las autoridades colombianas, en especial a los Magistrados de la Corte Constitucional:
Quienes firmamos esta carta, la dirigimos con profundo respeto y al tiempo con la convicción moral y el derecho que nos asiste para expresar nuestra solidaridad y señalar la gravedad de una decisión equivocada en contra de los derechos no sólo de la dirigente política PIEDAD CÓRDOBA RUIZ sino de los derechos colectivos del pueblo colombiano a construir la paz.
Lo hacemos con la alarma causada por la información de prensa que da cuenta de la posibilidad de que el alto Tribunal constitucional pueda decidir negativamente la acción de tutela interpuesta por la ex Senadora Piedad Córdoba contra la decisión injusta e ilegítima dictada en 2010, hace dos años y medio, por el Procurador General de Colombia, en la que, desbordando su competencia, determinó sancionarla por 18 años, decretando una muerte política, a quien había sido legítimamente elegida por una parte importante de mujeres y hombres de Colombia.
La destitución e inhabilitación que le impusieron nos pareció y nos parece un exabrupto jurídico, ético y político, basado en pruebas manipuladas, como judicialmente está confirmado, con elementos obtenidos ilegalmente en una operación militar violatoria de los más elementales principios del derecho internacional y de los derechos humanos, al vejar la soberanía de un país vecino y amigo como es Ecuador, en la que con poderosos bombardeos se consumó una matanza tras la cual fueron recogidos unos ordenadores en los que supuestamente unos correos indicarían una indebida relación de Piedad Córdoba con la guerrilla de las FARC.
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Colombia (18 de Mayo de 2011), determinó que el contenido demostrativo de esos elementos en archivos estáticos que no ligan un origen con un destino es ilegal: “Los documentos electrónicos hallados en los ordenadores de “Raúl Reyes” fueron recogidos por miembros de las Fuerzas Armadas colombianas, durante una inspección que hicieron en territorio ecuatoriano sin consultar con las autoridades de ese país, desatendiendo frontalmente el “debido proceso” que gobierna la producción de pruebas en el exterior, además de que quienes así procedieron ni siquiera tenían facultades de policía judicial”.
La presunción de inocencia, el derecho a la defensa, el conjunto de las garantías y del debido proceso no sólo se estarían violando de manera radical con una decisión que la hallara culpable, sino que se estaría violando su derecho y con ella el de una amplia parte de la población colombiana, a construir y participar activamente de la paz, tal y como lo reconocen instrumentos jurídicos suscritos por el Estado colombiano.
La decisión del Procurador, insistimos, no sólo viola los derechos políticos de Piedad Córdoba sino de los colombianos y las colombianas que votaron por ella como representante política. El derecho a ser elegido y a elegir, protegido irrestrictamente, como lo establece el articulo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros tratados, señala la posibilidad de limitarlo por condena emitida por juez competente en un proceso penal, lo cual en absoluto no ha ocurrido, ni siquiera siendo llamada a un evento o instancia de tal naturaleza, lo cual prueba la arbitrariedad del acto del Procurador. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que si la sanción es aplicada por un órgano distinto a un juez penal competente o no se aplicó como consecuencia de un proceso penal en el que se hubieran cumplido las garantías previstas para la protección del debido proceso, se estaría incurriendo en una clara violación de los derechos a elegir del pueblo colombiano y a ser elegida de Piedad Córdoba, generando o pudiendo demandarse la responsabilidad del Estado colombiano.
Se estaría enviando un claro mensaje de obstrucción política y persecución, no sólo de la persona que puso en riesgo su vida para mediar y obtener la liberación de decenas de civiles y militares en manos de la guerrilla, como lo hizo exitosamente en una delicada tarea de años, reconocida mundialmente, sino de todos los que tienen como objetivo el cese de la violencia. En ello consistieron sus contactos y oficios, dentro de un trato político que contribuyó al indiscutible escenario que hoy día tenemos, el de un vivo y esperanzador proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
Un tal mensaje de castigo es un mensaje de condena de ese proceso, pues si hoy se ahoga la participación de una destacada personalidad como Piedad Córdoba, en la vida política de su país en igualdad de condiciones ¿con qué garantías podrá contar esa gran parte del pueblo colombiano tradicionalmente excluida del poder político? Esa muerte política que equivale a una pena extrema que rompe con el avance del Estado de Derecho en Colombia, esa criminalización resultante, reforzaría lo que judicialmente ya ha sido comprobado en expedientes que obran contra redes y estructuras comprometidas en crímenes de lesa humanidad. Que por todos los medios, incluyendo atentados contra su vida y de sus asesores, interceptaciones de sus comunicaciones, hostigamiento y amenazas, ha existido un propósito espurio contra Piedad Córdoba. Confiamos que una justa decisión de la Corte Constitucional no les de la razón a quienes acudiendo a diversidad de métodos oprobiosos han buscado apartarla de las opciones y alternativas políticas a las que el pueblo colombiano tiene derecho para el logro de la paz.
Expectantes en que sabrán acoger dicha acción de tutela, y que conforme al ordenamiento legal colombiano se tendrán esas pruebas como violatorias del debido proceso, por lo tanto plenamente nulas, confiamos y demandamos con respeto que se le restituya a Piedad Córdoba Ruiz todos sus derechos políticos, su condición de Senadora de la República, cesando así este capítulo deshonroso de persecución política y de intolerancia inadmisible.
Por tanto, quienes suscribimos esta misiva pública desde la comunidad internacional, hacemos un llamado a la Corte Constitucional de Colombia, para que reestablezca la justicia, conscientes de los efectos no sólo hacia su persona y electores, sino de lo que significa política e históricamente para enaltecer así el servicio de la juridicidad a la vocación de paz y reconciliación, incompatibles con el quebrantamiento de los derechos fundamentales y de costosos principios de civilización como son la presunción de inocencia, el respeto al debido proceso y el ejercicio pleno de los derechos políticos.
4 de abril de 2013
Atentamente,
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Presidente SERPAJ-Argentina, miembro de la Comisión Ética para Colombia
Federico Mayor Zaragoza, Ex Director General de la UNESCO, ex Ministro, Presidente Fundación Cultura de Paz, España
Heike Hänsel, Parlamentaria de Die Linke, presidenta de la Subcomisión de Naciones Unidas del Bundestag, Alemania
Me sumo a los firmantes Montserrat Ponsa. Fundación Cultura de Paz
Debe estar conectado para enviar un comentario.