Ramadán…

julio 8, 2013

Mañana martes 9 de julio, se inicia el Ramadán, momento que los musulmanes de todo el mundo llevan a cabo ayuno diario, desde el alba hasta la puesta de sol. ramadanFinalizará el jueves 8 de agosto.  Es el noveno mes lunar, que comienza con la aparición de la luna a finales de Sha’ban, octavo mes en el calendario lunar islámico. Toman su primera comida antes de la salida del sol, cuando todavía no hay luz en el firmamento. Luego, al acercarse la oración del anochecer, tras la puesta de sol.  El objetivo, es mostrar la paciencia, humildad, el sacrificio, sin olvidar lo afortunados que son, al disponer de lo necesario para vivir, sin olvidar a quienes no tienen su misma suerte, los necesitados, los que no disponen de lo indispensable para saciar su hambre.

Tampoco pueden beber, disfrutar de placeres… Son días de sacrificios, de los que están exentos solo los enfermos, niños, ancianos. Es muy importante la plegaria comunitaria.


Colorado lucha contra el incendio más destructivo de la historia del estado

junio 15, 2013

Las autoridades de Colorado siguen combatiendo un enorme incendio que ya dura cuatro días, que ha provocado la muerte a dos personas y que hoy fue declarado oficialmente el peor de la historia de ese estado de EEUU.Las autoridades de Colorado, han informado que miles de personas han sido evacuadas y decenas de casas destruidas por los voraces incendios que azotan varias zonas de este estado del oeste de EE.UU. Fuego fuera de control«Es como si hubiera estallado una bomba nuclear», dijo hoy a periodistas el alguacil del condado de El Paso, Terry Maketa, tras examinar el área devastada por el incendio.

Con 473 casas destruidas y 17 dañadas, las autoridades consideran ya el incendio el más destructivo de la historia del estado, sólo por encima del que hace un año acabó con 346 viviendas en la zona del Cañón Waldo.
Los bomberos y equipos de emergencia han logrado extinguir el 45 % del incendio, que sigue ardiendo en un área de unos 65 kilómetros cuadrados, explicó Maketa.
Aún se desconoce qué provocó el incendio, pero los investigadores creen que fue causado por humanos, según el alguacil.
Las autoridades han levantado ya la mayoría de las órdenes de evacuación obligatorias, que afectaron en los últimos días a unos 38.000 residentes.
El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, firmó el jueves una orden para declarar el estado de emergencia por desastre en tres zonas afectadas, con un desembolso de urgencia de 10 millones de dólares para dotar de recursos a los servicios de protección civil.
El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó el viernes a Hickenlooper para expresar sus condolencias por los dos fallecidos y comprometerse a seguir proporcionando «el apoyo necesario a los esfuerzos estatales y locales», según informó hoy la Casa Blanca en un comunicado. Más de 1.000 personas están respondiendo al incendio en Colorado, con la ayuda de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema) y el Departamento de Defensa, señaló la Casa Blanca.

Lácteos con ética, por Gustavo Duch

mayo 9, 2013

gustavo DuchLa codicia, la corrupción y la contaminación (las tres C) han penetrado tanto en el interior de nuestra sociedad capitalista (con C) que iniciar cualquier actividad empresarial  o ser una persona empresaria está generando aversión. Si hasta hace no muchos años los empresarios que en menos tiempo ganaban más dinero eran portada de todas las revistas e iconos frente a los que arrodillarse, la crisis provocada por dichos valores, ha resituado –como merecían- a tantos ganadineros en su lugar apropiado: el pozo de la mezquindad.

Pero, ¿toda actividad empresarial es negativa en si misma? Evidentemente que no, aunque escuchando las noticias últimamente nos cueste creerlo. De hecho sin personas  que emprenden viajes o aventuras -en este caso económicas- pocas costas alcanzaríamos. La diferencia, como decía, se encuentra en los valores que envuelven un proyecto u otro, y si pensamos en claves sociales, solidarias y sostenibles (las tres S) observaremos cómo empresas nacidas en ese ecosistema son mucho más que simples medios para recoger beneficios, son actividades económicas, gentes y agentes, que convierten su trabajo en beneficios para la sociedad. Incluso van más lejos, se implican descaradamente en transformar, para mejorar, el mundo actual.

En Bizkaia tenemos el buen ejemplo de la Cooperativa Esnetik (lácteos con ética), una jovencísima iniciativa para evitar la continua desaparición de caseríos a causa de malvender (porque les malpagan) su leche a la industria. Ocho caseríos se han asociado con un grupo de personas consumidoras para responsabilizarse conjuntamente de la elaboración de quesos y mantequilla; para construir entre todos y de forma transparente el precio de estos productos;  y para la comercialización de los excedentes que no se consumen entre las familias de la cooperativa.

Uno de los resultados más sorprendentes y que pone en evidencia el juego sucio de la industria se visibiliza en los precios de los alimentos de Esnetik. Sabemos que cuando la industria pone un precio a un producto para nada calcula sus costes, sino que empieza pensando a cuánto conseguirá venderlo castigando los bolsillos de la ciudadanía, y de ahí empieza un descenso en picado hasta llegar al mínimo posible por el que podrá comprar el producto en la finca proveedora. En Esnetik, por el contrario, la construcción del precio parte de la lógica de asegurar a las y los pastores un precio justo y digno por su trabajo. Hoy por hoy, con esa visión Social, Solidaria y Sostenible de cada litro de leche, las y los pastores reciben un 50% más de lo que le pagaría la industria y, sorpresa, el socio o socia de la cooperativa lo paga un 20% más barato que en cualquier supermercado.

Es decir, finalmente tenemos una actividad empresarial que construyendo su espacio propio no se ve afectada por la especulación globalizada, se salta la trampa de los precios artificiales, genera alimentos sanos, asequibles y de calidad para la población, y garantiza la continuidad de la auténtica y necesaria vida rural.

Mucho más que la simpleza de ganar dinero.


Siete jabalíes obligan a restringir la circulación a la altura de Sant Quirze

abril 24, 2013

Ocho jabalíes han obligado a restringir hoy miércoles 24 de abril, la circulación en la C-58 a la altura de Sant Quirze desde las 11.00 y hasta las 15.45 horas. Los Mossos d’Esquadra debieron utilizar dardos impregnados de somniferos para reducir a aquellos animales aunque uno de ellos logró escapar y  se internó en el paraje boscoso junto a la carretera. Según una portavoz de los Mossos, una patrulla de la policía autonómica ha sido requerida a las 10’30 de la mañana  por un ciudadano que viajaba por aquel lugar, avisando de montserrat la presencia de varios jabalíes en la calzada, hecho que creaba peligro para la circulación. Los equipos enviados a la zona buscaron a los jabalíes en un paraje  boscoso, junto a la C-58. Una de mis hijas salía del trabajo en Terrassa, y debió hacer un gran rodeo para llegar a l’Ametlla donde reside.

 


8 de abril, DIA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO.

abril 1, 2013

 

 

 

El próximo día 8 de abril se celebra en todo el mundo el DIA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO.

Ese día los gitanos y las gitanas se acercan a la ribera de los ríos para arrojar pétalos de flores que flotando sobre las aguas atravesando fronteras, simbolizan el sentimiento de libertad de nuestro pueblo que considera la tierra toda como patria universal del género humano.

Luego se depositarán luces flotantes sobre las mansas aguas en recuerdo de nuestros antepasados, especialmente del más de medio millón que murieron en los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.

En esta época especialmente dura que nos ha tocado vivir, cuando nuestra gente está siendo objeto de cruel persecución en países de vieja tradición democrática como puedan ser Grecia o Hungría; cuando quienes huyendo del hambre y la miseria de sus países de origen creen encontrar en la vieja y próspera Europa una esperanza de vida más humana y son expulsados como lo están siendo en Francia e Italia, hay que levantar la voz para reclamar de los gobernantes y de la sociedad un gesto de solidaridad que no nos haga perder del todo la esperanza.

El día 8 de abril debemos salir a la calle con una sonrisa y la mano tendida a quien quiera estrechárnosla. Y a quien quiera escucharnos debemos decirle como somos en realidad. Que nuestro pueblo no se parece en nada a la imagen pervertida y falsa que se está ofreciendo de nosotros en algunos medios. Que a pesar de lo que hayan podido ver y oír en boca de otros gitanos sus manifestaciones les corresponden a ellos en exclusiva no siendo en absoluto representativas de lo que pensamos y sentimos la mayoría de los gitanos y gitanas españoles.

El día 8 debemos sentir el orgullo de pertenecer a un gran pueblo. Somos más de catorce millones de personas repartidos por todo el mundo. Catorce millones de seres humanos con una historia común, con una lengua común, con una cultura en gran medida compartida y con el deseo manifiesto de querer seguir siendo lo que somos: gitanos y gitanas del siglo XXI.

Al mismo tiempo debemos hacer un esfuerzo para que nadie se escandalice. Somos gitanos españoles, como los gitanos del país vecino son franceses o portugueses y la inmensa mayoría de nosotros somos ciudadanos europeos.

El día 8, nuestro presidente Juan de Dios Ramírez-Heredia participará en SIBIU (Rumanía) en el VIII Congreso Internacional de la Unión Romaní y al día siguiente en Bruselas levantará su voz en la sede del Parlamento Europeo para testimoniar, una vez más, nuestro afán infinito de convivencia con el resto de la sociedad.

Desde la Unión Romani hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos para que se unan a nosotros en esta fecha de tan amplio relieve internacional.dia pueblo gitano


Sábado Rojo, Legalización Partido Comunista de España.

marzo 30, 2013

Era Sabado Santo del año 1977,  en aquella ocasión el 9 de abril, que Adolfo Suarez legalizó el Partido Comunista de España,  jornada histórica, que muchos llamaron el Sábado Rojo. Premeditación y alevosía que fuera en día señalado, de vacaciones, de celebraciones de Semana Santa. Partido comunista que trabajaba en la clandestinidad hacía 40 años. Cabe recordar que  unos meses antes de la legalización, en enero de 1977, los comunistas habían demostrado su capacidad de movilización con la respuesta cívica a la matanza de los abogados de Atocha, perpetrada por un grupo de extrema derecha. No obstante, la legalización del PCE supuso la piedra de toque de aquella incipiente democracia liderada por el Rey Juan Carlos y su presidente del Gobierno Adolfo Suárez. Suárez defendió una política de integración de todas las fuerzas políticas y, para ello, se puso en contacto con los representantes de la oposición y apostó por la legalización del PCE de Santiago Carrillo, quien se vio obligado a entrar clandestinamente en España. Carrillo, que había sido detenido en Madrid el 22 de diciembre del 76 y puesto en libertad ocho días más tarde, ofreció su apoyo a Suárez y, tras difíciles y arduas negociaciones, acordaron la legalización del PCE el 9 de abril, en plena Semana Santa, y un mes después de ser aprobada la amnistía para los presos políticos.Suárez y Carrillo


Bolivia: La salida al mar es más que un sueño, Pedro Martínez Pires

marzo 28, 2013

José Martí dijo en “La Edad de Oro” que Bolivia es la hija de Simón Bolívar, y al Presidente boliviano escribió en estos días el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para decirle a Evo Morales que no se desanime en su  lucha por lograr una salida al mar para su país.

La carta de Fidel a Evo Morales ha recordado a todos los latinoamericanos y caribeños que a Bolivia la privaron en 1879, en la llamada Guerra del Pacífico, pedro martínezde 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio.

La guerra entre dos Estados de similar cultura y origen, recalcó Fidel, fue de nefastas consecuencias para dos pueblos de nuestro hemisferio.

De las tierras arrebatadas a Bolivia la burguesía y el imperialismo extraen cada año decenas de miles de millones de dólares, añade la misiva del líder cubano, quien recomienda al pueblo boliviano no desanimarse porque hay mucho que hacer en el maravilloso país del Altiplano.

“Hay mucha quinua que sembrar, mucho alimento por producir, mucho empleo por crear y reuniones internacionales donde proclamar el derecho de Bolivia de salida al mar”, enfatiza la carta de Fidel, la cual ha tenido una amplísima repercusión internacional.

Y recodando al gran prócer venezolano escribió Fidel que “Simón Bolívar no habría aceptado jamás que se privara a los quechuas, aymaras y demás habitantes de Bolivia, de los derechos que le asignó El Libertador de América”.

El tema de la salida al mar de Bolivia es una de las prioridades de la justicia y el derecho en Nuestra América. Resolverlo en forma pacífica con el apoyo del pueblo chileno es, más que un sueño, un objetivo estratégico en el camino hacia la integración y unidad de nuestras naciones.


Federico Mayor Zaragoza, Conocer a fondo la realidad, requisito para transformarla

marzo 20, 2013
Federico Mayor
“El ave canta / aunque la rama cruja / 
porque conoce la fuerza de sus alas”. 
Álvaro Cunqueiro
No me canso de repetirlo: sé, como científico, que sólo cuando se conoce la realidad profundamente, puede transformarse profundamente. Si el conocimiento es periférico o parcial, los cambios pueden ser sólo epidérmicos y parciales…
 La transparencia se expresa en términos permanentes de información veraz. Pero nos damos cuenta –y de ahí la progresiva desafección de los ciudadanos a los políticos- de que son muchas las simulaciones, las mentiras, las opacidades, los datos sesgados, equívocos…
Sólo en la medida en que conozcamos tendremos el estado de ánimo adecuado para levantar el vuelo… aunque la rama cruja.

No tenemos Papa…

febrero 28, 2013

No miro la TV pero sí soy oidora de Radio. El Papa Benedicto XVI ha sido el protagonista, sus adioses, su oración, su subida al helicóptero ruido de alas incluido, los aplausos, las campanas…  Con gritos de «Viva el Papa» y aplausos, las puertas del Palacio de Castel Gandolfo se han cerrado a las 20,01 horas de este jueves, momento en que la Guardia Suiza se ha retirado, dando por finalizado el Pontificado del cardenal Joseph Ratzinger tras 2.872 días, dos horas y 10 minutos, intensos hasta el último, más aún desde que el pasado 11 de febrero, Benedicto XVI anunciara su renuncia por falta de fuerzas y por el bien de la Iglesia, convirtiéndose en el primer Papa que renuncia en 700 años. “No abandono la cruz”, precisó en su última audiencia, aunque días antes había indicado que permanecería “oculto para el mundo”. Fue el 19 de abril de 2005 a las 17,50 horas, que empezaba a salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.  Pocos minutos después, comenzaba el repique de campanas en Roma.  Había sido elegido el sucesor de Juan Pablo II en el cuarto escrutinio, en el segundo día de Cónclave. Una hora después, el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez pronunciaba las palabras esperadas ‘Habemus Papam’. Joseph Ratzinger, bajo el nombre de Benedicto XVI, era el nuevo Papa.
Tal vez algun día, conoceremos la verdadera historia de esta renuncia. Cuesta aceptarla. ¿ Miedo, incapacidad, culpabilidad, desafección? Yo, madre de família, no me puedo permitir «dimitir» de mi compromiso a por vida. Por mucho que lo intentase, jamás dejaría de ser madre, abuela… Solo la muerte me relevará de mi responsabilidad


Un 54 % de bolivianos aprueba una posible reelección de Evo Morales

febrero 24, 2013
Evo Morales, presidente de Bolivia.

La posibilidad de que Evo Morales, Presidente de Bolivia, busque un tercer mandato,ha vuelto a generar polémica en los últimos días por un proyecto de ley que el Senado, de mayoría oficialista, envió al Tribunal Constitucional para consultar: si el gobernante puede concurrir a los comicios generales de 2014. Llegó al popder el año 2006. Tuve el placer de acompañarle en su Campaña electoral. Asumió su segundo mandato el 2010, hasta el 2015. El 54 % de los bolivianos está de acuerdo con que el presidente Morales busque su segunda reelección en los comicios de 2014, frentea un 42% que rechaza esa opción, según una encuesta publicada hoy por el diario página 7 de La PazLa encuesta, elaborada por la empresa Ipsos, incluyó 2.250 entrevistas entre el 18 de noviembre  y el 5 de diciembre pasado, en 70 localidades urbanas y rurales de las nueve regiones del país y tiene un margen de error de +/- 2,07 %. Creo seria interesante siguiera en el Gobierno, para consolidar los logros conseguidos a favor de su pueblo, que ha pasado del ostracismo-esclusión-destierro, a la inclusión, reconocimiento de étnias-culturas, y ha logrado acabar con el analfabetismo de la ciudadanía, con la que cuenta para la vida politico-cultural-educativa. Me merece gran respeto.

 


A %d blogueros les gusta esto: